Está en la página 1de 11

ASIGNATURA:

ELECTIVA CMD

PRESENTA

JULI TATIANA SOTELO CARVAJAL ID:000400938


JENNIFER NIDIA ARANGO ID: 000534423
DIEGO FERNANDO DIAZ ID: 000585819
LEIDY VIVIANA BUITRAGO SALCEDO ID: 000551035
BRAYAN STIVENS HERRERA CALENTURA ID: 000419824

DOCENTE

DIEGO ALEJANDRO RODRIGUEZ RINCON

Colombia_ Ciudad Ibagué 28 febrero de 2019


OBJETIVO GENERAL

En este trabajo lo que se pretendía hacer es que debemos tener en cuenta nuestra naturaleza
de como esta constituida, como se encuentra y si la estamos cuidando ya que no es la
misma desde. Nosotros los seres humanos estamos dañando nuestro propio hábitat de todo,
nosotros mismos estamos contaminando todo y por eso es que estamos generando
enfermedades peligrosas que nos produce la muerte.

 Identificar y comprender las causas de las principales amenazas y problemas ambientales


que afectan nuestro planeta, prevenir y Controlar mediante el establecimiento de medidas
preventivas los riesgos para la salud asociados a la gestión de residuos sólidos y
contaminación del agua y comprender la importancia de reciclar y cuidar el medio
ambiente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Ampliar los conocimientos del entorno próximo. Es responsabilidad de todos


fomentar la el medio ambiente y realizando actividades relativas a la Energía,
Paisaje, Aire, Agua y la Vida Silvestre.

 Conservar el medio ambiente y así evitar que las generaciones futuras vayan a sufrir
a causa de la escasez de recursos naturales y por el calentamiento global.
1.   ¿A qué atribuye su nombre la lectura “La Tragedia de los comunes”?  Responda con un
ejemplo.
R/: En primera parte de la lectura habla de la guerra que hay con otros países, como se van
desarrollando para poder tener los recursos necesarios para tomar medidas como armas,
bombas, entre otras. Y dar ataque a los otros países con sus recursos que elaboran. Un
ejemplo bien claro es los países Venezuela y Rusia contra Colombia que no dejan entrar las
ayudas humanitarias al pueblo que lo necesitan para poder subsistir para el alimento,
medicamento, ropa, educación, trabajo. Otro ejemplo de países son Estados Unidos con
Israel, Irán, Arabia Saudí que también han generado guerra por lo que son potencias muy
fuertes de armamento, ejercito para poder combatir contra el país enemigo. Respecto a esto
no respetan los derechos de los seres humanos que viven en estos países, si integridad no la
valoran como ciudadanos, no les importa acabar la vida de estas personas.

También hablamos de los bienes que cada persona quiere tener en su hogar, oficina, local
entre otros ya que esto nos esta generando mucha distracción, vanidad por lo que tenemos,
lo que los demás tienen y a veces uno no lo tiene. Por medio de estos bienes que se
adquiere cada persona es porque tenemos un trabajo y la conservación que tenemos al
cuidar las cosas que compramos y generamos cada día a día, ya que por medio de la
tecnología todos los días vamos avanzando para poder más útil todo y no tener que sufrir
por la tecnología.
En la lectura también nos habla de los desechos que generamos nosotros los seres humanos
que no somos conscientes de donde lo desechamos y por eso es que todos los ecosistemas
están contaminados, los ríos, la comida, y por medio de esto es que nos han generado
muchas enfermedades que nos lleva hasta la muerte, bacterias, virus que no tienen cura. Un
ejemplo claro es el Dengue, Zika, Chinquikuña, entre otras.
Otros desechos son las basuras, desechos orgánicos como es la comida la industria textil,
contaminación desechos biológicos, contaminación en los ríos, mar y esto esta dañando y
muriendo los animales que habita en los ríos y mares o los que habitan de manera terrestre.

La contaminación es otro problema de la sociedad en todo el mundo porque no tenemos


conciencia de la contaminación que generamos cada día en nuestro planeta, el humo, la
basura, los desechos, el agua, los animales, entre otras.
2.   Debe seleccionar un ecosistema característico de la zona donde vive (parque, humedal,
bosque, río, zona verde, lago, etc.) y realizar una visita a dicho ecosistema, para identificar
su estado y los servicios ecosistémicos que presta (apoyarse en las lecturas sugeridas), así
como las actividades que lo están afectando y lo están poniendo en riesgo.
De esta visita debe presentar un cuadro comparativo, como el ejemplo que se muestra a
continuación, e incluir mínimo dos 2 fotos que evidencien tanto el estado del ecosistema
como la realización de la visita.
R/:

Ecosistema: El ecosistema que el grupo de trabajo decidió fue un rio el cual se pudo
observar que poseía abúndate contaminación el cual nos llamó la atención para realizar el
estudio e identificar su estado y los servicios ecosistémicos que este presenta

Ubicación: el rio está ubicado en la avenida Ambala con carrera 17

Fecha de visita: la vista se realizó el día 01/03/2019

Registro fotográfico: 
Servicios ecosistémicos soportados en Problemáticas ambientales que están
la literatura sugerida (señalar al menos 5 afectando la presentación de esos servicios
aspectos y describir cada uno). eco sistémicos (Señalar al menos 5 aspectos
y describir cada uno)
Ecosistemas que satisfacen necesidades Los impactos humanos en el planeta
básicas de la sociedad
El ser humano a través de la historia a
Nos da a conocer la satisfacción social que medida que va evolucionando ha generado
nos brinda los ecosistemas como el un impacto en el medio ambiente ya sea por
abastecimiento del agua ya que la comunidad la explotación del medio ambiente y la
es dependiente a este recurso de los cuales generación de desecho el cual el medio
sin ella no sería posible llevar a cabo la ambiente tiene mecanismos para poder
mayoría de procesos que hoy en día se absorber este impacto pero en los últimos
realizan para transformar y utilizar estas años la población ha aumentado
fuentes naturales * En este ecosistema se notablemente haciendo que el impacto
puede apreciar un rio el cual transporta agua negativo sea más drástico * En este
que es el elemento vital de vida ecosistema se puede apreciar el impacto
negativo que genera la inadecuada
utilización de la explotación de los recursos
Ecosistemas para la prevención de riesgos
naturales
Los ecosistemas están expuestos a diferentes
Contaminación
factores como eventos catastróficos los
cuales pueden ocasionar deslizamientos, La contaminación ocasiona un impacto
inundaciones, terremotos, huracanes. Pero a negativo en el entorno amenazando
lo largo de la historia los diferentes directamente a los ecosistemas y a todas las
ecosistemas poseen diferentes mecanismos especies que lo habitan * En este ecosistema
para mitigar este impacto. Pero la se puede observar el impacto negativo que
intervención humana sobre estos ecosistemas ha generado el ser humano contaminando el
ha ocasionado que el impacto de estas rio arrojando basura y escombros
catástrofes sea mayor * En este ecosistema se
puede apreciar todos sus elementos naturales
que hacen parte de la exposición a los Especies invasoras y enfermedades

diferentes eventos de la naturaleza Las especies invasoras son aquellas que


llegan a un habitad nuevo amenazando las
especies endémicas y provocando
enfermedades * En este ecosistema se puede
Ecosistemas para el equilibrio ecológico apreciar las especies invasoras que se han
apoderado de este rio como son las ratas,
Se estima que más del 50% de los
culebras y chulos
ecosistemas del planeta han sido
transformados por la intervención del ser Cambio climático
humana creando día a día un impacto
El cambio climático es la variación el clima
negativo tanto para el medio ambiente como
haciendo que diferentes especias se vean
para los seres humanos * En este ecosistema
afectadas donde algunas se pueden adaptar y
se puede apreciar el deterioro notable que ha
otras especies tienen que emigrar a otros
generado el ser humano
ecosistemas

Ecosistemas como receptores de desechos


Pérdida y degradación del hábitat
(vertederos) Es el entorno donde viven las especies
donde poco a poco van perdiendo las
El medio ambiente y los ecosistemas son
cualidades y características de cada lugar por
recolectores de todos los desechos que se
la contaminación ocasionando afecciones en
vierten en ella transformándolos y creando
los ríos y arroyos, y la extracción de agua. *
un sistema de reciclaje de los mismos pero
En este ecosistema se puede apreciar como
este sistema está llegando a su límite
este rio está perdiendo sus cualidades que lo
provocando un enorme impacto negativo a
caracterizan por medio de su contaminación
causas del mal uso que se le da a toda la
poniendo en riesgo la vida de los seres
disposición de los desechos que el ser
humanos y de los animales
humano vierte en los diferentes ecosistemas.
* En este ecosistema se puede apreciar como
el rio está perdiendo sus componentes
naturales vitalicios

Ecosistemas como proveedores de recursos


naturales

Los ecosistemas son proveedores de


elementos que no son procesados por el ser
humano, pero depende plenamente de ellos
como es la pesca y la extracción de madera
creando una gran demanda de estos
elementos minimizando la producción de los
mismos creando unos escases que va
aumentando en pasos alarmantes en un futuro
no muy lejano

CONCLUSIONES
Debemos tener conciencia de lo que esta pasando en nuestro planeta y mirar como
se hace una limpieza de conciencia a todos los ciudadanos que habitamos en nuestro
planeta.

Hacer campañas de todo tipo de contaminación para cuidar el medio ambiente ya


que nos estamos quedando sin los recursos naturales.

Tener en cuenta que hay que hacer recolecta de reciclaje, hacer la utilización de las
canecas con cada sitio los desechos de la basura.

No botar basura a las calles, guardar el papel o basura en la maleta o en los


bolsillos.

Generar conciencia a todo el mundo para poder mejorar nuestro planeta, nuestro
hábitat, nuestro ecosistema.
BIBLIOGRAFIA

  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30541023

 http://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/informe_planeta_vivo_2016_ries
go_y_resilencia_en_una_nueva_era_resumen.pdf

 http://www.researchgate.net/profile/German_Marquez/publication/268150013_Ecos
istemas_estrategicos_para_la_sociedad-
_bases_conceptuales_y_metodologicas/links/5462673c0cf2cb7e9da64e4c.pdf

También podría gustarte