Está en la página 1de 2

CONSUMO DEL CIGARRO

INTRODUCCION
El tabaco es una planta originaria de américa que ha perdido la finalidad curativa y ceremonial para la
antigüedad. Fue descubierta en sus primeros viajes por los conquistadores españoles, quienes
observaron su uso entre los indígenas. se le llama tabaquismo al consumo habitual del tabaco, en
cualquiera de sus modalidades, fumado, inhalado o masticado. el uso del tabaco produce
enfermedades y en otros casos la muerte. El tabaco es la causa de muerte más en los adultos, el
principio adictivo de más consumo del tabaco es la nicotina, se ha descubierto que tiene una gran
variedad de efectos complejos, tanto en la mente como en el cuerpo, y es la más responsable de la
adicción al tabaco.

DESARROLLO
Según la organización mundial de la salud, día tras día crece la cantidad de cigarros que se fuman en
el mundo.
El humo del tabaco contiene muchos compuestos químicos entre otras sustancias cancerígenas. El
tabaco es la principal causa de muerte en el mundo y la vida, provocando la muerte prematura de
más de 10 millones de personas para el año 2030, 7 millones de ellas en los países en desarrollo. El
tabaco es el único producto legal que causa la muerte de la mitad de sus consumidores habituales,
esto significa que de 1300 millones de fumadores que existen 650 millones morirán prematuramente.
Al fumar la nicotina se distribuye con rapidez por el organismo y la llegada del cerebro es
aproximadamente a los 7 segundos de ser inhalados, El sistema mésico del cerebro crece en la
liberación del neurotransmisor. “DOPAMINA” que produce placer, alegría y estado de alerta. Este
mecanismo de acción es similar al de la heroína y la cocaína, por lo que se considera la nicotina tan
adictiva. Como el efecto desaparece a los pocos minutos y provoca depresión, el fumador desea
seguir fumando para repetir los resultados placenteros. También la nicotina en el cerebelo libera el
neurotransmisor “NOREPINEFRINA” que produce un aumento en el estado de Alerta, de la
concentración de la memoria. Así mismo, disminuye el apetito.
Las propiedades físicas y Bioquímicas del humo del cigarrillo, habitualmente se divide el humo del
cigarrillo en dos fases: una fase de alquitrán y una fase gaseosa. El humo del cigarrillo ambiental se
produce por la combinación del humo de la corriente lateral o secundaria (el humo que resulta de la
combustión de la punta de un cigarrillo o de otro producto de tabaco) y el humo de la corriente
principal (el humo que exhala el fumador y que se esparce por el aire circundante. Como Ultimas
tendencias muestran un aumento en las tasas de consumo de tabaco entre los niños y adolescentes
y estas se han demostrado que el consumo es el mayor riesgo de contraer cáncer.
Además, aumenta notablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y
respiratorias como el enfisema, bronquitis, asma, y la infertilidad. Estudios recientes han demostrado
el riesgo del llamado fumador pasivo que condiciona el cáncer de pulmón y otros desórdenes. Se ha
comprobado que de más de 3000 muertes anuales se deben a este humo de segunda mano, entre la
población adulta sin fumadora y que compromete además la salud de las vías respiratorias de cientos
de miles de niños. La exposición de elementos contaminantes es significativamente más elevada en
espacios cerrados, lo que es preocupante si se considera que las personas pasan el 90% de su
tiempo en ambientes interiores y cerrados.
CONCLUCION
El tabaquismo es un problema serio social ya que los daños que produce no son sólo en las personas
que lo consumen sino también con quienes conviven, a los que se les llama los fumadores de
pasivos. Aunque para los no fumadores parece increíble que un pequeño cigarro, pueda
prácticamente dominar
la vida de millones de personas en el mundo, solo quien ha intentado dejar de fumar sabe lo difícil
que es y lo mucho que cuesta. a la fuerza de voluntad y la constancia del paciente, se suman ahora
nuevos fármacos y que hacen su aporte en la lucha contra la adicción al cigarro.
La leyenda es una droga de efectos altamente perjudicial en el organismo, que crea dependencia o
adicción y creación de condiciones orgánicas que disminuyen la calidad de vida de quien la utiliza, y
de quienes lo rodean. Asimismo, el uso del tabaco es la puerta de entrada a muchas otras
adicciones, más costosas y más peligrosas, que manejan un importante porcentaje del comercio
mundial.

1. https://www.url.edu.gt/otros_sitios/noTabaco/01-01comp.htm
2. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/tabaco/hoja-informativa-humo-
tabaco-ambiente
3. https://espanol.smokefree.gov/humo-de-segunda-mano

También podría gustarte