Está en la página 1de 1

10 marzo de 2020

Ecuaciones de una variable


Resumen
Una ecuación es una proposición que expresa el resultado de dos expresiones algebraicas.
Generalmente tienen una o más variables y el símbolo de igual (=) ejemplo:

2x – 3 = 9 – x Variable es: X 2x + y = 7 Variables son: X y Y

Y2 - 5y = 6 – 4y Variables es: Y

Las expresiones separadas por el símbolo igual (=) se llaman lados o miembros de la ecuación
(lado izquierdo) (lado derecho).

Las ecuaciones que solo contienen constantes y no tienen variables pueden ser proposiciones
verdaderas o falsas.

3 4
Verdaderas: 3+2 = 5 y =
15 20
3 2
Falsas: 2+5 = 6 y =
2 3

El proceso de encontrar las raíces se denomina “resolver la ecuación” cuando se hace este
proceso normalmente se realizan algunas operaciones en la ecuación que la transforman en una
nueva ecuación más fácil de resolver. Estas simplificaciones se deben realizar en forma tal que la
nueva ecuación tenga las mismas raíces que la ecuación original. Las dos operaciones siguientes
producen nuevas ecuaciones, al mismo tiempo que cumplen con el requerimiento de no alterar
las raíces de la ecuación.

Principio de adición: se puede sumar o restar cualquier constante o expresión algebraica que
incluya a la variable a ambos lados de la ecuación.

Principio de multiplicación: se puede multiplicar o dividir ambos lados de la ecuación por


cualquier constante distinta de cero o cualquier expresión (no cero) que incluya la variable.

También podría gustarte