Está en la página 1de 24

Cimentaciones Estancas con

Hormigon, Juntas y
Sistemas de Inyección Sika®
Construcciones Estancas de Hormigón
Para contener agua
Estructuras para contener agua
Embalses y depósitos de agua
Plantas de tratamiento de aguas residuales
Presas
Diques de contención secundarios
Piscinas
Alcantarillas y tuberías

Una estructura estanca de hormigón En el futuro, los controles de calidad


puede diseñarse para contener agua, del agua cada vez más minuciosos y
para impedir su entrada o para las el incremento de las normas en cuanto
dos; especialmente, para la gestión a la protección del agua subterránea
del agua, como puede ser el caso del obligarán a construir muchas más
abastecimiento de agua dulce y del estructuras estancas de hormigón.
tratamiento de aguas residuales.
Estructuras para impedir
la entrada del agua
Para construcciones impermeables
Cimentaciones
Aparcamientos
Estaciones de metro
Bodegas
Embalses y depósitos de agua
Estructuras marinas
Túneles

Esta tendencia global a favor de la


legislación medioambiental traerá
consigo un mayor número de requisitos
de obligado cumplimiento para las
construcciones estancas.

2I3
Cimentaciones Estancas de Hormigón
Las tecnologías claves para triunfar

Tecnología del hormigón Tecnología de juntas Tecnología de juntas

Hormigón impermeable y denso: el Juntas de construcción y de expansión. Juntas de construcción y de expansión.


hormigón impermeable debe tener una
permeabilidad y grado de capilaridad
mínimos.
1)

2)

Tecnología de juntas Tecnología de juntas Imprevistos

Juntas de construcción. Pasos. 1) Fisuras.


2) Nidos de grava.

4I5
Normas y Principios Para Diseñar Cim
Normas de uso (Adaptado de la normativa BS 8102)

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3


Utilidad básica Mejor utilidad Habitable

Rendimiento Rendimiento Rendimiento


Se toleran algunos refuerzos para las No se tolera la penetración del agua, pero Ambiente seco y ventilado (grosor mínimo
filtraciones y la humedad (grosor mínimo sí la del vapor de agua (grosor mínimo del del muro: 250 mm.)
del muro: 150 mm.) muro: 200 mm.)
Usos
Usos Usos Zonas residenciales, oficinas, restau-
Almacén sencillo. Almacenes para minoristas rantes.
Aparcamientos subterráneos. Sala de máquinas y talleres que requie- Polideportivos, gimnasios.
Sala de máquinas (excepto el equipo ren un ambiente seco con equipos
eléctrico). eléctricos. Soluciones Sika
Sistemas con hormigón impermeable:
Soluciones Sika Soluciones Sika Tecnología Sika® ViscoCrete® SCC
Sistemas con hormigón impermeable: Sistemas con hormigón impermeable: para la producción de hormigones
Tecnología Sika® ViscoCrete® SCC Tecnología Sika® ViscoCrete® SCC autocompactantes más bloqueo de la hu-
para la producción de hormigones auto- para la producción de hormigones autocom- medad por capilaridad con la tecnología.
compactantes. pactantes. Sika® WT 120 L
Sistemas de sellado de juntas: Sistemas de sellado de juntas: Sistemas de sellado de juntas:
Sika® Waterstops Sika® Waterstops Sika® Waterstops
Sikadur®-Combiflex® System Sikadur -Combiflex System
® ®
Sistema Sikadur®-Combiflex®
SikaSwell® S-2 SikaSwell S-2®

Perfiles SikaSwell® Perfiles SikaSwell®


Sistema Sika® Injectoflex Sistema Sika® Injectoflex
mentaciones Estancas de Hormigón

Otros requisitos típicos para


Nivel 4 cimentaciones

Requisitos especiales Superficies resistentes a productos químicos.


Superficies resistentes al hielo/al deshielo/ a
Rendimiento la sal.
Ambiente completamente seco y ventilado Superficies resistentes a las aguas residua-
(grosor mínimo del muro: 300 mm.) les.
Superficies higiénicas y fáciles de limpiar.
Usos Superficies en contacto con agua potable.
Archivos y almacenes especiales. Capacidad de puenteo de fisuras.
Ambientes controlados.
Instalaciones herméticas al vapor.
Soluciones Sika
Soluciones Sika Revestimiento de protección:
Sistemas con hormigón impermeable: Sistemas de revestimiento Sikagard®
Tecnología Sika® ViscoCrete® SCC Pavimentos
para la producción de hormigones autocom- Sistemas Sikafloor®
pactantes más bloqueo de la humedad por
capilaridad con la tecnología.
Sika® WT 120 L

Sistemas de sellado de juntas:


Sika® Waterstops
Sikadur®-Combiflex® System
Impermeabilización flexible:
Sistemas de Membrana Sikaplan®

6I7
Producción de Hormigón Sika para Ci ®

Trabajos de Hormigonado in-situ

Encofrado Armado de acero Puesta en obra del hormigón

Todas las juntas del encofrado tienen que En las construcciones estancas, el diseño Transporte
quedar lo suficientemente herméticas y y la fijación del refuerzo de acero es real- Para el transporte del hormigón impermeable
selladas para evitar pérdidas de lechada mente importante para minimizar totalmen- tiene que utilizarse siempre un camión hormi-
de cemento. El encofrado debe garantizar te cualquier posible problema, como: gonera con la cuba girando continuamente.
un acabado liso en la superficie de hormi- Descarga
gón; para conseguirlo, utilice agentes Formación de fisuras debido a un re- La descarga puede llevarse a cabo por los
desencofrantes como Sika® Separol®. fuerzo de acero insuficiente o a una cu- medios normales, entre los que se incluyen
bierta de hormigón insuficiente, lo que el bombeo, el vertido y el uso de cubilotes.
Ejecución y retirada del encofrado podría provocar una mayor fisuración Hay que tener cuidado y asegurarse de que el
La ejecución y la retirada del encofrado a por retracción y agrietamientos durante refuerzo no se mueva de su posición y que no
de llevarse a cabo sin golpes ni vibraciones la construcción. A continuación de es- se dañe ninguna junta waterstop.
en el hormigón fresco. El tiempo mínimo tos problemas, se producirían mayores Compactación
de endurecimiento recomendado antes de daños por corrosión durante su uso. La compactación realizada con equipos de
la ejecución tiene que medirse de acuerdo Afecciones en los sistemas de sellado vibración mecánica, como reglas vibratorias, se
a la mezcla de hormigón específica y a las de juntas debido a un exceso de re- debe minimizar utilizando la Tecnología Sika®
condiciones ambientales del lugar. fuerzo o a los cambios realizados con ViscoCrete® SCC para la producción de
respecto a su posición original y/o a la hormigones autocompactantes .
instalación correcta de las juntas. Plantas y ascensores
Un exceso de armado provoca una Las plantas y los ascensores dependen del
compactación inadecuada del hormi- tipo de estructura específica. Las recomen-
gón, oquedades o nidos de grava en la daciones generales son para las secciones de
estructura. muro que tengan aproximadamente un máxi-
mo de 6 metros (20 pies).
imentaciones Estancas

Curado del hormigón Preparación de una superficie


de hormigón con juntas de
Para conseguir un hormigón de alta Ejemplo de un proceso de curado sin construcción
impermeabilidad, resulta esencial que proteger en las siguientes condiciones:
se lleve a cabo un proceso de curado 20º C de temperatura del aire Utilice el retardante superficial
correcto y meticuloso, por ejemplo, cu- 20º C de temperatura del hormigón Sika® Rugasol® en las caras del enco-
brir inmediatamente con una arpillera y 50% de humedad relativa en el aire frado que tengan juntas de hormigón, con
con un revestimiento plástico o utilizar 20 km/h de velocidad del viento el fin de conseguir fácilmente una superfi-
rápidamente un compuesto de curado cie lo bastante rugosa para una adhesión
que actúe como un sistema que reduce óptima con el hormigón fresco.
la continua evaporación, por ejemplo, % de humedad ambiental relativa
100
Sika ® Antisol ®. 90
80
70 35
60
La gráfica muestra la cantidad de agua 50 30
40
que se evapora de la superficie cuando 30 20
25

20
el proceso de curado no se ha llevado a 10
15
10

cabo. En este ejemplo hay una pérdida 0 5 10 15 20 25 30 35 40

aproximada de 0,6 litros de agua por me- Velocidad del viento


en km/h
4,0
tro cuadrado y por hora (l/m2 h). 40
Cantidad de agua evaporada en kg/m2 h

3,5
30
3,0

2,5 20

2,0

1,5 10

1,0

0,5 0

8I9
Producción de Hormigón Sika para Ci ®

La Tecnología y el Diseño de la Mezcla de


Medición de la reducción de la permeabilidad al agua

Agua absorbida por el hormigón bajo Absorción de agua por succión capilar Medición física in situ
presión Según la prueba número 5 de la norma En el ensayo de absorción de agua reali-
Con la Norma modificada DIN 1048 de ensayo Swiss Standard SIA 162/1, que zado con tubos de Karsten (w) y los equi-
(EN 206) con la absorción del agua en trata de obtener la conductividad hidráuli- pos especiales se dan los resultados
g/m2 2 h se determina la penetración ca en kW y en la que se mide la absorción (kg/m2 2 ½ h) en ml después de dos
máxima de agua en mm tras 24 horas de agua en g desde la hora hasta las dos horas.
con una presión de 5 bares. semanas siguientes. La prueba requiere
un mínimo de 5 testigos de hormigón.
9.00
Otros hormigones
8.00 Sikament + Sika-1 70 Otros hormigones
Otros hormigones 70 Otros hormigones
7.00
60 Sikament + Sika-1
0.16 Sikament + Sika-1 6.00 60 Sikament + Sika-1
ml de agua absorbidos tras dos horas

50

Penetración del agua (mm)


0.14 5.00 50

Penetración del agua (mm)


0.12 4.00
4040
Agua absorbida (gr.)

0.10
3.00
0.08 3030
2.00
0.06
20
0.04 1.00 20
Kw = g/m2@h
0.00
10
0.02
0d 1d 3d 7d 14 d 10
0 Tiempo de la prueba (días) 0
0

Bloqueo de los poros capilares del hormigón (para los niveles 3 y 4 y aplicaciones especiales)
Para conseguir un hormigón impermea- troduce en los poros capilares generando poros capilares de forma efectiva, incluso
ble, hay que añadir Sika® WT 120 L una capa hidrofóbica, lo que disminuye a una presión de hasta 10 bares o 100
dando como resultado poros capilares de enormemente la penetración del agua. metros de presión del agua.
un tamaño mucho menor y, por lo tanto, Si el agua lograra penetrar por presión
la formación de una matriz de cemento hidrostática, los hidratos de silicato se ex-
extremadamente densa. Asimismo, se in- pandirán, lo que acabaría bloqueando los

Definición de impermeabilidad
70
Se dice que un hormigón sin Exposición
fisuras es “impermeable” Penetración del agua bajo presión 60
Penetración del agua (mm)

hidrostática
si el volumen de agua que 50

puede penetrar por un lado Ensayo 40


es menor que el volumen de En la norma EN 206 / DIN 1048, se 30
agua que puede evaporarse define el límite de agua para la im-
20
(Mezcla estándar
por el otro lado. permeabilidad como la penetración
de hormigón
máxima de agua (e) en un hormigón 10
Sika AG)
de 50 mm.
Nota: estos trabajos tienen que cumplir 0.3 0.4 0.5 Ratio
agua/cemento
la condición previa de que el hormigón
es de buena calidad, está correcta-
mente compactado y que las solucio-
nes se utilizan para el diseño de juntas
y para su sellado.
imentaciones Estancas
Hormigón
Estructura de los poros capilares y de las oquedades en el hormigón
En los siguientes gráficos se muestra la importante relación entre la compactación de la estructura del hormigón y sus poros:

Tamaño en m Sustancia sólida Clase de poros Tipo de poros Radio de poros Absorción del agua por: Oquedades
10 0 = 1m
Compactación poros

Oquedades
10–1 Poros gruesos > 2 mm
Gravilla

10–2 = 1 cm
10–3 = 1 mm
Arena

Capilares macro 2 mm en segundos

Succión capilar
10–4
Gel de cemento Cemento

Poros capilares
(polvo)

10–5 Capilares macro 50 µm en días


Microsílic

10 –6 = 1 µm
a (polvo)

10–7 Capilares macro 2 µm en años


Poros de gel

10–8
(hidr.)

Meso-poros 50 nm Condensación
10–9 = 1 nm
Micro-poros 2 nm Absorción Poros capilares Poros de compactación

Prevención o reducción de los poros de compactación utilizando una consistencia blanda o


plástica del hormigón. Producido con la Tecnología Sika ViscoCrete SCC ® ®

C0 C1 C2 C3
Factor de compactación
≥1.46 1.45 – 1.26 1.25 – 1.11 1.10 – 1.04
Tabla de expansión E1 E2 E3 E4 E5 E6
[mm] ≥340 350 – 410 420 – 480 490 – 550 560 – 620 ≥630
Slump S1 S2 S3 S4 S5
[mm] 10 – 40 50 – 90 100 – 150 160 – 210 ≥220
Camión basculante
Cinta transportadora
Ubicación del hormigón
Hormigonera
Tolva

Reducción de poros de capilaridad y oquedades reduciendo el agua (niveles 1, 2, 3 y 4)


25

20

15
Reducción de agua (%)

10

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8
Capilaridad con una alta razón a/c: > 0,6 Capilaridad con una baja razón a/c: 0,4 Dosificación de aditivos reductores del agua (HRWR)
Gran red de poros y de oquedades debido al Matriz de cemento muy densa, ideal para La gráfica muestra la reducción de agua que se ha
bajo contenido de granos. el hormigón impermeable. conseguido utilizando la Tecnología
Sika®ViscoCrete® SCC.

Exposición Definición de impermeabilidad 40


Inmersión y contacto permanente con el Según la norma de ensayo Swiss Standard
agua. SIA 162/1
30
Temperatura ambiente [°C]

Conductividad del agua en kW < Volumen 2 h


Ensayo de agua evaporable qd 0 g/m
=5
Conductividad del agua en kW en g/m2 3 h Qd
Aire Hormigón Agua 20 30
(SIA 162/1, prueba nº 5).
Qd Kw
Cuanto mayor es la d, mejor 20
es la impermeabilización
10
10
Grosor del muro d

Rango recomendado para la construcción


0
estanca kW ≤ 10 g/m2 3 h 30 40 50 60 70 80 90 100
Humedad relativa [%]

10 I 11
Tecnología de Juntas de Hormigón en
Existen 3 principios diferentes que se pueden aplicar a la hora de construir juntas impermeables en cimen

Principio 1: Aplicación desde la trasdós de la estructura


Se detiene la entrada de agua en la superficie externa de la estructura

Uso ideal:
Cuando el refuerzo de acero no permite
una impermeabilización integral sencilla.
Cuando el contacto directo con agua
agresiva, la presión hidrostática o el mo-
vimiento del suelo no pueden dañar las
juntas impermeables (por ejemplo, por
abrasión).
Junta de construcción
Cuando hay que evitar que el agua exterior
Junta de expansión de la estructura entre en contacto con el
refuerzo (por ejemplo, sulfatos agresivos o
cloruro que contiene agua).
Junto con el sistema de membrana
Sikaplan® para formar compartimen-
tos.

Mortero o
micro-hormigón

Sistema Sikadur®-Combiflex Sika® Waterstop

Principio 2: Aplicación en el interior del canto de hormigón


Se detiene la entrada de agua dentro del hormigón estructural

Uso ideal:
Cuando la impermeabilización externa
no es la deseable por razones estéti-
cas.
Cuando no es posible una construcción
o aplicaciones posteriores del sistema
de impermeabilización debido al tiempo
Junta de construcción o a motivos prácticos o de diseño.
Cuando hay que proteger la imper-
Junta de expansión meabilización de la presión hidrostática
directa o del movimiento del suelo (por
ejemplo, debido a la abrasión).

Sika® Waterstop Sistema Sika® Injectoflex SikaSwell® S-2 Perfil SikaSwell®


la Construcción de Cimentaciones Estancas
ntaciones estancas de hormigón:

Principio 3: Aplicación desde la cara interna del hormigón


Se detiene la entrada de agua en la superficie interna de la estructura

Uso ideal:
Cuando ha de llevarse a cabo una
conexión con un edificio existente.
Para las estructuras que almacenen
agua (por ejemplo, tanques de agua o
áreas de contención).
Para reparaciones o rehabilitaciones.

Junta de construcción

Junta de dilatacion o con movimiento

Sistema Sikadur®-Combiflex®

Criterios de selección (Principios 1-3)


Criterio Principio 1 Principio 2 Principio 3
Aplicación desde el trasdós En el canto de hormigón Desde elinterior
de la estructura
Sika® Sikadur ®- Sika® Sika® SikaSwell® Perfiles Sikadur ®-
Waterstop Combiflex ® Waterstop Injectoflex S-2 SikaSwell® Combiflex®
Presión hidrostática Grado 2

Presión hidrostática Grado 3

Presión hidrostática Grado 4

Junta de construcción

Junta de expansión
Pantalla continua de pilotes
secantes
Conexión con un edificio
existente (movimiento)
Combinación con otros
sistemas
Reparaciones con inyección inyección

Fisuras

Agua interior

Abrasión / daño mecánico con protección


Ataques químicos (agua
sulfatada)
Aspectos estéticos

Muy bien Bien Limitado No adecuado

12 I 13
Tecnología de Juntas Sika para Cimen ®

Sellado de juntas de dilatación y de construcción


con Sika® Waterbars Principios 1 y 2

Sika® Waterbars son unas cintas waterstops flexibles preconformadas de PVC para el sellado
impermeable de las juntas de construcción y de las juntas de expansión, que pueden sufrir presión
hidrostática alta o baja. Son de aplicación in situ durante la construcción de las cimentaciones
estancas de hormigón o de las estructuras que almacenan agua. Los extremos de las cintas se
embeben a ambos lados para aumentar el anclaje en el hormigón, extendiendo y bloqueando de
manera efectiva cualquier lugar por el que pueda penetrar el agua.

Ventajas Función Sistemas de Sika

Aumenta la distancia para cualquier Aumenta la longitud del camino para pre- Aplicación integral
penetración de agua. venir la penetración de agua. Sika® Waterbars se aplica de manera
No hay riesgo en las superficies de integral en la construcción de hormigón. Existen
hormigón que no se han preparado s=∑u s >> e diferentes tipos disponibles:
adecuadamente.
La aplicación no depende del tiempo
meteorológico. e para juntas de para juntas con
Se consigue una impermeabilización u u u construcccion movimiento
segura en una estructura de hormigón. Superficie externa aplicada y aplicación in situ
e Sika® Waterbars se aplica sobre el hormi-
gón fresco. Existen diferentes tipos disponibles:
u u u
Limitaciones

Se requiere localización y fijación para juntas de para juntas con


s construcccion movimiento
precisas.
El encofrado resulta complicado y se e = penetración del agua (EN 206, véase p. 8) Otros sistemas especiales
necesita tener cuidado en los trabajos s = aumento de la longitud del camino para prevenir la También están disponibles Sika® Waterbars
de hormigonado. penetración de agua especiales resistentes al petróleo para el uso en
Las fugas son difíciles de encontrar y zonas contaminadas o en estructuras que prote-
de reparar. gen del agua subterránea, etc. Nota: Existe todo
El sellado de las fisuras no es integral. tipo de piezas preconformadas y para toto tipo de
No es posible la conexión entre edifi- piezas standar Sika® Waterbars como jun-
cios nuevos y ya existentes. tas, esquinas y cruces.
ntaciones Estancas

Sellado de juntas de dilatación y de construcción


con el sistema Sikadur ®-Combiflex® Principios 1 y 3

Un sistema de sellado de juntas de gran efectividad que consiste en la cinta de sellado Sikadur
Combiflex y el adhesivo epóxico de Sikadur ®-Combiflex®. Este sistema es reconocido en todo el
mundo y cuenta con una eficacia demostrada en el sellado de juntas y/o fisuras en todo tipo de
estructuras estancas o de retención. Es particularmente adecuado en la construccion de
sótanos estancos y se puede aplicar tanto en el interior como en el exterior con el fin de cumplir
los requisitos del proyecto.

Ventajas Función Sistemas de Sika

Se adapta fácilmente al programa de Bloquear los caminos por los que puede La selección del ancho y del grueso de la
construcción. penetrar el agua, si se adhiere totalmente membrana adhesiva Combiflex depende de los
Se adapta fácilmente a los detalles al hormigón previene subdesbordamientos. requisitos de la junta y de la exposición:
complicados de la construcción. Las cintas Sikadur ®-Combiflex® de
Es posible la reparación simultánea de s >> e 1 mm (40 milésimas de pulgada) de grosor
fisuras. para tensiones mecánicas bajas.
Los daños y las goteras se pueden e Las cintas Sikadur ®-Combiflex® de
reparar desde el interior o desde el e 2 mm (80 milésimas de pulgada) de grosor
exterior. s e para tensiones mecánicas más altas.
Es fácil controlar la aplicación porque s Las cintas Sikadur ®-Combiflex®
s
es visible. s están disponibles con un ancho de 10/15/20
Es fácil reparar los daños. cm (4,6 y 8 pulgadas). Se pueden pedir
otros anchos.
El Sikadur Combiflex Adhesivo
Limitaciones está disponible para endurecimiento normal
y rápido.
La aplicación depende del tiempo me- e = penetración del agua (EN 206, véase p. 8) El adhesivo Sikadur Combiflex
teorológico. s = aumento de la longitud del camino para prevenir la Adhesivo puede estar en contacto con el
Se requiere una protección especial penetración de agua agua potable.
durante el relleno.
El relleno y/o la estructura de apoyo
hay que protegerlos de presiones ne-
gativas.

14 I 15
Tecnología de Juntas Sika para Cime ®

Sellado de juntas de construcción con el sistema Sika


Los tubos Sika® Injectoflex Ventajas Limitaciones
trabajan en dos fases
para sellar las juntas de Detiene las goteras de forma precisa No se recomienda para las juntas con
en dos fases. movimiento.
construcción. En el exterior,
Inyectable y re-inyectable.
hay tres cintas amarillas de Fácil de instalar y económico.
superficie hidrofóbica, que Se adapta a cualquier diseño de la
se expanden cuando entran estructura y programa de trabajos.
en contacto con cualquier No necesita fijaciones adicionales del
filtración de agua sellando encofrado o ajustes del refuerzo de
acero.
la junta. Además, el sistema
cuenta con tres cintas rojas
de espuma que, junto con
los taladros en el núcleo del
caucho preconformado de
EPDM, actúan como válvulas a
través de los cuales los tubos Caucho expansible Puertos de inyección

pueden inyectarse para sellar


las juntas y detener las fugas
en cualquier momento.

Válvulas de espuma de caucho rojas

Antes del contacto con el agua Después del contacto con el agua
entaciones Estancas

a® Injectoflex tipo HPM. Principio 2

Función
Fase 2
El proceso de sellado de juntas se Si debido a los asentamientos, defectos en
desarrolla en dos fases: la construcción o a un aumento de la
presión del agua, resultara necesario
Fase 1 detener el agua por segunda vez, se
Se expande cuando entra en contacto pueden inyectar los tubos Sika®
con el agua. El Sika® Injectoflex Injectoflex con Sika®
System tipo HPM tiene un perfil InjectoCem-190 (micro cemento),
expansible hidrófilo (absorbente de Sika® Injection-201 (resina de
agua) en cada uno de sus tres lados. poliuretano) o con Sika® Injection-29
Cualquierpenetración de agua “activa” resina que se expande con el agua). Esto
estos perfiles que se expanden para tapar hace que las oquedades se rellenen y se
la junta. Esta presión resultante tapa cual- vuelva a cerrar el paso al agua, por lo que
quier oquedad y previene el paso del agua, se sella de manera efectiva la junta una vez
sellando la junta de manera efectiva. más.

s ≥e s >> e

e e

s s

e = penetración del agua (EN 206, véase p. 8)


s = aumento del recorrido frente a la entrada
de agua

A veces puede considerarse apropiado incluir esta fase de inyección en los trabajos de construcción. En este caso también podemos recomendar
Sika® Injectoflex del tipo HPM, que tiene un perfil “no expansible”, o el tubo inyecto Sika Fuko que resultan mucho más económicos.

16 I 17
Tecnología de Juntas Sika para Cimen ®

Sellado de juntas de construcción con los perfiles


hidrofilos y selladores SikaSwell® Principio 2

Los perfiles SikaSwell® P se fijan y luego se pegan a la junta o al área de contacto. Se expandirán
cuando entren en contacto con el agua que pueda penetrar, por lo que bloquean de manera efectiva
cualquier entrada de agua y la junta queda sellada. SikaSwell® S-2 es un sellador moldeable, que se
aplica con pistola, hidrófilo y que se expande con el agua. Estos dos productos pueden utilizarse por
separado o combinándose el uno con el otro para mejorar la eficiencia del sellado y de la impermeabi-
lización de las juntas de construcción y de las penetraciones.

Ventajas Función

Expansión de los perfiles (rojos) En contacto con el agua, las superficies SikaSwell® S-2 es un sellador mol-
SikaSwell® P en contacto con el externas del perfil se expanden. La presión deable, que se aplica con pistola y que se ex-
agua. resultante bloquea cualquier camino por el pande cuando entra en contacto con el agua.
Expansión de los perfiles (amarillos) que pueda penetrar el agua. La presión resultante bloquea la oquedad y
SikaSwell® PM en contacto con el dificulta el camino por el que puede penetrar
agua del mar. el agua. De esta forma se sella e imper-
Resistente al agua permanentemente. meabiliza de manera efectiva la junta.
Elástico permanentemente.
Aplicación fácil. s e s ≥e
Sin necesidad de tiempo de curado
Con capa protectora para evitar cual-
quier expansión prematura durante la
e e
instalación.
s s
Limitaciones

Inadecuada para juntas de expansión.


Imposible de inyectar.
Aunque se haya comprobado la estan-
queidad de SikaSwell® P hasta 2
bares, no se recomienda que se utilice
de manera general como sistema de
impermeabilización primario cuando la
presión hidrostática es superior a 0,3
bares debido a su longitud limitada (típico e = penetración del agua (EN 206, véase p. 8)
en el Nivel 1 o en combinación con otro s = aumento de la longitud del camino para prevenir la
sistema que proteja las penetraciones; penetración de agua
véase el gráfico).
En los casos de aguas subterráneas
que asciendan rápidamente, el sellado
inmediato no es posible debido al tiempo
requerido para la expansión, por lo que
se pueden producir algunas fisuras en
este periodo.

Antes del contacto con el agua Después del contacto con el agua
ntaciones Estancas

Sellado de Penetraciones
Para alcanzar el éxito en cualquier construcción estanca, es esencial la continuidad del sistema
de impermeabilización. Cuando los pasos de tuberías, de suministros y los conductos están si-
tuados en o a través del sótano, la impermeabilidad está en riesgo. Por ello, los sistemas adicio-
nales de Sika® están especialmente diseñados para sellar estas penetraciones, para asegurar la
continuidad de la impermeabilización y, de este modo, producir una estructura estanca que cum-
pla con los requisitos establecidos (por ejemplo, de los niveles 1 a 4)
Pasos de tuberías Encofrados, Huecos de Sistema de sumideros
espadines
Pasos de tuberías con baja presión del agua En algunas zonas de las estructuras con
(<3m/304,80 cm de presión del agua). En las estructuras estancas, los niveles 1 ó 2 con alta presión del agua, se
huecos de los espadines tienen que puede instalar un sistema de “sumideros”
sellarse siempre. El mortero epóxico para retirar cualquier cantidad de agua
Sikadur®-31 CF es la solución ideal, que se acumule proveniente de filtracio-
pero en aquellos lugares donde sea po- nes o de cualquier fuente.
sible diseñar el encofrado con el mínimo
número de espadines, se requerirá que
se inserten losas o muros impermeables.

Sika ha desarrollado sistemas innovado-


res u simples para estas aplicaciones,
por ejemplo:
Los perfiles de SikaSwell® y/o
La masilla SikaSwell® S
Oquedad

Sistema Sikadur ®-Combiflex® Tapones

Otra solución para los pasos de tuberías,


de suministros, etc. es el
Sistema Sikadur®-Combiflex®
que puede aplicarse tras los trabajos de
hormigonado. Adhesivo Sikadur®-31 CF

Membrana
de goma

Losa

Tubería

Los pasos de tuberías se pueden sellar e


impermeabilizar utilizando juntas de goma
preconformadas, cuya instalación la llevan
Sistema Sikadur ®-Combiflex®
a cabo los especialistas tras los trabajos Perfil SikaSwell®
de hormigonado (no es un producto de
Sika).
18 I 19
Tecnología de Inyección Sika para la i ®

Construcción o Trabajos de Rehabilitac


Soluciones para las goteras y los daños en la
construcción
Daños en el hormigón Fisuras / Nidos de grava

Se pueden producir daños en el hormigón Los términos “estanco” e “impermeable


de muchas formas, pero fundamental- al vapor” no significan “libre de fisuras”.
mente se originan por las dificultades a la Las fisuras se pueden producir siempre en
hora de interpretar aspectos del diseño, el hormigón en su estado plástico o endu-
por una compactación inadecuada o pre- recido, debido las tensiones soportadas.
matura o por accidente. Sika fabrica una Esto incluye las fuerzas internas causadas
gran variedad de sistemas de reparación por los cambios de temperatura y de la
del hormigón, que son compatibles con cantidad de agua. Sika tiene una gama
todos los sistemas de impermeabilización completa de productos y de sistemas para
de Sika. las reparación de “fisuras” y de “nidos de
abejas” en las estructuras estancas de
hormigón.

Sellado e impermeabilización Impermeabilización de juntas Sellado e impermeabilización


de fisuras de construcción superficial de las
estructuras de hormigón

Para el taponamiento y el sellado flexi- Para el sellado de juntas de construc- Impermeabilización superficial median-
ble de las fisuras y los nidos de abejas ción en estructuras estancas, Sika pro- te la creación de una membrana con
con goteras o las oquedades en las porciona una gran gama de productos y productos de inyección por el trasdos
estructuras nuevas o antiguas: de sistemas: de las estructuras subterráneas de
hormigon:
Sika® Injection-101 Sika® Injection-29
Espuma rápida, inyección de espuma de Resina de inyección de poliacrilato flexible Sika® Injection-304
poliuretano de baja viscosidad para la im- de baja viscosidad con un alto contenido en Gel de poliacrilato flexible de muy baja vis-
permeabilización temporal. sólidos. cosidad y muy rápida gelificación para el
Sika® Injection-201 Sika® Injection-201 sellado e impermeabilización permanentes.
Resina de inyección de poliuretano flexible Resina de inyección de poliuretano flexible de El material reacciona para formar un gel
y de baja viscosidad para un sellado e im- baja viscosidad para el sellado estanco per- sólido pero flexible e impermeabilizante con
permeabilización permanente. manente, incluso en condiciones húmedas. una gran adhesión a los sustratos secos y
Sika® InjectoCem-190 Sika® InjectoCem-190 húmedos.
Mortero de inyección de dos componentes Mortero de inyección de dos componentes
basado en micro cemento. basado en microcemento para el sellado y la
impermeabilización de oquedades y de fisuras
sin movimiento de la estructura.
impermeabilización de Juntas de
ción en Cimentaciones con Goteras
Bombas de inyección e inyectores de Sika®
Bombas de inyección mono- Bombas de inyección de dos Equipos de mezclado y
componentes para resinas de componentes de geles de bombas para la suspensión de
poliuretano, epoxi y poliacrilato poliacrilato micro cemento

Las bombas de inyección monocompo- La bombas de inyección de La mezcladora coloidal Sika® Injection
nentes de Sika son unos mecanismos Sika® PN-2C está especialmente Mixer C-1 está diseñada para la mezcla
universales de inyección recomendables diseñada para las inyecciones d tipo “cor- total de las partículas de microcemento
para una gran variedad de aplicaciones. tina”. Es necesario la utilizacion de una en suspensión de Sika®. La mezcladora
Están diseñadas para un uso profesional en bomba de dos componentes para la rápida Sika® Injection Pump MFC-1 se
la inyección de fisuras y para los sistemas reacción de los geles de poliacrilato. Los utiliza para el bombeo de las partículas de
Sistema Sika® Injectoflex. Las componentes individuales de resina se microcemento en suspensión de Sika®.
bombas de inyección de Sika® EL-1, inducen por separado en la cabeza de la Produce un bombeo continuo sin separa-
EL-2, Hand-1 y Hand-2 son ade- mezcladora. El proceso de mezclado tiene ción de la suspensión.
cuadas para la inyección de resinas de lugar en la mezcladora estática, situada en
poliuretano, epoxi y poliacrilato. la cabeza de la mezcladora.

Tipo EL-1 Tipo C-1 Tipo MFC-1

Tipo PN-2C

Los inyectores Sika® se


Inyectores mecánicos Inyectores superficiales
utilizan como piezas de
conexión entre la bomba de Para inyecciones de altas y bajas presio- Para inyecciones de baja presión, cuando
inyección y la estructura. nes en las que es posible taladrar. no es posible taladrar.
Sika® proporciona una gran Tipo MPS

variedad de inyectores para Tipo MPR


Tipo SP

diferentes aplicaciones.
Tipo MPC

Tiempo de Obturador Bomba de inyección o


Base Viscosidad
Producto Uso principal reacción de Sika® mezcladora de Sika®
química (a 20ºC) (a 20ºC)
Espuma de MPS or
Sika® Injection-101 Impermeabilización temporal ≈ 130 mPa · s ≈ 20 sec *
poliuretano MPR

Resina de Sellado e impermeabilización MPS, MPR Bomba de inyección


Sika® Injection-201 poliuretano permanente de fisuras ≈ 95 mPa · s ≈ 120 min or SP monocomponente de
tipo EL-1/2 o Hand-1/2
Resina de Inyeccion del Sistema Sika MPS, MPR
Sika® Injection-29 poliacrilato Inyectoflex ≈ 90 mPa · s ≈ 25 min or SP

Inyección de Sika Injectoflex Mezcladora del tipo


Sika® InjectoCem-190 Microcemento Sistema y fisuras ≈ 100 mPa · s ≈ 120 min MPC C-1. Bomba monocom-
(d95  9.5 µm)
ponente del tipo MFC-1
Regeneración e Impermeabilizacion Bomba para dos
Gel de de superficies mediante inyec-
Sika® Injection-304 poliacrilato cion en „cortina“ de elementos ≈ 7 mPa · s ≈ 40 sec MPR componentes del tipo
PN-2C
constructivos con fugas de agua.
* en contacto con el agua

20 I 21
Otras Tecnologías de Sika para Cumpl ®

Proyectos en Cimentaciones Estancas


Aplicación interna de revestimientos de
protección para aumentar la resistencia
química y mecánica de la impermeabilización
Revestimientos químicamente resistentes

Planta de tratamiento de aguas Productos complementarios de Sistemas de impermeabilización para


residuales contención para proteger frente al cubiertas parking
agua subterránea

Problema Problema Problema


Erosión del hormigón debida a la acidez Responsabilidad legal y legislación Agua que traen los coches y otros
medioambiental. medioambiental. vehículos.
Erosión del hormigón debido a la Protección de zonas con agua subterrá- Ataques al hormigón por las sales del
reacción frente a sulfatos. nea. deshielo.
Pérdida de la protección alcalina y co- Almacenamiento de productos químicos Abrasión por las ruedas.
rrosión del acero reforzado. agresivos.

Solución Sika
Solución Sika Solución Sika Aplicación de la capa de revestimiento
Aplicación de Sikagard®-720 Aplicación de Sikagard® EpoCem® Sikafloor®.
EpoCem® como sellador de poros y como barrera temporal de humedad. Cumple las normas EN 1504 y las DS
como barrera temporal. Aplicación de Sikagard® como un alemanas.
Aplicación de la capa de revestimiento revestimiento de protección frente a ata- Disponible para sistemas impermeables
Sikagard® / Sika® Poxitar ®. ques químicos agresivos. al vapor y impermeables al vapor.
Aplicación de la membrana líquida
Sikalastic®-830 para las plantas
de aguas residuales.
lir los Requisitos Individuales de los

Aplicación externa de revestimientos de


protección para prevenir la entrada de aguas
agresivas en la estructura
Capa de lechada rígida para Protección contra Control mediambiental para
rellenar y sellar los defectos conciciones agresivas del evitar completamente la entra-
de la superficie suelo da de agua y de vapor de agua

Problema Problema Problema


Defectos de la superficie y nidos de gra- Pequeñas fisuras en la superficie y nidos Sellado y protección contra el agua y el
va (poros), etc. de grava (poros), etc. vapor de agua.
Barrera de vapor externa.
Solución Sika Agua subterránea contaminada. Solución Sika
Aplicación de SikaTop®-Seal 107, Membranas preconformadas
con base de cemento y polímeros Sikaplan® WT/WP soldadas para
modificados para la protección e imper- Solución Sika la impermeabilización.
meabilización, o aplicación del Aplicación de un revestimiento imper- Aplicación de Sikagard®-720
sistema Sika®-1 para cubrir los de- meabilizante de betún, sin disolventes y EpoCem® como sellador de poros y
fectos de la superficie y como capa de flexible, como Sika® Igolflex® o como barrera temporal de vapor.
protección adicional. Sika® Inertol®. Aplicación de la capa de poliuretano
líquida Sikalastic®-801 como
membrana de impermeabilización que
puentea fisuras.

22 I 23
Cimentaciones Estancas con el Hormigón Sika®
Juntas y Tecnología de Inyección
Productos de impermeabilización de Sika®
La tecnología de aditivos para hormigones autocompactantes
Sika® ViscoCrete® (SCC)
Mezcla (SCC) con una alta reducción de agua para el hormigón
Alta reducción de agua
impermeable
Juntas waterstop de PVC y de FPO para el sellado de juntas de
Sika® Waterbars
construcción y de dilatación y la creación de compartimentos
Sistema elástico de sellado de juntas
estancos con las membranas preconformadas de Sikaplan
Sellado de juntas de dilatación y de construcción, sistema de sellado
Sikadur®-Combiflex®
de fisuras que consiste en cintas de membranas flexibles y adhesivos
Sistemas de Sistema elástico de sellado de juntas
epóxicos
juntas
Sika® Dilatec® Sellado de juntas y sistema de detalles que consiste en cintas de
Sistema elástico de sellado de juntas membrana de PVC y adhesivos epóxicos

SikaSwell® P Perfiles hidrofílicos expansibles para el sellado de juntas de


Perfil de sellado de juntas de construcción construcción
Sistema de tubos
Sika® Injectoflex Tubos inyectables y re-inyectables para el sellado de juntas de
para el sellado de
Sistema de tubos para el sellado de juntas construcción
juntas
Membranas impermeabilizantes preconformadas de PVC con
Sikaplan® WP y WT
capas externas amarillas, o de FPO reforzadas con capa externa
Membranas preconformadas flexibles
verde, ambas disponibles en diferentes grosores
Membranas
Revestimiento de poliuretano proyectado sobre imprimaciones
Sikalastic®
que sellan los poros como son las membranas liquidas de imper-
Sistema de membrana líquida flexible
meabilización.
Soluciones para trabajos de rehabilitación en impermeabiliza-
Inyección Sika® Injection ciones, goteras, juntas y membranas, incluyendo sistemas de
compartimentos
Sika®-1 Sika® MonoTop®,
Revestimientos de polímeros modificados o epoxi-cemento o
Morteros SikaTop® y EpoCem®
impermeables y mejora de la reistencia superficial del hormigón.
Recubrimientos protectores e impermeables

Las informaciones contenidas en este documento y en cualquier otro asesoramiento dado, están dadas de buena fe, basadas en el conocimiento actual
y la experiencia de Sika de los productos cuando son correctamente almacenados, manejados y aplicados, en situaciones normales y de acuerdo a las
recomendaciones de Sika. La información se aplica únicamente a la (s) aplicación (es) y al (los) producto (s) a los que se hace expresamente referencia.
En caso de cambios en los parámetros de la aplicación, como por ejemplo cambios en los soportes, etc., o en caso de una aplicación diferente, consulte
el Servicio Técnico de Sika previamente a la utilización de los productos Sika. La información aqui contenida no exonera al usuario de ensayar los
productos para la aplicación y la finalidad deseadas. Los pedidos son aceptados en conformidad con los términos de nuestras vigentes Condiciones
Generales de Venta y Suministro. Los usuarios deben conocer y utilizar la versión última y actualizada de la Hoja de Datos del Producto concernido,
copias de la cual se mandará a quién las solicite.

Oficinas centrales Oficinas centrales


y fábrica y centrO lOgísticO Pedidos - Tel.: 902 107 209 - Fax: 916 61 03 61
Madrid 28108 - Alcobendas Madrid 28108 - Alcobendas Asesoramiento Técnico Personalizado - Tel.: 902 105 107
P.I Alcobendas P.I Alcobendas
Carretera de Fuencarral, 72 C/ Aragoneses, 17
Tels.: 916 57 23 75 Tels.: 916 57 23 75
Fax: 916 62 19 38 Fax: 916 62 19 38
FT-295-Junio 2012/Gráficas Couche, S.L.

Diseño y producción en instalaciones


de Alcobendas (Madrid)

www.sika.es info@es.sika.com

También podría gustarte