Está en la página 1de 2

Taller 20: La Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra y uno en forma de escalón, y las cordilleras son formaciones
de los mayores del Sistema Solar. Su diámetro es de montañosas análogas a sus homologas terrestres.
3.476 km, su masa es 1/81 de la terrestre y su
La composición química de los materiales lunares, y
densidad, 3,34 g/cm3, similar a la de los materiales de
su estructura mineralógica, es similar a la de los
la corteza terrestre. La aceleración de la gravedad en la
basaltos volcánicos de la Tierra, pero con menor
superficie lunar es de 1,66 m/s2, la velocidad de escape
abundancia de hierro y compuestos volátiles. Los
de 2,39 km/s y el albedo 0,07 (así pues, refleja el 7%
minerales más corrientes son los piroxenos y las
de la luz que recibe del Sol): en el plenilunio su
plagioclasas: también se ha observado la presencia de
magnitud visual es -12,5, por lo que es el cuerpo más
ilmenita, troilita y olivina En el polvo lunar, que
brillante, excluido el Sol, del espacio.
recubre importantes extensiones de la Luna, el silicio y
En la superficie de la Luna se distinguen varios tipos el aluminio tienen la misma abundancia relativa que en
de estructuras. Entre las de gran extensión se la corteza terrestre, el calcio y el hierro son
encuentran los mares, regiones cubiertas de materiales ligeramente más abundantes, y el titanio y el níquel
oscuros que se observan a simple vista, y las son mucho más abundantes; por el contrario,
tierras o continentes, que son las zonas el sodio, el potasio, el cobre y el uranio
que a simple vista presentan tonos son menos abundantes que en la
claros y al telescopio aparecen corteza terrestre.
como regiones muy La Luna no posee ningún tipo de
accidentadas cubiertas de atmósfera. Ello implica también
cráteres y montañas. Entre las la ausencia de agua en estado
estructuras menores destacan líquido, puesto que si
los cráteres o circos, apareciera por algún motivo se
estructuras circula res evaporaría inmediatamente y se
delimitadas por una pared perdería hacia espacio exterior
rocosa muy escarpada y cuyo debido a la pequeña velocidad
interior se encuentra a mayor de escape en el satélite. Debido a
profundidad que el terreno la falta de atmósfera las
circundante. Hay cráteres cuyo temperaturas de la superficie lunar
diámetro apenas alcanza 1 km. Los experimentan fuertes oscilaciones entre
cráteres, con diámetros entre 11 y 20 km, son los día y la noche, desde +118 °C hasta -153 °C Estas
accidentes más abundantes en la superficie lunar. Una temperaturas sólo afectan a las regiones mas
de las formaciones más peculiares relacionadas con superficiales de la corteza lunar, y a partir de cierta
algunos cráteres son las radiaciones, que constituyen profundad la oscilación es menos importante.
sistemas de radios brillantes que se extienden a partir
del centro de un cráter o desde un punto cercano a él: En la actualidad, existen dos teorías para explicar
su anchura puede ser de algunos kilómetros y su origen de la Luna: su formación pudo ser simultánea
longitud de centenares de kilómetros. Mención aparte la de la Tierra, mediante un proceso similar, al que
merece una serie de estructuras denominadas grietas, dio origen a los sistemas de satélites de los planetas
valles, fallas y cordilleras. Las primeras son zanjas que gigantes; o bien pudo ser independiente, similar a la
tienen un trazado en parte recto y en parte de un planeta y lejos de su situación actual; más las
zigzagueante, con una anchura del orden de 1 km y tarde perturbaciones gravitatorias de otros astros
una longitud de varios kilómetros: los segundos son pudieron transformar su órbita, de tipo planetario, en
depresiones de gran anchura: las fallas son accidentes su trayectoria actual alrededor de la Tierra.
1 . En la superficie de la Luna se distinguen: 5. Los cráteres lunares son:
a . Mares diáfanos. a. Sistemas de radios brillantes que se
b. Estructuras circulares delimitadas por una extienden a partir del un punto cercano de la
pared rocosa. superficie de la Luna
c. Rocas volcánicas. b. Regiones cubiertas de materiales oscuros
d. Gas carbónico. que se observan a simple vista.
2. La composición química de los elementos que c. Estructuras circulares delimitadas por una
se encuentran en la superficie de la Luna son: pared rocosa muy escarpada.
a. Abundancia de hierro. d. Series de estructuras denominadas grietas,
b. Abundancia de sodio y potasio. valles, fallas y cordilleras.
c. Relativa abundancia de silicio y aluminio. 6. Marca con una X las oraciones que expliquen el
d. No se encuentra calcio ni hierro. origen de la Luna:
3. Marca del siguiente grupo de oraciones, uno que a. Su formación fue mediante un proceso
incluya detalles que expliquen la ausencia de Similar al que dio origen a los sistemas de
agua en la Luna satélites de los planetas gigantes.
a. Por las temperaturas de la superficie lunar b. Similar a la de un planeta y lejos de su
que experimentan fuertes oscilaciones entre situación actual.
el día y la noche, desde +118 °C hasta -153 c. Un cometa que se estrelló contra un planeta
°C. del Sistema Solar dando origen al cinturón
b. Por la composición química de los de asteroides y a los satélites de los planetas
materiales lunares. pequeños cercanos, Venus y la Tierra.
c. Por el polvo lunar, que recubre importantes d. Es un asteroide que fue detenido y puesto en
extensiones de la Luna. equilibrio gracias a la gravedad de la Tierra.
d. Debido a la falta de atmósfera. 7. Marca con una X los datos correctos acerca de
4. Una falla lunar es: la Luna:
a. Una formación montañosa. a. Su diámetro es de 3.467 km, su masa es 1/61
b. Un accidente en forma de escalón. de la terrestre.
c. Una zanja que tiene un trazado en parte b. Su diámetro es de 3.876 km, su masa es 2/81
recto y en parte zigzagueante. de la terrestre.
d. Tierra o continentes. c. Su diámetro es de 3.476 km, su masa es 1/81
de la terrestre.
d. Su diámetro es de 31.476 km, su masa es
1/81 de la terrestre.
Héctor Javier Cárdenas Rojas 2019

También podría gustarte