Está en la página 1de 66

Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

ÍNDICE

INTRODUCCION ---------------------------------------------------------------------------------------- 3

CAPITULO I: RESUMEN EJECUTIVO ------------------------------------------------------------ 4

1.1 Descripción de la idea de negocio y de la empresa.

1.2 Mercado objetivo y sus proyecciones.

1.3 Ventajas competitivas.

1.4 Sostenibilidad.

1.5 Equipo de trabajo.

1.6 Propuesta de negocio.

CAPITULO II: LA EMPRESA Y EL PRODUCTO------------------------------------------------ 5

2.1 El producto.

2.2 Estrategia de ingreso al mercado y crecimiento.

2.3 Análisis FODA

CAPÍTULO III: INVESTIGACION DE MERCADO---------------------------------------------- 11

3.1 Análisis del Producto

3.2 Los clientes

3.3 El mercado: tamaño y tendencias

3.4 Estimación de la participación en el mercado y de las ventas

3.5 Evaluación del mercado durante la implementación

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 1


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

CAPÍTULO IV: PLAN DE MARKETING --------------------------------------------------------- 17

4.1 Estrategia general de marketing

4.2 Política de precios

4.3 Tácticas de ventas

4.4 Política de servicios y garantía

4.5 Publicidad y promoción

4.6 Distribución

CAPÍTULO V: DISEÑO Y PLANES DE DESARROLLO ------------------------------------ 21

5.1 Estado actual de desarrollo y tareas pendiente

5.2 Dificultades y riesgos

5.3 Mejoramiento del producto y nuevos productos

5.4 Costos

CAPÍTULO VI: PLANES DE OPERACIONES Y PRODUCCION-----------------------------

6.1 Ciclo de operaciones

6.2 Localización geográfica

6.3 Instalaciones y mejoras

6.4 Aspectos regulatorios y legales

CAPÍTULO VII: PLAN GERENCIAL ------------------------------------

7.1 Organización

7.2 Personal clave para la administración

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 2


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

7.3 Retribuciones a la gerencia y a los propietarios

7.4 Política de inversionistas y accionistas; derechos y restricciones

7.5 Política de empleo y otros acuerdos relacionados

7.6 Equipo profesional de asesoría y servicios

CAPITULO VIII: LA GESTION EXPORTADORA

8.1 Análisis de Precio de Exportación

8.2 Costos de producción

8.3 Costos y Gastos de Exportación

8.4 Selección del Precio de Exportación

8.5 Modalidad de Pago

8.6 Distribución Física Internacional

8.7 Características de la Carga

8.8 Condiciones de venta

8.8 Análisis de Riesgo

8.9 Manejo Documentario

8.10 Modelo de Cotización Presupuesto de inversión Inicial y Cronograma de Proyecto

CAPITULO IX: PRESUPUESTO DE INVERSION INICIAL Y CRONOGRAMA DE


PROYECTO

CAPITULO X: RIESGOS CRITICOS, PROBLEMAS Y SUPUESTOS

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 3


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

CAPITULO XI: PLAN FINANCIERO

11.1 Estado de pérdidas y ganancias proyectado

11.2 Balance general proyectado

11.3 Flujo de efectivo proyectado económico

11.4 Flujo de efectivo proyectado financiero

CONCLUSIONES -------------------------------------------------------------------------------------- 24

ANEXOS-------------------------------------------------------------------------------------------------- 26

INTRODUCCION

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 4


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

CAPITULO I

1. RESUMEN EJECUTIVO

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 5


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO Y DE LA EMPRESA


Exportación de colorante natural, extraído de la semilla de achiote.

Elaborado por la empresa AGROINDUSTRIAS MOLINO ROJO SAC. Ubicada


en el distrito de Ventanilla en la Provincia Constitucional del Callao. Dentro de
sus actividades se dedica a la comercialización y exportación de colorante
natural derivado del achiote, con estándares de calidad que exigen el mercado
internacional.

1.2. MERCADO OBJETIVO Y SUS PROYECCIONES


Nuestro mercado objetivo es la ciudad de Santiago – Chile, ubicado en el
extremo sudoeste de América del Sur.
Población total : 16.888.760
División administrativa : 15 regions (regiones, singular - region); Aisen del
General Carlos Ibanez del Campo, Antofagasta, Araucanía, Arica y Parinacota,
Atacama, Biobío, Coquimbo, Libertador General Bernardo O'Higgins, Los
Lagos, Los Ríos, Magallanes y de la Antártica Chilena, Maule, Región
Metropolitana (Santiago), Tarapacá, Valparaíso

Santiago, es la capital de Chile, es la ciudad más urbanizada, industrializada y


afluente del país.

La industria domestica chilena a través de los años ha ido creciendo debido a


que los productos tienen mucha demanda en el mercado internacional.
Nuestros clientes se ubican en diferentes partes de país; pero en mayor
porcentaje se centra en la capital ya que estos albergan más de 50 empresas
dedicadas a la producción de productos cosméticos.

Asimismo el consumo de productos cosméticos a nivel internacional y nacional


ha tenido un mayor crecimiento. El boom de productos naturales también ha
tenido la misma suerte debido a que los consumidores finales de cosméticos
son más exigentes y sensibles a los productos sintéticos.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 6


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

1.3. VENTAJAS COMPETITIVAS

En el mundo existen empresas productoras de colorantes de síntesis química; sin


embargo estos son nocivos para la salud, para este problema desde varios años
atrás se ha encontrado productos naturales que sirven como colorantes y uno de
ellos es el achiote que contiene bixina y norbixina, pigmentos usados en la
industria alimentaria, para margarinas, mantequillas, helados, industria cárnica,
panificación, quesos, yogures, pastas y fideos, y bocaditos, entre otros.

El Perú es uno de los principales exportadores y abastecedores de ACHIOTE en


el mundo, con el 35% de la producción total, junto con Costa de Marfil, Kenia y
Guatemala.

Las zonas de producción en el Perú se centra en la Selva peruana: en


condiciones silvestres y también en zonas de recolección: Cusco, Ayacucho,
Huánuco, Junín, Lambayeque, Pasco y Madre de Dios.

Existen empresas que exportan semillas de achiote y pocas las empresas que
exportan achiote en polvo, siendo este un valor agregado que pocas empresas lo
hacen. Por ello Agroindustrias Molino Rojo, se dedicara a la comercialización y
exportación de achiote en polvo con las normas establecidas por nuestro mercado
objetivo

Adicionalmente obtendremos una marca que identifique y diferencie de los demás


exportadores.

1.4. SOSTENIBILIDAD

Nuestra empresa, se dedicara a exportar colorante natural a base de achiote;


durante todo el año; asimismo se buscara otros productos similares para poder
trabajar y contar con diferentes productos.

En primer momento se desea exportar colorante natural de achiote para el sector


cosmética debido a que nuestros producto tiene diversos usos se evaluara
exportar para diversos sectores.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 7


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

1.5. EQUIPO DE TRABAJO

Para poner en marcha este proyecto estará conformado por:

 Altamirano Pinedo, Julieta


 Cáceres Días, Alberto
 Yllanes Gamboa, Yesilvia Mery

1.6. PROPUESTA DE NEGOCIO

Están invitados aquellos inversionistas que desean incursionar dentro del mercado
internacional, e invertir en una empresa solida, con un producto de calidad y valor
agregado.

La empresa Molino Rojo, ofrece una rentabilidad, seguridad a los posibles


inversionistas con emisión de bonos a corto plazo con una tasa interesante
previamente a evaluación.

CAPITULO II

2.- LA EMPRESA Y SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS

2.1. El producto o servicio

“ACHIOTE”
Nombre Científico Bixa orellana L.
Sinonimia Botánica Bixa odorata R. & P. ex G. Don
Familia Botánica BIXACEAE
Nombres Comunes Achote, achiote, onoto, urucú, rocu.
Nombre en ingles Coloring matter of vegetable or animal origin, nesoi
“anato, bijol”

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 8


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Reseña del producto:

El achiote (Bixa orellana) es un árbol pequeño que pertenece a la familia


botánica Bixaceae. Su origen es americano y más específicamente de las zonas
tropicales con precipitación pluvial superior a los 1800 mm/año. Su cultivo es
ancestral (prehispánico) y se ha extendido a Asia y África. En el Perú crece en la
zona amazónica y su nombre justamente se lo debe al descubridor del río
Amazonas: Francisco de Orellana. Prácticamente todas las etnias indígenas
amazónicas y centroamericanas están familiarizadas con su uso como tinte
facial y cosmético, ya que actúa además como repelente de insectos y protector
solar.

Composición química de la semilla

Las semillas de achiote están compuestas de la siguiente manera (en 100 gr):

ELEMENTO %

> Proteína 12.1 a 13.1

> Extracto etéreo 5.2 a 8.8

> Pentosanos 11.4 a 14.9


> Pectina 0.2 a 0.6
> Carbohidratos 39.9 a 47.9
Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 9
Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

> Taninos 0.3 a 0.9


> Ceniza 5.4 a 6.9
> Carotinoides 1.2 a 2.3

Variedades

Existen 3 variedades principales de ACHIOTE:

VARIEDAD PORCENTAJE DE MATERIA


COLORANTE

Negra 6.0 %

Colorada 8.2 %

Amarilla 10.4 %

Potencial económico

El achiote tiene un gran potencial y demanda para la industria alimentaria


mundial ya que la Bixina de sus semillas aporta una de las tonalidades del color
rojo más puro y natural que existe, para la elaboración de quesos, refrescos,
condimentos y otros productos alimenticios.

Reino: Plantae

Filo: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 10


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Orden: Violales

Familia: Bixaceae

Género: Bixa
Especie: Orellana

Etnomedicina

Bixina: El principal constituyente colorante del achiote es la bixina, presente en la


cubierta exterior de la semilla (arilo) que representa más del 80% de los pigmentos
presentes, pudiendo llegar al 3% del peso de las semillas. Químicamente, la Bixina es
la forma Cis del monometil éter de ácido carboxílico.

Hoy en día, la Bixina es un colorante natural de gran interés comercial y reconocido


por La Organización Mundial de la Salud (OMS), que reconoce a este producto como
de nula toxicidad.

Asimismo, el achiote se emplea en la industria farmacéutica para combatir la


hipertensión, enfermedades de la próstata, atribuyéndosele propiedades afrodisíacas.
La demanda de achiote requiere del aumento de su frontera agrícola y del valor
agregado que se le dé al cultivo.

Uno de los lugares con mayor potencial para la siembra de achiote está conformado
por las restingas o playas inundables ricas en sedimentos y nutrientes, que se forman
al descender el nivel del agua de los ríos amazónicos. Se calcula que la cuenca del río
Ucayali posee más 100,000 ha de restingas aptas para este y otros cultivos, aún no
aprovechadas del todo.

Medicinal

Las hojas, semillas y raíz tienen propiedades medicinales; Las hojas del achiote se
usan para combatir los malestares de garganta, afecciones respiratorias, dolores
renales, inflamaciones dérmicas, vaginales y prostáticas, fiebre, hipertensión, vómitos
sanguíneos, diarrea, hemorroides, angina, abscesos, cefalalgia, infecciones de la piel
y la conjuntivitis.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 11


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Sus semillas poseen propiedades estimulantes y digestivas, Su raíz en decocción


actúa contra la malaria y el asma.

Alimenticio

Las semillas del achiote o el polvo de éstas es utilizado como colorante y saborizante
en la elaboración de platos criollos, especialmente guisos y asados.

Tinte

El achiote contiene un colorante llamado bixina que es empleado en la industria


alimentaria.
El colorante también es empleado en la elaboración de cosméticos, pinturas, ceras y
en diversos trabajos de artesanía.

Algunas etnias amazónicas la utilizan para pintar sus rostros.

Madera

La madera proveniente del achiote se utiliza en trabajos de carpintería.


La etnia Amahuaca, de Madre de Dios y Ucayali, la utiliza en la fabricación de las
puntas de sus flechas.

Reforestación

Su asociación con otros cultivos maderables como el cedro, tornillo y marupá, pueden
contribuir a enriquecer las plantaciones forestales andino-amazónicas.

Sahumerio

La etnia Shipibo-Conibo emplean las hojas para aromatizar sus ambientes y


purificarlos con el fin evitar los sueños eróticos.

Repelente

El tinte del ACHIOTE aplicado en el cuerpo actúa como repelente contra insectos.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 12


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Morfología

Altura: el achiote es un árbol o arbusto de hasta 10 m de alto y posee un follaje


denso.

Tronco: Su tronco es corto y angosto, de aprox 30 cm de diámetro, y presenta una


corteza de color gris oscuro con lenticelas en filas verticales.

Hojas: Tiene hojas alternas, acorazonadas y puntiagudas; y su inflorescencia tiene


forma de panícula terminal.

Flores: Sus flores son rosadas y sus frutos son capsulares, cubierto con apéndices
flexibles.

Frutos: Los frutos del ACHIOTE crecen formando racimos, tienen forma de cápsula
dehiscente (cuya piel se abre para permitir la salida de las semillas), y su superficie
está cubierta con abundantes apéndices flexibles de color rojo, verduzco o pardo.

Semillas: Las semillas están recubiertas por una pulpa de color rojo o anaranjado
intensos.

Agro tipos de achiote en el Perú

Se conoce la existencia de tres agro tipos de achiote en el Perú, caracterizados por el


color de la flor, forma de la cápsula y contenido de colorante: el colorado, amarillo y
negro.

 Achiote Colorado: Posee flores blancas, semillas de color rojo oscuro o


bermellón y sus frutos tienen un menor contenido de bixina.

 Achiote Amarillo: planta de flores rosadas, semillas de color rojo claro


amarillento. Son de menor rendimiento, poseen buen contenido de materia
colorante.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 13


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

 Achiote Negro: También conocido como morado. La planta en general es más


oscura que los dos agros tipos anteriores. Posee poco porcentaje de materia
colorante por lo que no es muy requerido en el mercado.

Además, se han registrado dos nuevas variedades: Iquitos y Aguaytía que poseen más
de 3,5% de bixina (superior al porcentaje mundial promedio).

Producción

Climas y Suelos
Clima tropical y de selva, crece desde el nivel del mar hasta los 1, 300 m.s.n.m. suelos
con buen drenaje, es ideal en los suelos ricos con abundante lluvia y alto contenido de
materia orgánica. Las temperaturas más favorables están entre los 20 C y 26 C, con
un máximo de 27 C y una mínima de 19 C.

Zonas de Producción Mundial:

Productores Mundiales de Achiote

América Perú, Ecuador, Brasil, Venezuela, México,


Jamaica, Republica Dominicana

Asia India, Pakistán, Sri Lanka, Malasia


África Kenia, Angola, Tanzania

Fuente: Perú Acorde

Zonas de Producción Nacional: Selva peruana: en condiciones silvestres

Zonas de recolección: Cusco, Ayacucho, Huánuco, Junín, Lambayeque, Pasco y


Madre de Dios.

Ayacucho: San Francisco,

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 14


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Provincia de La Mar, Distrito de San Francisco, Santa Rosa. incluye a


Cusco: Prov de la Convención, Distrito de Quimbiri.

Estacionalidad de la Producción
La producción de achiote a nivel de Perú es partir de Junio, prolongándose hasta fin
de año. Cusco inicia la producción en junio y concluye en Setiembre; mientas que
Ayacucho inicia en Agosto y concluye en Diciembre.

2.2. Estrategia de ingreso y crecimiento


El primer paso es obtener información necesaria de nuestro mercado y nuestros
competidores. Para ello, acudiremos a las entidades que promueven las exportaciones
como: PROMPEX, MINCETUR, Cámara de Comercio de Lima, Embajada de Chile,
entre otros. Que nos serán útiles.

Nuestra estrategia será atacar primeramente las debilidades resaltantes de la


competencia como: exportación de semillas de no achiote; sino dándole un valor
agregado como colorante natural de alto contenido de Bixina.

Estrategia de Marca

La estrategia de marca que utiliza la empresa Agroindustrias Molino Rojo SAC con
respecto al producto en cuestión es la exportación considerando nueva marca que
obtendremos ante la INDECOPI será: PUKA

¿En dónde empezarás a vender tu producto o servicio?

Nuestro producto Bixina (Achiote en polvo) está orientado al mercado internacional.


Para su comercialización se trabajar con distribuidores en el mercado de destino.

Asimismo se dará prioridad a los mayoristas.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 15


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

¿Cómo piensas hacer que la empresa crezca?

Los derivados de achiote tienen muchos usos, esta ventaja será aprovechada por
nuestra empresa, en producir colorantes para el sector alimentario, textil y
farmacéutico.

A largo plazo nuestra empresa se proyecta a incursionar en productos similares como


colorante de cúrcuma y carmín de cochinilla.

Asimismo se hará investigación de nuevos mercados para nuestros productos.

¿Cómo podrías sustentar que tu empresa crecerá?

El boom de los productos naturales, nos es ventajosa debido a que el nuevo


consumidor tiende a consumir y/o utilizar productos naturales y el achiote no es ajeno.
Cabe resaltar que los consumidores chilenos son muy cuidadosos en la salud.

2.3. Análisis FODA

Nuestra empresa: Agroindustrias Molino Rojo SAC

Nuestra historia:

Simplemente nos encantan los retos. Desde la increíble experiencia en el campo.


Hemos venido buscando productos competitivos y diferenciales por más de 5 años y
nuestra pasión es la base para todo lo que hacemos.

Nuestra Misión

Entender las necesidades de nuestros clientes y las oportunidades de negocios para


sobresalir en el mercado de colorantes naturales.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 16


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Nuestra Visión

Ser un comercializador líder e innovador de colorantes naturales; atendiendo a


industrias de alimentos, bebidas, cosméticos y farmacéuticas alrededor del mundo.

Nuestros Valores:

 Proporcionar un ambiente de trabajo divertido, basado en el respeto y la


dignidad de las personas.
 Aplicar los más altos estándares de excelencia en la ejecución de nuestras
operaciones.

 Aumentar el número de clientes que estén satisfechos todo el tiempo.

 Contribuir positivamente a nuestra comunidad y medio ambiente.

 Reconocer que la rentabilidad es esencial para nuestro éxito futuro.

ANALISIS INTERNO:

En el análisis interno se evalúan las fortalezas y debilidades que se puedan dar


dentro de nuestra empresa, es decir los factores internos que están bajo nuestro
control.

Estos aspectos le informan a la empresa si pueden tener mayor o menor probabilidad


de éxito en comparación con empresas del mismo rubro y si el entorno es similar para
las empresas.

Fortalezas:

 El Perú es el principal productor mundial del achiote teniendo el 35% de


producción.
 El achiote peruano es considerado de mejor calidad frente a otros productores.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 17


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

 Tendencia y preferencia al consumo de productos naturales frente a los


productos sintéticos.
 Biodiversidad de la adaptación de la siembra del achiote.
 Las bondades del achiote, aplicación en distintos sectores: alimenticio,
farmacéutico, textil y cosmético.
 Acogerse al régimen agrícola de las exportaciones. Beneficios arancelarios del
producto.

Debilidades:

 Dependencia de créditos de financiamiento.


 Falta de experiencia.
 Informalidad de los productores y variabilidad en cuanto a la calidad ya que los
productores buscan mayores volúmenes y descuidan mucho la calidad de la
semilla.
 Incipiente y mal estado físico de las vías de comunicación utilizadas para el
transporte de insumos y materiales utilizados en el proceso de producción,
transporte de la cosecha y de comercialización hacia mercados regionales

ANALISIS EXTERNO:

Este análisis nos permitirá asegurar una visión más exacta del futuro y un
conocimiento preciso de lo que sucede al exterior de la empresa.

El análisis del entorno considera el estudio de las oportunidades y amenazas que se


dan fuera de la empresa.

Las oportunidades son factores que directa o indirectamente favorecen al logro de los
objetivos propuestos por las empresas.

Oportunidades:

 Crecimiento de los consumidores de productos que contengan aditivo natural.


 Posicionamiento de la marca Perú.
 Asistencia a ferias internacionales de industria agrícola, nuevos productos
naturales.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 18


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Amenazas:

 Una recesión económica chilena podría disminuir el volumen de ventas.


 Podrían ingresar nuevos competidores en la zona.
 Problemas políticos. Económicos afectaría a la venta internacional del
producto.
 La subida de tasa de impuestos fiscales podría afectar la rentabilidad de la
empresa. Inflación.

CAPITULO III

3. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

3.1. Análisis del producto

Partida arancelaria:
3203001400 Materias colorantes de origen vegetal de achiote (onoto, bija). Coloring
matter of vegetable or animal origin, nesoi

3.2. Los clientes

El producto va dirigido a las empresas chilenas fabricantes de cosméticos ubicadas en


Santiago de Chile.

La región de Santiago, cuenta con 52 empresas dedicadas a la producción de


cosméticos, que proveen a las empresas nacionales e internacionales. Entre de los
cuales tenemos:

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 19


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

COMERCIALIZADORA ARBEAU LTDA.

Avenida Presidente Kennedy 5757 Of. Of. 201

Las Condes - Santiago

www.arbeau.cl

BEIERSDORF

Lo Espejo 501- Maipú

Tel (56-2) 368 8800 Fax (56-2) 557 3883

www.beiersdorf.com

COMERCIAL HANDSOME

Feliz Cabrera 42 Of. 3 - Providencia

Tel (56-2) 232 9001 Fax (56-2) 2316994

www.freecolours.cl

CONDENSA S.A.

Av. Marathon 2879 – Macul – Zip: 7810772

Tel (56-2) 5195700 Fax (56-2) 5195756

www.condensa.cl

COSMÉTICA DAVIS

Av. Gladys Marin 6366- Estación Central

Tel (56-2) 389 2220 Fax (56-2) 335 0575

www.davisempresas.com

COSMÉTICA NACIONAL

Av. Vargas Fontecilla 3832- Quinta Normal

Tel (56-2) 438 7900 Fax(56-2) 4387920

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 20


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

www.cosmeticanacional.cl

COSMÉTICOS AVON

Av. Central 350 Parque Industrial

Tel (56-2) 620 5500 Fax (56-2) 603 5355

www.avon.com

DISTRIBUIDORA PUIG CHILE LTDA

Avda. del Valle 869 Of. 601 Huechuraba

Fono: (2) 757-8100 Fax: (2) 245-6707

EVEREADY DE CHILE

Av. Del Valle 869, Of.02, Cuidad Empresarial

Huechuraba Tel (56-2) 597 7900

Fax (56-2) 231 7105

www.energizer.com

FABRICA DE AGUA COLONIA BARZELATTO

Av. Américo Vespucio 0780 –Quilicura

Tel (56-2) 739 0774 Fax (56-2)739 0781

GLAXO SMITHKLINE CHILE FARMACEUTICA

Av. Andres Bello 2687, Piso 21 – Las Condes

Tel (56-2) 382 9100 Fax(56-2) 382 9149

www.sb.com

JOHNSON &JOHNSON PERSONAL CARE CHILE

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 21


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Av.Kennedy 5454 Piso 5ª – Vitacura

Tel (56-2) 898 7100 Fax (56-2) 898 7102

LABORATORIO INTERNACIONAL DE COSMÉTICOS

Carretera Gral. San Martin 16500, Loteo Los Libertadores

Tel (56-2) 580 5620 Fax (56-2) 745 5489

www.intercos.cl

LABORATORIO COLORBEL

Madrid Nº2034 – Santiago

Tel (56-2) 556 5608 Fax(56-2) 556 5439

www.colorbel.cl

LABORATORIO HUDSON

Pedro Donoso 861 – Recoleta

Tel (56-2) 622 8035 Fax (56-2) 622 0862

www.laboratoriohudson.cl

LABORATORIO OLD GOLD

San Pablo 2303-2311

Tel (56-2) 672 2952

Fax (56-2) 697 2284

LABORATORIO PETRIZZIO

Av. Américo Vespucio 1800 – Quilicura

Tel (56 -2) 655 6663 Fax(56-2) 655 6606

www.petrizzio.cl

L´OREAL CHILE

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 22


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Avenida Apoquindo 3885 Piso 2

Las Condes Santiago,

Tel (2) 4406000.

www.loreal.com

LUSH

Tabare 927- Independencia

Tel (56-2) 813 0758 Fax (56-2) 813 1466

www.lush.cl

MANE CHILE

Alcalde Guzmán 1450 – Quilicura

Tel (56-2) 925 3600 Fax(56-2) 952 3601

NATURA COSMETICOS

Apoquindo 4501, piso 9. Las Condes

Tel (56-2) 595 9200

www.natura.cl

ORICA CHEMICALS CHILE

Calle Dos 9463 – Quilicura

Tel (56-2) 384 3000

Fax (56-2) 384 8320

www.oricachemicals.cl

ORIFLAME DE CHILE

Apoquindo 4445 OF .201- Las Condes

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 23


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Tel (56-2) 338 1500

Fax (56-2) 2065793

www.oriflame.cl

PERFUMERIAS UNIDAS

Arturo Prat 259 Tel (56-2) 638 3062

Fax (56-2) 632 1704

www.trianon.cl

PROMOTORA DE BELLEZA

Av. Aeropuerto 860 – Quilicura

Tel (56-2) 685 9938 Fax (56-2) 739 1173

www.esika.cl

PROQUEM

Patricia Viñuela 485 C - Lampa -

Fax (562) 656 8950

www.proquem.com

UNILEVER CHILE

Carrascal 3551

Tel (56-2) 681 2511 Fax (56-2) 681 2127

www.unilever.cl

WELEDA CHILE

Evaristo Lillo # 78 Of. 41 Las Condes

Tel (56-2) 2402767

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 24


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

www.weleda.cl

3.3. EL MERCADO: TAMAÑO Y TENDENCIAS

Chile, está conformado por 13 regiones, ubicado en el extremo sudoeste de América


del Sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago.
Tiene una superficie de 756,102 km y cuenta con 16.888.760 habitantes. Principales
ciudades son Santiago, Valparaíso, Concepción, Antofagasta, Talcahuano, Talca,
Temuco.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística actualizados a 2007, la población


chilena asciende a 16.598.100 habitantes, de la cual el 95,7% está alfabetizada.
50,7% son mujeres y 49,3% hombres. La mayor parte (86,6%) vive en zonas urbanas,
en tanto que, en las zonas rurales, vive el 13,4%. La densidad de población de 21,31
habitantes/km2.

El 77% de la población es mestiza; 20% descendiente de europeos y 3% indígenas, en


su mayoría mapuches.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 25


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 26


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Dentro de nuestros posibles compradores se encuentran:

Cosmética Nacional, es una empresa chilena perteneciente a la industria


farmacéutica y cosmética con una extensa trayectoria en el sector desde la fecha de
su creación en 1979. La empresa se ha enfocado en la producción y comercialización
de productos cosméticos que se diferencian del resto debido a que siempre tienden a
innovar y copia de las grandes empresas cosméticas de talla internacional.

Cosmética Davis.- Con más de 60 años de experiencia en el desarrollo y manufactura


de productos cosméticos, de higiene y cuidado personal, Laboratorios Davis es sin
duda una de las principales compañías del rubro a nivel nacional.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 27


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Weleda.-Empresaque elabora productos con sustancias naturales valora mucho los


productos orgánicos o recolección silvestre. Rechazando insumos sintético en sus
productos.

Para los productos naturales de cuidado personal, hay muy pocas industrias que
crecen en tiempos de crisis y la cosmética es una de ellas ya que el bienestar de las
personas es lo último que se transa. Cada vez es mayor el número de empresas
cosméticas chilenas que se consolidan a nivel local e internacional buscando nichos
de mercado. Existen grandes empresas de prestigios que importan colorante natural
para producir sus productos entre las cuales tenemos un cliente potencial: cosmética
nacional, cosmética Davis, Weleda, Mane, entre otros
Las empresas cosméticas chilenas buscan dar un alto grado de valor agregado,
tienden a innovar productos con insumos que les saludable a sus clientes por ello
nuestro producto no tendrá dificultades para poder seguir siendo de su preferencia.

Los chilenos se comprometen con sus clientes, tienden atender a sus clientes bajo sus
requerimientos buscan fidelidad de parte de ellos por ello buscan la calidad y
salubridad en sus productos y así ser catalogada como mejor empresa y ser
diferenciada.

3.4.- LA COMPETENCIA Y SUS VENTAJAS

Nuestra empresa tendrá que competir con: BIOCON DEL PERU, PRONEX S.A.,
MONTANA S.A, AICACOLOR S.A.C, IMBAREX S.A. Se caracterizan por ser unas
empresas sólidas, con un inigualable nivel de atención al cliente, con una amplia oferta
de productos y servicios de excelente calidad, con un gran prestigio logrado con
esfuerzo a nivel nacional e internacional.

Sus ventajas son: Tiene la experiencia de ventas internacionales desde varios años.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 28


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Fuente//Sunat

3.5.- ESTIMACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO Y DE LAS VENTAS

La tendencia en la industria es de crear productos con mayor valor agregado, es decir


disminuir la exportación de semillas de achiote e invertir en exportar achiote
procesado ya sea polvo o sino extractos tintóreos de achiote.

De las semillas del achiote se obtiene un compuesto químico llamado bixina, materia
prima de colorantes ampliamente utilizados en la industria alimenticia, textil,
cosmética, medicinal, etc.

CAPITULO IV

4. PLAN DE MARKETING

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 29


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

4.1. Estrategia general de marketing


Obtener una marca propia con presencia local y en Iquique.

4.2. Política de precios

 Fijación de un solo precio: Cuando se trate 1000kg.

Ofrecer a nuestros clientes el mismo precio por el mismo producto en


circunstancias similares, ya que la mayoría de los consumidores están
acostumbrados a pagar el precio establecido.

 Precios flexibles: Se otorgara descuentos a pedidos superiores de


1000kg.

4.3. Tácticas de venta


La estrategia que se va a dar, es como alcanzar los objetivos. ¿Qué vamos a hacer
para llegar a la meta propuesta? que es cumplir con las previsiones de ventas, que
segmentos se van a atacar bajo qué condiciones.

Los objetivos del marketing es de alcanzar la venta del producto en este caso es lo
que nosotros ofrecemos y a la vez la calidad del producto de achiote en polvo, y sobre
los tiempos de entrega, el precio, la publicidad y las promociones que daremos. En si
el objetivo es de vender y ofrecer nuestro producto.

PROGRAMA DE VENTAS:

 Destacaremos los beneficios de achiote en polvo


 Nuestra empresa tiene como política exportar bajo el INCOTERMS DDP O
DDU de acuerdo al pacto realizado con el cliente.
 La política de cobranzas es con Carta de Crédito Irrevocable.
 Nuestro Banco Local es: BANCO DE CREDITO.
 Sólo prometer lo que se puede dar.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 30


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

 Dar continuidad a Ir: % publicidad.


 Identificar la compañía con el cliente.
 Crear y mantener una imagen favorable.

4.4. Política de servicios y garantía

 Se ofrece Achiote en polvo (norbixina) a precios competitivos, con calidad y


oportunidad comparables con estándares internacionales.
 Orientan la gestión para constituirse en socio estratégico de los clientes con
relaciones duraderas de mutua confianza y respeto basadas en información
conocimiento e innovación.
 Cultivar y desarrollar una cultura orientada al cliente apoyada en el
conocimiento integral de éste y del entorno.
 Implementan el concepto de calidad como principio básico de cada una de las
actividades, entregando productos y servicios que sean valorados por los
clientes.
 Pactan y cumplen la promesa de servicio al cliente de manera eficaz y
confiable.

4.5. - Publicidad y promoción

PUBLICIDAD

Nuestro producto no estará enfocado a los anaqueles de los súper mercados por ello
nosotros la publicidad lo haremos en los envases, bolsas de polietileno en la cual
estará gravada con los eslogan que caractericen y reflejen las propiedades de nuestro
producto.

Página web:

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 31


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Crear la página web para comunicar a personas de todo el mundo y que tenga el
acceso a comunicarse con nosotros para ofrecerles nuestras ofertas y lo más
importante mostrar nuestros productos enfocando las propiedades y bondades. De
esta manera poder tratar de captar interés a los posibles clientes

4.6. Distribución

La forma de distribución de achiote en polvo será de la siguiente manera:

 Distribución directa: que consiste en establecer un almacén en la


ciudad de Iquique y distribuir a las empresas de la industria domestica,
establecidas en la ciudad de Santiago, Antofagasta, etc

 Venta a los distribuidores: Que consiste en la venta a los


distribuidores del achiote en Iquique.

CAPITULO V

5. DISEÑOS Y PLANES DE DESARROLLO

5.1. Estado actual de desarrollo y tareas pendientes

El estado actual de nuestro proyecto está en la búsqueda de información ya


sea de nuestro producto como del mercado con el fin de tener una visión más
clara.

Como tarea pendiente es saber cuáles son los factores que amenazan con la
rentabilidad de nuestro proyecto.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 32


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

5.2. Dificultades y riesgos

 El mercado mundial está atravesando momentos de crisis y Chile no es ajena a


esto por ello consideramos que los riesgos pueden afectar a las empresas
chilena y por ende a nuestra empresa.

 Las empresas chilenas son cada vez mas generadores de productos con alto
valor agregado, creando ideas y nuevos conceptos esto hacen que sean
competitivos frente a los demás países latinoamericanos.

 Las variaciones desventajosas del tipo de cambio debido a la volatilidad del


tipo de cambio perjudican, ya que los riesgos son significativos a la
competitividad de la empresa en los mercados extranjeros.

 Las políticas del gobierno anfitrión ya que cuenta con la normatividad


gubernamental muchas veces perjudican a la empresa extranjera o beneficia
de acuerdo a las medidas que se tome.

5.3. Mejoramiento del producto y nuevos productos

Nuestro producto tendrá que ser mejorado debido a que nuestra competencia
exporta colorante combinada con diferentes niveles de calidad. Por ellos
nuestra empresa deberá enfocarse a exportar colorantes con alto grado de
bixina.

5.4 Costos

Costo de equipo de planta:

COSTO DE EQUIPO DE PLANTA

Concepto Cantidad Precio. Unit Total


Tanque de lixiviación 8 800 6400
Tanques de reserva 2 1385 2770
Tanques de maceración 2 1085 2170

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 33


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Canastillas 12 200 2400


Secador de Túnel 1 4610 4610
Filtro prensa 1 3000 3000
Tanques de Hcl 1 5000 5000
Tanques (Pequeños) 2 100 200
Molino de polas 1 800 800
Balanza 500kg 1 200 200
Total 27550

5.5. Asuntos de propiedad intelectual

Nuestra empresa contara con una marca PUKKA que será patentada ante INDECOPI,
con su respectivo slogan e indicaciones geográficas de origen.

CAPITULO VI

6. PLAN DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN

6.1. Ciclo de operaciones

PRIMERA FASE:

 La constitución de una empresa.

 Elaborar una minuta de constitución.

 La minuta es elevada a un notario público para que elabore la escritura pública.

 Luego el testimonio es inscrita en el registro mercantil en la sunarp. la empresa


adquiere personería jurídica desde su inscripción en los registros públicos.

 tramite ante la sunat.

 elegir un régimen tributario.

 pedir autorización para hacer impreso sus comprobantes de pago.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 34


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

 tramitar permisos especiales.

 autorización de libro de planillas.

 tramitar licencia municipal de apertura.

 certificado de defensa civil.

 tramite para obtener autorización de apertura municipal de establecimiento


comercial.

MATERIA PRIMA

EXTRACCION 1
SEGUNDA FASE: Elaboración de nuestro producto
LIQ ESTRACTIVO I

SEMILLA AGOTADA I

EXTRACCION 2

LIQ ESTRACTIVO II
SEMILLA AGOTADA II

EXTRACION 3

LIQ ESTRACTIVO III


SEMILLA AGOTADA III MEZCLA DE LIQ. EXTRACTIVOS

FILTRACION1

HIDROLISIS

FILTRACION 2

DECANTACION

Grasa saponificada
PRECIPITACION

FILTRACION 3
Liquito de desecho
Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 35
SECADO

MOLIENDA
Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Descripción del flujo de operaciones

a) Extracción.- esta operación consiste en extraer el colorante de la semilla, por


medio de una solución de amoniaco (PH=11) y en tres etapas de 20 min. cada
una.

b) Filtración 1.- Se realiza con la finalidad de eliminar la semilla agotada y las


sustancias insolubles. Para lo cual el extracto fue sometido a una filtración al
vacio a través de un buchner de porcelana con un lecho de celite.

c) Hodrolisis.- esta operación consiste en agregar el álcali (soda caustica) para


que se forme el bixinato de sodio, conocido comúnmente como norbixina. A la
solución colorante – agua se le agrega NaOH(4% sobre el volumen final del
extracto), se somete a una temperatura de 90ºC por 5 min. Y con agitación
constante.

d) Filtracion 2.- se realiza con finalidad de retirar toda la amteria que no ha sido
hidrolizada. La operación se realiza al vacio mediante un buchner de porcelana
con leche de cellite.

e) Decantación.- Esta operación se lleva a cabo luego de 12 horas de reposo y


conste en separar las grasas que han sido saponificadas y que forman una
fase en la parte superior. Se realiza con mucho cuidado tratando de no remover
el extracto.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 36


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

f) Precipitación.- Consiste en la adición de acido sulfúrico hasta Ph de 3.5, esto


hace que el colorante precipite en forma granular quedando un sobrenadante
que fue evacuado.

g) Filtrado 3.- Esto se realiza con la finalidad de extraer la mayor cantidad de


agua y la pasta, siendo el líquido evacuado. Se enjuaga la torat con agua
desionizada para evitar el exceso de acido remanente. La operación se realiza
con un filtro al vacio.

h) Secado.- La pasta de norbixina es secada a una temperatura constante de


50ºC en una estufa de aire caliente hasta conseguir una humedad de 4.64%

i) Secado.- conseguido el secado se procede a la última operación del molido así


obteniendo el colorante listo para empacar

j) Envase y embalaje: nuestro colorante será envasado en bolsas de polietileno


conteniendo 200kg. Será embarcado en un contenedor de 20 ‘STD.

k) Transporte: el transporte a utilizar será vía marítimo desde el puerto de Callao


hasta puerto San Antonio y/o Iquique.

l) Distribución: Una vez llegado la carga será nacionalizada por nuestro agente y
entregada en nuestros clientes (distribuidores) dependiendo de la negociación
si es en términos FOB( será entregado en puerto de Callao)

6.2. Localización geográfica

Para la localización hemos identificado que el lugar tenga servicios y condiciones que
satisfagan mejor nuestros requisitos de que deberá contar nuestra planta de
procesamiento.

Tenemos dos estudios

Macro localización

Para el análisis de localización dividimos el territorio nacional en tres regiones: costa


sierra y selva.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 37


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Proximidad a la materia prima: La Convención de Cuzco – limitante con la zona del


VRAE (Huanta) se tendrá un pequeño depósito para la recolección de nuestra materia
prima.

Transporte local: es necesario que los costos de transporte sean mínimos en tanto de
materia prima como producto terminado. Huanta tiene una estrategia de ubicación
debido a que se encuentra a 9 horas aprox. De la capital. Contando con carreteras
adecuadas para el traslado de la carga. Tiene dos vías de salida a Lima por Ayacucho
– Huancayo. En caso de paros y otros conflictos.

Proximidad a los medios de transporte: Nuestro producto se exportar por vía


marítima, por ello es conveniente que nuestra planta procesadora se encuentre en la
ciudad de Lima.

Infraestructura industrial: La disponibilidad de infraestructura industrial (energía,


eléctrica, agua y otros servicios) es otro factor importante para la localización ya que
tanto como el agua y como la energía eléctrica son fundamentales para el proceso
productivo. En lo que la ciudad de lima es la que ofrece una mejor infraestructura
industrial a diferencia de Huanta.

Micro localización:

Una vez elegida a la ciudad de lima por factores ya antes mencionados tomamos los
distrito Villa María del Triunfo y Ventanilla (distrito de la provincia del callao) por ello
contamos con los siguientes factores

Requerimiento de infraestructura industrial: para que la planta pueda funcionar es


muy importante que cuente con todos los servicios de agua, luz, medios de
comunicación, etc. Por lo tanto, este factor no afecta a ninguno de los dos distritos.

Facilidad de transporte: la planta debe localizarse cerca de vías de acceso fáciles y


rápidas para prestar comodidad a los proveedores en este caso Ventanilla tiene a su
favor.

Leyes y reglamentos: se debe contar con la existencia de leyes y reglamentos de los


lugares del uso de terreno en una zona industria. Se determino que el distrito de

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 38


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

ventanilla es más apropiado a que cuenta con mayor disponibilidad de zonas


industriales.

Ubicación de la planta:

Luego de revisar los factores se llega a la conclusión que el lugar ideal para la
ubicación de la planta es la Provincia de Constitucional del Callao en el Distrito de
Ventanilla.

6.3. Instalaciones y mejoras

Para definir la distribución general de la planta, se tomaran en cuenta algunos criterios


generales que se ajustan a las necesidades, teniendo en cuenta los requerimientos
previstos para cada área de la empresa y basados en la observación de fábricas
similares.

Adicionalmente realizamos un:

Análisis de proximidad: Permite definir el grado de relación existente entre los


diferentes ambientes, se elabora en función a ciertos criterios de análisis y valoración
del grado de proximidad.

Caseta de Área de Almacén de Sala de producción


vigilancia materia prima
Estacionamiento

Laboratorio

Duchas y Almacén de Almacén de Oficina de


vestidores producto insumos planta
terminado terminado

Área administrativa gerencia: producción, comercial, sala de reuniones, administración, secretaria,


gerente general, personal, contabilidad, comercialización, logística.
Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 39
Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

6.4.- Aspectos regulatorios y legales

La empresa está regida bajo las Normas que establece la Ley General de Sociedades
Nº 26887 y sobre el Marco Tributario fijado por la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT).

Asimismo, nos acogemos a la ley mypes que proporciona muchos beneficios entre
ellos:

 Subsidio estatal.- Radica subsidio parcial que ofrece el Estado para que
trabajadores y dueños de microempresas tengan acceso a seguridad social y
pensiones. Beneficios que de optativos pasan a ser obligatorios.

 Capacitación y promoción.- Ingreso a nuevos mercados.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 40


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

CAPITULO VII

7. PLAN GENERAL

7.1. Organización

Las personas que participan en el desarrollo de la empresa, son personas altamente


capacitadas, innovadoras con experiencia en exportacion de productos, ademas de un
nivel profesional ellos cuentan con altos valores eticos y morales.

Asimismo, los integrantes de este plan de negocios ocuparan los puestos principales
aplicando nuestros conocimientos. Y estaran a cargo de la siguiente manera:

Area Administrativa Area comercial Area Logistica


financiera

Yllanes Gamboa, Yesilvia Yllanes Gamboa Edgar Pineda.

Gerencia general: Encargado del manejo adecuado de los recursos económicos de la


empresa buscando la obtención de ganancias. Ocupara este cargo aquel integrante
que otorgue un mayor porcentaje de la inversión inicial.

Departamento de logística: Encargado del manejo de compras, distribución,


almacenaje al menor costo y calidad óptima.

 Sub área de operaciones de importaciones y exportaciones: Está


enfocada a la búsqueda de nuevos mercados internacionales donde
vender nuestros productos.

 Sub área de control de calidad: se encargara de la selección,


preparación y embalaje del colorante natural.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 41


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Departamento de administración: Encargado del manejo y elaboración de


los estados, balances y declaraciones tributarias ante al SUNAT.

Departamento de comercialización financiera: Encargado de la


planificación y ejecución estratégica haciendo el uso de herramientas del
marketing; permitiéndonos competir en un mercado de consumo masivo.
Búsqueda de medios de financiamiento.

ORGANIGRAMA

Gerente
General

Área comercial Área Administrativa Área de Logística


financiera

Compras – Operaciones –
control de Import. &
calidad Export.

7.2. Personal clave para la administración


En la empresa AGROINDUSTRIAS MOLINO ROJO SAC contamos con
personal administrativo y operativo altamente capacitado y comprometido por

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 42


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

brindar a nuestros clientes un producto de alta calidad. En tal sentido el


personal administrativo mejorar la productividad y por ende la competitividad
del negocio. Una óptima gestión no busca sólo hacer las cosas mejor, lo más
importante es hacer mejor las cosas correctas y en ese sentido es necesario
identificar los factores que influyen en el éxito o mejor resultado de la gestión.

El personal debe contar con altos conocimientos en administración,


contabilidad, exportación de productos, marketing y manejo de idiomas para
una adecuada comunicación con nuestros futuros potenciales.

El panorama cambiante del mercado, sumado al aparecimiento y desarrollo de


las tecnologías de información y comunicaciones (TIC´s), nos compromete a
innovarnos continuamente como empresa y brindar un servicio de calidad.

Condiciones que debe reunir el personal administrativo

La función gerencial implica tener capacidad para conducir personas, en


especial para ser reconocidos y seguidos por los subalternos, indudablemente
para esto se requiere capacidad técnica profesional espontánea y otros
aspectos directivos a como se señalan a continuación:

 Capacidad para tomar decisiones


 Imaginación honestidad, iniciativa e inteligencia
 Habilidad para supervisar, controlar y liderar
 Habilidad para visualizar la actividad hacia el futuro
 Habilidad para desarrollar nuevas ideas
 Disposición para asumir responsabilidades y correr riesgos inherentes
 Capacidad de trabajo
 Habilidad detectar oportunidades y generar nuevos negocios
 Capacidad de comprender a los demás y manejar conflictos.

7.3. Retribuciones a la gerencia y a los propietarios

El personal que administrara la empresa recibirá un sueldo según:

El enfoque de pago por valor de mercado, obteniendo información del


mercado de compensación.

Los ingresos de los dueños se reportan en el área de administración y contabilidad


como el sueldo de un empleado más en la empresa.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 43


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

7.4. Política de inversionistas y accionistas; derechos y restricciones

ACCIONISTAS

Nuestra política de accionistas es no retirar el capital dentro los 03 años, tiene que
cumplir con lo establecido de no ir contra la estabilidad de la empresa.

Los derechos de cada accionista es tener conocimiento de cada proceso que realiza
la empresa, y en aprobar cada decisión.

También es derecho a la retribución que le corresponde por cada inversionista la


ganancia será repartida entre los 03 miembros que dieron pie a la empresa. Los
dividendos serán repartidos de acuerdo al porcentaje de inversión inicial.

La restricción es no retirar su capital por un periodo de 3 años, no utilizar el nombre de


la empresa a favor propio. Estar presente y tener voz en cada decisión, de incurrir en
un acto delictivo, será automáticamente separado de la empresa.

Cada política se cumple, con la finalidad de que la empresa siga con sus actividades y
no sea afectado por ningún motivo ya antes mencionado.

7.5. Política de empleo y otros acuerdos relacionados

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 44


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

El horario de trabajo es de ocho horas diarias en jornada única continua de 9:00 am


hasta 18:00 incluida la hora de almuerzo, la cual se podrá tomar a partir de las 1:00
pm, con un tiempo máximo de 50 minutos, debiendo coordinarse entre las áreas, de tal
manera que siempre permanezca una persona para su atención.

Los permisos especiales autorizados por AGROINDUSTRIA MOLINO ROJO SAC sin
cargo a vacaciones son los siguientes:

 Por fallecimiento del cónyuge, hijos o padres, hasta 2 días calendario.

 Por matrimonio hasta 5 días calendario.

 Por calamidad doméstica y/o fuerza mayor debidamente comprobada y


justificada, hasta 2 días calendario.

 Por matriculación escolar de sus hijos, 1 día calendario.

 Se otorgará licencia especial, con goce de sueldo, Los permisos especiales


serán autorizados por el Gerente Administrativo, con excepción de la licencia
especial, que será autorizada por el Gerente General y el Gerente
Administrativo Financiero dará trámite.

 Las licencias se otorgarán bajo las siguientes condiciones:

 Se podrá exigir al empleado que preste sus servicios por un período de tiempo
igual al de la licencia otorgada.

 No se podrá solicitar autorización de uso anticipado de vacaciones anuales,


conjuntamente al período de la licencia.

 Perderá los beneficios adicionales que la empresa otorga a sus empleados.

 Se dará por terminado el contrato que tiene con la empresa, cancelándole sus
haberes hasta su retorno.

 Se concederá 1 día adicional de vacaciones remuneradas por cada año de


servicio a cada empleado a partir del quinto año consecutivo de trabajo
ininterrumpido en la empresa.

 Los empleados podrán acumular vacaciones de conformidad con la Ley.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 45


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

 Derechos, deberes y prohibiciones

Los DERECHOS de los empleados son:

 Recibir puntualmente la remuneración y valores adicionales, de conformidad


con las políticas de AGROINDUSTRIAS MOLINO ROJO SAC

 Hacer uso de sus vacaciones anuales.

SANCIONES

 El Gerente Administrativo, en primera instancia, establecerá las sanciones


reglamentarias.

 Se establecen las siguientes sanciones:

 Amonestación verbal.

 Amonestación escrita.

 Multa máxima permitida por la Ley.

 Separación del trabajo.

 Las causas de amonestación verbal son las siguientes:

 No registrar la asistencia diaria, de acuerdo a las políticas establecidas.

 Abandonar su lugar de trabajo sin tener la autorización de su jefe inmediato.

 Hacer mal uso de los bienes de la empresa.

 Atrasarse sin justificación hasta por 2 veces en la semana.

 No respetar la línea jerárquica.

 No utilizar en forma correcta los uniformes entregados.

 Utilizar mayor tiempo para servirse el almuerzo.

 Las causas de amonestación escrita son las siguientes:

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 46


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

 Reincidir en las faltas antes mencionadas.

 Cumplir deficientemente las responsabilidades y funciones establecidas en el


contrato de trabajo.

 El Gerente General, con la notificación del Gerente Administrativo, impondrá


multas a los empleados en los siguientes casos:

 Reincidencia de las faltas anteriormente mencionadas.

 Por no acatar las órdenes o disposiciones de sus superiores.

 Por provocar altercados en su lugar de trabajo.

 Incumplimiento de las PROHIBICIONES establecidas por la empresa y demás


reglas que establece el Código de Trabajo.

 Un empleado será separado de la empresa por la reincidencia de las faltas


descritas en las políticas 3 y 4 y en los casos descritos por la Ley Laboral.

CAPITULO VIII

8. LA GESTION EXPORTADORA

8.1. ANALISIS DEL PRECIO DE EXPORTACION

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 47


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Nuestro precio está en base a detalle de todos los pagos y costos que incurren para
poder tener listo la mercadería.

Nuestra distribución física internacional está basada desde la compra de la


mercadería, recojo, preparación de la mercadería como envase y embalaje, pale
tizado y contenerizacion hasta sobrepasar la borda el buque en términos FOB. Ya que
nuestra transmisión de riesgo termina en ese punto.

8.2. COSTO DE PRODUCCIÓN

Detallamos todos los materiales y los servicios que necesitamos para poder exportar
nuestro colorante natural, estos costos son mensuales, lo que se busca es exportar
durante todo el año.

ENVIO 2000 kilos Mensual


Materia Prima en bruto 2040
Materia Prima Neta 2,000 Dólar :
COSTOS DE PRODUCCION Cantidad P.U Soles Dólares
Semilla de achiote kg. 2,040 1.48 3,010.90 1,115.15
S/. 0.70/
Flete Huanta - Callao kg. 2,040 0.70 1,428.00 528.89

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 48


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

S/. 0.07/
Soda Caustica kg. 2,040 1.39 2,835.60 1,050.22
Acido Clorhídrico 2,000 0.18 360.00 133.33
Servicio de procesamiento 2.5 2,000 2.50 5,000.00 1,851.85
Empaque (Bolsas Polietileno) 200.00 0.05 10.00 3.70
Etiquetas 1,000.00 0.06 60.00 22.22
Costo de Producción 12,704.50 4,705.37
Administrativos 1 17,250.00 17,250.00 6,388.89
Servicios básicos y otros 1 5,128.00 5,128.00 1,899.26
Costo Total 35,082.50 12,993.52
PRECIO EX - WORKS 35,082.50 12,993.52
Cantidad 2,000 2,000.00
Costo Unitario de Producción 17.54124976 6.50

8.3. COSTOS Y GASTOS DE EXPORTACION

Al costo de producción se le agrega el cuadro de costos FOB, que son gastos que se
tienen que correr cuando ya está listo la mercadería para su despacho los cuales son
gastos como transporte, gremios portuarios, entre otros. Estos son gastos que siempre
afectaran a la exportación.

COSTOS FOB Soles Dolares


Precio Ex - Works 35,082.50 12,993.52
Transporte al almacén Callao 450.00 166.67
Agenciamiento 600.00 222.22

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 49


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Almacenamiento 800.00 296.30


Gastos portuarios 500.00 185.19
Gremios y vistos buenos 1,500.00 555.56
Carga y Estiba 250.00 92.59
Servicio Extraordinario 180.00 66.67
Certificados 180.00 66.67
Otros gastos 500.00 185.19
Costos Total 40,042.50 14,830.56
Margen de Ganancia 65% 26,027.62 9,639.86
PRECIO FOB 66070.12 24,470.42
Cantidad 2,000.00 2,000.00
Precio Unitario FOB 33.04 12.24

8.4. SELECCIÓN DEL PRECIO DE EXPORTACION

Costos Total 40,042.50 14,830.56


Margen de Ganancia 65% 26,027.62 9,639.86
PRECIO FOB 66070.12 24,470.42
Cantidad 2,000.00 2,000.00
Precio Unitario FOB 33.04 12.24

Nuestro precio de exportación FOB unitario es 13.26 USD, el cual obtuvimos haciendo
el cálculo del total de costo de producción, gastos portuarios, etc. Entre la cantidad de
kilos a exportar, podemos decir que el precio tendrá un crecimiento según la demanda
en nuestro mercado objetivo.

8.5. MODALIDAD DE PAGO

La empresa AGROINDUSTRIAS MOLINO ROJO SAC, tiene la política de


pago es la utilización de una carta de crédito irrevocable siendo este el medio
es más seguro para todos los exportadores y nosotros no somos la excepción
en utilizarlo.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 50


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

VRAE
VRAE -- HUANTA
HUANTA

VENTANILLA
CALLAO

8.6.- DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL

PUERTO SAN ANTONIO

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 51

CLIENTES DIRECTOS DISTRIBUIDORES


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

8.7. CARACTERISTICAS DE LA CARGA

Nuestro envío a Chile, de acuerdo a la solicitud de nuestros clientes se


realizara por el transporte marítimo detallado en la siguiente manera:

Carga consolidada

CONTENIENDO 100 bolsas POLIETILENO CON 20, 15 y 10 KILOS

INVOICE:*******

FREIGHT COLLECT Y/O PRE PAID

CLEAN ON BOARD

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 52


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

LCL/LCL

8.8. CONDICIONES DE VENTA

El término de compra – venta internacional, elegida para trabajar con nuestros


clientes es el Incoterms FOB CALLAO, debido a que es el término más
utilizado para las exportaciones. Para llevar a cabo nuestro proceso de venta
sugerimos cumplir con estas formalidades:

 PEDIDOS:
Toda compra que solicite tiene que ser efectuada por una orden de
compra y adelanto del 30%.

 ENTREGA:
Obtenida la orden de compra la entrega será 2 semanas de preparación
para la exportación.

 PAGO:
Carta de crédito a 30 días

Nota: Los dos primeros envíos los pagos son adelantados y/o contra
entrega de documentos.

 CONDICIONES Y REQUISITOS PARA LA DEVOLUCION DEL


PRODUCTO

Transcurridos 5 días, a partir de la recepción del producto, no recibimos


noticias suyas, entenderemos que la recepción y verificación del
producto ha sido conforme.

 No hay devolución los daños causados durante la travesía. Solo


cuando se trate de producto malogrado por condiciones de
calidad.
 Hay devolución si el producto fuese dañado, por no contar por
un buen envase y embalaje.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 53


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

 Queda sin efecto cualquier devolución si el producto está sin el


embalaje original.

8.9. ANALISIS DE RIESGO

Para llevar a cabo nuestro proceso de exportación analizamos lo posibles


riesgos que podemos padecer entre ellos son los siguientes:

 Demora en la entrega de productos por parte de nuestros proveedores,


es un riesgo que de alto porcentaje, pues al no tener el producto en
justo a tiempo podemos incumplir en el despacho de nuestros clientes
en el exterior.

 Inestabilidad del tipo de cambio, por la creciente bajada del dólar nos
vemos perjudicado como empresa exportadora.

 las protestas en el Perú como huelgas de Enapu, transportistas,


protestas, etc. Los cuales pueden afectar a que nuestro producto no
cumpla con la fecha pactada. Los cuales tenemos que tener mucho
cuidado al momento de entablar el contrato.

8.10. MANEJO DOCUMENTARIO

El trámite de la documentación para el proceso de exportación,


AGROINDUSTRIAS MOLINO ROJO SAC los realiza:

 Factura comercial

 Lista de empaque

 Certificado de Origen

 Póliza de Seguro

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 54


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

 Declaración única de Aduanas

 Reserva del booking (transporte marítimo)

 Tramites aduaneros (contratar servicios de agencia de aduana)

 Resguardos para la exportación.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 55


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

8.11. MODELO DE COTIZACION PRESUPUESTO DE INVERSION INICIAL Y


CRONOGRAMA DE PROYECTO

Modelo de cotización

Oferta de venta

Tipología y variedad
Tipología ACHIOTE
Variedad ROJO- AMARILLO
Marca PUKA
Calidad Norbixina de alta concentracion

Producido en:
país Perú
zona Región - Ayacucho

Descripción añadida al
producto: Colorante natural extraído del achiote 100% natural.

Producto:
Origen: PERU
Empaque y embalaje: Bolsas de polietileno conteniendo 20 kilos Neto

Precio:
30% antes del embarque y 70% a recepción de
documentos
Forma de pago: Puesto en puerto de callao
Carta de Crédito Irrevocable

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 56


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

CAPITULO IX

9. PRESUPUESTO DE INVERSION INICIAL Y CRONOGRAMA DEL PROYECTO

9.1 Presupuesto de inversión inicial

ESTRUCTURA DE CAPITAL
Dólares Soles
27,5 56,18
TOTAL INVERSION 100% 12 7
10,500.0 28,350.0
CAPITAL PROPIO 45% 0 0
12,612.0 27,837.5
CAPITAL AJENO 55% 0 0

Necesitamos un capital inicial de 27,512.00 USD

En la cual incluye nuestro capital de trabajo.

9.2 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS DE A INVERSION

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 57


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Para financiarnos recurriremos al préstamo bancario


teniendo el siguiente cuadro de amortización
PRESTAMO
Préstamo 27,838
Cuota Mensual 36
Tasa anual 65%
Tasa mensual 4.26%

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 58


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 59


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

CAPITULO X

10. RIESGOS CRITICOS, PROBLEMAS Y PRESUPUESTOS

Posibles riesgos

 En el transporte interno y externo, embarque, pueden suceder hechos fortuitos


como accidentes.
 Tener que cumplir ciertos requisitos por medio de normas de gestión como son
las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), HACCP o ISO 9001, para lo cual aún no
estaríamos preparados para cumplir por ser una nueva empresa.
 Competidores existentes con precios más competitivos, desventajas en costos
con diferenciación el producto.
 Competidores con accesos a los canales de distribución.
 barreras a la importación.
 Falta de compromiso por parte de nuestros proveedores y q no cumplan con
las fechas establecidas de entrega.
 Crisis económica en el país destino.
 Productos sustitutos que mejoran la retribución y desempeño de precios al
producto con valor agregado.

Supuestos de crecimiento:

 Incremento de tierras para el cultivo en la extensa zona productora, para poder


abastecer la demanda externa.
 Crecimiento permanente de las plantas debido a temperaturas favorables a
través de todo el año.
 Supuestos reales de rendimiento y comparar objetivamente este cultivo con
rubros alternativos y hacernos más competitivos.
 Aumento, de consumo de productos naturales

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 60


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

CAPITULO XI

11. PLAN FINANCIERO

ANEXO EXCEL

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 61


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

CAPITULO XII

12. PROPUESTA DE NEGOCIO

12.1. FINANCIAMIENTO

El financiamiento inicial de nuestra empresa AGROINDUSTRIAS MOLINO ROJO SAC


se dará a través del aporte de los 3 socios, por medio de la emisión y venta de
acciones.

Existen diversas formas para el financiamiento de una PYME, pero lo más comunes
son a través de COFIDE, que actúa como banca de 2º piso. Otra forma es a través de
entidades bancarias que prestan apoyo a las pymes como un banco, AGROBANCO.

FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO

Se ha considerado como fuentes de financiamiento para la inversión y el capital de


trabajo, como fuente de financiamiento directa para el proyecto al capital aportado por
los socios, de ser necesario se buscará financiamiento de entidades financieras como
son el COFIDE que beneficia a todo tipo de empresa con alternativas viables de
inversión.

La proporción o el porcentaje de inversión se detallaran más adelante.

Generalidades

En esta etapa de la constitución de nuestra empresa es necesario de contar con una


entidad financiera lo cual nos otorgue el crédito para poner en marcha nuestro
proyecto.

Los socios de nuestra pequeña empresa hemos llegado a una conclusión de no


contar con una posible financiación pero analizando la situación actual del mercado
competitivo y globalizado nos hemos dado cuenta con lo importante e imprescindible

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 62


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

para cualquier empresa de contar con una adecuada dirección financiera para llegar a
satisfacer las necesidades y comodidades del cliente ya que el mercado es cambiante.

Para conseguir el crédito es necesario acudir a fuentes de financiación habituales con


mayor preparación profesional posible, pues vamos a negociar con auténticos
expertos del tema por lo tanto necesitamos conocer

 ¿En que invertir el dinero; cuando y de qué manera?

 ¿Cuándo y cómo se devolverá el capital recibido?

CLASES DE CAPITAL

Capital Propio: Es el capital invertido que sirve para financiar la denominada


empresa; formado por los recursos aportados por los propietarios o accionistas.

Capital Prestado:”Entidades Bancarios Financieros”. Es el capital que se toma


prestado de las entidades.

PYMES

El término PYME se usa internacionalmente para definir a las pequeñas y medianas


empresas como uno de los pilares económicos y sociales de la vida de cualquier país.

El término PYME se refiere a pequeñas y medianas empresas. El término MYPEs


alude a la micro y pequeña empresa.

Se considera pequeña empresa a las que venden anualmente menos de $ 750,000


dólares. Por defecto medianas empresas serán las que venden más de $ 750,000
dólares.

Se considera Micro empresas a las unidades económicas registrados legalmente que


venden menos de S/. 144,000 anualmente.

Algunos tienen el RUS = Régimen único simplificado.

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 63


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Otras RER = Régimen especial de renta.

Y otros micros empresas están inscritos en el Régimen General.

FINANCIAMIENTO DE LA PYMES

El financiamiento hacia las pequeñas y microempresa, es necesario ya que la mayoría


de éstos realizan inversiones con pocos dineros provenientes de sus ahorros
aportados, y la necesidad de contar o solicitar un apoyo económico para el capital de
su trabajo, activos fijos, etc.

Las diferentes instituciones que otorgan financiamiento a través de programas


especiales para las PYMES.

 Los Bancos Privados (a través de programas de financiación).

 Cajas Rurales.

 Cajas Municipales.

 Cooperativas de Ahorros y Créditos.

 Otros.

REQUISITOS

 6 meses de funcionamiento.

 Documento de identidad.

 Documentos del negocio (licencia de funcionamiento, RUC, otros).

 Recibo de agua, luz, teléfono.

 Si es casa propia (autoevalúo, título de propiedad).

 Si tiene casa alquilada (contrato de alquiler).

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 64


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

CAPITULO XII

13.1 CONCLUSIONES

13.2. RECOMENDACIONES

13.3. BIBLIOGRAFIA

Referencia literaria:

Obtención de Norbixina de Alta Concentración a partir del Achiote ( Bixa


Orellana) Silvia Pilar Velásquez Quintana (2009) Universidad Agraria de la
Molina

Estudio de Pre-Factibilidad de la exportación de colorantes naturales


(Cúrcuma, Achiote, Carmín de cochinilla) Isabel Saldaña Zavala (2008)
Universidad Agraria de la Molina.

Referencia Electrónica:

PROMPERU

SIICEX

SUNAT

ANEXOS

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 65


Plan de Exportación de Colorante Natural Derivado del Achiote

Ingeniería de la Exportación & International Business Plan Páá giná 66

También podría gustarte