Está en la página 1de 6

CURRICULUM VITAE

ANTECEDENTES PERSONALES

Nombres: Patricia Cecilia

Apellidos: Andrade Villalva

Nacionalidad: ecuatoriana

Fecha de nacimiento: 3 de enero de 1966

Estado civil: casada

C.I. 090984709-7

Domicilio: Javier Espinosa, Urbanización Urabá 2 calle M casa #


238 y calle P (sector Santo Domingo de Carretas).

Teléfonos: 2477-687 / 099-9291055

Correo electrónico: doctorapatriciaandrade@hotmail.com

Matrícula médica: 7829 (colegio médico de Pichincha)

Libro 1 “E” folio 27 No. 79

Senecyt 1031R-06-1609

Registro Izquieta Pérez 17-03-03051

Licencia profesional: Q-1495 CEEA


ESTUDIOS REALIZADOS

Primarios:

Escuela Particular “Santa Luisa de Marillac

Guayaquil – Ecuador

Secundarios:

Colegio Particular “San Francisco de Asis”

Guayaquil – Ecuador

Superiores:

 Facultad de Ciencias Médicas (Escuela de Medicina) de la Universidad Estatal de


Guayaquil- Ecuador. Licencia Colegio Médico del Pichincha #7829. Libro 1 “E” folio
27 No. 79, Registro 17-03-03051. SENECYT 1006-02-80210 del 27 de mayo de 2002.
 Residencia en Diagnóstico por imágenes en el Hospital General de Agudos
“Parmenio Piñero” del Ministerio de Salud y Acción Social de la República Argentina
(Buenos Aires). SENECYT 1031R-06-1609 del 06 de septiembre de 2006.
 Magíster en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local, Universidad Técnica
Particular de Loja. SENECYT 1031-13-86036234 del 04 de junio de 2013.

TÍTULOS OBTENIDOS

 Bachiller en Humanidades Modernas. Especialidad Químico-Biólogo. Abril de


1984
 Doctora en Medicina y Cirugía. Universidad de Guayaquil, 31 de Mayo de 1991.
Revalidado por la Universidad de Buenos Aires como equivalente al título de
Médica de la Facultad de Medicina de dicha Universidad, el 10 de octubre de
1996. Convalidado por el Ministerio de Cultura y Educación de Argentina el 22
de octubre de 1993, registrado en el CONESUP (1006-02-80210) el 27 de mayo
de 2002.
 Especialista en Diagnóstico por Imágenes. Ministerio de Salud y Acción Social.
Buenos Aires – Argentina, 12 de diciembre de 1997. Revalidado en Ecuador
(Cuenca, 20 de enero de 1998). Reconocido por la Universidad Técnica Particular
de Loja en acta 015 el 30 de mayo de 2006 y registrado en el CONESUP (1031R-
06-1609) el 6 de septiembre de 2006.
 Magíster en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local, Universidad Técnica
Particular de Loja, acta 2364 folio 051, 22 de marzo de 2013.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

 1990-1991: año de internado rotativo (pre-grado), en el hospital del Instituto


Ecuatoriano de Seguridad Social “Teodoro Maldonado CArbo”. Guayaquil – Ecuador.
 1991-1992: año de medicina rural (Servicio Social), en el Subcentro de Salud de San
Sebastián del Cantón Pichincha. Manabí – Ecuador.
 1994-1997: Residente en Diagnóstico por Imágenes del Hospital Municipal de
Agudos “Parmenio Piñero”. Buenos Aires – Argentina.
 1998-2000: Médica Tratante 5-4HD (nombramiento) del Departamento de
Imágenes del Hospital “Vicente Corral Moscoso”. Cuenca (Azuay) – Ecuador
 2001-2005: Médica Tratante del servicio de ultrasonido del Centro No. 14 de
CEMOPLAF.
 2001-2011: Médica Tratante 4-4HD (nombramiento) del Servicio de Imágenes del
Hospital Quito No. 1 Policía Nacional del Ecuador.
 Octubre 2005 a enero 2010: Coordinadora del servicio de imágenes del Hospital
Quito No. 1.
 Octubre 2008 a enero 2011: Miembro del Comité de Tumores del Hospital Quito
No. 1.
 Febrero a Septiembre de 2012: Médica Radióloga del servicio de radiodiagnóstico
del Centro de Atención Ambulatoria San Juan – IESS
 Octubre 2012 – enero 2013: Médica Radióloga del Centro de Imágenes
MEDINUCLEAR
 Diciembre 2012 – abril 2013: Médica Radióloga de LABMETA S.A.
 Marzo 2013 – octubre 2014: Médica Radióloga de la Clínica Cruz Blanca (Prestación
de servicios profesionales).
 Noviembre 2014: Médica Radióloga del Hospital “San Francisco de Quito – IESS”.
 Diciembre 2014 –hasta la actualidad: Médica Radióloga en SOLCA – Quito.

EXPERIENCIA ACADÉMICA

 1987-1988: Ayudante – estudiante de la Cátedra de Bacteriología de la Facultad de


Ciencias Médicas de la Universidad Estatal de Guayaquil – Ecuador.
 2006-2011: Tutora contratada del Postgrado de Radiodiagnóstico de la Universidad
Central del Ecuador.
 2008-2011: Profesora contratada de la Cátedra de Imagenología de la Facultad de
Ciencias Médicas (Escuela de Medicina) de la Universidad Central del Ecuador.
ASISTENCIA A CURSOS, CONGRESOS Y SEMINARIOS

 Certificado de estudios del idioma inglés de la Academia Bénedict. Guayaquil –


Ecuador.
 XIII Congreso Médico Nacional (Cáncer en el Ecuador) del 16 al 19 de julio de 1991
(32 horas). Guayaquil – Ecuador.
 III Curso Internacional de Avances en Oncología y VII Jornadas de Hematología, del
16 al 19 de julio de 1991 (32 horas). Guayaquil – Ecuador.
 I Congreso Internacional de Terapia Intensiva Pediátrica y Neonatal y II Curso
Internacional de actualización en Pediatría, del 19 al 24 de enero de 1992 (45 horas).
Guayaquil – Ecuador.
 VII Congreso Ecuatoriano de Gastroenterología, del 8 al 12 de junio de 1992. Cuenca
– Ecuador.
 VII Curso Nacional de Actualización en Medicina y Cirugía y I Curso Internacional de
Medicina Interna, del 19 al 23 de octubre de 1992 (40 horas. Guayaquil – Ecuador).
 XIII Curso Internacional de Actualización en Pediatría, del 9 al 13 de noviembre de
1992 (30 horas). Guayaquil – Ecuador.
 XVII Congreso Interamericano de Radiología, del 26 al 30 de septiembre de 1994.
Buenos Aires – Argentina.
 Curso de Capacitación OPERADOR PC, septiembre 1995. Buenos Aires – Argentina.
 XII Jornadas multidisciplinarias del Hospital General de Agudos “Parmenio Piñero”,
del 3 al 6 de octubre de 1995. Buenos Aires – Argentina.
 II Curso para residentes: Actualización Diagnóstica en Mastología, Osteoporosis
Menopausia y Ecografía Gineco – Obstétrica, del 3 al 6 de junio de 1996. Buenos
Aires – Argentina.
 Rotación por el servicio de Tomografía Computada de la Clínica Di Rienzo, del 1 de
junio al 31 de agosto de 1996 (500 horas). Buenos aires – Argentina.
 Seminario Internacional de Actualización en Ultrasonografía y Doppler, del 12 al 14
de julio de 1996. Buenos aires – Argentina.
 XVII Curso de Diagnóstico por Imágenes, del 3 al 6 de agosto de 1996. Rosario –
Argentina.
 Curso Teórico – Práctico de Auditoría Médica en la Gestión de Hospitales (200
horas). Asociación de Médicos Municipales, de junio a septiembre de 1996. Buenos
Aires – Argentina.
 Seminario “Calidad Total en el Factor Humano y Desarrollo de la Personalidad, 4 de
marzo de 1999. Cuenca (Azuay) – Ecuador.
 XII Congreso Nacional de Radiología (40 horas) del 22 al 25 de marzo de 2001. Loja
– Ecuador.
 V Jornadas de Actualización Clínico – Quirúrgicas (36 horas) del 18 al 20 de abril de
2001. Quito – Ecuador.
 48º. Congreso Argentino de Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia
Radiante, 6º. Congreso Argentino de Ultrasonido, del 16 al 18 de septiembre de
2002.
 Curso Teórico – Práctico en “Lesiones mamarias no invasoras”, 4 horas académicas,
Santiago de Chile, 19 de junio de 2004.
 Curso de Entrenamiento en la Subespecialidad de Mamografía, ecosonografía
mamaria y procedimientos invasivos en mama. Hospital de Carabineros de Chile
“Humberto Arraigada Valdivieso”. Santiago de Chile, desde el 20 de octubre de 2003
al 4 de septiembre de 2004.
 XIV Congreso Nacional de Radiología y II Curso Internacional de Ultrasonido. Cuenca
– Ecuador, del 11 al 14 de agosto de 2005.
 I Jornadas Iberoamericanas de Resonancia Magnética de Cuerpo entero, julio de
2006.
 Curso de aplicaciones médicas en Resonancia Magnética. México D.F. del 11 al 15
de junio de 2007.
 XIII Congreso Latinoamericano de Ultrasonografía en Medicina y Biología. Guayaquil
– Ecuador, del 7 al 10 de agosto de 2007.
 XV Congreso Ecuatoriano de Radiología, Quito del 12 al 15 de julio de 2007.
 Curso de Radiología Mamaria, Quito del 3 al 5 de abril de 2008.
 Curso Internacional de Diagnóstico por ultrasonido, Quito del 16 al 19 de abril de
2009 (32 horas).
 Congreso Argentino de Radiología y 13º. Congreso argentino de Ultrasonografía,
Buenos Aires – Argentina, del 23 al 25 de septiembre de 2009.
 Seminario – Taller Nacional “Introducción a la Medicina basada en evidencia de
Información Biomédica aplicada a la evaluación de tecnología en Salud (ETS), Quito
29 y 30 de septiembre de 2010.
 XXIV Congreso Ibero Latinoamericano de Neurorradiología y VIII Congreso
Internacional de Neurocirugía, Quito del 1 al 5 de octubre de 2012 (40 horas).
 XVIII Congreso Ecuatoriano de Radiología, Quito 19 al 22 de septiembre de 2013 (50
horas).
 XIX Congreso Ecuatoriano de Radiología e Imagenología, Guayaquil 11 al 13 de
septiembre de 2014 (48 horas).
 29 International Congress of Radiology ICR 2016, Buenos Aires - Argentina, 24 de
septiembre de 2016.
 Curso Universitario de Resonancia Magnética de Mama-Socios SAR/FAARDIT,
Buenos Aires, 02 de mayo al 10 de septiembre de 2018.

TRABAJOS CIENTÍFICOS

 “Doppler Obstétrico: Evaluación del Método”, publicado en: REVISTA DE


EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUADA No. 61 y en la REVISTA OFICIAL DEL COLEGIO
MÉDICO DEL AZUAY “El Ateneo” volumen 10 No. 1, 1999. Trabajo prospectivo.
 “Método Ecográfico Transfontanelar en el Neonato Pretérmino” publicado en la
Revista Médica del Hospital Docente Quito No. 1 Policía Nacional, volumen 9 No. 1,
abril 2007. Trabajo Prospectivo.

MIEMBRO DE AGRUPACIONES PROFESIONALES

 Miembro adherente de la “Sociedad Argentina de Radiología”.


 Miembro adherente del “Colegio Médico del Pichincha”.
 Miembro adherente de la “Sociedad Ecuatoriana de Ultrasonidos en Medicina”
(capítulo Sierra).
 Miembro Adherente de la “Sociedad Ecuatoriana de Radiología” núcleo del
Pichincha.
 Socia activa del Colegio Interamericano de Radiología.

Dra. Patricia C. Andrade V.

Médica especialista en Diagnóstico por Imagen

También podría gustarte