Está en la página 1de 4

Cuadro comparativo según el DSM V de:

- Trastorno Negativista Desafiante


- Trastorno Disocial de la Personalidad
- Trastorno Antisocial de la Personalidad

Trastorno Negativista Desafiante Trastorno de identidad Disociativo Trastorno de la personalidad Antisocial


A. Un patrón enfadado / irritabilidad, A. Perturbación de la identidad que se caracteriza A. Patrón dominante de inatención y vulneración
discusiones / actitud desafiante o vengativa por dos o más estados de la personalidad bien de los derechos de los demás, que se produce
que dura por lo menos seis meses, que se definidos, que se puede describir en algunas desde los 15 años de edad, y que se manifiesta por
manifiesta por lo menos con cuatro culturas como una experiencia de Posesión. La tres ( o más ) de los hechos siguientes
perturbación de la identidad implica una
síntomas de cualquiera de las categorías
discontinuidad importante del sentido de yo y del
siguientes y que se exhibe durante la 1. Incumplimiento de las normas sociales
sentido de identidad, acompañado de alteraciones respecto a los comportamientos
interacción por lo menos con un individuo
relacionada del afecto, el comportamiento, la
que no sea su hermano. legales, que se manifiesta por
conciencia, la memoria, la percepción, el actuaciones repetidas que son motivo
conocimiento y/o el funcionamiento sensitivo- de detención
Enfado/Irritabilidad motor. Estos signos y síntomas pueden ser
observados por parte de otras personas o 2. Engaño, que se manifiesta por mentiras
1. A menudo pierde calma comunicados por el individuo repetidas, utilización de alias o estafa
2. A menudo esta susceptible o para aprovecho o placer personal.
molesta con facilidad B. Lapsos recurrentes en la memoria de
3. A menudo está enfadado y acontecimientos cotidianos, información personal 3. Impulsividad o fracaso para planear con
importante y/o sucesos traumáticos incompatibles
resentido antelación
con el olvido ordinario

C. Los síntomas causan malestar clínicamente 4. Irritabilidad y agresividad, que se


significativo o deterioro en lo social, laboral u manifiesta por peleas o agresiones
físicas repetidas.
Discusiones / Actitud desafiante otras áreas importantes del funcionamiento.
5. Desatención imprudente de la
D. La alteración no es parte normal de una
4. Discute a menudo con la autoridad o seguridad propia o de los demás
práctica cultural o religiosa ampliamente
con adultos, en el caso de los niños aceptada.
6. Irresponsabilidad constante, que se
y los adolescentes.
Nota: En los niños, los síntomas no deben manifiesta por la incapacidad repetida
confundirse con la presencia de amigos de mantener un comportamiento
5. A menudo desafía activamente
imaginarios u otros juegos de fantasía laboral coherente o cumplir con las
o rechaza satisfacer la petición por obligaciones económicas.
parte de figuras de autoridad o
E. Los síntomas no se pueden atribuir a los
normas 7. Ausencia de remordimiento, que se
efectos fisiológicos de una sustancia por ejemplo
laguna mental o comportamiento caótico durante manifiesta con indiferencia o
6. A menudo molesta a los demás la intoxicación alcohólica u otras afecciones racionalización del hecho de haber
deliberadamente medicas como por ejemplo epilepsia parcial herido, maltratado o robado a alguien
compleja.
7. A menudo culpa a los demás por sus B. El individuo tiene como mínimo 18 años
errores
o su mal comportamiento C. Existen evidencias de la presencia de un
trastorno de la conducta con inicio antes de los 15
Vengativo años

8. Ha sido rencoroso o vengativo por lo D. El comportamiento antisocial no se produce


menos exclusivamente en el curso de la esquizofrenia o de
Dos veces en los últimos seis meses un trastorno bipolar.

Nota: Se debe considerar la persistencia y la


frecuencia de estos comportamientos para
distinguir los que se consideren dentro de
los límites normales, de los sintomáticos. En
los niños de menos de cinco años el
comportamiento debe aparecer casi todos
los días durante un periodo de seis meses
por lo menos, a menos que se observe otra
cosa (Criterio A8). En los niños de cinco
años o más, el comportamiento debe
aparecer por lo menos una vez por semana
durante al menos seis meses, a menos que
se observe otra cosa (Criterio A8).Si bien
estos criterios de frecuencia se consideran
del grado mínimo orientativo para definir
los síntomas, también se deben tener en
cuenta otros factores, por ejemplo, si la
frecuencia y la intensidad de los
comportamientos rebasan los límites de lo
normal para el grado de desarrollo del
individuo, su sexo y su cultura.

A. Este trastorno del comportamiento va


asociado a un malestar en el individuo o en
otras personas de su entorno social
inmediato (es decir, familia, grupo de
amigos, compañeros de trabajo) o tiene un
impacto negativo en las áreas social,
educativa, profesional u otras importantes.
B. Los comportamientos no aparecen
exclusivamente en el transcurso de un
trastorno psicótico, un trastorno por
consumo de sustancias, un trastorno
depresivo o uno bipolar. Además, no se
cumplen los criterios de un trastorno de
desregulación perturbador del estado de
animo

Especificar la gravedad actual:

Leve: Los síntomas se limitan a un entorno


por ejemplo en casa, en la escuela, en el
trabajo, con los compañeros

Moderado: Algunos síntomas aparecen en


dos entornos por lo menos

Grave: Algunos síntomas aparecen en tres o


más entornos.

Quiroz Guevara, Julio Marco

VIII - Noche

También podría gustarte