Pauta de Observacion Fonoaudiolgica PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Flga. Macarena Cancino Muñoz.

Flga. Valeska Baeza Labra.

Programa de Integración Escolar

PAUTA DE OBSERVACIÓN DIRECTA FONOAUDIOLÓGICA*


*Pauta complementada con otras pautas de evaluación fonoaudiológicas NO
estandarizadas (Test de
Articulación a la Repetición, TAR. Pauta de evaluación anátomofuncional de órganos
fonoarticulatorios y
Protocolo Pragmático Simplificado de Carol Prutting).

I. IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE:____________________________________________________________________________
___
FECHA DE NACIMIENTO:
____________________________________EDAD:______________________
ESTABLECIMIENTO:_________________________________________________CURSO:____________
__
FECHA DE
EVALUACIÓN:_________________________________________________________________

II. CONTEXTO EVALUATIVO:


Evaluado en aula de recursos de manera individual; contando con la auditiva,
luminosidad y
espacio necesarios para la evaluación.
Evaluado en sala de clases de manera individual; contando con la auditiva,
luminosidad y
espacio necesarios para la evaluación.
Evaluado en aula de recursos de manera grupal; contando con la auditiva,
luminosidad y
espacio necesarios para la evaluación.
Evaluado en sala de clases de manera grupal; contando con la auditiva, luminosidad
y
espacio necesarios para la evaluación.

III. ACTITUD FRENTE AL EXÁMEN:

Se adapta al inicio

Coopera

Atiende

Se concentra

Fatigable

Impulsivo(a)

Inquieto(a)

Inseguro(a)

Mal humorado(a)

Frustrado(a)

Tranquilo
Asustado(a)

Pareciera estar ausente

pág. 1
Flga. Macarena Cancino Muñoz.
Flga. Valeska Baeza Labra.

Programa de Integración Escolar

IV.- Evaluación de los Órganos Fonoarticulatorios:


-

Funciones Pre-lingüísticas:
Adecuado

Alterado

Especificar: _____________________________________________________________________

Órganos Fonoarticulatorios:
Normal

Alterado

Especificar: _____________________________________________________________________

Praxias Bucolinguofacial:
Normal

Alterado

Especificar: _____________________________________________________________________

IV. HABLA:
Velocidad:
Normal

Bradilalia

Normal

Espasmosfemia

Normal

Plana

Taquilalia

Fluidez:

Prosodia:

Articulación

pág. 2

Fonemas Vocálicos
Fonemas consonánticos
Ascendente

a
b
r

Descendente

e
p
rr

i
m
y

o
f
ñ

u
d
k

t
g

s
x

l
Flga. Macarena Cancino Muñoz.
Flga. Valeska Baeza Labra.

Programa de Integración Escolar

V. LENGUAJE:

A) Lenguaje Expresivo:
Normal:__________________ Alterado:________________

1) Nivel Fonológico:
Dífonos vocálicos

ai
ou
pl

ao
ua
fl

au ea
ue ui
cl gl

ei

Dífonos Consonánticos

ae
oi
bl

Fonemas Trabante

Metría

Bisílabas:__________ Trisílabas:___________ Polisílabas:__________

eo eu

ia

ie

io

iu
oa oe

tl

br

pr

fr

cr

gr

tr

dr

uo

Normal:__________________ Alterado:________________

2) Nivel Semántico:
Léxico (contextual, fluidez verbal)
Relaciones Lexicológicas
Denomina
Define
Lenguaje no literal
Asociaciones auditivas

Adecuado
Opuestos
Por Uso
Por Uso
Adecuado
Adecuado

Disminuido
Analogía
Por Categoría
Por Categoría
Inadecuado
Inadecuado
Normal:__________________ Alterado:________________

3) Nivel Morfosintáctico:
Se expresa a través de estructuras

Simples……………….. (a+s) (a+s+adj)


M. Complejas………... (a+s+v) (a+s+v+C.D)
Complejas………. (a+s+v+C.D/C.I/C.C/cláusulas)

Presenta alteraciones de

Concordancia…………. (G° - N° - Verbos)


Omisión…………………(prep. – adv. – art.)

B) Lenguaje Comprensivo:
1) Identifica por:
Nombre
Tamaño

pág. 3

Categoría

Uso

Nociones espaciales

Cualidad

Forma

Lateralidad

Color
Flga. Macarena Cancino Muñoz.
Flga. Valeska Baeza Labra.

Programa de Integración Escolar

2) Comprende:
# Órdenes:

Simples________

M. Complejas________

Complejas________

# Absurdos:

Visuales________

Verbales________

# Preguntas:

Simples________

Personales________

# Narración simple:

___________________________________________________________

Comprensión en general: _________________________________________________________


_______________________________________________________________________________
C) Pragmática:
Lenguaje
Intenciones Comunicativas
Modalidad de comunicación
Manejo del tópico
Toma de turnos
Aspectos No Verbales

Inteligible
__________ Ininteligible__________
Presente
__________ Ausentes __________
Verbal
__________ Gestual
__________
Adecuado
__________ Inadecuado__________
Adecuado
__________ Inadecuado__________
Contacto Ocular________
Postura
__________
Atención/Concentración__________
Memoria____________

RESUMEN DE LA OBSERVACIÓN FONOAUDIOLÓGICA DIRECTA.


ÁREA DEL
LENGUAJE
Fonología
Morfosintaxis
Léxico-Semántico
Pragmática

pág. 4

EXPRESIVO
(NORMAL O DESCENDIDO)

RECEPTIVO
(NORMAL O DESCENDIDO)
Flga. Macarena Cancino Muñoz.
Flga. Valeska Baeza Labra.

Programa de Integración Escolar

DIAGNÓSTICO FONOAUDIOLÓGICO:
Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo
Trastorno Específico del Lenguaje Mixto
Disfasia
Autismo
Discapacidad Auditiva
Otro:
__________________________________________________________________

Cumple con los criterios de diagnóstico, según el DSM-IV: Sí____

No____

Observaciones:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

_________________________________________
NOMBRE Y FIRMA FONOAUDIÓLOGO(A)

pág. 5

También podría gustarte