Está en la página 1de 25

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................2
PROPÓSITOS.......................................................................................................................................3
OBJETIVOS..........................................................................................................................................4
METODOLOGIA..................................................................................................................................5
RESUMEN...........................................................................................................................................6
Clases de procesos de producción...........................................................................................6
Recursos que interviene en el proceso de producción..........................................................7
ABSTRACT......................................................................................................................................8
2.3 PROCESOS DE PRODUCCIÓN......................................................................................................10
DEFINICIÓN..................................................................................................................................10
RECURSOS QUE INTERVIENE EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN..................................................10
LA RELACIÓN QUE TIENE LA TECNOLOGÍA CON LA PRODUCCIÓN...............................................11
CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN......................................................................................18
Según rendimiento temporal...................................................................................................18
Según gama de productos........................................................................................................18
Según secuencia de actividades...............................................................................................19
Según nivel de integración.......................................................................................................19
CONCLUSIÓN....................................................................................................................................20
FUENTES DE INFORMACIÓN.............................................................................................................21
PREGUNTAS......................................................................................................................................22
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema 2.3. Proceso de Producción,


se puede decir que en ella intervienen una serie de recursos, la cual debe
organizarse y coordinarse adecuadamente para lograr resultados eficientes.

En este trabajo se mencionará que el proceso de producción ha ido


cambiando, conforme la tecnología avanza.

En tecnología se habla de tres procesos de producción, desde el punto de


visa industrial, estas son: proceso primario, secundario y terciario, en cada uno de
ellos se va a explicar el proceso que siguen para la elaboración del producto.

Para finalizar cabe establecer que existen diferentes clases de proceso de


producción en los cuales podemos encontrar: según el rendimiento temporal,
según la gama de productos, según la secuencia de actividades, según el nivel de
integración, cada uno de estos se explicará en la siguiente investigación.
PROPÓSITOS

Esta investigación documental se elaboró con el propósito de recopilar


información sobre el tema procesos de producción, con el propósito que el alumno
logre una mayor comprensión de los temas, para eso resumimos la información
que obtuvimos buscando que sea la más entendible para el alumno.

Para poder obtener el propósito deseado en este trabajo de investigación


documental fue necesario brindar la información clara, oportuna y precisa, con el
total cuidado para obtener lo más importante de cada uno de estos y
posteriormente lo presentemos ante los alumnos procurando que la información
sea la adecuada para ellos y lo suficientemente entendible.

Esperamos que la información recopilada sea útil con el propósito de que


de que el alumno comprenda el tema.
OBJETIVOS

El objetivo del siguiente Trabajo Documental de la materia


“PRODUCCIÓN”, es proporcionar información clara y precisa acerca de los temas
de la Unidad I procesos de producción.

OBJETIVO (S).

 Dar a conocer el concepto proceso de producción.

 Explicar cuál es la relación que tiene la tecnología con la producción.

 Dar a conocer cuáles son los procesos primarios, secundarios y terciarios.

 Dar a conocer cuáles son las clases de proceso de producción que existen.

 Explicar cuáles son los recursos que interviene en el proceso de


producción.
METODOLOGIA

Para realizar este trabajo documental nos reunimos para investigar el tema
asignado 2.3. “Proceso de producción”, como grupo de trabajo tuvimos que
realizar diferentes tipos de investigación los cuales fue buscar información en:

 Fuentes bibliográficas.
 Fuentes de internet (páginas web)

Por lo consiguiente con la información encontrada que se obtuvieron de las


diversas fuentes, se tomó la información más importante y comprensible,
encontrando de los temas asignados lo más relevante, actual y coherente posible.

Toda la información fue recabada, depurada, analizada y ordenada con la


intención de abundar más el tema y dejarlo lo más claro posible para la
comprensión de cualquier lector interesado sobre el tema.

La información encontrada se presentó en el siguiente trabajo documental y


en el material de exposición con el fin de ampliar el conocimiento tanto del alumno
como del lector.
RESUMEN

2.3 PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Es el conjunto de fases o etapas organizadas, mediante las cuales


modificamos las características de los materiales utilizados como insumo, con el
objetivo de lograr un producto tecnológico.

La Historia Del Cambio Social

El proceso de producción antes era en forma artesanal porque una sola


persona realizaba cada una de las etapas y operaciones de producción.

Con la aparición de la máquina de vapor en el siglo XVIII la producción


cambió sustancialmente porque comenzó a utilizarse la máquina y las tareas de
producción se llevaron a cabo en las fábricas.

Desde el punto de vista industrial, en tecnología podemos hablar de tres


tipos de procesos bien diferenciados.

 Los procesos primarios


 Los proceso secundarios
 Los proceso terciarios

Clases de procesos de producción

 Según rendimiento temporal


 Según gama de productos
 Según secuencia de actividades
 Según nivel de integración
Recursos que interviene en el proceso de producción.

 Recursos Energéticos: Electricidad, mecánica, etc.


 Recursos Humanos: personal capacitado.
 Recursos Materiales: materia prima, insumos, etc.
 Recursos Tecnológicos: maquinarias, herramientas, robots, etc.
ABSTRACT

2.3. PRODUCTION PROCESSES

The set of phases or stages organized through which modify the


characteristics of the materials used as input material in order to achieve a
technological product.

The history of social change

The production process was once a cottage industry because one person
performing each of the stages and production operations.

With the advent of the steam engine in the century XVIII changed
substantially since production began to use the machine and production tasks were
carried out in factories.

From the industrial point of view, technology can speak of three distinct
types of processes.

 The primary processes


 The secondary process
 The tertiary process

Classes production processes

 According temporal performance


 According to product range
 According to sequence activities
 Depending on the level of integration
Resources involved in the production process.

 Energy Resources: Electricity, mechanics.


 Human Resources: staff trained.
 Material resources: raw materials, supplies, etc..
 Technology Resources: machinery, tools, robots, etc..
2.3 PROCESOS DE PRODUCCIÓN

DEFINICIÓN
El Proceso de producción o fabricación es el conjunto de fases o etapas
organizadas, mediante las cuales modificamos las características de los
materiales utilizados como insumo (forma, tamaño, textura, composición interna),
con el objetivo de lograr un producto tecnológico.

Otra definición que se le puede dar al proceso de producción es el


siguiente:

“Es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma


dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta
manera, los elementos de entrada (conocidos como factores) pasan a ser
elementos de salida (productos), tras un proceso en el que se incrementa su
valor.

Cabe destacar que los factores son los bienes que se utilizan con fines
productivos (las materias primas). Los productos, en cambio, están destinados a la
venta al consumidor o mayorista.

RECURSOS QUE INTERVIENE EN EL PROCESO DE


PRODUCCIÓN.
Existen una serie de recursos que intervienen en todo proceso de
producción y que deben organizarse y coordinarse adecuadamente para lograr
resultados eficientes.
Los recursos necesarios son los siguientes:

 Recursos Energéticos: Electricidad, mecánica, etc.


 Recursos Humanos: personal capacitado.
 Recursos Materiales: materia prima, insumos, etc.
 Recursos Tecnológicos: maquinarias, herramientas, robots, etc.

LA RELACIÓN QUE TIENE LA TECNOLOGÍA CON LA


PRODUCCIÓN.

La Historia del Cambio Social

La actividad tecnológica de la humanidad es tan antigua como el hombre.


En los primeros tiempos. Los materiales que disponían los hombres eran
esencialmente de origen natural, que se utilizaban para lograr los utensilios o las
armas.

El proceso de producción antes era en forma artesanal porque una sola


persona realizaba cada una de las etapas y operaciones de producción, no se
utilizaban máquinas y las herramientas estaban hechas por el mismo artesano.

Con la aparición de la máquina de vapor en el siglo XVIII la producción


cambió sustancialmente porque comenzó a utilizarse la máquina y las tareas de
producción se llevaron a cabo en las fábricas.

A principio de este siglo aparece la división de tareas y el modo de


realizarlas estaba minuciosamente precisado. Aparecen los procesos de
producción en serie: miles de piezas idénticas, en línea de montaje bajo una serie
de operaciones técnicas preestablecidas.

Desde el punto de vista industrial, en tecnología podemos hablar de tres


tipos de procesos bien diferenciados.

 Los procesos primarios


 Los proceso secundarios
 Los proceso terciarios

Los procesos primarios

Son dedicados a la producción de materia prima para su transformación


posterior en productos tecnológicos.

En general, al proceso productivo de este tipo de industria se lo suele llamar


explotación.

En las industrias de procesos primarios, aparecen tres etapas comunes en


el proceso de fabricación.

 Extracción, recolección de los materiales desde su fuente natural.


 Producción de materia prima para los procesos secundarios.
 Embalaje, almacenamiento y distribución

Extracción, Recolección o Explotación de los Recursos Naturales

Las industrias de procesos primarios o de materias primas buscan sus


insumos directamente en la naturaleza. Las fuentes de recursos naturales:
yacimiento, bosques, minas, pozos de petróleos, extensiones agrícolas. Por este
motivo la detección de la fuente de recursos naturales será el primer paso a
realizar en este tipo procesos industriales. En algunos casos la tarea es sencilla y
en otras ocasiones más compleja. Posteriormente se realiza la explotación según
el procedimiento correspondiente: extracción, recolección y explotación.

Producción de materia prima para los procesos secundarios.

La materia prima obtenida de la fuente de recursos naturales es


transportada hasta instalaciones de la fábrica. Allí se la somete a una serie de
fases del proceso para obtener la materia prima que otras industrias utilizarán
como insumos.
Este transporte se realiza en camiones, a través de cañerías, a través de
máquinas de carga pesadas u otras, según sea el tipo de material y ubicación de
la fábrica respecto a la fuente de recursos.

Luego cada industria dispondrá su proceso de producción de acuerdo a la


materia prima-producto que se desea obtener y a la tecnología de la que se
dispone.

Embalaje, Almacenamiento Y Distribución

Las materias primas obtenidas en este tipo de industrias tienen que ser
adecuadamente embaladas para su almacenamiento y para su posterior
distribución.

Existen distintos tipos de embalajes para la gran cantidad de materias


primas que producen estas industrias de procesos primarios. Entre ellos, los más
usuales son: Tachos de 20 litros para insumos de tipo líquidos, Enfardaduras de
alambres, Envolturas de plástico termo moldeado, Bolsas de papel, plásticos,
arpilleras, etc., Cajones y bandejas de madera o plástico.

En esta clase de productos tecnológicos, el embalaje de las materias


primas está muy relacionado con el tipo de almacenamiento que se realizará y
con el medio de trasporte.

En estos productos, el empaquetado, el rotulado y el embalaje apuntan


fundamentalmente a los aspectos técnicos: protección de producto, transporte y
almacenamiento.

En cambio, los productos derivados de procesos secundarios, además de


los aspectos técnicos, privilegian los relacionados con la venta, presentación,
publicidad, etc.

Los Procesos Secundarios


Están dedicados a la obtención de un producto tecnológico acabados, para
su producción se utiliza los materiales de procesamiento primario.

Como antiguamente estas tareas de fabricación de piezas y de ensamblado


eran hechas a mano, estas industrias suelen llamarse manufactureras, lo que
quiere decir que se trabaja con las manos.

La fabricación en serie requiere la realización de una gran cantidad de


tareas repetitivas y de una especialización muy grande, porque el operario
siempre realiza la misma tarea cuando la pieza llega frente a él.

La producción en serie tiene ventajas y desventajas esta son:

Ventajas:

 Permite la realización de miles de productos en poco tiempo.

 Abaratan muchísimo los costos de producción.

 Llevan a la normalización de los procesos de producción.

 Permite atender a distintos sectores económicos o sociales de la población


que demandan productos particulares.

Desventajas:

 Obliga al operario a realizar tareas repetitivas y monótonas.

 Lleva a la especialización del trabajo y si este es luego realizado por una


maquina automática, el puesto se pierde.

 Causa la fatiga de la rutina laboral.

Etapas de trabajo en una fábrica de procesos secundarios:

 Abastecimiento de insumos o materias primas

Los procesos secundarios (fábricas) para poder producir requieren del


abastecimiento de abundante materia prima o insumos. Por eso las fábricas
disponen de sistemas de almacenamiento para no tener que detener la producción
por falta de materia prima. Cuentan con depósitos para guardar dichos insumos y
además los productos terminados listos para la venta.

 Elaboración o fabricación del producto especificado.

En esta etapa se fabrica el producto, la materia prima ingresa a la línea de


producción, en la cual se le realizan una serie de operaciones de transformación
hasta obtener el producto planificado. Algunas de esas operaciones pueden ser,
dependiendo del producto, por ejemplo:

o Cortar y dar forma al producto o a sus partes,


o Unir, soldar, clavar o ensamblar partes,
o Pintar,  terminar detalles, etc.
o Producir cambios químicos en la materia, (perfumes, esencias,
medicamentos, etc.)  

 Control de calidad y evaluación de la producción

En el control de calidad se debe mantener a lo largo de todo el proceso,


desde la calidad en la materia prima, tamaño de piezas, procedimientos de
fabricación y de control, espacio físico adecuado en la producción, vestimenta del
personal según exigencias, etc.

Existen Normas de Control que deben ser respetadas por las empresas
para garantizar la calidad del producto. El control de calidad está ligado al
cumplimiento de  dichas Normas. 

 Transporte y distribución

Esta etapa tiene gran importancia  ya que se debe empaquetar el producto


para la venta, para lo cual hay que tener en cuenta que será exhibido en vidrieras,
góndolas, estanterías y por eso debe ser atractivo a los ojos del consumidor y
llamar la atención.

El empaquetado debe:

o Contener y proteger el producto

o Facilitar su transporte

o Identificarlo en las estanterías y publicitarlo

o Competir con otros productos similares.

o Respecto del transporte de este tipo de productos secundarios, se


realiza por lo general en pequeñas cantidades, envases pequeños, por
kilo, litro, etc.

o Los productos deben llegar al consumidor, para ello se los trasporta y


distribuyen a los centros comerciales destinados a su venta, por medio
de camiones adecuado y preparados.

Los procesos terciaros

Se dedica a la comercialización de productos ya elaborados, los que son


fabricados en las industrias del sector secundario, llegan por los canales de
distribución a los comercios en donde son adquiridos por los consumidores.

Este sector, también denominado sector de SERVICIOS, se dedica a la


comercialización de productos ya elaborados, los que son fabricados en las
industrias del sector secundario, llegan por los canales de distribución a los
comercios en donde son adquiridos por los consumidores.

Por lo tanto la distribución se debe efectuar de modo tal que los productos
lleguen al consumidor en las cantidades solicitadas, en óptima calidad, en la forma
adecuada, en el momento oportuno y en el lugar debido.
Sistemas de comercialización

 Comercialización Directa: se da cuando el fabricante llega con sus


productos directamente al consumidor, esto se realiza  a través de:
o Red de distribución: la industria abre locales propios de venta al
consumidor.
o Vendedores a Domicilio: se organiza una red de vendedores que
visitan el domicilio de sus posibles clientes.
o Venta por catálogo: se envían por correo catálogos con los productos
ofrecidos con fotos y precios,  el cliente lo solicita y la empresa lo
envía contra rembolso.
o Promotores: la empresa cuenta con vendedores que realizan
reuniones domiciliarias donde se ofrece el producto y se hacen
demostraciones.
o Avisos Televisivos: el producto se ofrece haciendo publicidad por
televisión, el cliente lo solicita por teléfono y se lo envían al domicilio
contra rembolso o pago con tarjeta de crédito.

 Comercialización Indirecta: ocurre cuando el producto llega al consumidor a


través de los comerciantes especializados en las actividades de venta.
Estos comerciantes serían los Intermediarios entre el productor y el
consumidor, se efectúa de la siguiente forma:

Producción—— Venta Mayorista —– Venta Minorista——-Consumidor


CLASES DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN

Según rendimiento temporal

 Producción continua: la transformación de factores en productos se realiza


de forma ininterrumpida o con procesos repetitivos de producción en masa.
Petróleo, siderurgia, electrodomésticos.
 Producción por pedido: procesos que no requieren continuidad en el tiempo
o que se realizan bajo pedido. Talleres de reparación, servicios médicos,
construcción.

Según gama de productos

 producción simple: proceso que elabora un solo tipo de producto de las


mismas características técnicas. Producción de acero, de azúcar.
 Producción múltiple: proceso que obtiene varios productos diferenciados:
 p.m. independiente: producción independiente con procesos
simultáneos (detergentes y productos de aseo).
 p.m. conjunta: producción con factores comunes (bebidas).
 p.m. alternativa: los factores se emplean en función del tipo de
producto (cadena de montaje).

Según secuencia de actividades

 Producción mono etapa: la transformación se realiza mediante una única


etapa (producción de madera en un aserradero).
 Producción bietapa: la transformación se realiza en dos etapas; fabricación
y montaje. Se obtienen dos categorías de artículos; componentes y
productos acabados, fabricación de muebles.

Según nivel de integración

 Producción centralizada: la producción se realiza en una sola planta


industrial (construcción de un edificio de oficinas)
 Producción descentralizada: la producción se realiza en varias plantas. Se
tiene un sistema multiplanta (Fabricación de bebidas).
CONCLUSIÓN

Para concluir podemos mencionar que el proceso productivo es de gran


importancia para las empresas industriales, ya que mediante este proceso se
transforma la materia prima que se obtiene de otras empresas, para convertirlas
finalmente en un producto terminado que posteriormente se pondrán a la venta de
los consumidores.

Así mismo este proceso indica cuales son los recursos necesarios que se
deben de emplear durante el proceso de producción, como son los recursos
energéticos, recursos humanos, recursos materiales y recursos tecnológicos, ya
que estos recursos permiten organizar y coordinar el proceso productivo con el fin
de logara resultados más eficientes.
FUENTES DE INFORMACIÓN
PREGUNTAS

1. Es el conjunto de fases o etapas organizadas, mediante las cuales


modificamos las características de los materiales utilizados como insumo.
a) Proceso de producción
b) Proceso de comercialización
c) Proceso
d) Producción
e) Comercialización

2. Es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma


dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos
a) Proceso de producción
b) Proceso de comercialización
c) Proceso
d) Producción
e) Comercialización

3. Los _______ son los bienes que se utilizan con fines productivos (las
materias primas).
a) Factores
b) Producción
c) Producto
d) Insumos
e) Costos

4. Son dedicados a la producción de materia prima para su transformación


posterior en productos tecnológicos.
a) Procesos primarios
b) Proceso secundario
c) Proceso terciario
d) Proceso cuaternario
e) Proceso de producción

5. Al proceso productivo de este tipo de industria se lo suele llamar


explotación.
a) Procesos primarios
b) Proceso secundario
c) Proceso terciario
d) Proceso cuaternario
e) Proceso de producción

6. Este proceso está dedicado a la obtención de un producto tecnológico


acabados. Para su producción se utiliza los materiales de procesamiento
primario.
a) Proceso secundario
b) Procesos primarios
c) Proceso terciario
d) Proceso cuaternario
e) Proceso de producción

7. El Proceso secundario está dedicado a la obtención de un producto


_______ acabados.
a) Tecnológico
b) Terminado
c) En proceso
d) Nuevo
e) Innovador

8. Se dedica a la comercialización de productos ya elaborados, los que son


fabricados en las industrias del sector secundario.
a) Procesos primarios
b) Proceso secundario
c) Proceso terciario
d) Proceso cuaternario
e) Proceso de producción

9. Los ________ están destinados a la venta al consumidor o mayorista.


a) Productos
b) Proveedores
c) Procesos de ventas
d) Ventas
e) Productores

10. Consiste en la transformación de factores en productos se realiza de forma


ininterrumpida o con procesos repetitivos de producción en masa
a) Producción continúa
b) Producción por pedido
c) Producción simple
d) Producción en serie
e) Producción compleja.

También podría gustarte