Está en la página 1de 3

ARTICULADORES

Es un instrumento mecánico rígido, representativo de las articulaciones temporomandibulares y componentes de los


maxilares, al cual pueden incorporarse y fijarse modelos del maxilar y la mandibula para simular el movimiento de
ésta.

Uso de los articuladores

Diagnóstico: Visualizar las interrelaciones estáticas y funcionales de los dientes.

Tratamiento:

 Ajuste oclusal (desgate selectivo)


 Encerado funcional y estético (previo)
 Planificación ortodontica
 Diseño de protesis
 Explicación al paciente

Clasificacion

 Según la ubicación de los cóndilos

Articuladores tipo no arcon: Los elementos condilares están en el cuerpo superior y las fosas o cavidades articulares
estan en el cuerpo inferior.

 Según la reproducción de movimientos

Aparatos arbitrarios o no adaptables: Oclusores o verticuladores (solo cierre)

Articuladores semiajustales (NO REPRODUCEN EL MOVIMIENTO DE BENNET)

 Orientación correcta del modelo superior, por consiguiente la orientación del modelo inferior.
 Reproducción casi exacta de los movimientos
 Reproducción exacta de una posición de contacto
 Inclinación condilar
 Distancia intercondilar
 Angulo de Bennett: Es el ángulo formado por el cóndilo del lado de no trabajo entre sus movimientos inicial
y final en relación con el plano medio durante el movimiento de Bennett, en el cual el cóndilo de no trabajo
se mueve hacia abajo, adelante y adentro.

Articuladores totalmente ajustables

 La inclinación condilar horizontal


 La distancia intercondilar
 El angulo de bennett
 Movimiento de Bennett: El movimiento de Bennett se mide por la distancia que recorre el cóndilo de
trabajo. El cóndilo de balance se mueve hacia abajo, adelante y adentro y forman un angulo con el plano
mediano cuando se proyecta perpendicular al plano horizontal.
 Desventajas: Mucho tiempo para su empleo y ajuste, y un alto nivel de habilidad y compresión tanto por
parte del clínico como del técnico.

Partes del articulador

Arco Facial: Su objetivo es obtener la distancia intercondilar y la relación máxima superior con eje de bisagra.

 2 Ramas laterales ajustables


 Barra transversal
 Tornillos ajuste barra y ramas
 Tornillo registrar la distancia intercondilar
 Piezas plásticas conducto auditivo externo, u olivas.
 Tenedor de mordida u horquilla
 Barras y tornillos, ajuste del tenedor
 Guia nasion

Rama Superior

 Guías condilares
 Guías laterales
 Tornillos de las guías
 Espaciadores
 Vástago
 Tornillo ajuste del vástago
 Platinas o copas de montaje superior
 Tornillo ajuste de platinas
 Dispositivo acople de las olivas del arco facial

Rama Inferior

 Condilos
 Orificios de ajuste distancia intercondilar
 Platinas o copas de montaje inferior
 Tornillo ajuste de platinas
 Mesita incisal

Arco facial y planos de referencia (PLANO DE FRANKFORT, CAMPER, OCLUSAL)

 Conducto auditivo externo/tragus


 Reborde infraorbitario
 Glabela/Nasium
 Espina nasal anterior/Ala de la nariz

Plano de frankfor: Plano que pasa por el punto infraorbitario (punto mas bajo del reborde inferior de la orbita) y el
punto mas alto del conducto auditivo externo.

Plano de camper: Desde el conducto auditivo externo a la espina nasal anterior.

Ajuste de la distancia intercondilar

 Guias laterales: 0º
 Guias condilares: 30º

Registro relación céntrica

 Confeccion del desprogramador


 Acrilico transparente autopolimerizable
 Espatulas
 Aislante
 Vaso dappen
 Cuidado con zonas retentivas!!!

Desprogramador

Su función es bloquear todos los impulsos propioceptivos que se encuentren en el ligamento periodontal y que
dirigen los movimientos habituales de la mandíbula.

Desprogramador-Relacion céntrica

 Posicion de estabilidad musculo esquelética


 Posicion que tienen los cóndilos, cuando se encuentran lo mas superior, medial y anterior, con respecto a la
cavidad articular.

Confección de la placa de registro de relación céntrica

 1 Lamina de cera
 Espatula grimman, 7A, hollemback
 Mechero
 Modelo de trabajo

Montaje del modelo inferior

 Vástago: 2 líneas por encima de la línea continua


 Guias condilares: 60º
 Guias laterales: 0º

Registros excéntricos

 Confección de las placas de registros de lateralidad.


 Registro de lateralidad y ajuste de las guías del articulador.
 Levantar el vástago incisal.
 Invertir el articulador.
 Colocar la será de registro de lateralidad del lado izquierdo y se coloca la rama inferior en posición. En el
lado derecho se debe observar que ha ocurrido una separación entre el elemento condilar y las guías.
 Para ajustar la guía derecha se debe rotar hasta obtener contacto.

También podría gustarte