Está en la página 1de 15
yy Marmal Feviencrs prvteticn di Rarriocea yi Boba Chae ihe ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES El Odontiloge como profesional de ta salud diaruunente se pone en contacto con material biolégica que puede contener microorga- nismos patogenos, siendo por esta causa considerads un potencial propagador de infecciones, st no guarda tas medidas de higiene y Pproteccién adecuadas, Entre estas medidas estin: la esterilizacion del material instrumental, higiene de! ambiente de trabajo asi como del personal; todas estas medidas tienen el objetive de erradicar la presencia de microorganismos patégenns con el fin de prevenir la propagacian de infecciones. ESTERILIZACION: cs la destruccion completa y total de todo Microurganisme, sean hacterias, esperas, parasites, virus u hon gOS; a traves, de mechos fisieos (calor, htiimedo, seco) o quimicos {antisépticos y desinfectantes}. ANTISEPTICOS LOCALES: son farmacos o agentes quimicos eapaces de destrur o inhitir el crecimiento de microorganismoas en las superficies bivligicas (tejidas vivos} cuando se aplican de forma tipica, sobre piel, mucosns y heridas. \Ellos acthan mediante in mecanismo de toxicidad no selecti- va, lo que los diferencia de lon quimloterapicos, en consecuencia, su utilizacian lesion bien a las celal cticanotas; por elle, su uso esta restringide al ambitu local, ya que su odmministracion sistemies ocasionaria reacey adversas desmesuradas. DESINFECTANTES: son sustancins quimicas que se emplean sobre objetus inanimacdos para destruir los microorganismos patogenos hasta niveles aceptables, (no los elimina tados ni sus esporas) y evitar la infeecién. La accién antibacteriana de los antisépticas y desinfectantes depende grandemente, de la concentracion, de la temperatura y del tiempo. Concentraciones muy bajas pueden estimular el crecimien- te bacteriano, concentraciones mayores pueden ser inhibltorias y concentraciones todavia mayores pueden ser bactericidas para cier- a te microorganismos. * CARACTERISTICAS IDEALES DE LOS ANTISEPTICOS / “DESINFECTANTES El antlaéptico y desinfectante ideal debe alcanzar los siguicn- tes abjetivos: Manual Teinice-paikcticn ¢ Farmaculogta Se a) Elevada actividad germicida: sustancia tetal para lon gs nes; por tanto, su accién cs irreversible. 98 Berme bj Amplio espectro antibacteriano: que ‘ Produzea ta bacterias, esporas, virus, hongos y pi Muerte de Totazoarios, ¢) Accién rapida y sastenida. d} No Iesionar los tejidos, ni alterar los objetos {no corrosivo), e) Penetraciaén facil en distintos compartimientos. f) Germicida en presencia de detritos, sangre, esputo a heces. g) Color, olor y cualidad colorante. h) Estabilidad quimica. i) Economico. CLASIFICACION: t A) Segdn su estructura quimica ALCOHOLES Alcohol etilico. Aleohol isopropilice. ALDEHIDOS Formaldehido Glutaraldehido ONIDANTES: Gxido de evileno. Perdxido de hidrogeno. Permanganato potasico. | BIGUANIDAS Clorhexidina. COMPUESTOS CLORADOS Cloro y cloréforos. Cloraminas. Hipoclorito sédico. Oxicloraseno. COMPUESTOS YODADOS Tintura de Yodo, Yodéfaros: Pavidonn yodada. FENOLES Fenal. Hexilresorcinal. 174 Afanual Tedric ioe Farmucologghs Parabenos, Hexaclorofeno, Triclasan. TENSIOACTIVOS CATIONICOS Benzalconio, Metilbencetonio. COMPUESTOS DE MERCURIO Mercurocromo. Timerosal. COMPUESTOS DE PLATA Nitrato de plata. Sulfadiazina argéntica. TH De acuerdo con su mecanismo de accién. 1) AGENTES QUE DANAN LA MEMBRANA: provocan dafio directo a la membrana plasmatica con alteracion de su estructura y per- meabilidad. a) Detergentes: a.1) Cationicas (grupo polar con carga positiva). Ej.: Sales de amonio cuaternario. 4.2) Aniénicos (grupo polar con carga negntiva) Ej.: Jabones. b) Compuestos fendlicos, c] Alcoholes. 2) AGENTES DESNATURALIZANTES DE PROTEINAS: precipitan y desnaturalizan proteinas microbianas. Dada el papel bialgico clave de las proteinas, su destruccién implica la muerte celular. a) Alcoholes. b) Fenoles. ¢) Aldehidos, 3) AGENTES MODIFICADORES DE GRUPOS FUNCIONALES: es- tos reaccionan, mas o menos de forma especifica, sobre determina- dos grupos funcionales de proteinas en general y de enzimas en particular. al] Metales pesados. a.l) Mercuriales. a,2) Compuestos de plata. a.3) Compuestos de cobre. Arua! Fearon pesctin de Farmucilirts Falak Chapin chase 175, Actian comblnandose con los radicales sulfhidrilos (-SH) de cier- tas enzimas, lo que interfiere cl metabolismo celular, Agentes oxidantes b. 1] Haldgenos (Yodo, Cloro}, b.2) Perdxido de hidrdgeno, b.3] Permangunata peuisico. Oxidan los compuestos bacterianos, especialmente enzimas b) Agentes alquilantes (Aldehido} Los grupos aldehido reaccionan con los grupos amino de las pro- teinas fermando enlaces incempatibles con In vida celular, ) C) Segun el grado de desinfeccién. 1) DESINFECTANTE DE NIVEL ALTO: Eliminan ciertas esporas. Ej.; Fermaldehide, Glutaraldehido, Hipoctorto sédico. 2) DESINFECTANTE DE NIVEL INTERMEDIO: Destruye todos los microarganismos exceptuando las esporns. Ej.: Alcohol etilico al 70%, Povidona yorada, Fenoles, Nitrate de plata, etc. 3) DESINFECTANTES DE NIVEL BAJO: No wene efecto sobre las esporas, el bacila de Ia THC, el VIH ¥ VHB. Ej.: Compuestos de amonio cuaternurio, Peroxido de hi- drégeno, Timerosul, etc. LCOHOLES Representantes: Alcohol etilico (etanol] y el Alcohol isopropilico. En conjunto son buenos antisépticos cutdneos, de accién rapi- da (eficaz en 2 minutos) pero breve. Ademas, tienen un efecto de limpieza y desengrasante. MECANISMO, MODO Y ESPECTRO DE ACCION Precipitan las proteinas y alteran la membrana celular micro- biana, al desorganizar la bicapa lipidica; reducienda de esta mane- fa la tensién superficial de Ias bacterias. = 176 Mural Tetra pritetaride Farman isd Bakar hasan ystise Son bactericidas frente a todo tipo de bacterins, Incluyendo el} bactlo de Koch; con poca actividad fungulcida y viricida y ninguna esporocida. La concentracién déptima para ejercer sul aecién es 70%, pues son menos efectivos a menor y mayor concentracian/ Esto se debe a que el alcohol precipita las proteinas del germen casi exclusiva. mente en medio acueso; ex decir, debe estar diluido para tener efec- to, condicién que no se cumple en soluciones de alcohol al 100%, lulcohol puro) \No se deben aplicar en hendas porque producen una fuerte irri- tacién, alteran los tejidos y, al precipitur proteinas forman coigulos que favorecen ¢] crecimiento bacterlanoy usos: }- Con fines profilacticos antes de aplicar una inyeecién o de reolizar una maniobra quirtrgica pequeha — Aplicacién inmediatn o la piel tras une pequeaa quemadura evita o reduce la formacian de ampollasy + Como agentes rubefacientes: mediante frotamiento, limpian, lubrican y estimulan Ia piel de personas encamadas, con lo que evitan o retrasan la formacién de vesiculas. - Son poco efectives en la mucosa oral. | Es utilizado como vehiculo de otros antisépticos. ( san en los enjuagues bucales), j.: Triclo- Y aupentpos Representantes: Formaldehido {Formal} y el Glutaraldehido, MECANISMO DE ACCION E] grupo aldehido se combina con los grupos amino de las pro- teinas microbianas para formar azometinas y otros enlaces, que a Jo large incapacitan Ja vida celular; a altas concentraciones legan a precipitar las proteinas, ESPECTRO DE ACCION “a Poseen un amplio espectro antiinfeccioso, que incluye ‘terias, hangos, virus y esporas. Mamual Tevinion practic de Parrnacndogin Boleton-Chaigin-t upline Ww Su actividad no se afecta por la presencia de materia arginica, El fermaliehido se emplen a concentraciones que osclan entre el 2 yel 8% segun Ios casos. En cancentraciones del 20-30% tienen propiedades astringentes. La concentraciin acuosa al 40%, canoci- da coma formaling es la presentacién comercial mas canocida. El Ghutaraldehido, mis active ¥ de olor menos desagradable, es un rapide esporocida; se emplea a concentraciones de! 2% en me- dio alcalino (accidn esporacida rapida, pero inestable) o en medio écido (esporocida lento, pero el preparado es mas estable). La clevada toxicidad de los aldehirtos lalergénicos e irritantes, hasta el extremo de produeir necrouis tistilar) hace que se utilicen, principalmente, como desinfectantes. ‘usOS: - Desinfectantes de instrumentos quirtirgicos y endascopicos. = El glutaraldehico al 2% combinado con alcohol isopropilico al 70%» en solucion alealina, se wliliza parm realizar esteriliza- cidn frin de aparatos que contengan gama o plasticos. hemo- dializaudores, = En odontelogia, ln mezela de formaldehida con trieresol, el cual amortigua su potencial caustic, conorida como forma- cresal; se emplea en las pulpotomias de dientes tleciduas 0 penmanentes, como momificader o fijadar del tejido pulpar necrotico. - El glutaraldehido cs usado en endodoncia, al 1% para la irri- gacién del conducto radicular y al 2% en la terapeutica de pulpas necraticas./ AGENTES OXIDANTES a) OXIDO DE ETILENO Es un apente alquilante, volatll, no corrosiva, de elevada toxici- dad (su inholacion es muy irrliante, mutagénico), lo que lmpide su usa como antiséptica, Antimicrobiano frente a todos los microorganismos a tempera~ tura ambiente (bacterias, virus, hongos). Se uuliza en comarns especiales para esterilizacién de mate- rinles ¢ instrumental, de manera que el gas permanezca en con- tacto cone} material durante horas. a gs | oe Mra Finegan Farman det Aoditor Chigin Petia a 1) PEROXIDO DE HIDROGENO Su capacidad bactericide es pobre, debido al rndical hidroxilo libre, excepto frente a annerabins, gracias 4 que produce oxigeno cuando entra en contacto con la catalasa de la sangre o de los tejides. Se considera que ademas tiene un elecio hemostatico y de lim- pieza mecanica, por la clervescencia producida por la liberacion de oxigeno. Su accidn es rapida pero de corta duracién, no es corrosive y, se emplea, por lo general, en solucién al 3%. usos | Como antiseptic cutanes, alin en abrasiones y heridas abier- las, pero no en hendas o abscesos cerrados] > Avudi a soltar detnitos de las heridas. | Al 1,5% disuiclve los tapones de cerumen, - Enodontologia: * Se emplea como colurorio (al 6"h) em el tratamiento de Io gingivitis uleerativa agud * En endodoneia, se emplea al 3% porn la irrigacion de con- ductus. “En soluciin coneentrada (30%) se emplea en cl blanquen- miento de dientes ¥ como hemostatica! nN . BIGUANIDAS Representante: CLORHEXIDINA, Es una clorofenitbiguanidi MECANISMO DE ACCION Actia sobre la membrana celular, aumentance su permeabili- dad y, sobre las proteinas intracelulares de los gérmenes. Su accidén es dependiente del pH, viendose favorecida a pH alcalino, ESFECTRO ANTICROBIANO Es amplio sobre bacterias; sin embargo, su accidn es solamen- te bacteriostatica, Su actividad antiviral se limita a virus que po- ae | Manual Terie peat de Famine BalatemChigie Ttgiliew yoy aren envoltird lipides; no en esporncida, impide la germinuctin de jas experas pero no lag mata Su actividad disminuye ligeramente en presencia de protel- nas, sangre y materia organica Su accion es ripide (eferta en 2 minutos) y también duradera por su elevada achesividad tisular Es poco taxica, aunque se han descnto casos de: dermatitis por contacto, fotusensibildad, cdisgeunia, tincidn dental, calorneion dorsolingual, sindrome de ardor hucal, tumefaccion parotiden; en el S.N.C., provoca excitacién seguida de depresion usos -\, AL 4%, se emplea parn Cepiliado y lavado de manos. Limpieza preoperatona de In piel Preparacion del campo quirurgicof ~ En soluctin aruosa al 5% se emplea para: Antisepsia de plel Tratamiento de heridas y quemaduras. Desinfeccion de instrumental, tubas, equipos anestésicos, instrumental de endoscopia -\ En odentologia, se util: mo colutorin jenjuagues bucales) en solucian acunsn al 0,2" 0 al 0.12% para inhibir farmace— Isgicamente la placa bacterinne. - Como antiseptice bucal en perindoncla, en el tratamiento de las infecetones de la orofaringe y en ln desinfeccion de pro- tesis. «Con fines profilacticus [al 0.5% combinado can alcohol al 70%) antes de Ja Inyeccién del anestésico local en la cavidad aral. (i. COMPUESTOS CLORADOS Representantes: Clore elemental, Clordforos —+ Hipoclarito nédico, cloraminas y ¢! oxicloroneno. MECANISMO DE ACCION. Oxidan las proteinas, inhibiendo su actividad. a | tau Foren pe tiie Burma gst Sey iting, 1 ESPECTRO DE ACCION ici lio espectro, activ, : deroso germicida de amp! acest Ares incluso VIH y VHB), hongos, esporns y pr Es mas activo en medio acido (pH 6) que en meric © frente 4 OlozOUTiog alcaling, Su acuvidad disminuye en presencia de materia Organica, uUSsOS -/ El cloro elemental sé utiliza para el trata! contaminada, huciéndola potable y humano. ~ Camo desinfectante de superficies duras/ + Para limpieza de secreciones Orgdnicas (sangre). - {=I hipoclonte sédico dilutdn al 0,5°\ combinado con bicarbona- to, se utiliza para limpinr las heridas de sus restos Neeréticas, - El hipoclorita sédico mezelado con utilizarse como antiséptico. +/ En endodoncia, se ut nes del 1% G 2,5% > Para desinfectar p imiento del agua apla para e} consumo acido mandélica puede liza el hipoclorite sédico en solucio- * Para la irrigucidn del conducto radicula,, rotesis dentales contaminadas con Candiday Wocomrugstos YODADOs Representantes; Solucinnes de Yoda Solution de Yodo (2% yoda + 2.4% de yodure Sédico en agua), Solucién de Lugol (5% yarlo + 10% ib yoduro Potisico), Tintura de Yodo (2% yodo + 2.4% yodura sédico en alcohol al 44%) Pavidona yodada vodéforo) —s Yodo + Povidona (polimero), MECANISMO DE ACCION Se combina irr teinas enzimatic, citoplasmiticas, eversiblemente con residuos tirosina de las pro- 45, precipitandolas; ademas, oxida los elementos ESPECTRO DE ACCION Poseen amplia y potente actividad Bermicida. Atacan bacte- Nas, esporns, hangos, virus, quistes amebianes y protozoos, a da\ (Manual Teta prdctico de Farman Solar Tuyen Figttione 181 Su capacidad antiséptica se ve menos inhibida por la presen- cin de materia organica. Tiene mayor grado de penetracion tisular. Las soluciones de yodo acuoso son poco irritantes, pero las al- cohdlicas son irritantes si se aplican en heridns. La povidena yodada es bien tolerada, no es irritante y no suele producir tincidn tisular. Sin embargo, puede producir dermatitis par contacto con el uso repetide. USsOS Las soluciones yodadas: = Se emplean pora la desinfeecion de piel, infecciones cuni- neas, heridas. Para patabilizar e] agua, en casos de emergencia. - En periodontitis aguda. - En endedoncia, en curas oclusivas, en la preporacion de ce- mentos de obturacion. La povidona yodada: - Como antiséptico de !a piel (lavado preoperatorio de manos, preparacidn del dren quirtrgica, heridas, rozaduras} y mucosas |lavadas vaginales en el tratamiento de la tricomoniasis|. = Desinfeccian de catéteres y equipo de didlisis. - Prevencion « tratamiento de la sepsis originada por quema- duras infectadas = Comp antiséptico bucal/ FENOLES Representantes: Fenol y sus derivados; Cresol, Hexilresorcinol, paraclorofenol, perabenas, cloroxifencl, triclosan, mol, etigenol, hexaclorofeno, guayacol (Cerosota). MECANISMO DE ACCION Actiian de tres maneras: - Lesionan In membrana celular microbiana, con pérdida de conatituyentes citoplasmiiticos. wa & Adana Fevers side Furman? Inaetivan de forma irreversible, oxidasas y des idrogenagay de membrana. Desnuturnlizan proteinas. ESPECTRO DE ACCION (A alias concentraciones son bactericidas y funguicidas, pero no esporocidas. Y a coneentraciones bajas son bacteriostaticosy Actuan, incluso, en presencia de materia organica, JAdicional, a su actividad antumicrobinna, presentan tna ac. cién anestésica lornl que les confiere un cierto efecto analgesica y antipruriginoso, Aunque el fenal, es sumamente 16xico [irritante dérmico hasta el extremo de producir necrosis tisulnr, estuimulante del S.N.C.) sus dervados to xon menos, par lo que son Usados mas ampliamen- te comp antisépticos f uUSsOS - {Como desinfectante de equipos e instrumental/ > Elfenel es usado en el laboratoriv como un estandar de valo- racion de niuctos antisepticos, - Los parabenos se usan como conservantes de diversos farmacos, tanto para uso tipico como parenteral, - El triclasin, cloroxilenol, hexilresorcinol, se utilizan como antisépticon en jyabones, herdas, tratamiento del acne, seberrea, infeceiones dticus. quemaduras + El hexnclorofeno, cloroxileno!, son empleados par el perso- nal sanitorio para el Invade y cepillade de manos. + En odontologia, son amplias las aplicaciones de los fenoles. > El hexilresorcino!, triclasin, timol, se utilizan como colutaria para el enjuague de Ia boca y ta orafaringe; con F- nea profildcticos preaperatorios, para evitar In infeccién cru. radia; para reducir la placa bacteriana y la gingivitis, + El cugenol, es usnde como companente de las pastas denta- les, del cement cle mda de zinc-eugenol (empleado en adon- tologia operatoria), en In abruracidn de conductos radiculares, en dlentes con reacciin periodantal dolorosa - El cresal combinado con formaldehido ¢s usado en endodon: ein, en pulpolomias de dientes primarios o permanentes oo” Marwsal Tecra eckctia nd Focrnaa skin Palen Pugin Mutese - El guayucol (cerosota), paraclorofenol, mol, hexaclorofe- no, se emplean como curas oeluslvas en endodoncia, como componentes de formulas de cemento para la obturacion ite conductos radiculures/ _ DETERGENTES CATIONICOS Representantes: Derivados del amonia cunternario: benzal- conic, benzctanio, cetilpiridino, cerrimonio, decalinio. MECANISMO DE ACCION El grupe polor catiinicn del detergente se aspcia con lus fosfalos de Ins fosofolipides de membrana, provocinde alteraciones en di- chas membronap, reflejadis en La pérdicha de sun permeabilidad, con salida de metabalitos de mitragens y fanfarn desde el citeplastu Es entonces, cuando el detergente puede entrar al intenor celular, con un efecto secundario de desnoturalizacian de proteinns Su actividad se mejora a pH nlcalino Son germicidas. ESPECTRO DE ACCION Son actrvm frente a bacterins grampanitivas, y en menar me- dida frente « las bacterina gramnegativas, algunos hongas y Protezoos (Trichomanas Vaginiles), Pere no frente a virus v eaporas ISu eficara es clarnmente ma en solucion arucsa, en solucion ateahdlicn que Son antagonizados por el uso mimultaneo del jabin, li presen: cia de pus votre material organico Su accion ex fenta, nu muy duraleray sun absorbidos por ga sas, gomn, plustico y apositas, perdiende actividnd [Forman una pelicula en ta piel por dehaja de la cual purden germinor hacterias Son poco irritantes pero pucden producir manifestaciones alérgicns{ UsOS - E| benzalconio sc Usa como antisépticn en piel intacta, heri- das y rozaduras ge adie Farmacia Airdate Chieti Pitess 14 Jaw eae - Desinfeccion de material & instrumental, siempre que ae combine con alguna sustanciit antioxidante. - Como espermicida, qneurporada a productos de aplicacion vaginal, con fines anticoneepuvos, — Tienen poco mtercs cit odentologia, son usados como anti- septicas de In cavidad bucal (CEPACOLI/ {4 comruestos METALICOS a) DERIVADOS DE MERCURIO En este grupo se encuentran compuestos mercuriales organi- cos, tales como: Merbromina o Mercurocroma, Timerosal, Mercurobutol MECANISMO DE ACCION El jan merctrica precipita las proteinas ¢ inhibe las enzimas sulfhidrilicas; esta inhibicién es reversible, pues Jos micronrganis mos inactivados por ¢] merctirio pucden ser reaetivadas por los ttoles {compuestos sulfhidrilicos), For tanto, son antiveplices con muy detail actividad bacteriastatica. ESPECTRO DE ACCION Es reducido, active contra bacterias grampositivas, hongos y algunas gramnegativas. Pero ineficaz frente a virus, bacilo de Koch yesporns, Su ingestion accidental puede ocasionar un cuadro de Intoxi- cacién mercurica, uUsOSs + Comoe desinfectantes de instrumental; antiséptices de la piel, heridas ¢ wlecciones cuténens (foliculitis, dermatofitosis}; en [a actunlidnd, su uso es muy limitade por su débil accién bacteriostatica b) COMPUESTOS DE PLATA Representantes; Nitrato de Plata y Io Sulfadiazine Argén- tiea. ——— EE a | > fa Manual finemunpeditinidk: Furman Fuleasch MECANISMO DE ACCION Los jones argéenticos reacclonan con grupos sulfidrily (SHI y otros gmipes de las protelnas, precipitindulas; tambien inter- fiere con las actividades metabolicus esenciales de la célula mi- crabinna, b.1) Nitrato de Plota. Tiene intenss actividad bactericida y astringente; a concen- traclones: mayores es caustico Penetra escasamente los tejidos, porque el ion argénticn preci- pita con el clurure de tos liquidos tisulares. Por el mismo motive, st se emplen de manera prolungada puede |legor 4 provocar hipocloremia e hiponutremia, usOsS Profiles de la oftalmia neonatal del Recién Nacido, se apll ca en la conyuntiva al 1% - Se aplica tépicamente al 0.5% en henidas por quemaduras de 2do y der grado pare evitar las inferciones con P. acruginosa. ~ En Is eliminacién de verrugas, por su accion cauntica b.2) Sulfadiazina argéntica Es una solucion de sulfamida y plata. En eficag frente a una gran variedud de bacterias grompositivas y gramnegativas incluida Pseudamonas y frente a Candido. Es un antiséptice que no se absorbe no prothice dolor, ni altera- ciones electroliticas, A veces puede ocasionar erupclon. preor y quemazon Es el farmace de eleecion para suprimir li flora microblana de injertos infectados, y para impedir su infeccion en quemoduras ¢ Ita riesgo. Se uso en formu de crema, | 6 2 veces al enfermos con al cif En conclusién, es hecesario tener en cuenta que como perso- nal sanitario, s¢ puede transmitir enfermedades contugiosas; o tra- vés, del Instrumental y material que se usa en la practica clinica; - 188 186 ‘Marnaa! Texte cu dle Farinas ihe asj mismo, este personal est expuesto al contagio, ¥ padecer estas enfermedades: por ello, es importante, conocer ¥ dominar los ant; sépuicos y desinfectantes que se pueden emplear para prevenir el contagio y transmusion de enfermedades infectocontagiosas. Pues, es obligacién, como odontdlogos, evitarlo. Bibliografia 1. Katrung, B. (2002). Farmacologia Basica y Clinica. Octova Edi- cién, Ediciones Manual Modernp. 2. Lasala, Angel. (1992). Endodoncia. Edic, Mason. Salvat. Flérez, J.; Armijo, J.; Mediavilla, A, (2001). Farmacologia Hu- mana. Tercera edicién. Editorial Masson.

También podría gustarte