Está en la página 1de 34

01

EL
1
DERECHO A LA
EDUCACIÓN
La puerta a otros derechos...

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
EL
DERECHO A LA

EDUCACIÓN
La puerta a otros derechos...

Esta publicación se realiza con apoyo del Programa Global de UNFPA para acelerar
la acción orientada a poner fin al matrimonio infantil con la cooperación de Canadá.
Guatemala, 2016. Esta publicación se produjo en el marco del proyecto Fortalecimiento de capacidades del Ministerio de Educación, para
implementar el enfoque de educación integral en sexualidad y prevención de la violencia en las escuelas dentro del Plan Multianual de Trabajo
2015-2019 entre Mineduc y UNFPA, en apoyo a la institucionalización de las Estrategias de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de
la Violencia.

Mineduc (2016). Serie de fascículos acerca de educación integral en sexualidad y prevención de la violencia. Guatemala: Ministerio de Educación,
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Esta serie de fascículos puede utilizarse para la consulta bibliográfica de los educadores como parte de procesos de sensibilización y formación.
Se recomienda citar la fuente.

PARTICIPANTES EN EL PROCESO
AUTORIDADES MINISTERIALES: DIRECCIONES GENERALES: DIRECCIONES COLABORACIONES
Doctor Oscar Hugo López Rivas Dirección General de Gestión DEPARTAMENTALES: INTERINSTITUCIONALES
Ministro de Educación de Calidad Educativa Dirección Departamental de Ministerio de Salud Pública y
(Digecade) Educación de Alta Verapaz Asistencia Social (MSPAS)
M.A. Héctor Alejandro Canto
Mejía Dirección General de Educación Dirección Departamental de Secretaría Presidencial de la
Viceministro Técnico de Bilingüe Intercultural (Digebi) Educación de Chiquimula Mujer (Seprem)
Educación
Dirección General de Educación Dirección Departamental de Defensoría de la Mujer Indígena
Licenciada María Eugenia Especial (Digeesp) Educación de Izabal (DEMI)
Barrios de Mejía
Dirección Departamental de
Viceministra Administrativa de Dirección General de Educación ASESORÍA Y FACILITACIÓN
Educación de Totonicapán
Educación Extraescolar (Digeex) DEL PROCESO:
Dirección Departamental de
Licenciado Daniel Domingo López Dirección General de Educación Educación de Chimaltenango COORDINACIÓN EDITORIAL:
Viceministro de Educación Física (Digef ) Licda. Cecilia Alfaro Quesada,
Bilingüe Intercultural Dirección Departamental de M.A. Nelly Castillo Estrada
Dirección General de Acreditación Educación de Escuintla Unidad de Género con Pertinencia
Licenciado José Moreno Cámbara y Certificación (Digeace) Étnica
Viceministro de Diseño y Dirección Departamental de
Verficación de la Calidad Dirección General de Currículo Educación de Huehuetenango TEXTO BASE:
Educativa (Digecur) M.A. Ileana Melendreras

M.A. Ana María Hernández Ayala Dirección General de Evaluación EDICIÓN DE TEXTO:
Directora de la Dirección e Investigación Educativa Licda. María Amalia Cujcuy,
General de Gestión de la Calidad (Digeduca) Digecade
Educativa
Dirección General de ASISTENCIA TÉCNICA:
Coordinación (Digecor) M.A. José Roberto Luna, Oficial de
Educación y Juventud, UNFPA

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
Lic. Alfonzo Lozano, Lic. Henry
Sipaque y Licda. Mariana Leal

FOTOGRAFÍAS:
Mark Tuschman, Fondo de
Población de las Naciones
Unidas (UNFPA), Programa
Abriendo Oportunidades,
Population Council y Dirección
de Comunicación Social del
Ministerio de Educación, Mineduc

Los textos incluidos en esta publicación, no reflejan necesariamente las opiniones de UNFPA. Este documento es para distribución general.
Se reserva los derechos de autoría y se autoriza las reproducciones y traducciones siempre que se cite la fuente. Queda prohibido todo uso de
esta obra, de sus reproducciones o de sus traducciones con fines comerciales.
PRESENTACIÓN
Con la firma de la Carta Acuerdo Salud Educación que antecede a la suscripción del Convenio
de Cooperación Interinstitucional en el marco de la Declaración Ministerial “Prevenir con
Educación”, y de la Carta de Entendimiento entre la Secretaría contra la Violencia Sexual,
Explotación y Trata de Personas, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Desarrollo Social
y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, nuestro país avanzó para garantizar el
desarrollo pleno de toda la población; que sumado al proceso de institucionalización de
la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM) permitirá
la consolidación de una estrategia de largo plazo en temas clave para la construcción de
ciudadanía.

La Educación Integral en Sexualidad permite trascender la escasa información y los temores en


relación con este tema, abordándolo desde aspectos éticos, biológicos, emocionales, sociales,
culturales y de género, de manera gradual, basado en la evidencia científica, acorde con el
desarrollo de la persona; desde su niñez hasta la edad adulta.

Es un tema de fortalecimiento de la ciudadanía. En su proceso formativo, es básico que toda


persona comprenda la sexualidad como parte integral de la vida, de su identidad. Solo de
esta manera lograremos generar el respeto a las diferencias, el rechazo a toda forma de
discriminación y la promoción en la población joven para la toma de decisiones informadas
y responsables no solo sobre el inicio de las relaciones sexuales, sino, fundamentalmente,
acerca de su proyecto de vida: quién quiere ser, qué quiere hacer, en el marco del aporte al
desarrollo de su comunidad y su país.

Los centros educativos y su proyección a la comunidad permiten promover el aprendizaje


significativo indispensable para lograr revertir las alarmantes estadísticas de aumento de
embarazos en adolescentes y niñas, el aumento en la cantidad de personas infectadas
con VIH, el elevado número de muertes maternas y el ejercicio cotidiano de la violencia,
particularmente la violencia sexual contra las mujeres, así como la discriminación y el racismo.

Las personas, las familias y las comunidades de los diferentes pueblos que conformamos el
país jugamos un rol protagónico e insustituible en esta transformación.

Cada día de convivencia en el centro educativo es una oportunidad para construir con niñas,
niños, adolescentes, jóvenes y adultos, actitudes y relaciones con pleno respeto a los derechos
humanos y con equidad de género y etnia, al crear experiencias de aprendizaje para el pleno
disfrute de la vida y el desarrollo personal y comunitario.
6
6

A inicios de 2010 el Ministerio de Educación encargó a la Unidad de Equidad de Género con


Pertinencia Étnica, facilitadora y asesora del proceso, el diseño de una Estrategia de Educación
Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia implementada con el involucramiento de las
Direcciones Generales del nivel central y con seis Direcciones Departamentales de Educación
priorizadas en una primera fase piloto de la que deriven los lineamientos de gestión y el abordaje
pedagógico institucional.

La estrategia, concreta el avance en los principales marcos legales en materia de derechos


humanos, sexuales y reproductivos, la prevención de la violencia. Asimismo, concreta la
implementación de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres en
metas estratégicas para el avance en el marco de Derechos Humanos, la equidad de género y
étnica, los derechos de las mujeres y mujeres indígenas en particular, por lo que cuenta con el
acompañamiento de la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem).

Asimismo, tiene contribuciones de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), la Coordinadora


Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Contra las Mujeres (Conaprevi), el
Ministerio de Gobernación, Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, así como
de la sociedad civil. Particularmente se ha contado con aportes relevantes del Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en el marco de la Carta Acuerdo Salud
Educación, con información estadística, materiales de apoyo conceptual y metodológico
y personal especializado desde el abordaje en salud sexual y reproductiva, con
adolescentes y jóvenes, prevención del VIH, salud mental, entre otras.

Para los procesos de formación previstos por la estrategia se contó con un módulo
de apoyo a la formación docente así como del personal técnico y directivo del
Ministerio que sirvió de base para el diseño del abordaje. Como producto de esa
validación con técnicos y profesionales de las Direcciones Generales y Direcciones
Departamentales de Educación, surgió la necesidad de profundizar las temáticas
de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. Por ello, se ha
elaborado el presente fascículo conceptual de apoyo a la formación docente el cual
sirve de base a la necesaria contextualización de estos procesos en todo el país.

La Dirección General de Currículo (Digecur) ha recomendado enmarcarlo en


el Currículo Nacional Base (CNB) de la carrera de Bachillerato en Ciencias y
Letras con Orientación en Educación y las especialidades de Productividad y
Desarrollo, Educación Musical y Educación Física; se sugiere utilizarlo también
para la formación en el Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural y
Magisterio de Educación Infantil Intercultural. No obstante, el texto puede servir
de apoyo al desarrollo de la temática en diferentes procesos educativos.
7
7

ÍNDICE

Presentación .................................................................................................................................................................................05
¿Cómo están organizados estos fascículos de apoyo a la formación docente? .....................................................08
Desde nuestra experiencia .......................................................................................................................................................10
1.1 Educación con derechos para el ejercicio de la ciudadanía.....................................................................11
1.2 Un nuevo paradigma educativo: nuevas preguntas, requieren nuevas respuestas........................14
1.3 El contexto en el que ejercemos nuestros derechos:
retos como país, como comunidad, como personas.................................................................................16
1.4 El marco legal e institucional: centrado en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes......................19
1.5 Estereotipos y discriminación: retos de la educación
para el pleno ejercicio de la ciudadanía........................................................................................................25
Bibliografía ....................................................................................................................................................................................31
8
8

¿CÓMO ESTÁN ORGANIZADOS ESTOS FASCÍCULOS


DE APOYO A LA FORMACIÓN DOCENTE?
El presente documento es un fascículo en apoyo a la
implementación de la Estrategia de Educación Integral
Para facilitar el manejo de este fascículo, en Sexualidad y Prevención de la Violencia. Puede
se incluyen los siguientes íconos que atraen utilizarse en procesos de formación inicial y formación
la atención en relación con las actividades continua de manera sistemática a lo largo del año, que
propuestas: fortalezca el logro de competencias por parte de los
propios docentes.

El fascículo aporta el marco institucional y del Estado


CNB de Derecho así como información basada en evidencia
científica, coincidente con los denominados ejes
transversales de la Reforma Educativa y el Currículo
Nacional Base (CNB)1, que hasta ahora no se han
Contenidos desarrollado pertinente y oportunamente en aula, en
gran parte por falta de conocimiento y manejo de los
propios docentes.2
DIARIO de
aprendizaje Por ello, el fascículo es una contribución al proceso de
formación docente, particularmente, aunque puede ser
utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y
DIARIO de aprendizaje formación de personal técnico y directivo. Esto permite
del PROYECTO que se cuente con criterios teóricos y metodológicos
educativo de carácter general, avalados por el Ministerio de
Educación, como referencia para la contextualización a
Información realizar en todo el país, particularmente en el marco del
enfoque de Derechos Humanos, la equidad de género
ESTADÍSTICA
y étnica.

Mensaje Su aplicación permite la pertinencia al:


CLAVE
• Fortalecer la imagen que tenemos de nosotros mismos.
• Permitir la aceptación, el respeto y la valoración de toda
persona, sin discriminación.
de • Valorar la educación como factor clave para el ejercicio del
marco de derechos y ciudadanía por parte de la población,
iniciando por nosotros mismos.
• Apreciar la sexualidad como parte del desarrollo y del
El Ministerio de Educación espera que este material proceso educativo de las personas, ayudando a eliminar el
se convierta, en manos de las y los docentes, morbo, la desinformación y las diversas formas de violencia
especialmente de quienes inician su formación, que se derivan de su desconocimiento.
en una herramienta transformadora que facilite • Fortalecer el reconocimiento, aceptación y valoración de
transitar hacia una vida más plena, gratificante y de todos y todas en sus interacciones sociales y culturales, que
ejercicio ciudadano de los derechos humanos. les permita una convivencia armónica consigo mismos, con
el medio social y la naturaleza.

1 Unidad en la diversidad: multiculturalidad e interculturalidad; Vida en democracia y cultura de paz: equidad de género, etnia y social, educación en valores, vida familiar y ciudadana.
2 Análisis de la gestión institucional. Plan de Institucionalización de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades en el
Ministerio de Educación. Junio, 2010.
9
9

Por ello, los contenidos, actividades y ejercicios que 3. El desarrollo de la personalidad y la identidad, base para
desarrolla cada unidad, son abordados desde el una vida plena. Personalidad, autoestima e identidad. De
una educación basada en la enseñanza a una educación
aprendizaje personal como medio básico para su
basada en el aprendizaje. Los sujetos educativos como
apropiación y contextualización. De esta manera protagonistas de su desarrollo.
cada docente, grupo de docentes o estudiantes de
Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en 4. Elijo el camino propio, el proyecto de vida. Las aspiraciones
Educación y sus especialidades, así como de Magisterio y los procesos de toma de decisión. Cómo elaborar un
proyecto de vida. Factores que influyen en la realización de
de Educación Infantil Bilingüe Intercultural y Magisterio
un proyecto de vida. Factores de riesgo, factores protectores
de Educación Infantil Intercultural, que lo utilicen, y resiliencia. Educación y competencias para la vida.
pueden diseñar y desarrollar un proyecto de aplicación
en el centro educativo, así como en los procesos con 5. Una nueva forma de ver y relacionarse con el mundo,
quienes conforman la comunidad educativa. la pubertad y la adolescencia. La adolescencia como
fenómeno histórico cultural. Cambios biopsicosociales.
Se propone desarrollar la temática enmarcada en las 6. La cultura y el aprendizaje de la sexualidad, género y
siguientes áreas curriculares de la carrera de Bachillerato los medios de comunicación. La construcción social del
en Ciencias y Letras con Orientación en Educación y sus género a lo largo del ciclo de vida; la diversidad cultural y
especialidades, de acuerdo con la siguiente tabla: la sexualidad; la imagen del cuerpo, el papel de los medios
de comunicación; los estereotipos, la estigmatización y la
discriminación.
Área Curricular:
7. Reconocimiento del cuerpo, la salud sexual y reproductiva.
Área Curricular Subárea Anatomía y fisiología sexual, proceso reproductivo y los
cambios en la niñez, pubertad, individualidad e integridad
Pedagogía Fundamentos de la del cuerpo; sexo, sexualidad y ciclo de vida; prevención del
Pedagogía embarazo.

Psicología Psicología, 8. Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH: vivo en


Psicología Evolutiva dignidad con cero estigma y discriminación. Virus de
Ciencias Sociales y Ciencias Sociales y inmunodeficiencia humana, las infecciones de transmisión
Formación Ciudadana Formación Ciudadana sexual, su sintomatología, las formas de prevención y
Ciencias Naturales Biología tratamiento; así como la importancia de prevenir el estigma
y la discriminación por causas relacionadas al VIH.

Al finalizar el fascículo, cada participante en el proceso 9. Prevención de la violencia: el desarrollo de actitudes de


contará con la propuesta de proyecto educativo acerca respeto, cuidado y autoprotección. Qué es la violencia;
de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la violencia generacional; violencia contra las mujeres;
Violencia. violencia y abuso sexual; violencia étnica, discriminación y
racismo; violencia en el ámbito escolar, y qué considerar una
estrategia en el centro educativo.
Le invitamos a enriquecerlas de acuerdo con su
experiencia y creatividad, particularmente como 10. Explotación sexual comercial y trata de personas: rompo
herramienta para desarrollar 11 unidades temáticas: el silencio y la complicidad. Los usos de la niñez; qué es la
violencia sexual y cómo identificarla; qué es la explotación
1. El derecho a la educación, la puerta a otros derechos. sexual comercial y cómo identificarla; la trata de personas,
La importancia de la Reforma Educativa y la transformación qué es, como se define, qué puede hacer el centro educativo
curricular; nuevos paradigmas en educación; un currículo antes estas situaciones.
“vivo”; Derechos Humanos y ciudadanía. El derecho a
una Educación Integral en Sexualidad y a la prevención de 11. Recupero el respeto, el afecto y la comunicación, en las
la violencia. relaciones sociales, familiares y la comunidad. Valores,
actitudes y relaciones sociales; las familias, la amistad, el
2. El centro educativo, espacio para una Educación amor y las relaciones románticas; la tolerancia y el respeto;
Integral en Sexualidad, en el marco de los derechos los compromisos al largo plazo, el matrimonio y la crianza;
humanos, la equidad de género y étnica. Marcos legales, participación de la comunidad educativa en la educación
rol de la Educación en función de garantizar la vivencia integral en sexualidad.
del marco de derechos humanos, la equidad de género y
étnica y la prevención de la violencia.
0
10

DESDE NUESTRA EXPERIENCIA

DIARIO DE APRENDIZAJE
PERSONAL

Actividad 1: ¿Por qué decidió dedicarse a la educación? Una


pregunta fundamental en este proceso empieza
por lo personal ¿Por qué decidió ejercer esta
profesión?¿Cuáles fueron sus propósitos?

En consideración con su respuesta anterior, ¿qué labor considera


usted que debe desarrollar el maestro o maestra en la escuela y
en la comunidad? ¿Cuál es su papel como garante de los derechos
humanos de la ciudadanía?
!
11

En la actualidad el concepto de ciudadanía se propone


como una condición desde la cual las personas participan
en la definición de su destino como individuos y como
sociedad. Así, la ciudadanía se asume y se ejerce.

Se asume cuando la persona se reconoce como integrante


de un ordenamiento social y parte de las instituciones
propias de ese ordenamiento, mediante la comprensión
de los valores, las costumbres, las tradiciones, las normas,
las formas de interacción y comunicación del contexto
(familia, comunidad, sociedad) en que habita.

Se ejerce al participar en la construcción, la transformación


y el mejoramiento de tales contextos(familia, comunidad,
sociedad). 3

1.1 EDUCACIÓN CON DERECHOS PARA


EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA
La educación es un derecho fundamental de todas Los conceptos de derechos humanos y ciudadanía
las personas, la puerta para la igualdad y la libertad son inseparables, pues la ciudadanía concibe
de todos los seres humanos, sin distinción alguna, a las personas como portadoras de derechos y
que permite el avance en el cumplimiento de los obligaciones, se fundamenta en dos principios:
demás derechos humanos.

Con la educación nos abrimos al conocimiento, a A) Dignidad de las personas, que implica el respeto
la comprensión y a la autovaloración de nosotros a los derechos humanos así como el repudio a
mismos, de nuestro entorno, de diferentes puntos la discriminación de cualquier tipo, el acceso a
de vista que nutren nuestra la manera de pensar y condiciones de vida dignas y el respeto mutuo en
las relaciones personales, públicas y privadas.
nos permiten transformar la realidad.
B) Igualdad de derechos, que se refiere a la necesidad
La ciudadanía se construye a lo largo de toda la vida de garantizar a todas las personas las mismas
pues las personas evolucionan en ese ejercicio que posibilidades de ejercicio de la ciudadanía, en
depende de las condiciones reales que garanticen el reconocimiento de las diferencias étnicas,
el cumplimiento de los derechos humanos. A culturales, de género, etarias, religiosas, etc.
mayores derechos garantizados y reconocidos, y de las desigualdades socioeconómicas que
mayores posibilidades de ejercer la ciudadanía. deben ser tomadas en cuenta para el logro de
la equidad. 4

3 Programa de Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. Guía No. 1. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia.
4 Estrategia para la institucionalización de la Educación Integral en Sexualidad con enfoque de género y pertinencia cultural. Unidad de Equidad de Género con Pertinencia Etnica.
Ministerio de Educación. Guatemala, 2010.
"
12

Los derechos humanos son derechos de los que Cuando ejercemos nuestra ciudadanía nos
gozamos todas las personas, por el solo hecho de convertimos en constructoras y constructores de la
nuestra condición humana. Estos son: cultura de paz que se integra por personas informadas,
formadas y dispuestas a exigir el cumplimiento de los
derechos humanos en forma pacífica y creativa.
a) Universales: corresponden a todas las personas,
sin importar su cultura, sexo, religión, edad,
capacidad, etnia.
“No hay caminos hacia la paz, la
b) Indivisibles: pues todos tienen la misma
importancia. paz es el camino”.
(Mahatma Gandhi)
c) Inalienables: las personas no pueden renunciar
a ellos.
d) Interdependientes: actúan reforzándose
mutuamente. La paz no es la ausencia de conflictos, ya que éstos
están siempre presentes en la sociedad, sino es el
e) Históricos: surgen de las contradicciones sociales
resultado de nuestra capacidad para abordar estas
y son impulsados por movimientos y sujetos
situaciones, a través de la cooperación, la integración
concretos que reivindican sus necesidades.
y la deliberación.
f ) Supranacionales: están encima de las leyes
de cada país. Los Estados tienen el deber de encontrar mecanismos
viables para transformar los conflictos que surgen
en la dinámica social. Entre las herramientas más
Buscan garantizar una vida digna de manera igualitaria importantes para ello, están los derechos humanos, la
para todos los seres humanos independientemente ciudadanía plena y los procesos de diálogo, consenso
de la época, lugar, etnia, sexo, edad. y construcción colectiva.
Estos derechos son obligatorios, pues aparecen en la Recordemos que la paz en estado puro no existe y
Constitución Política de la República de Guatemala que una sociedad se acerca a ella, cuando la justicia
y están consignados en el derecho internacional a alcanza un nivel alto y la violencia un nivel bajo. En
través de declaraciones, convenciones, cumbres y conclusión, la paz es “la ausencia/reducción de todo
conferencias mundiales. Son una guía de conducta, tipo de violencia, comprendiendo como violencia
una agenda política, una meta para la humanidad y toda forma de discriminación y exclusión”.
un requisito para la justicia, la paz y el desarrollo.

Los derechos humanos se correlacionan con las


obligaciones, no solo entre las personas, sino con el
Estado, que tiene el deber de respetar y garantizar
plenamente su puesta en práctica.

Nos convertimos en ciudadanos cuando ejercemos


nuestros derechos en la comunidad, el municipio,
el departamento, el país, etc.

La ciudadanía es parte inseparable de nuestra


identidad como personas, pues implica un sentido
de pertenencia a un todo mayor, en una relación
dinámica con otros seres humanos.
#
13

DIARIO DE APRENDIZAJE
PERSONAL

Actividad 2: Una carta acerca de los derechos


humanos, la ciudadanía y la cultura
de paz

Reflexionemos acerca de la relación entre los


derechos humanos y la ciudadanía. ¿Qué nos
hace ser personas y ciudadanos? ¿Para qué sirve la
ciudadanía? ¿Cómo se ejerce la ciudadanía en la
escuela o en la comunidad?

Le proponemos que elabore una carta dirigida a una


persona que vive fuera del país desde hace 10 años.
Cuéntenle si hemos o no avanzado en el respeto de
los derechos humanos y en la construcción de la
ciudadanía.

Además incluya un resumen de las tareas, que de


acuerdo a su observación de la realidad, tenemos
pendientes para fundar la cultura de paz y vivir en
un país libre de violencia con igualdad de derechos
y oportunidades para todas las personas. Refiérase
particularmente a la contribución de la educación a
este proceso.

Intercambie sus cartas con otros docentes o en


grupos y saquen sus conclusiones acerca de los retos
que tenemos como país para alcanzar la cultura de
paz y el ejercicio pleno de la ciudadanía.
$
14

1.2 UN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO:


nuevas preguntas, requieren nuevas respuestas

El CNB propone el mejoramiento de la calidad de • El fortalecimiento de la participación de la niña y de


la educación y el respaldo de un currículo “vivo” la mujer en el sistema educativo en el marco de las
elaborado con participación de todos los involucrados: relaciones equitativas entre los géneros.
estudiantes, madres y padres de familia, docentes,
• La promoción de una educación con excelencia y
Consejos de Educación, administradores educativos y
adecuada a los avances de la ciencia y la tecnología.
escolares, así como la comunidad a través de:
• El impulso a procesos educativos basados en el
• La promoción de una formación ciudadana que aprender a hacer, aprender a conocer y a pensar,
garantice en los centros educativos experiencias aprender a ser, aprender a convivir y aprender a
que construyan una cultura de paz sobre la base emprender.
de valores tales como: respeto, responsabilidad,
solidaridad y honestidad, en concordancia con la • La vinculación de la educación con el sistema
democracia, el estado de derecho, los derechos productivo y el mercado laboral conciliado con los
humanos, y ante todo, con la participación orgánica requerimientos de una conciencia ambiental que
de la comunidad educativa y la sociedad civil. proponga los principios de un desarrollo personal y
comunitario sostenible.
• El desarrollo de la educación multicultural y del
enfoque intercultural para que las y los guatemaltecos
reconozcan y desarrollen la riqueza étnica, lingüística
y cultural del país.

• El respeto y la promoción de las distintas identidades


culturales y étnicas en el marco del diálogo.
%
15

Un nuevo paradigma educativo


La transformación curricular se fundamenta en una nueva concepción que abre los espacios
para cambios profundos en el sistema educativo, que resalta los siguientes criterios:
• El desarrollo de prácticas de cooperación y participación, que se centra en una
autoestima fortificada y en el reconocimiento y valoración de la diversidad.
• La apertura de espacios para que el conocimiento tome significado desde varios
referentes, y así se desarrollen las capacidades para utilizarlo de múltiples maneras
y para diversos fines.
• La integración y articulación del conocimiento, el desarrollo de destrezas, el fomento
de los valores universales y los propios de la cultura de cada ser humano y el cambio
de actitudes.
• La motivación de las y los estudiantes para que piensen y comuniquen sus ideas en
su lengua materna y, eventualmente, en la segunda lengua.
• La aceptación del criterio que cometer errores es abrir espacios para aprender.

DIARIO DE APRENDIZAJE
PERSONAL

Actividad 3: Nuevas propuestas educativas, nuevas


actitudes

Quienes debemos aplicar los nuevos enfoques tenemos


una historia y un conocimiento previo que es nuestra
base. Muchas veces no comprendemos bien “lo nuevo”
o no se adecua a nuestro marco de creencias, valores
y conocimientos. Sin embargo, la realidad nos exige
ponernos al día con las concepciones actuales acerca del
aporte de la educación: comprensiva (formación global,
no solo académica); inclusiva (para todas las personas), e
intercultural (respeto a las diferencias).

En consideración con las concepciones, analice los


planteamientos propuestos en los párrafos anteriores
y sintetice: ¿Cuáles son los principales cambios en el
proceso educativo que plantea la Reforma Educativa:
a nivel personal, en la formación docente, en la
metodología, y a nivel institucional en la gestión de los
centros educativos? ¿Qué cambios son los más difíciles
de concretar? ¿Por qué? ¿Qué propone para lograrlos?

Elabore un cuadro comparativo y compártalo con el


grupo de trabajo. Identifique similitudes y diferencias.
&
16

1.3 EL CONTEXTO EN EL QUE EJERCEMOS


NUESTROS DERECHOS:
retos como país, como comunidad, como personas

Si revisamos la historia de nuestro país, desde la conquista a la independencia y de este periodo hasta la
actualidad, podemos comprender el origen de las mayores desigualdades que persisten y que se manifiestan,
entre muchas otras, en los siguientes datos estadísticas:

POBREZA5
Categoría Porcentaje de población
Pobreza general 59%

Pobreza extrema 23%

Pobreza población rural 76%

5 Instituto Nacional de Estadística –INE-, Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, Guatemala, 2014.
/
17

EDUCACIÓN
Categoría Porcentaje de población
Mujeres indígenas en departamentos indígenas 6 85%

Analfabetismo promedio de las mujeres de los 4 pueblos 74%


Hombres alfabetos de todos los pueblos 85%

Población ladina alfabeta (15 años y +) 85%

Población indígena alfabeta (15 años y +) 65%

Las brechas en educación son graves y mayores para las mujeres,


indígenas o ladinas (mestizas).

PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Categoría Porcentaje de la población
Mujeres en el padrón electoral (2015) 7
52%

Diputadas (2015) 13.3%

Alcaldesas municipales (2015) 2.7%

Mujeres en cargos en gabinete ministerial (2014) 8 14.3%

La violencia es la cuarta razón de muerte de las mujeres guatemaltecas.

VIOLENCIA
Categoría Totales
Número de mujeres asesinadas entre los años 2008 y 2015, la 5,297
mayoría con señales de tortura 9
Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar 10 51,126 casos denunciados

SALUD
Categoría: Porcentaje de la población
Madres adolescentes. 20%
Muertes adolescentes por maternidad entre enero y junio 2009 11 16.55%
Hijos e hijas promedio de las familias urbanas 2.5
Hijos e hijas promedio de las familias rurales 3.7
Personas con VIH menores de 30 años, principalmente mujeres. 47%

6 Estos departamentos son: Huehuetenango, Quiché, San Marcos y Totonicapán.


7 Información del Tribunal Supremo Electoral, elecciones en Guatemala, 2015.
8 En Costa Rica es el 19.3%, en países desarrollados como Suecia es el 42.7%.
9 Diario nacional Prensa Libre, marzo 2010.
10 INE, perfil de género 2014.
11 Información del Ministerio de Salud y Asistencia Social, Guatemala 2010.
(
18

A estos datos se suman los numerosos casos de denuncias de explotación sexual comercial, trata de personas y
de incesto, que es una práctica común en distintas comunidades, los cuales nos plantean un enorme reto desde
la educación.

La escuela puede ser un lugar donde se promueven los derechos porque se practican y se garantizan, o por el
contrario, puede ser un escenario donde se vulneran los derechos. Para facilitar estos procesos, es indispensable
saber qué pasa en la realidad, qué viven niñas, niños, adolescentes y jóvenes en su comunidad, en su familia,
que también se proyecta en la escuela.

DIARIO DE APRENDIZAJE DEL


PROYECTO EDUCATIVO

Actividad 4: Una fotografía de mi comunidad

Le proponemos iniciar el proyecto educativo a partir


del reconocimiento de las situaciones vividas en la
comunidad, como un diagnóstico y análisis del respeto y
cumplimiento de derechos.

Haga un dibujo del mapa de la comunidad donde está


la escuela en la que trabaja. Utilice los indicadores
presentados anteriormente en el texto, anote la cantidad
de personas que viven en esa población. De ese total anote
cuántas mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes o
jóvenes de esa comunidad viven situaciones similares
a las registradas en las estadísticas en relación con su
educación, salud, pobreza, violencia, violencia sexual y
discriminación en sus diferentes manifestaciones.

Analice cómo afectan estas situaciones el desarrollo


y aprendizaje de cada persona ¿Cuáles son las causas
de estas situaciones? Como docente, ¿vive situaciones
parecidas en su hogar, en su comunidad? ¿Qué puede
hacer para contribuir a transformar esa realidad? Variantes
a la pregunta: ¿Qué ha hecho? ¿Qué necesita hacer?
)
19

1.4 EL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL:


centrado en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes

Los derechos de la niñez y adolescencia

Además de suscribir la Declaración de los todos los niños sin excepción alguna ni distinción
Derechos del Niño en 1990, Guatemala cuenta o discriminación por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole,
con la Ley de Protección Integral de la Niñez y la origen nacional o social, posición económica,
Adolescencia Decreto Número (No 27-2003) con nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño
el propósito de que este grupo poblacional, que o de su familia.
constituye un alto porcentaje de la población del
país, pueda ejercer sus derechos. De acuerdo a la 2. Gozar de una protección especial y disponer de
oportunidades y servicios, dispensado todo ello
Declaración de los Derechos del Niño, emanada por la ley y por otros medios, para que pueda
de la Asamblea General de la Organización de las desarrollarse física, mental, moral, espiritual y
Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959, los socialmente en forma saludable y normal, así como
niños12 tienen derecho a: en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar
leyes con este fin, la consideración fundamental que
1. Disfrutar de todos los derechos enunciados en esta se atenderá será el interés superior del niño.
declaración. Estos derechos serán reconocidos a

12 En esta Declaración se considera “niños” a la población de 0 a 18 años.


=
20

3. Tener un nombre y una nacionalidad. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una
edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará
4. Gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo
derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con alguno que pueda perjudicar su salud o educación o
este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su impedir su desarrollo físico, mental o moral.
madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal
y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de Ser protegido contra las prácticas que puedan
alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos fomentar la discriminación racial, religiosa, o de
adecuados. cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu
de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos,
5. El niño física o mentalmente impedido o que sufra paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de
algún impedimento social debe recibir el tratamiento,la que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio
educación y el cuidado especiales que requiere su caso de sus semejantes.
particular.

6. El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad,


necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible,
deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de
sus padres , y en todo caso, en un ambiente de afecto
y de seguridad moral y material; salvo circunstancias
excepcionales, no deberá separarse al niño de corta
edad de su madre. La sociedad y las autoridades
públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente
a los niños sin familia o que carezcan de medios
adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento
de los hijos de familias numerosas conviene conceder
subsidios estatales o de otra índole.

7. Recibir educación que será gratuita y obligatoria


por lo menos en las etapas elementales. Se le dará
una educación que favorezca su cultura general y le
permita, en condiciones de igualdad de oportunidades,
desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su
sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser
un miembro útil de la sociedad. El interés superior del
niño debe ser el principio rector de quienes tienen la
responsabilidad de su educación y orientación; dicha
responsabilidad incumbe, en primer término, a sus
padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y
recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia
los fines perseguidos por la educación; la sociedad y
las autoridades públicas se esforzarán por promover el
goce de este derecho.

8. Figurar entre los primeros que reciban protección y


socorro.

9. Ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad


y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.
1
21 1

La Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia


(Decreto Número 27-2003) retoma estos derechos y
agrega otros muy importantes relacionados con las
características socioculturales del país.

Artículo 38.
Educación multicultural y multilingüe. El Estado a través de las
autoridades competentes, deberá garantizar el derecho a la
educación multicultural y multilingüe, especialmente en las
zonas de población mayoritariamente maya, garífuna y xinka.

Artículo 39.
Realidad geográfica étnica y cultural. El Estado deberá desarrollar
los mecanismos necesarios para que los niños, niñas y adolescentes
del área rural tengan acceso a la educación, mediante programas
adecuados a su realidad geográfica, étnica y cultural.

Artículo 43.
Disciplina de los centros educativos. El Estado a través de las
autoridades educativas competentes deberá adoptar las medidas
pertinentes para procurar que la disciplina en los centros
educativos, tanto públicos como privados, se fomente respetando
la integridad y dignidad de los niños, niñas y adolescentes,
garantizándoles de igual manera la oportunidad de ser
escuchados previamente a sufrir una sanción.

Articulo 76.
Obligación estatal. Son obligaciones del Estado, a
través de sus órganos competentes cuando exista
amenaza
o violación a los derechos de la niñez y la
adolescencia, la siguiente:
h) Diseñar y ejecutar programas de educación sexual,
prevención de enfermedades de transmisión sexual,
preparación para la procreación y la vida en pareja,
que inculquen la paternidad y maternidad
responsables.
1
2 22

En este sentido, la Constitución Política de la


República de Guatemala establece:

• En el Título I La persona humana, fines y deberes


del Estado. Capítulo Único:

o Artículo 1. Protección a la persona, que el Estado


de Guatemala se organiza para proteger a la
persona y a la familia; su fin supremo es el bien
común.

o Artículo 2. Deberes del Estado, que es deber del


Estado garantizarle a los habitantes de la República
la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y
el desarrollo integral de la persona.

• En el Título II Derechos Humanos, Capítulo I


Derechos Individuales:

o Artículo 4. Libertad e igualdad, establece el


principio de igualdad para todos los habitantes,
mujeres y hombres sin ningún tipo de
discriminación.

o Artículo 44. Derechos inherentes en la persona


humana, establece los derechos a la persona
humana, en el sentido que no excluye otros que
aunque no figuren en ella expresamente son
inherentes a hombres y mujeres.

En este sentido, se incluye el derecho de las niñas,


niños y adolescentes a una vida libre de violencia
y discriminación, así como el goce de sus derechos
sexuales y reproductivos, derechos que deben ser
en igualdad de condiciones.

• En el Capítulo II Derechos sociales, Sección


IV Educación:

o Artículo 72. Fines de la Educación, establece como


fines de la educación el desarrollo integral de la
persona humana, el conocimiento de la realidad y
cultura nacional y universal.
1
23 3

El derecho a la Educación Integral en Sexualidad

El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Por ejemplo, el Comité para la Eliminación de la
derecho a la educación, Sr. Vernor Muñoz, expresa en Discriminación contra la Mujer insta a los Estados a
su informe que la educación es la herramienta primaria que brinden educación sexual de manera obligatoria
y fundamental para combatir el patriarcalismo y para y sistemática en las escuelas, incluida la formación
generar ese cambio cultural tan necesario para la profesional. Por su parte, el Comité de los Derechos del
igualdad entre las personas. Niño recomienda que los Estados incluyan la educación
sexual en los programas oficiales de enseñanza primaria
Uno de los principales medios de los que se vale y secundaria. En sus observaciones finales sobre
el sistema patriarcal y sus agentes para perpetuar varios países, el Comité de los Derechos del Niño ha
su vigencia, consiste en negar a las personas sus recomendado a los Estados que integren la educación
posibilidades de recibir una educación en derechos sexual en el Currículo escolar y ha alentado a los Estados
humanos con perspectiva de género y de diversidad. a proporcionar capacitación acerca del VIH y sida, así
como educación sexual a docentes y otros oficiales de
No existen excusas válidas para evitar proporcionar a la educación.
las personas la educación sexual integral que necesitan
para vivir digna y saludablemente. La realización El derecho a la educación sexual integral también es
del derecho a la educación sexual juega un papel respaldado por recomendaciones y declaraciones de
preventivo crucial, y recibirla o no, puede resultar una organismos internacionales, así como por documentos
cuestión de vida o muerte, si se tiene en cuenta que es que reflejan el consenso global entre los Estados.
el arma principal en la prevención del VIH. Por ejemplo, el Programa de Acción adoptado por
la Conferencia Internacional sobre la Población y el
El informe menciona que en general, los órganos de Desarrollo, reconoce que la educación acerca de salud
vigilancia de tratados internacionales recomiendan sexual y reproductiva debe comenzar en la escuela
expresamente que la educación acerca de la sexualidad primaria y continuar en todos los niveles oficiales de
sea un componente obligatorio de la escolarización. la educación. Por su parte, el Programa Conjunto de
1
4 24

las Naciones Unidas sobre el VIH y sida (Onusida) ha concluido Entre otras conclusiones, el Relator
que los enfoques más eficaces acerca de educación sexual, son manifiesta que: el derecho humano a la
los que ofrecen educación a los jóvenes antes de la aparición educación sexual integral resulta indivisible
de la actividad sexual. Para la Organización Mundial de la del derecho a la educación y es clave para
Salud (OMS), es fundamental que la educación sexual se inicie el efectivo disfrute de los derechos a la
tempranamente. Asimismo, la educación sexual integral resulta vida, a la salud, a la información y a la no
una herramienta fundamental para lograr diversos Objetivos de discriminación, entre otros. El derecho
Desarrollo Sostenible, como los referidos a garantizar una vida a la educación sexual es relevante para
sana y promover el bienestar para todos en todas las edades empoderar a las mujeres y las niñas. Es
(tercer Objetivo), garantizar una educación inclusiva, equitativa
por tanto una de las mejores herramientas
y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante
para modificar los patrones socioculturales
toda la vida para todos (cuarto Objetivo), lograr la igualdad entre
de conducta que pesan sobre hombres
los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas (quinto
Objetivo). y mujeres y que tienden a perpetuar la
discriminación y la violencia contra las
Señala el Relator que uno de los desafíos fundamentales para mujeres.
lograr un cambio en las conductas y actitudes de las personas
a través de la educación está dado por la necesidad de un
compromiso de las familias y las comunidades, que elude la
falsa dicotomía que pretende enfrentar a la familia con el Estado
como garante del derecho a la educación sexual integral. DIARIO DE APRENDIZAJE DEL
PROYECTO EDUCATIVO

Actividad 5: El docente como


garante de derechos

Según estudios, en algunos países un tercio de Como Estado, las instituciones tenemos la
las jóvenes y un quinto de los jóvenes de entre obligatoriedad de garantizar los derechos
15 y 19 años afirman nunca haber abordado con de las personas establecidos en los marcos
sus padres temas relativos a la sexualidad. Hay, legales. No obstante, los indicadores en
entonces, sobradas razones en la realidad y en el la realidad expresan que aún estamos
marco jurídico internacional para oponerse a los lejos de lograrlo para la totalidad de la
movimientos que pretenden apartar a los Estados población del país.
de su obligación de impartir educación sexual, en
nombre de una supuesta, y en gran número de Analice qué compromisos tenemos como
casos, inexistente educación. docentes en los principales marcos legales,
e identifique los principales retos que
como servidores públicos tenemos para
implementar lo establecido en las leyes.
1
25 5

1.5 ESTEREOTIPOS Y DISCRIMINACIÓN:


retos de la educación para el pleno ejercicio
de la ciudadanía

La educación debe jugar un papel central para Por ejemplo, la educación integral en sexualidad es
provocar los cambios personales y sociales que el necesaria para que florezca una sociedad donde las
país necesita en función de consolidar la democracia. mujeres y los hombres, desde edades muy tempranas,
Pero para que eso sea posible, es necesario introducir puedan tomar decisiones conscientes sobre su cuerpo
y reflexionen acerca de las consecuencias negativas del
cambios en los contenidos y en las metodologías
sexismo, el racismo, la discriminación, la violencia y la
educativas que contribuyan a la formación de personas falta de criterio propio en este aspecto fundamental de
con pensamiento propio, crítico, creativo y ecuánime, la vida.
capaces de relacionarse con respeto, solidaridad
e igualdad, en consonancia con el respeto de los Al igual que muchas otras, la sociedad guatemalteca,
derechos humanos. La sensibilización y formación funciona con base en jerarquías. Todavía hoy, es la
en cuanto a género, etnia y sexualidad resultan figura masculina, blanca, urbana y con recursos, la más
imprescindibles en esta tarea. valorada socialmente. Así, las mujeres, la población
indígena (sobre todo las mujeres indígenas), las y los
La escuela produce, reproduce y afirma los valores jóvenes, las y los adolescentes, niñas y niños, personas
éticos, culturales y sociales vigentes en la sociedad, con discapacidad, personas que enfrentan Infecciones
en un período determinado. Sin embargo, muchas de Transmisión Sexual, personas que viven con VIH,
veces también estos valores traen consigo una carga entre otras, sufren discriminación.
sexista y racista que influye de manera negativa en
el comportamiento, la cultura y la identidad de la Toda forma de discriminación limita el ejercicio pleno
población, que acentúa relaciones de desigualdad de la ciudadanía de las personas y la garantía de sus
y genera desventajas para grupos desfavorecidos derechos, por ello debemos conocer y actuar de forma
como la niñez, la juventud, las mujeres y los pueblos
consciente acerca de estos aspectos.
indígenas.

Por ello es necesario adecuar los contenidos y prácticas


educativas, que eliminen todo lo que tenga consecuencias
discriminatorias o falte el respeto a los derechos humanos.
1
6 26

Una de las formas que adquiere la discriminación,


son los estereotipos, que se definen como una idea
mental fija, predeterminada y constante alrededor
La discriminación es toda distinción, exclusión o de una persona, institución, pueblo o cultura.13
restricción basada en el sexo, la etnia, la edad, la
clase social, etc., que tenga por objeto menoscabar Los estereotipos se oponen al razonamiento y al
o anular el reconocimiento, goce o ejercicio sentido crítico, pues “se cree lo que siempre se ha
de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales en la vida política, económica,
oído”. Su objetivo es preservar un modo de vida
social, cultural y civil. que promueve la sumisión y beneficia a quienes
tienen el poder. Gran parte de la población,
enfrenta estereotipos que degradan su dignidad y
disminuyen sus posibilidades de vivir con justicia e
igualdad.

Algunos estereotipos
Estereotipos sexuales Estereotipos de género Estereotipos racistas
• Las mujeres solo deben tener • Todas las mujeres son tontas y • Todas las mujeres indígenas son
sexo para tener hijos. miedosas. haraganas.
• La mujeres decentes no sienten • Las mujeres son interesadas y • Los niños y las niñas indígenas
placer sexual. celosas. son sucios.
• Los hombres tienen derecho • Las mujeres deben ser buenas y • Todas las mujeres indígenas son
a satisfacer sus necesidades abnegadas. empleadas domésticas.
sexuales a cualquier costo. • Para ser una mujer verdadera • Todos los indios son ignorantes
• Los hombres tienen necesidad hay que tener hijos. y lamidos.
de tener muchas mujeres. • Mientras más mujeriego es un • Todos los indios son bolos.
• Es pecado hablarle a las niñas y hombre, más hombres es.
a los niños sobre sexualidad. • Los hombres son fuertes,
• Las mujeres indígenas no tienen valientes e inteligentes.
impulsos sexuales. • Los hombres son buenos para la
política.

Estos y otros estereotipos, determinan la calidad de las relaciones que establecemos con las personas, que
por lo general son de desigualdad. Una de las más importantes es el “adultocentrismo”.

El adultocentrismo es la relación de poder desigual la cual considera que las personas adultas tienen más
valor que las personas jóvenes por su mera condición de persona adulta y con mayor experiencia.

El adultocentrismo ha propiciado que personas adultas, ejerzamos poder en detrimento de los derechos e
intereses del niño, niña, adolescente o joven, al etiquetarlos e incorporar nuestras expectativas en lugar
de ayudar a que se fortalezcan las propias.

13 Etimológicamente ”estereotipo” viene de: stereos “sólida” y typos “marca”: marcas sólidas.
1
27 7

El cumplimiento de los derechos de niñas, niños, de nuevos paradigmas, alejados de patrones


adolescentes y jóvenes en el proceso educativo y valores machistas o patriarcales, dará paso a
implica: relaciones de respeto, sensibilidad e integridad.
• Generar vínculos positivos entre los docentes y
estudiantes, así como la creación de un clima de
confianza, escucha y respeto.

• Propiciar la participación de los niños y las niñas DIARIO DE APRENDIZAJE DEL


en el aula y en la escuela, en espacios de toma de PROYECTO EDUCATIVO
decisiones acorde a la edad de los y las estudiantes.

• Promover la igualdad de trato y condiciones entre Actividad 6: Educación para todas y


hombres y mujeres en el marco de la diversidad todos sin discriminación
étnico cultural que caracteriza al país.

• Rechazar las formas de discriminación, burlas, Toda forma de discriminación limita el


insultos y cualquier otra forma de actitud pleno ejercicio de los derechos humanos.
denigrante a la persona, por características físicas, La escuela debe garantizar todos los
de personalidad, culturales, entre otros. derechos a todas las personas.
• Generar condiciones de escucha activa y propiciar
la articulación intersectorial para asistir a los niños En el texto se ejemplifican algunos
y las niñas ante situaciones de vulneración de sus estereotipos sexuales, de género, racistas.
derechos o ante situaciones que les impidan el ¿Qué otros estereotipos reconoce en la
ejercicio de estos derechos. cotidianidad? Considere las personas
con discapacidad, las y los jóvenes, las
• Promover prácticas de autoprotección para
identificar y denunciar situaciones de maltrato o personas que viven con VIH, entre otros.
abuso, por ejemplo: que los niños y niñas tengan
libertad de expresar cualquier malestar. Retome las ideas que se sugieren para
el cumplimiento de los derechos de
niñas, niños, adolescentes y jóvenes,
El enfoque de derechos, en relación con analice, complete o modifique lo que
el desarrollo de la Educación Integral en crea conveniente, de acuerdo con su
Sexualidad favorece la construcción de la experiencia y perspectiva. Socialícelo
autonomía y la responsabilidad en niños y niñas con otros docentes.
desde temprana edad, condición básica para
desempeñarse en la sociedad que permite un
nivel de proyección social y ciudadana. También
brinda conocimientos acerca de los medios y
recursos disponibles en la comunidad educativa
para la atención de situaciones de vulneración
de derechos.

La educación está llamada a promover valores


de cooperación, colaboración recíproca, respeto
e igualdad, impulsar el desarrollo personal sin
distinciones de sexo, edad, etnia y clase social.
Solo con una formación docente impregnada
1
8 28

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD:
un camino por recorrer

DIARIO DE APRENDIZAJE DEL


PROYECTO EDUCATIVO

Actividad 7: Establezcamos la ruta

Para cerrar esta unidad realice un ejercicio en equipo de


ubicación y síntesis. Tome en cuenta los siguientes aspectos y
elabore una propuesta de ruta para el diseño de la estrategia
de protección al marco de derechos humanos, la equidad de
género y étnica en el centro educativo:

a. Los derechos a cumplir en el centro educativo, el marco de la educación,


coherencia con la visión de nación planteada en la Reforma Educativa.

b. Principales cambios en lo personal, lo metodológico, la visión y misión


del centro educativo, la gestión cotidiana.

c. Los principales retos que nos presenta el contexto de la comunidad


para el cumplimiento de los derechos. La situación de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes.

d. Los principales marcos legales que debemos garantizar.

e. Los principales obstáculos: estereotipos y discriminación, cómo se


expresan en la comunidad y en el centro educativo.
1
29 9

PARA CERRAR LA UNIDAD

Me quité todo el ropaje;14 Arrastré piedras, palos, basura.


Poco a poco, lastimándome los pies sobre las piedras, Acaricié caminos nunca recorridos;
Me fui metiendo a las cristalinas corrientes del río. Llené de besos a la inmensidad
Despacio y con cuidado Desde las copas de los árboles,
Dejé que su misterio me acariciara. Porque ingresé por sus raíces.
Lavó mi espíritu, rompió mis esquemas, Recorrí recovecos entre la tierra
Refrescó mi cansancio, limpió mi cotidianidad; Y desconocí los miedos de la humanidad.
Arrebató algo de mí Sentí el pico del águila y de los pájaros
Pero también dejó algo en mí. En mis cristalinas entrañas.
Fue un instante eterno o un eterno instante.
El río siempre busca cauces;
No le importa los abismos ni la oscuridad, El río me educó.
No le obstaculiza las rocas ni los peñascos, Me permitió tomar una pizca
No le asusta lo extraño ni los temporales; De su sabiduría.
No cambia, siempre es río. Soy un poquito sabio,
Soy un poquito grande,
No conoce lo que es estancarse Soy bastante ignorante.
Porque si así fuera, Hay que volver al río;
Se pudre, se llena de parásitos y hiede. Es necesario desnudarse
El río no se estanca, siempre es viajero. Y releer sus cristalinas páginas.
Y cuando transcurre, produce mucha energía positiva;
Aunque a veces provoca caos. Para llegar al río hay que caminar,
Hay que esforzarse, hay que cansarse;
La catarata. ¡Ay sí, la catarata! Subir o bajar senderos quebradizos.
Salvaje, imponente, soberbia, imparable, enérgica. No es suficiente imaginar al río
Hunde y transforma el suelo al caer. O llegar apenas a su orilla;
Todo ser viviente llega a sus pies Hay que hundirse en sus aguas
Para alimentar su cuerpo y su espíritu. Y quedarse mudo.
Transforma y remodela la belleza interior, Hay que ser agua para ser río…
Así como cambia al espíritu de la montaña.

El río es un maestro.
Sus aguas, un libro sin principio y sin final.
Su sabiduría siempre esta allí,
Escondida en su movimiento, su energía,
En su rugido interminable.

Su primera insinuación
Fue que me despojara de mi ropaje;
Me sedujo y terminé hundiéndome en sus aguas.
La segunda insinuación fue que me hundiera
En lo profundo de mí. Y así fue.

El tercer momento era eterno:


Me llevó cerca de sus entrañas y me perdí.
Desaparecieron mis letras, mis palabras,
Mi pensamiento y me volví río,
Me volví agua.

14 Carlos Balam, integrante del equipo de facilitación central, técnico de la Dirección General de Educación Extraescolar, DIGEEX.
1
0 30

DIARIO DE APRENDIZAJE
PERSONAL

Actividad 8: Un proceso novedoso, un reto

Todo proceso novedoso nos implica un reto, al igual que


sumergirse en el río como lo menciona el poema. Es importante
estar dispuestos a aprender del proceso y abrirnos al
conocimiento para crecer.

Sin embargo, parte de enfrentar el reto incluye nuestra


capacidad para identificar los conocimientos, expectativas,
temores inquietudes, aportes o potencialidades para partir de
ese punto y desarrollar nuestras propias competencias.

Por eso le proponemos que identifique qué siente y piensa


en relación con trabajar en educación en sexualidad,
tema desconocido en su abordaje pedagógico aunque
profundamente cercano.

Es como si se tratara de un camino largo donde al inicio nos


preparamos para su recorrido. Para ello, le proponemos que
analice y anote sus respuestas a estas preguntas:

¿Qué espero de este proceso de formación? ¿Cuáles son mis


expectativas?

¿Qué temores o inquietudes siento acerca del tema de educación


en sexualidad? ¿Qué puedo aportar a este proceso?

Todas las personas sabemos algo acerca del tema, que


es importante partir de lo que conocemos y de lo que
desconocemos o de lo que sentimos, desde lo personal y como
grupo de trabajo.

Puede incluir algunas otras necesidades y propuestas de


aprendizaje propias.
1
31 !

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Alianza Nacional por el Derecho a Decidir (2010). Los derechos sexuales y reproductivos de las personas adolescentes
y jóvenes. Ciudad de México, México: Andar.
2. Balam, C (2010) Poesía. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Dirección General de Educación Extraescolar, Digeex.
3. Barragán F., Guerra, M.I. y Jiménez, B. (1996) La construcción colectiva de la igualdad. Sevilla, España: Dirección General
de Promoción y Evaluación Educativa.
4. Bresler, A. (sf ) Derechos humanos y ciudadanía. Buenos Aires, Argentina: Dirección General de Cultura y Educación de
la Provincia de Buenos Aires.
5. Comisión de Esclarecimiento Histórico (1999). Guatemala, Memoria del Silencio. Ciudad de Guatemala, Guatemala:
CEH y UNOPS.
6. Declaración Ministerial Prevenir con Educación. (2008). Declaración Ministerial Prevenir con Educación. Secretaría de
Educación Pública, México, DF.
7. Defensoría de la Mujer Indígena (2003). Es tiempo de hablar de nuestros derechos. Derechos específicos de las mujeres
indígenas. Ciudad de Guatemala, Guatemala: DEMI.
8. Instituto Nacional de Estadística (2014) Encuesta Nacional de Condiciones de Vida. Ciudad de Guatemala: INE.
9. Luna, JR, et.al (2010) Marco legal en Derechos Sexuales y Reproductivos. Guatemala: Incidejoven, Red de Jóvenes para
la Incidencia Política y Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos.
10. ___________, (2014) Perfil de género. Ciudad de Guatemala: INE.
11. Martínez, M (2008) Nociones Básicas sobre Derechos Humanos. Montevideo, Uruguay: Dirección de Derechos Humanos,
Ministerio de Educación y Cultura.
12. MEN. Módulo 1 La dimensión de la sexualidad en la educación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Colombia: Programa de Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía.
13. Mineduc (2008) CNB-Currículo Nacional Base, Primer Grado Nivel Primaria. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Digecur.
14. ___________, (2010) Plan de Institucionalización de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las
Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades en el Ministerio de Educación. Ciudad de Guatemala: Mineduc y UNFPA.
15. ___________, (2010) Estrategia para la institucionalización de la Educación Integral en Sexualidad con enfoque de
género y pertinencia cultural. Ciudad de Guatemala: Unidad de Equidad de Género con Pertinencia Étnica, Ministerio
de Educación.
16. Organización de las Naciones Unidas (2010). Informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la
educación A/65/162. New York,USA: Asamblea General.
17. Tribunal Supremo Electoral (2015) Elecciones en Guatemala. Ciudad de Guatemala, Guatemala.
18. Unesco. (2010). Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación Integral en Sexualidad. En Unesco,
Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación Integral en Sexualidad (Vol. 2). París, Francia: Unesco.
1
" 32

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
a. Unidad de Equidad de Género con pertinencia Étnica (Unegepe) Ministerio de Educación de Guatemala
http/www.mineduc.gob.gt/UNEGEPE/

b. Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad, Unesco 2010


http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?catno=183281&set=4C5C1E5D1439&gp=1&lin=1&ll=1

c. Informe del relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la educación en sexualidad
http://resourcecentre.savethechildren.se/content/library/documents/el-derecho-humano-la-educaci%C3%B3n-
sexualinforme-del-relator-especial-de-las

Vínculos a otras experiencias de


Educación en sexualidad
a. Ministerio de Educación de Argentina
http://portal.educacion.gov.ar/educacion-sexual-integral/

b. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia


http://mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-38519.html

c. Red de democracia y sexualidad


http://www.demysex.org.mx/Demysex/Inicio.html

d. Administración Nacional de Educación Pública Uruguay


http://www.anep.edu.uy/anep/index.php/programa-de-educacion-sexual
1
1

También podría gustarte