Está en la página 1de 1

Tiempo Perdido en Estadísticas

by Armando Arcia · 20 agosto 2009

El registro estadístico correspondiente está diseñado para evaluar las lesiones


ocupacionales registradas anualmente, en períodos específicos (meses) y basado en
hechos puntuales (lesiones), lo que permite determinar los indicadores de seguridad,
(severidad y frecuencia), por cada mes y año, así como también, inferir las
probabilidades de ocurrencia de accidentes de trabajo. Las lesiones son hechos
puntuales y concretos que no deben ser “diluidos” en el tiempo.

La práctica de “cargar” a otros meses los días de reposo médico, cuando éste se extiende
o supera los días del mes en el cual se registró la lesión, altera el objetivo del sistema de
registro y en consecuencia deben ajustarse al mes correspondiente a la lesión.

Cuando se registra una amputación o una fatalidad, por ejemplo, el sistema establece
que se deben “cargar” una cantidad determinada de días, que en el caso de las
fatalidades sería de 6.000 dias, que afectan directamente al mes del hecho y no se
“cargan” los otros 5.970 días o mas a los meses venideros y mucho menos por varios
años, como lo ameritaría esa cantidad de días.

¿Que pasa si el reposo se inicia en diciembre y se extiende por varios dias, semanas o
meses del siguiente año? ¿Como vamos a registrar esa lesión en el nuevo año,
especialmente si no tenemos ningún accidente de trabajo?

En caso de lesiones graves, generalmente los médicos extienden constancias de reposo


que no exceden los treinta (30) dias, aún a sabiendas que el tipo de lesión ameritará un
lapso de ausencia superior. Al evaluar al paciente y “extender” el reposo por otros X
dias mas, los adiciona a los dias previos y no los reinicia con cada consulta.

La cantidad de días señalados en la constancia médica se utilizarán para calcular la


severidad del mes. Si se extiende por un lapso mayor se adicionarán a ese mismo mes y
por ende modificando los valores señalados previamente para ese mes
específicamente.La sumatoria de los días de reposo, en el caso de mas de una lesión,
servirán para calcular los indices del mes. Por otra parte, la adición consecutiva de las
sumatorias mensuales resultará en cifras acumuladas que permitirán obtener los
indicadores en lapsos superiores a dos (2) meses, hasta completar el año.

También se puede dar el caso, de acuerdo con las caracterísiticas de la lesión, que se
puede estimar que el período de reposo supere los treinta (30) días lo que permitiría
calcular la severidad resultante y reflejarlo en ese mes.

En conclusión, para el calculo de los indicadores de seguridad, al extenderse el reposo


los días de ausencia éstos deben ser adicionados al mes respectivo y no “cargarlo” a
otros meses.

Armando J. Arcia M.

También podría gustarte