Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

ESCUELA DE POSGRADO

SILABO DEL CURSO

GESTIÒN DE PROYECTOS DE INVERSIÒN PÙBLICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. PROGRAMA: MAESTRÍA EN GESTIÒN PÙBLICA
1.2. MENCIÓN: GESTIÓN PÙBLICA
:
1.3. AÑO ACADÉMICO: 2020 :
1.4. CICLO ACADÉMICO: 2020 I :
1.5. HORARI0: Sábados 8:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 7:00 pm
Domingos: 8:00 am a 2:00 pm
1.6. VALOR EN CREDITOS: 05 créditos
1.7. DOCENTE RESPONSABLE: Dr. JAVIER MIJAHUANCA INFANTE

2. MARCO DE REFERENCIA:

Los proyectos de inversión pública son herramientas valiosas que contribuyen al


cierre de brechas de acceso a servicios públicos o infraestructura, mejorando la
calidad de vida de la población. Por esta razón es necesaria la gestión adecuada de
cada fase del ciclo de inversiones para alcanzar los objetivos de desarrollo. Esta
asignatura brinda a los participantes los lineamientos para la formulación y
evaluación de proyectos de inversión pública, como parte de la gestión de la fase
de pre inversión del ciclo de inversión. Se analiza la metodología del marco lógico
para la identificación, formulación y evaluación de proyecto; además se brinda un
marco conceptual y legal sobre el sistema de inversión pública y los proyectos en
general.

3. COMPETENCIAS
La naturaleza del curso es teórico práctico, al finalizar el mismo el estudiante será
capaz de:
 Tratar con propiedad los conceptos relacionados con la formulación y
evaluación de proyectos
 Aplicar la metodología de identificación, formulación y evaluación de proyectos.
 Formular y evaluar un proyecto de inversión pública, en sus aspectos básicos.

4. METODOLOGIA Y ACTIVIDADES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

4.1 METODOLOGIA:
4.1.1 EN CLASES TEORICAS:
2

Se presentarán clases magistrales tipo conferencia donde se analizarán conceptos,


definiciones, normativa y metodología, con la participación activa de los estudiantes
en las discusiones, desarrollo de casos y controles de lectura.

4.1.2 EN ACTIVIDADES PRÁCTICAS:


Se desarrollarán talleres y dinámicas de grupo para permitir que el estudiante
internalice gradualmente la metodología de formulación y evaluación de proyectos.
El estudiante accederá al banco de proyectos del sistema de inversión pública
nacional y descargará proyectos para realizar un análisis y evaluación de los
contenidos del mismo, que sustentará al finalizar la materia.

5. PROGRAMACION ACADEMICA :
4

6. RECURSOS:

6.1 Humanos: Docente, Coordinador del programa, técnicos de apoyo


6.2 Físicos: Ambientes de la Ciudad Universitaria de la UNT
6.3 Medios y materiales: Equipo multimedia, Laptop, pizarra acrílica, plumones,
guías metodológicas, CD o USB.

7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION:
7.1 MODALIDADES.
7.1.1. Diagnóstica: Para explorar los conocimientos previos que son requisito
para el inicio de la materia.
7.1.2. Formativa: Para determinar el grado de adquisición de los aprendizajes
y corregir o ayudar a mejorar.
7.1.3. Sumativa: Para la asignación de calificaciones a los estudiantes.

7.2 INSTRUMENTOS DE EVALUACION:

Teoría:
 Desarrollo de casos
 Examen
Práctica
 Presentación y sustentación de proyecto.

7.3 NIVEL DE DOMINIO: 70%


7.4 PONDERACION:

Teoría: …………………………………......................... 50 %
Práctica ….……………….............................................50%

7.5. REQUISITOS DE APROBACIÓN:

 Nota final: 14 como mínimo


 70% de asistencia a las sesiones

8. CONSEJERIA

Se hará en forma presencial al final de cada sesión y en forma virtual en la


dirección: jmijahuanca@gmail.com

9. BIBLIOGRAFIA BASICA

COLLAZOS CERRON, Julio. 2004. Inversión y financiamiento de proyectos. Segunda


edición, Editorial San Marcos, Lima, Perú, 439 pp.
CORDOBA PADILLA, Marcial. 2015. Formulación & evaluación de proyectos. Primera
edición. Editorial Macro. Lima, Perú, 358 pp.
BELTRAN, Arlette; CUEVA, Hanny. 2004. Ejercicios de evaluación privada de
proyectos. Tercera edición, Centro de Investigaciones de la Universidad del
Pacífico, Lima, Perú, 341 pp.
GOMERO GONZALES, Nicko. 2002. Formulación y evaluación de proyectos. Enfoque
agropecuario rural. Editorial San Marcos, Lima, Perú. 172 pp.
5

LEON, Carlos. 2007. Evaluación de inversiones. Un enfoque privado y social.


Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo, Perú.
LIRA BRICEÑO, Paúl. 2014. Evaluación de proyectos de inversión, Herramientas
financieras para analizar la cadena de valor. Primera edición. Editorial UPC,
Bogotá, Colombia, 240 pp.
MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. 2019. Guía General para la identificación,
formulación y evaluación de proyectos de inversión. Invierte.Pe. Primera
publicación. Lima, Perú
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. 2019. Guías metodológicas específicas
para la formulación de proyectos
https://www.mef.gob.pe/es/metodologias/metodologias-especificas/fichas-
tecnicas-sectoriales
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. 2019. Anexos y formatos para la
formulación de proyectos.
https://www.mef.gob.pe/es/anexos-y-formatos

También podría gustarte