Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


Mecánica de fluidos

GUIA DE DISCUSIÓN 1

UNIDAD I

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

SUB TEMAS:

-PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS FLUIDOS

1-En un sistema de tuberías, la temperatura del agua permanece por abajo de 40°C. Determine la
presión mínima admisible en el sistema para evitar la cavitación.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es
responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Mecánica de fluidos

2-Se calienta agua a 15°C y una presión de 1 atm hasta 100°C, a presión constante. Con los datos
del coeficiente de expansión volumétrica, determine el cambio en la densidad del agua.

3- El análisis de una hélice que opera en el agua a 70°F muestra que la presión en las puntas de la
misma cae hasta 0.1 psia a altas velocidades. Determine si existe peligro de cavitación para esta
hélice

4- Se usa una bomba para transportar agua hasta un depósito alto. Si la temperatura del agua es
de 25°C, determine la presión más baja que puede existir en la bomba sin cavitación.

5- Se comprime en forma isotérmica agua a la presión de 1 atm hasta una presión de 800 atm.
Determine el incremento en la densidad del agua. Tome la compresibilidad isotérmica del agua
como 4.80 x 10-5 atm-1.

6- Un tanque se llena por completo con agua líquida a 20°C. El material del tanque es tal que
puede soportar tensión causada por una expansión volumétrica de 2 por ciento. Determine la
elevación máxima en la temperatura admisible sin poner en peligro la seguridad.

7- Se calienta agua a 15°C y una presión de 1 atm hasta 100°C, a presión constante. Con los datos
del coeficiente de expansión volumétrica, determine el cambio en la densidad del agua.

8- Se introduce un tubo cuyo diámetro es de 0.03 pulgadas en queroseno a 68°F. El ángulo de


contacto del queroseno con una superficie de vidrio es de 26°. Determine el ascenso por
capilaridad del queroseno en el tubo.

9- Se introduce un tubo de diámetro de 1.9 mm en un líquido desconocido cuya densidad es de


960 kg/m3 y se observa que el líquido asciende 5 mm en el tubo y forma un ángulo de contacto de
15°. Determine la tensión superficial del líquido.

10-Se va a medir la tensión superficial de un líquido con el apoyo de una película de éste que está
suspendida en un marco de alambre con forma de U con un lado movible de 8 cm de largo. Si la
fuerza necesaria para mover el alambre es de 0.012 N, determine la tensión superficial de este
líquido en el aire.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es
responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Mecánica de fluidos

11- Se debe mover un bloque de 50 cm 30 cm 20 cm que pesa 150 N a una velocidad constante
de 0.8 m/s sobre una superficie inclinada con un coeficiente de fricción de 0.27. a) Determine la
fuerza F necesaria a aplicar en la dirección horizontal. b) Si se aplica una película de aceite de 0.4
mm de espesor, con una viscosidad dinámica de 0.012 Pa s entre el bloque y la superficie
inclinada, determine el porcentaje de reducción en la fuerza necesaria.

12- Se hala horizontalmente de una placa plana delgada de 20 cm 20 cm a 1 m/s a través de una
capa de aceite de 3.6 mm de espesor, que está entre dos placas, una estacionaria y la otra
moviéndose a una velocidad constante de 0.3 m/s, como se muestra en la figura P2-45. La
viscosidad dinámica del aceite es de 0.027 Pa s. Suponiendo que la velocidad en cada una de las
capas de aceite varía en forma lineal, a) trace la gráfica del perfil de velocidad y encuentre el lugar
en donde la velocidad del aceite es cero y b) determine la fuerza que se necesita aplicar sobre la
placa para mantener este movimiento.

13-Se va a medir la viscosidad de un fluido con un viscosímetro construido de dos cilindros


concéntricos de 75 cm de largo. El diámetro exterior del cilindro interior es de 15 cm y la brecha
entre los dos cilindros es de 0.12 cm. Se hace girar el cilindro interior a 200 rpm y se mide que el
par de torsión es de 0.8 N. m. Determine la viscosidad del fluido.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es
responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Mecánica de fluidos

14-Un cuerpo en forma de cono cortado gira a velocidad angular constante de 200 rad/s en un
recipiente lleno con aceite SAE 10W a 20°C (µ = 0.1 Pa . s), como se muestra en la figura P2-46. Si,
especialmente en los lados, el espesor de la película de aceite es de 1.2 mm, determine la potencia
necesaria para mantener este movimiento. Determine también la reducción en el consumo de
potencia necesario cuando la temperatura del aceite se eleva hasta 80°C ( µ = 0.0078 Pa . s)

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es
responsabilidad del estudiante.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR EN LÍNEA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
Mecánica de fluidos

15-El sistema de embrague que se muestra en la figura se usa para transmitir par de torsión
mediante una película de aceite con µ = 0.38 Pa. s que está entre dos discos idénticos de 30 cm de
diámetro. Cuando la flecha impulsora gira a una velocidad de 1 450 rpm, se observa que la flecha
impulsada gira a 1 398 rpm. Suponiendo un perfil lineal de velocidad para la película de aceite,
determine el par de torsión transmitido.

Este material ha sido proporcionado al estudiante en el marco de su formación a través de una carrera en línea en la
Universidad de El Salvador. Se han respetado los derechos de autor para su elaboración. El debido uso del mismo es
responsabilidad del estudiante.

También podría gustarte