Está en la página 1de 17

Diseño de un galpón para 500 ponedoras

PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN GALPÓN DE 500


PONEDORAS EN LA VEREDA CLAROS DEL  MUNICIPIO DE GARZÓN,
HUILA

INTRODUCCIÓN

El huevo, es un producto de consumo masivo en nuestra sociedad. Su


aceptación en la mesa no conoce distingos entre clases sociales, razas, credos
ni edades, su valor nutritivo, y apetitoso sabor, unidos a su distribución masiva
han hecho de este, la obligada inclusión en la canasta familiar en todos los
ámbitos de la sociedad (Ministerio de agricultura, 2013)
De acuerdo con Durán (2009), las gallinas ponedoras requieren un alojamiento
adecuado y seguro frente a las condiciones ambientales, en sus etapas de cría,
recría, desarrollo y producción, por lo que se deben tener en cuenta unas
cuantas recomendaciones.
Las gallinas ponedoras pueden colocarse en piso (sobre cama) o en jaula, eso
depende de las necesidades y gustos del productor, sin embargo en ambos
casos los requerimientos en cuanto a estructura del galpón son similares.
(Flores, 2004).
Este proyecto contiene los datos y los costos de la construcción y la
implementación de un galpón de cama de gallinas ponedoras para producir
huevos y abastecer la comercialización de los mismos en el municipio de
garzón en el departamento del Huila.

OBJETIVOS
Objetivo general
  Diseñar la construcción de un galpón para 500 gallinas ponedoras en el
municipio de Garzón.

Objetivos específicos
  Analizar cuál es el presupuesto  requerido para la construcción de un galpón
para 500 gallinas ponedoras
  Conocer las instalaciones y equipos necesarios para la producción de gallinas
ponedoras

JUSTIFICACIÓN

Como cualquier productor, el objetivo de todo avicultor es el de obtener buenos


ingresos de su establecimiento. Para ello su negocio debe ser rentable y
sufragar, parcial o totalmente los gastos de su familia, amortizar inversiones y
obtener una ganancia.  El 93% de la producción mundial de huevos se destina
al consumo y uso industrial, mientras que solo el 3% se utiliza para la
incubación. «Colombia ocupa el puesto 28 en la producción mundial de huevo,
con una participación marginal de apenas el 0,6 %. Los principales productores
son China y Estados Unidos que concentran el 51% de la producción mundial,
frente a la producción estimada de ponedoras en Latinoamérica, Colombia está
en el tercer lugar, detrás de México y Brasil» (SENA, 2013). Se espera como
resultado realizar la construcción del galpón para gallinas ponedoras donde se
tengan las mejores condiciones y las dimensiones adecuadas para su
establecimiento, teniendo en cuenta como parte importante los costos de la
construcción.

PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN GALPÓN DE 500


PONEDORAS EN EL MUNICIPIO DE GARZÓN EN LA VEREDA CLAROS

         Área de estudio
Garzón es un municipio del departamento del Huila ubicado en la zona centro,
posee una extensión de 580 Km 2 que equivalen al 29% de la superficie total del
Departamento del Huila. La altura de la cabecera municipal es de 828 Mts.
sobre el nivel del mar, su temperatura media es de 24° centígrados (Garzón-
Huila, s.f.) y su humedad relativa promedio es de 84.3% (Alcaldía de Garzón,
2008).
Los suelos de las veredas Claros, Alto San Isidro, Monserrate, San Rafael,
Balseadero, Jagualito, Guacanas, Bajo Sartenejo y El Barzal, veredas cercanas
a la cabecera municipal, son suelos superficiales, medianamente drenados,
con fertilidad de baja a alta, dependiendo de si la materia orgánica es baja a
media (Alcaldía de Garzón, 2008).
         

         Diseño del galpón


El siguiente diseño será de acuerdo al propuesto por Vélez (s.f.)
  Ubicación
1.    Vías de acceso
2.    Electrificación
3.    Agua potable

  Orientación
Garzón es un municipio cálido, por esta razón el eje longitudinal del galpón
debe ir en dirección Oriente – Occidente (figura 8) para obtener una óptima
ventilación, humedad, concentración de CO2, nivel de amoníaco e iluminación.
Figura 8. Orientación del galpón
  Terreno
Los suelos se caracterizan por ser medianamente drenados, es necesario
construir un canal interceptor de agua lluvia trapezoidal paralelo a los muros de
la construcción de 0.3m de ancho y 0.3m de profundidad para prevenir
inundaciones. 
  Clima
Las aves requieren temperaturas entre 15 a 20ºC, Garzón por poseer una
temperatura mayor la construcción del galpón debe tener paredes más bajas,
ventanas y extractores, para que haya una condición medioambiental
adecuada para las aves y prevenir enfermedades y bajar niveles de estrés .
  Área del galpón

El galpón tendrá un área de 84m2 para que en la etapa de producción las


gallinas puedan tener suficiente espacio, sin embargo en las etapas de cría y
levante el espacio será reducido de acuerdo a los resultados.
  Ancho
El ancho del galpón será de 6m, este valor está por debajo del límite que
corresponde para climas cálidos (12m) y permite una buena ventilación e
iluminación.
  Largo

  Alto
La altura lateral del galpón será de 3,5m y la altura central de 4,5m como se
muestra en la figura 9

Figura 9. Fachada del galpón


  Piso
El piso será en tierra, este  tendrá un desnivel del 1% del centro a los extremos,
esto quiere decir que por cada 100m hay 1m de desnivel, este desnivel
facilitará el aseo y desinfección cuando este desocupado el galpón.

  Muros y ventanas
El muro será de 25cm de alto, los muros se conectarán con el techo en su
borde lateral por medio de una malla hexagonal de ¾ de pulgada, formando así
las ventanas que permiten la buena ventilación y la no penetración de pájaros y
otros animales.
  Techo

Como la anterior relación es verdadera se necesita un techo abierto para


mejorar la ventilación. El techo tendrá dos aguas (figura 10), recomendable
para climas cálidos, además la cercha será construida en guadua.

Figura 10. Techo del galpón


El alero medirá 1m para ayudar a reducir la conducción del calor solar.
  Cimentaciones y columnas
Las cimentaciones y columnas se realizarán en concreto reforzado. Las
zapatas serán construidas con unas dimensiones de 0.7x0.7x0.3m, las vigas
cimentaciones de 0.3x0.3m y las columnas de 0.3x0.3m, el concreto empleado
será de 1:2:4. En la figura 11 se muestra la distribución de las zapatas y las
vigas de cimentación e indica la ubicación de las columnas.

Figura 11. Cimentaciones del galpón


  Materiales
  Piso: suelo en tierra
  Paredes: Ladrillo
  Ventanas: Malla para gallinero
  Techos: Lamina de zinc

  Dotación del galpón


  Piso de 10cm de viruta de madera
  Cortina de material plástico poroso
  Instalación Eléctrica: 120 – 220 Voltios. Iluminación (según Ministerio de
comercio): 
0-1  semanas: 24 horas/día
1-2 semanas: 16horas/día
2-3 semanas: 14 horas/día
3-4 semanas: 12 horas/día
Producción: 16 horas luz/día de las cuales 4 horas son de luz artificial.

Figura 12. Distribución eléctrica del galpón

  Tuberías de agua potable


Figura 13. Red de distribución de agua para bebederos

  Termómetro
  Higrómetro
Figura 14. Ponederos, fuente: (Ortiz, 2013)
Figura 15. Galpón con la distribución de ponederos, bebederos y comederos
PRESUPUESTO PARA UN GALPÓN DE 500 GALLINAS PONEDORAS
Héctor Jair Beltrán Vargas, Karina Andrea Perdomo Sánchez, Yeisson Julian Hoyos
SUPERFICIE CUBIERTA TOTAL : 84m2
COSTOS DE LA MANO DE OBRA

Nº ítem Descripción Unidad Cantidad Precio unitario  ($) Incidencia %


Total del ítem  ($)
TRABAJOS PRELIMINARES
1 Limpieza m2 84.00 1,000.00 84,000.00 1.52%
2 Descapote m2 84.00 1,100.00 92,400.00 1.67%
3 Replanteo y trazado m2 84.00 1,500.00 126,000.00 2.28%
MOVIMIENTO DE SUELOS
4 Zapatas m3 1.30 9,000.00 11,664.00 0.21%
5 Brechas ml 54.00 1,500.00 81,000.00 1.47%
6 Dren m3 1.26 8,000.00 10,080.00 0.18%
CIMENTACIÓN
7 Concreto para zapatas m3 0.59 80,000.00 47,040.00 0.85%
8 Concreto para viga de cimentación ml 54.00 23,000.00 1,242,000.00 22.49%
9 Concreto para columnas ml 57.50 20,000.00 1,150,000.00 20.83%
ACERO REFUERZO
10 Acero para zapatas de 1/2 pulg. kg 33.28 500.00 16,640.00 0.30%
Acero para vigas de cimentación
Acero para viga de cimentacion de 1/2
11 kg 216.00 500.00 108,000.00 1.96%
pulg.
12 Acero para flejes de 1/4 pulg. kg 94.50 500.00 47,250.00 0.86%
Acero para columnas
Acero para columnas de 3.5m de 1/2
13 kg 140.00 500.00 70,000.00 1.27%
pulg.
14 Acero para flejes de 1/4 pulg. kg 2.07 500.00 1,032.50 0.02%
Acero para columnas de 4.5m de 1/2
15 kg 180.00 500.00 90,000.00 1.63%
pulg.
16 Acero para flejes de 1/4 pulg. kg 2.56 500.00 1,277.50 0.02%
MAMPOSTERÍA
17 Muros en tolete común de 0.12m m2 13.10 5,000.00 65,500.00 1.19%
CUBIERTA LIVIANA
18 Cubierta en guadua ml 93.30 10,000.00 933,000.00 16.90%
19 Lámina de zinc m2 137.76 4,500.00 619,920.00 11.23%
CARPINTERÍA METALICA
20 Instalación marcos para puertas Unidad 2.00 20,000.00 40,000.00 0.72%
21 Instalación puerta con chapa Unidad 2.00 35,000.00 70,000.00 1.27%
INSTALACIÓN HIDRÁULICA
22 Tubería PVC de 4" presión m 21.00 20,000.00 420,000.00 7.61%
23 Puntos en PVC Unidad 6.00 15,000.00 90,000.00 1.63%
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
24 Punto electrico Unidad 7.00 15,000.00 105,000.00 1.90%
SUBTOTAL MANO DE OBRA 5,521,804.00 100.00%

COSTOS DE LOS MATERIALES

N° Item Descripción Unidad Cantidad Precio unitario ($) Total del ítem  ($) Incidencia %

CIMENTACIÓN
Concreto para zapatas de 1:2:4
1 Cemento Bultos 4.00 30,000.00 120,000.00 0.49%
2 Arena m3 0.28 21,000.00 5,885.25 0.02%
3 Grava m3 0.56 21,000.00 11,770.50 0.05%
4 Agua lts 100.30 0.66 65.70 0.00%
Concreto para vigas de cimentación de 1:2:4
5 Cemento Bultos 30.00 30,000.00 900,000.00 3.69%
6 Arena m3 2.31 21,000.00 48,478.50 0.20%
7 Grava m3 4.62 21,000.00 96,957.00 0.40%
8 Agua lts 826.20 0.66 541.16 0.00%
Concreto para columnas de 1:2:4
9 Cemento Bultos 34.00 30,000.00 1,020,000.00 4.18%
10 Arena m3 2.67 21,000.00 56,159.25 0.23%
11 Grava m3 5.35 21,000.00 112,318.50 0.46%
12 Agua lts 957.10 0.66 626.90 0.00%
ACERO REFUERZO
13 Acero para zapatas de 1/2 pulg. Unidad 6.00 14,000.00 84,000.00 3.37%
Acero para vigas de cimentación
Acero para viga de cimentacion de 1/2
14 Unidad 36.00 14,000.00 504,000.00 20.21%
pulg.
15 Acero para flejes de 1/4 pulg. Unidad 63.00 9,000.00 567,000.00 22.73%
Acero para columnas
Acero para columnas de 3.5m de 1/2
16 Unidad 24.00 14,000.00 336,000.00 13.47%
pulg.
17 Acero para flejes de 1/4 pulg. Unidad 2.00 9,000.00 18,000.00 0.72%
Acero para columnas de 4.5m de 1/2
18 Unidad 30.00 14,000.00 420,000.00 16.84%
pulg.
19 Acero para flejes de 1/4 pulg. Unidad 2.00 9,000.00 18,000.00 0.72%
MAMPOSTERÍA
20 Ladrillo tolete 7x12x25 Unidad 393.00 500.00 196,500.00 0.81%
Mortero de 1:4
21 Cemento Bultos 1.60 30,000.00 47,880.00 0.20%
22 Arena m3 0.23 21,000.00 4,851.00 0.02%
23 Agua lts 50.40 0.66 33.01 0.00%
CUBIERTA LIVIANA
24 Cubierta de guadura Unidad 24.00 20,000.00 480,000.00 1.97%
25 Lámina de zinc Unidad 58.00 43,000.00 2,494,000.00 10.23%
CARPINTERÍA METALICA
26 Estructura metalica m2 3.52 160,000.00 563,200.00 2.31%
27 Malla para gallinero m2 145.23 1,500.00 217,845.00 0.89%
INSTALACIÓN HIDRÁULICA
28 Tubería PVC de 4" presión m 21.00 20,000.00 420,000.00 1.72%
T de PVC con el lado de entrada de
29 1/2" Unidad 6.00 700.00 4,200.00 0.02%
30 Registro Unidad 1.00 60,000.00 60,000.00 0.25%
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
Alambre No 14 color negro 
40.00
31 (iluminacion) ml 700.00 28,000.00 0.11%
Alambre No 14 color blanco
40.00
32 (iluminacion) ml 700.00 28,000.00 0.11%
33 Curva conduit PVC 1/2 " Unidad 3.00 350.00 1,050.00 0.00%
34 Tubo conduit PVC 1/2 " Unidad 10.00 2,300.00 23,000.00 0.09%
35 Interruptor sencillo Unidad 1.00 4,000.00 4,000.00 0.02%
36 Cajilla octagonal Unidad 6.00 1,200.00 7,200.00 0.03%
37 Cajilla plastica 5800 Unidad 1.00 600.00 600.00 0.00%
38 Plafon de losa Unidad 6.00 1,500.00 9,000.00 0.04%
39 Bombillo ahorrador 20 w Unidad 6.00 12,500.00 75,000.00 0.31%
OTROS MATERIALES
40 Comedores Unidad 20.00 35,000.00 700,000.00 2.87%
41 Bebederos Unidad 6.00 22,000.00 132,000.00 0.54%
41 Ponederos de lámina Unidad 9.00 28,000.00 252,000.00 1.03%
41 Despicador Unidad 1.00 2,300,000.00 2,300,000.00 9.43%
41 Clasificador de huevos Unidad 1.00 12,000,000.00 12,000,000.00 49.22%
41 Cortina Unidad 1.00 10,000.00 10,000.00 0.04%
SUBTOTAL MATERIALES 24,378,161.77 100.00%

Mano de obra 5,521,804.00


Materiales 24,378,161.77
Desperdicio 5% 1,494,998.29
VALOR COSTO DIRECTO 31,394,964.06
A.I.U. 15% 4,709,244.61
VALOR COSTO INDIRECTO 4,709,244.61
TOTAL 36,104,208.67

         Costo de producción por huevo


Precio Total
Rubro Unidad Cantidad unitario item
Compra de ave Unidad 1 2500 2500
Compra de alimento Kg 6.13 45000 551.7
Mano de obra General 1 650000 27300
Vacunas
New castle 4 dosis (1 para 1000 aves) Unidad 2 9000 36
Gumboro 3 dosis (1 para 1000 aves) Unidad 2 9000 36
Coriza 2 dosis (1 para 1000 aves) Unidad 1 8000 16
Bronquitis 4 dosis (1 para 1000 aves) Unidad 2 12000 48
Viruela aviar 2 dosis (1 para 1000 aves) Unidad 1 120000 240
Colera aviar 2 dosis (1 para 1000 aves) Unidad 1 120000 240
Laringotraqueitis 2 dosis (1 para 1000 aves) Unidad 1 38000 76
Neumovirus aviar 2 dosis (1 para 100 aves) Unidad 10 78000 1560
Vacunas vivas contra Microplasma gallisepticum-
refloxadina 1 dosis (1 para 1000 aves) Unidad 1 62000 124
Microplasma gallisepticum, basterias
inactivas.desinfectante no corrosivo 1 dosis (1
para 1000 aves) Unidad 1 150000 300
Salmonella 3 dosis (1 para 1000 aves) Unidad 2 180000 720
Insumos
Vitaminas en general Unidad 1 152000 304
Vitaminas Maxibin Unidad 1 12000 24
Desparasitante- lavabix Unidad 1 30,000 60
Viruta Kg 84 2000 336
Cal Bultos 2 90000 360
Servicios públicos
Luz kW 219.8 528.93 232.518
Agua Litros 404 0.65517 264.689
TOTAL 35328.9

A partir de las siguientes 500 gallinas ponedoras se comienzan a obtener ganancias.

CONCLUSIONES
  La construcción de un galpón debe ser dirigida por un profesional capacitado, para la realización de una estructura ideal, estratégica
y adecuada para la producción de gallinas ponedoras, pues el costo de inversión de un galpón es un precio algo elevado y se
quiere que sea una infraestructura de larga utilidad.
  Una explotación avícola debe estar conformada por equipamientos adecuados, de materiales libres de contaminación, inoxidables,
de fácil aseo, manejo y estratégicos, cuya procedencia sea garantizada, ya que estos son básicos para la alimentación (comederos
y bebederos) y sobrevivencia de estos animales.

   
BIBLIOGRAFÍA

         Alcaldía de Garzón, 2008. Plan de desarrollo municipio de garzon 2.008 - 2.011. Recuperado de  http://www.garzon-
huila.gov.co/apc-aa-files/63306464653430313363626162326438/DOCUMENTO_FINAL__PDM__APROBADO.pdf
         Avicol, s.f. Guía de manejo ponedoras comerciales. Recuperado de http://avicol.co/descargas2/BRN_COM_SPN.pdf
         Garzón-Huila, s.f. Nuestro municipio. Recuperado de http://www.garzon-huila.gov.co/informacion_general.shtml
         FIDES, s.f. Proyecto modelo gallinas ponedoras parte técnica. Recuperado de http://www.tiquisio-bolivar.gov.co/apc-aa-
files/64386564353161626631303432333363/PROYECTO_GALLINAS_PONEDORAS2.pdf
         Lascarro, C., 2014. Gallinas ponedoras avicultura Sena. Recuperado de http://es.slideshare.net/lascarro1/gallinas-ponedoras-
avicultura-sena
         Ortiz, J., 2013. Manual de gallinas ponedoras
         Vélez, J., s.f. Construcción de galpones
         Ministerio de agricultura., 2013. Gallinas ponedoras y producción de huevo una fuente de proteína animal de bajos costos, al
alcance de todos. Recuperado
de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores_de_produccion_oct_2013.pdf
        Ministerio de comercio, s.f. Reglamento Modelo Precios Costo y Venta de Huevos. Recuperado
de http://www.mag.go.cr/legislacion/1988/de-18547.pdf
         Flores, J., 2004. Montaje de galpones de produccion de huevos. Recuperado de
http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/11575/2/114335.pdf
Zuñiga, C., 2012. Plan de empresa producción para optimizar rentabilidad avícola huevo de campo S.A.S. Recuperado
de https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68374/1/plan_empresa_huevo.pdf

También podría gustarte