Está en la página 1de 23

Código:

4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 1 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

PLAN DE TRANSITO
“TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO
DEPÓSITO LASTRE NORTE EXTENDIDO”

CONTRATO VP N° 4400238412

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Juan Aravena H. Sergio Cruz S. Manuel Ayala M.
Fecha:13/01/2020 Fecha: Fecha: 15/01/2020

Firma Firma Firma

Revisión Fecha Modificaciones


DOCUMENTO SIN OBSERVACIONES, SE SUBE A SGDOC
0 15/01/20
EN REV. 0
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 2 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

Tabla de contenido

• Objetivo.…………………………………………….………………………….3
• Alcances…………………………………………………...………...………….3
• Referencia……………. ………………………………………………………..3
• Definiciones ……………………………………………………………………4
• Responsabilidades………………………………………………..……………..5
• Descripciones de actividad ……………………………………..……………...6
• Herramientas y equipos ………………………………………………….…….21
• Control del Cambio ……………………………………………………………21
• Registros de Firma de procedimiento ………………………….……………....22
.
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 3 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

1.- Objetivo

El presente documento tiene por objeto definir, regular y controlar el tránsito que existirá en
la obra, traslado de personal desde su domicilio hacia faena y viceversa. Esto es aplicable
tanto para peatones como vehículos livianos y pesados.

Establecer restricciones y sanciones a los conductores y peatones definiendo el


cumplimiento de los ECF ° 4 para vehículos livianos, vías y a todas aquellas (personas y/u
organizaciones) que operen, circulen o intervengan en los caminos privados de la división.

2.- Alcances

Aplica a todos los niveles de la organización perteneciente a Applus-Ingelog y cualquier


personal externo que deba transitar o visitar la obra Proyecto.

Este plan identifica los requisitos normativos de tránsito y de seguridad al interior de la


División y cumpliendo con lo establecido por VP-Codelco, este exige su difusión,
cumplimiento y establece el marco frente a las sanciones ante su incumplimiento. Se aplica
a todo vehículo, equipo, conductor u operador y peatón que ingresen, circulen, o transiten
por el sector de OA DLN EXTENDIDO, Saladillo, Sector Industrial DAND, Lagunitas,
caminos de accesos interiores a la VP-Codelco y los lugares de estacionamientos que se
encuentren en instalación de faena, terreno y tránsito desde instalaciones a campamento y
viceversa

3.- Referencia

• Decreto Supremo N°72 Reglamento de Seguridad Minera, modificado por el Decreto


Supremo N° 132.
• Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, Applus-ingelog.
• ECF Nº3 y N°4
• Guía de los Estándares de Salud en el Trabajo VP-Codelco
• Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas Decreto Nro. 78/2009
(MINSAL)
• Reglamento de Sustancias Químicas – VP-Codelco
• Plan de Emergencia Applus-Ingelog
• Ley N° 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
• Reglamento Especial de Gestión Ambiental y Territorial para empresas Contratistas
y Subcontratistas de Codelco.
• Ley 18.290 Ley de Tránsito.
• D.S. 80/2004.
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 4 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

• Regla N° 10: Conducción Insegura de Vehículos o Equipos.


• Instructivo SIGO-I-024 Controles de Seguridad Servicios de Transporte.

4.- Definiciones

Conductor: Toda persona que se desempeña en las faenas mineras, industriales o


comerciales de la división que conduce, maneja o tiene control físico de un vehículo o
equipo motorizado.

Peatón: Persona que transita a pie por la vía, transeúnte

Examen Psicosensotécnico: Examen para evaluar un conjunto de capacidades y


destrezas de conducción u operación de una persona, según lo indicado en el DS 170 del
ministro de transporte y telecomunicaciones y el DS 132 del ministerio de minería.

Licencia de conducir interna: Documento emitido para la división con el cual se autoriza
a una persona para conducir y transitar una categoría de vehículo o equipos automotrices
dentro de la red vial de la división. Esta licencia puede ser de carácter temporal o
permanente y se distingue entre conducción de vehículos livianos y equipo pesado o de
transporte de personal.

Conductor habitual: Es aquel conductor que, por labores propias de su trabajo, requiere
ingresar a la división conduciendo un vehículo en forma regular, sistemática o permanente

Conductor no habitual: Es aquel conductor que requiere ingresar a la división


conduciendo un vehículo en forma esporádica y temporal

Control de Acceso: Personal encargado de regular la entrada y salida de todo personal y


vehículos (interno y externo) de la obra de acuerdo a las restricciones e indicaciones de la
obra.

Equipo pesado: Son los equipos definidos como tal en Estándar de Control de Fatalidad
N°3 Ejemplo, Camiones de extracción, camiones con capacidad de carga sobre los 30 ton,
cargadores frontales, retroexcavadora, excavadora, etc.

Vehículo liviano: Son los equipos definidos como tal en Estándar de Control de Fatalidad
N° 4 como por ejemplo automóviles, furgones para transporte de carga de hasta 3.500 kg,
camiones con capacidad de carga hasta 30 toneladas, minibuses para transporte de
personal con capacidad inferior a 17 asientos, buses con capacidad superior a 17 asientos,
vehículos de emergencia y rescate.
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 5 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

5.- Responsabilidades

El Administrador de Contrato, es responsable de:

• Cumplir y hacer cumplir lo especificado en el Procedimiento.


• Proporcionar los recursos necesarios para la aplicación y buen término de los
procesos involucrados.
• Es responsable de la asignación de personal para la ejecución del trabajo y de
instruirlos referente a la aplicación de procedimientos, instructivos, normas y todo lo
que tenga relación a la actividad y a los riesgos asociados a ella.
• Que el personal bajo su mando tenga la capacitación y entrenamiento necesario
para la ejecución de la actividad.

El Personal de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, es responsable de:

• Asesorar a la línea de mando durante la elaboración del Procedimiento de trabajo.


• Velar por el cumplimiento de este Procedimiento.
• Asesorar en materias de control de riesgos y medidas para evitar la ocurrencia de
incidentes: al personal, propio o de terceros, a las instalaciones, bienes del
contratista y/o del cliente.

La Supervisión, es responsable de:

• Interiorizarse de la actividad a realizar y de los procedimientos relacionados con las


tareas.
• Será responsable de la ejecución y cumplimiento de las actividades involucradas
con el procedimiento.
• Deberá instruir a los capataces que estén relacionados con esta actividad, en cuanto
al procedimiento de trabajo seguro y dejar registro por escrito.
• Comunicar al Jefe de Terreno las interferencias o modificaciones que existan en el
área de trabajo.
• Contar con todas las autorizaciones y permisos necesarios para ejecutar el trabajo.
• Velar por el uso de los E.P.P. y equipamiento especial que se requiera como también
prevenir accidentes, controlando acciones y condiciones sub estándares.
• Solicitar los bloqueos necesarios e instruir al personal participante.
• Difusión de Charlas de Seguridad Diaria.

Del Personal, es responsable de:

• Cumplir con lo estipulado en este procedimiento.


Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 6 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

• Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación que impida su desempeño


en las actividades encomendadas.
• Usar los E.P.P. adecuadamente y todos los equipos y herramientas que la actividad
requiera.

6.- Descripción de la actividad

ACTIVIDADES PREVIAS A REALIZAR ANTES DE LA CONDUCCIÓN E INGRESO A


LAS INSTALACIONES DEL PROYECTO

• Todo conductor como operador deberá conocer y tomar conocimiento de este


procedimiento
• Todo conductor/operador debe contar con licencia interna y municipal vigente para
conducir y/o operar por todas las áreas del proyecto.
• Todo conductor debe portar en todo momento, al ingreso y dentro de la faena, radio
de comunicación en Canal o Frecuencia 3 (Consola).
• Todo conductor antes de utilizar un vehículo y/o Equipo deberá realizar una
inspección minuciosa de éste, con la finalidad de detectar anomalías en él.
• La supervisión realizara una revisión periódica de las condiciones de Seguridad de
la Flota.
• La supervisión realizara una revisión periódica de la documentación legal de los
vehículos.
• La supervisión realizara una revisión periódica de los requisitos de los conductores.

Nota: Toda desviación detectada deberá quedar registrada en el documento que emplee el
vehículo u equipo para realizar esta verificación además de informar oportunamente al
encargado de los vehículos.

PRINCIPALES RIESGOS EN LA CONDUCCIÓN

• Choques, colisiones, aplastamiento.


• Golpeado por equipo en movimiento (atropello, conductores, personal)
• Eventuales derrames de aceites o elementos contaminantes en la vía.
• Detenciones en la vía, producto de fallas mecánicas en los equipos.
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 7 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

• Encandilamiento producto del sol y/o mala ubicación de torres de iluminación.


• Volcamiento de vehículos y/o equipos.
• Falta de visibilidad por polvo en suspensión.
• Incendio estructural del vehículo y/o equipo
• Choque por alcance en tránsito por caravana y adelantamiento tanto dentro del
proyecto y fuera de él.
• Choque por alcance en tránsito por caravana y adelantamiento tanto dentro del
proyecto y fuera de él.

CARGAS SOBREDIMENSIONADAS Y SISTEMA DE ESCOLTAS

La Resolución Nº1 de 1995 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones establece


que los vehículos que circulen en las vías públicas, no podrán exceder las siguientes
dimensiones.

Ancho máximo exterior (con o sin carga), No se consideran los espejos retrovisores 2.60 m
exteriores ni sus soportes.

Alto máximo (con o sin carga), Sobre el nivel del suelo: 4.20 m
Largo máximo considerado entre los extremos anteriores y posteriores del vehículo:

• 1 Camión 11 m
• 1 Semirremolque 14,40 m
• 1 Remolque (no se considera la barra de acoplamiento) 11,00m
• 1 Tracto-camión con semirremolque 18,60 m
• 1 con remolque u otra combinación 24,40 m
• Las cargas anchas solo podrán transitar con luz día.

En casos que vehículos que excedan las dimensiones establecidas como máximos (3.mts)
se deberá comunicar oportunamente a Carabineros de Chile con el objeto que este adopte
las medidas de seguridad necesarias para el desplazamiento de dichos vehículos. Dichas
autorizaciones estarán sujetas a un cobro de los derechos que se establezcan por decreto
supremo del Ministerio de Obras Públicas, a beneficio de la Dirección de Vialidad.

La carga no podrá exceder los pesos máximos que las características técnicas del vehículo
permitan, y deberá estar estibada y asegurada de manera que evite todo riesgo de caída
desde el vehículo

REQUISITOS ASOCIADOS A LOS ESTANDARES DE CONTROL DE FATALIDADES.

• El vehículo debe ser una camioneta, ya sea de cabina simple o doble. No se


Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 8 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

aceptará otro tipo de vehículo


• Para camionetas, furgones y automóviles no superior a 5 años o 150.000 Km. lo que
se cumpla primero a contar de la fecha de compra del vehículo nuevo, ampliable
hasta 200.000 Km. y/o 7 años, en los casos que se presente un certificado ANUAL
que acredite su óptimo estado, emitido por el fabricante, representante del fabricante
en Chile o proveedor del vehículo.
• El uso de cinturón de seguridad es obligatorio para el conductor y TODOS los
pasajeros de un vehículo liviano, incluyendo los vehículos de transporte de personal.
• Llevar el logo de la empresa en las puertas delanteras en tamaño no menor a 15 x
50 cm.
• Los vehículos livianos que no cuenten con habitáculos indeformables deben contar
con barra de protección en caso de volcamiento, interna y externa, las que deben
ser certificadas y de un diámetro mínimo de 2 ½”. Los cuatro soportes o patas de la
barra, deben ir anclados y apernados al piso con pernos de seguridad. - La barra
antivuelco interna y externa debe ser calculada conforme a las dimensiones del
vehículo.
• Todo vehículo que ingresa al área industrial (En cualquier época del año) de VP-
Codelco deberá contar con equipo de comunicaciones (radio VHF) con canales
acordes a los que se usan en el sector donde se desplazará.
• Las caravanas deberán de ser de unidades que lleven materiales similares o
compatibles.

INGRESO DE VEHICULOS DE TRANSPORTE EN LAS ÁREAS DE TRABAJO

• La velocidad de transporte, siempre será razonable y prudente, respetando todas


las restricciones y advertencias que se establezcan en las rutas al interior y/o
exterior del proyecto.
• El ingreso de vehículos a áreas de trabajo, se podrá realizar avisando a supervisor
a cargo para ingreso y retiro del equipo al ingresar al área operativa.
• Todos los desplazamientos se realizarán por sectores habilitados y acondicionados,
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 9 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

para ello se prohíbe realizar rutas que no están reguladas según lo establecido por
los reglamentos de conducción de las distintas áreas del proyecto.
• Se prohíbe sobrepasar la cantidad máxima de personas y/o peso establecido para
el vehículo.
• Todo vehículo que ingrese a los sectores de trabajo del proyecto canal de contorno,
a través de los caminos de construcción, deberá ingresar de frente en ningún caso
retrocediendo.
• Al interior de los caminos de construcción, en general, queda prohibido realizar
maniobras de retorno, salvo en los lugares especialmente habilitados para ello.
Los lugares en los cuales se permitirá el cambio en el sentido de desplazamiento de
los vehículos serán “orejas” o “estocadas” construidas especialmente las que
contarán con el espacio suficiente para permitir el giro de los vehículos y equipos
que requieran retirarse del canal, ya sea cargados o vacíos, éstas orejas o
estocadas también servirán para generar zonas de traspaso en caso de
enfrentamiento de dos o más vehículos en el camino, el derecho preferente de paso
será del vehículo que hace ingreso al canal de contorno.

SEGREGACIÓN DE PEATONES, VEHÍCULOS LIVIANOS Y EQUIPO MÓVIL PESADO

• En áreas de tráfico de vehículos livianos y/o equipos se deberá demarcar y señalizar


los pasos peatonales, lo anterior por medio de marcas en el suelo, barreras duras
fijas, pretiles de tierra o cualquier otro medio que separe eficazmente la circulación
de personas y equipos/vehículos.
• Los conductores que ingresen a áreas donde estén señalizados los pasos
peatonales deberán dar preferencia de paso y respetar las velocidades
establecidas.

RUTAS CRÍTICAS

La organización implementará un mapa de ruta críticas del proyecto en el cual identificará


las rutas o sectores críticos para realizar tareas de conducción y/o operación de vehículos
dentro y fuera de las instalaciones del proyecto. Esta información estará disponible para
todos los conductores y/o operadores.

• En las áreas de trabajo debe estar claramente establecido y señalizado los límites
de velocidad, dentro del proyecto, cualquiera sea el sector, la velocidad no podrá
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 10 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

superar la señalizada en la ruta.


• Los conductores y/u operadores deben tomar conocimiento sobre los límites de
velocidad establecidos.

DERECHO DE VÍA

• Se deberá tomar en cuenta que cualquier equipo o vehículo liviano que presente
una emergencia podrá ejercer el derecho preferente de vía, como también el
adelantamiento a otro vehículo, tomando siempre la precaución del límite de
velocidad permitida de circulación, esto quiere decir, sobrepasar en velocidad al
móvil que lo antecede y retomar la velocidad en la cual el móvil pueda ser conducido
sin riesgo de colisión o choque en su desplazamiento.
• El conductor que enfrente un disco PARE deberá detener el vehículo, hasta dejarlo
en posición neutro y permitir el paso a los que circulen por la otra vía.
• El conductor que enfrente el signo CEDA EL PASO, deberá reducir la velocidad
hasta la detención si fuese necesario, para permitir el paso a todo vehículo que
circule por la otra vía y cuya proximidad constituya un riesgo de accidente.

Todo vehículo que se incorpore a la circulación desde una vía particular, un inmueble, un
estacionamiento o se ponga en marcha después de una detención, carece de derecho
preferente de paso respecto de los peatones o vehículos en tránsito.

• Ante la aproximación de un vehículo de emergencia que haga sus señales audibles


y visuales se deben respetar las siguientes reglas:

• Al circular por el mismo sentido, se deberá respetar el derecho preferente de paso


del vehículo de emergencia, conduciendo el suyo hacia el lado de la calzada,
deteniéndose si fuese necesario.
• Cuando el vehículo de emergencia se aproxime a un cruce con señal de detención,
su conductor deberá reducir la velocidad hasta detenerse si fuere necesario.

PLANIFICACIÓN DE ACCESO EN ÁREAS IDENTIFICADAS COMO PELIGROSAS Y


RIESGOSAS

En áreas de tránsito de equipos y vehículos, así como en áreas de producción,


mantenimiento y operación de maquinarias, el acceso estará regulado conforme a las
condiciones del área, lo anterior a través señalizaciones y/o barreras. Cualquier acceso
debe ser previamente autorizado y coordinado con el responsable del área.

RESTRICCIÓN DE INGRESOS A ÁREAS DE MOVIMIENTO DE EQUIPOS HACIA Y


DESDE LAS ÁREAS DE TRABAJO PARA CONTROLAR EL MOVIMIENTO DE
PEATONES Y VEHICULOS LIVIANOS ALREDEDOR DE LA MAQUINARIA O EQUPO
MÓVIL
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 11 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

• MOVIMIENTO DE PEATONES ALREDEDOR DE EQUIPO MÓVIL

Cualquier ingreso será autorizado solo por el Supervisor del área, previa coordinación con
chóferes y operadores. El trabajador solo podrá acercarse al equipo cuando este se
encuentre completamente detenido y el operador y/o conductor lo haya visualizado.

• INTERACCION DE VEHICULOS LIVIANOS / PESADOS

Todos los ingresos de vehículos livianos que deban interactuar cercanos o alrededor de
equipos pesados serán autorizados por el responsable del área. El vehículo liviano podrá
ingresar solo cuando el operador detenga completamente el equipo y visualice al vehículo
menor.
Una vez detenido el equipo, el conductor del vehículo liviano se acercará a la maquinaria
pesada, ubicándose libre de los puntos ciegos de esta.
El operador del equipo podrá desplazar este, solo al verificar que el conductor de la
camioneta se haya retirado del área.

• INTERACCION HOMBRE/ MÁQUINA

En sectores donde esté definido y señalizado el paso de peatones, los conductores deberán
dar la preferencia de paso y respetar la señalización de velocidad establecida. Además,
ninguna persona podrá ubicarse cercano a la operación de equipos, por lo que las áreas
deben estar correctamente segregadas.

ÁREAS DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y PESADOS.

• Las áreas de trabajo como instalaciones de faena deben contar con


estacionamientos separados para vehículos livianos y pesados.
• Los estacionamientos deben estar debidamente señalizados
• En caso de no existir zanjas en los estacionamientos, el conductor y/o operador
deberá instalar cuñas de bloqueo en el vehículo menor o equipo.
• El vehículo deberá quedar estacionado de forma aculatada
• Los equipos pesados aparcados en sectores establecidos en lo posible sin
pendientes pronunciadas y segregando su espacio con elementos visibles como
pretiles de tierra o barreras duras.

ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

El abastecimiento de combustible se realizará en forma exclusiva dentro de dependencias


Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 12 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

de Codelco División Andina y se adosa a las medidas de seguridad y funcionamiento de


Copec, salvo que por razones de fuerza mayor, se deba realizar carguío de combustible
fuera de dependencias DAND, para lo cual se solicitarían las autorizaciones necesarias y
correspondientes.

CONDUCCIÓN EN CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

Al conducir bajo condiciones climáticas adversas (lluvia, polvo, viento) se deberá evaluar
las condiciones del camino con el propósito de establecer si son aptas para conducción
según reportes realizados por responsables de las distintas áreas.

Dar cumplimiento a todas las restricciones y/o consideraciones que emita los responsables
del área según reglamentos de operación y conducción de las áreas del proyecto.

Se deberán extremar las medidas de seguridad en las actividades de conducción,


circulando sólo por las áreas permitidas y/o autorizadas por los responsables del área de
trabajo VP o Divisionales, según corresponda.

COMUNICACIÓN PARA INTERACCIONES ENTRE VEHÍCULOS

Cuando exista interacción de equipos y/o vehículos se deberá contar con radio de
comunicación.
Los vehículos y equipos deben contar con números de identificación, los cuales serán
usados para efectos de comunicación.
Se prohíbe el uso inadecuado o para otro fin de los equipos de comunicación.

SOBRE EL ASEGURAMIENTO DE CARGAS

La carga en las camionetas debe realizarse según la capacidad de diseño del vehículo.
Se deberán revisar constantemente el perfecto estado de los ganchos, barandillas /o
sistemas de cierre, así como también se debe realizar el estado de sogas, mallas elásticas
o cualquier otro elemento de sujeción, y así evitar que se produzca derrame o caída de
materiales.

CERCANIAS DE LAS LÍNEAS ELEVADAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA

Para toda actividad de traslado por sectores con presencia de líneas elevadas de energía
se deberán considerar al menos los siguientes aspectos:
• Identificación de cruces aéreos de líneas energizadas
• Verificación de altura máxima y restricciones para el paso de vehículos y/o equipos
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 13 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

en un área determinada.
• Revisión de altura máxima del equipo.

El propósito es establecer las distancias de acercamiento en áreas con presencia de


interferencias energizadas con el propósito de controlar y/o eliminar los incidentes
relacionados con el contacto con energía Eléctrica.

FATIGA Y SOMNOLENCIA

Se entiende Fatiga como falta de energía y motivación como respuesta normal al esfuerzo
físico, estrés emocional, aburrimiento, monotonía o falta de sueño. También puede ser
resultado de trastorno psicológico o fisiológico grave.

Fatiga no es lo mismo que somnolencia. La somnolencia es la sensación de necesidad de


dormir.
Entre las causas para la fatiga tenemos:

• Anemia
• Trastornos del sueño como insomnio, apnea obstructiva del sueño o narcolepsia
• Dolor o dolor crónico
• Hipotiroidismo
• Depresión, aflicción
• Consumo de alcohol y drogas
• Ingesta no indicada por facultativos de medicamentos anti-histamínicos
• Sobre carga de trabajo
Por otra parte, la somnolencia se define como la sensación de necesidad de dormir y por lo
general se considera un signo de fatiga.

La organización estableció, a través de la implementación de los estándares de salud en el


trabajo de nuestro cliente, una herramienta preventiva para la detección y control de la fatiga
y somnolencia para el personal que cumpla funciones en las áreas del proyecto,
respondiendo en forma personal un cuestionario de alerta temprana, en forma diaria.

Factores individuales que ayudan a retardar la aparición de fatiga y somnolencia

• Dormir en las noches de manera adecuada, regular y dormir a lo menos 6 hrs.


diarias.
• Alimentación liviana y rica en líquidos.
• Buen estado físico.
• Mantener un horario de trabajo y personal razonable y distribuido.
• Mantener y llevar a cabo maneras de relajación personal, pasatiempos.
• Cambiar situaciones estresantes. Realizar ajustes o tomar vacaciones.
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 14 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

• Además de la prohibición de alcohol y drogas, se recomienda evitar el consumo de


nicotina.
• Además, se sugiere no consumir café a lo menos 4 horas antes de ir a dormir. Esto
con el fin de garantizar un sueño reparador y tranquilo.

Manifestaciones de Fatiga y Somnolencia

• Sensación de valentía, parecidos a la que provoca una borrachera, el organismo


puede fallar en cualquier momento.
• Dolores de huesos y articulaciones por sobrecarga de la postura, aumento del ritmo
de trabajo por falta de descanso.
• Dolores de cabeza, trastornos digestivos y otros.
• Pérdida de fuerza, concentración y rendimiento.
• Confusión, mareo y la memoria de corto plazo se ve afectada.
• Visión borrosa.
• Constipación, piel reseca, aumento de peso, poca tolerancia al frío.
• Trastorno en el sueño, dormir mal.
• Trastorno a los sentidos:
• Vista: ver menos, reaccionar mal a deslumbramiento y picazón a los ojos.
• Oídos: Menor capacidad de percibir o diferenciar los sonidos.
• Tacto: Se van perdiendo las facultades como diferenciar materiales fríos o calor
momentáneo.
• Equilibrio de postura: se sienten mareos sensación de haber girado en sentido
contrario cuando se conduce.
INFRACCIONES DE TRÁNSITO.

De las infracciones a los preceptores del tránsito de acuerdo al Art. 200 de la ley del tránsito
será responsable el conductor del vehículo.
Las Infracciones se clasifican en:

➢ Menos Graves
➢ Graves
➢ Gravísimas

Menos Graves: Se entenderán por infracciones menos graves:

➢ Luces quemadas (Se exceptúan las luces delanteras considerándose como falta
grave)
➢ Extintores Vencidos.
➢ Rueda de repuesto inexistente o en mal estado.
➢ No respetar la capacidad de pasajeros y/o carga permitida en los vehículos.
➢ Logos Vencidos
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 15 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

➢ Estacionar en zona que lo prohíbe, entre otros.

Graves: Se entenderán por infracciones graves al tránsito:

➢ Conducir Vehículos con luces delanteras quemadas.


➢ Adelantar en zonas prohibidas tales como curvas, puentes y túneles.
➢ Conducir sin cinturón de seguridad (Conductor y Acompañantes).
➢ No respetar señal de “ceda el paso” o “derecho vía”.
➢ Manejo en condiciones físicas deficientes, entre otras.
➢ No dar vía libre a vehículos de emergencia con baliza encendida y sirena ululando.

Gravísimas: Se entenderá por infracciones gravísimas.

➢ La reincidencia de infracciones graves y la tercera reincidencia de infracciones


menos graves.
➢ Exceder el máximo de velocidad permitida.
➢ No respetar luz roja y disco pare.
➢ No respetar señalización “no pasar” (loro vivo o muerto).
➢ Adelantar en zona prohibida sin espacio suficiente.
➢ No detenerse ante señal de pare de protección industrial.
➢ Producir un accidente con ocasión de una falta grave.
➢ Manejo baja la influencia del alcohol, drogas o estar bajo la influencia de algún
medicamento automedicado por el conductor.
➢ Hablar por celular mientras se conduce, sin el uso de aparatos de manos libres.
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 16 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

PLANES DE TRANSITO

Dentro de este plan de transito se deben considerar las áreas, rutas y señalizaciones
correspondientes e implementadas y que deben adoptar y seguir a cabalidad los
conductores y operadores de la empresa Applus-Ingelog
Estos tramos son los siguientes:

• Traslado desde Los Andes, hacia Ruta 60.


• Traslado desde Ruta 60, hacia Ruta E-767
• Traslado desde Ruta E-767 hasta cruce “Piscicultura Río Blanco”
• Traslado desde cruce Piscicultura Río Blanco a Saladillo DAND: “Oficinas VP,
Propias, Casino, Departamento (Campamento)” en sus distintas interacciones
• Traslado desde Salidillo a Terreno, Sector Industrial.

Todos estos traslados tanto en sentido de ida, como de regreso


Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 17 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

• Tramo 1: Recorridos entre Casa /habitaciones de Trabajadores, Terminal de buses


Ahumada hasta la intersección con el Camino Internacional Ruta 60
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 18 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 19 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 20 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 21 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO
Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 22 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

7.- Herramientas y Equipos

• Camionetas (Vehículos Livianos)

8.- Control del cambio

Revisión Tipo de Cambio Fecha


Código:
4400238412-PLNSS-00001
TOPOGRAFIA PARA OBRAS DE
ACONDICIONAMIENTO DEPOSITO Página: 23 de 23
LASTRE NORTE EXTENDIDO
Fecha de Emisión: 13/01/2020
Revisión Nº: 0
PLAN DE TRANSITO

9.- Registro de firmas de procedimiento

El trabajador acepta lo siguiente:


- Recibió por el supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento de trabajo
seguro.
- Fue informado por el supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a
la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
- Fue informado por el supervisor del área acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar
en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para la salud y sobre
las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

N° Nombre C. I. Cargo Firma

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

También podría gustarte