Está en la página 1de 18

Programa de conservación preventiva

Alejandra Guerrero Montañes


1014200518

Uliana molano

CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE PATRIMONIO ARTÍSTICO -

(408046A_611)

UNAD
Manizales, Caldas
Marzo 2019
CATEDRAL BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE MAIZALES

Dirección: Carrera 22
Ciudad: Manizales, Caldas.
País: Colombia

Horarios: 6:00 am a 7:00 pm


Entrada: Gratuita a la Catedral excepto el corredor Polaco.

La Catedral Basílica Nuestra Señora del Rosario, es un templo católico ubicado en el corazón de la
capital caldense, frente a la plaza de Bolívar, hace parte del patrimonio nacional arquitectónico del
país.
ANÁLISIS DE LA INSTITUCIÓN

La catedral basílica Nuestra Señora del rosario, se construyo en su versión original en el año 1849,
se construyo una pequeña capilla donde ahora se ubica la catedral, la construcción anterior media
poco menos de 8 mts de largo por 4 de frente. El primer templo parroquial utilizando madera y
tapia, a finales de 1869 se termino de construir, el templo tenia 15 mts de ancho por 64 mts de largo,
el templo fue finalmente demolido para dar paso a la construcción realizada por el arquitecto
Bogotano Mariano Saenz de Santamaria, en el año 1900 se declara como la primera catedral de
Manizales, el Papa León XIII inauguro la diócesis y se le dio la apertura oficial en el año 1901. En
1926 un sismo acabo con la construcción que había logrado mantenerse en pie en el sismo de 1925.

FACTORES MEDIO AMBIENTALES:

Ubicación: Cra 22, Manizales, Caldas, Colombia.


Clima: Oceánico mediterráneo Csb 17°C promedio
Calidad de Aire: PM 24 Micro gramos
Vientos:

Inundaciones: 2500 a 3300 mm al año, por precipitaciones, riesgo de inundación en la ubicación de


la catedral es menor al 35%

Terremotos:
1962 6.5 Chardon
1979 6.3 grados R, 8.5 zona de Milan.

ANÁLISIS DE ENTORNO

Jardines:
La catedral no cuenta con ningún tipo de vegetación, debido a que su ubicación en una de las
troncales de la ciudad limita la proliferación de Plantas. En el café que se encuentra dentro de las
instalaciones, hay un pequeño jardín, pese a ello su proporción es reducida en lo que respecta a la
envergadura de la Basílica.

Trafico Vehicular:
La afluencia vehicular es continua ya que siempre se presenta un transito continuo de vehículos, hay
restricción para vehículos de carga pesada.

Se encuentra en frente de la Plaza de Bolívar y la Gobernación de Caldas, el edificio de la licorera,


y algunas construcciones de estilo republicano de gran valor arquitectónico para la ciudad.

ANÁLISIS DEL EDIFICIO O LUGAR:

“ Planta rectangular (con tendencias a Cruz Griega); posee acceso o portar principal sobre un atrio
angosto que en balcón acusa la Plaza de Bolívar, escoltado por estatuas en ferro concreto de los
cuatro evangelistas y los apóstoles San Pedro y San Pablo; dos portales laterales precedidos por una
galería, interiormente la especialidad esta centrada por el crucero y coronada por la concavidad de
una cúpula interna que marca la base de aguja central de 110 mts de altura. Dos naves laterales poco
perceptibles al igual que el deambulatorio interrumpido en direcciones al altar mayor. Tres altas
tribunas enmarcan los respectivos vitrales resalltando los accesos o portales.

La penumbra permanente solo interrumpida por los colores tenues de los vitrales aíslan el interno,
acentuando el universo del drama religioso y teatralidad sacra de las ceremonias.

Técnica Constructiva:

Cemento armado/ferro-concreto que permite las plegaduras de las torres dándoles ligereza y
elegancia. El Zócalo interno enchapado en piedra bogotana. Posee valiosas insignias y alhajas al
igual que vienes inmuebles. En la torre o aguja central, para evitar la desproporción ocasiona por el
cruce de los vértices y el remate del coronamiento con cruz de remate, se le agrego el anillo que
conforma el “corredor Polaco” o “Mirador de los Andes”. La estructura a sido consolidada varias
veces, después de los terremotos del 62 y 79. La mole de Volumen hace parte integral de la silueta
urbana de Manizales como firma de la ciudad en el espacio.”

Los jardines se proyectaron pero no se llevaron a acabo debido a la incidencia social del sector.

Las Puertas principales de la Catedral son de bronce, con un grabado realizado por Leopoldo del
Rio, donde los hechos están plasmados los hechos históricos mas importantes de la ciudad.

Instalaciones y equipamientos:
La Catedral cuenta con salas aisladas en vidrio para la protección de bienes de preservación,
algunas cámaras se aíslan del fuego eliminando el oxigeno para que este no se prolifere, debido a la
gravedad de los daños sufridos en anteriores ocasiones, se han implementado restricciones de
seguridad para controlar una posible conflagración. La iglesia cierra sus puertas a las 7:00 pm lo
cual incluye el cierre de las 8 rejas exteriores quedando completamente aislada la construcción,
cuenta con vigilancia de la policía nacional y tiene cámaras de seguridad que rodean la visual desde
las construcción adyacentes. La cometida de la Catedral a sido renovada continuamente para la
protección del tempo, siendo asi que cuenta con la instalación de un para rayos, que le dio el titulo
de la iglesia mas alta de Colombia, dicho procedimiento genero el uso de polos a tierra y una nueva
red eléctrica.

La Basílica no cuenta con sistema de climatizan, debido a la conservación de sus componentes


originales, esta posee aislamientos mediados en los acceso, con biombos de madera para controlar
el viento, se realizan trabajos continuos para preservar la humedad adecuada.

En lo que respecta al mobiliario, posee bancas en madera, las cuales cuentan con Placas
conmemorativas a los donadores. Se pueden evidenciar esculturas representativas, que hacen parte
de la decoración del templo, al igual que objetos de índole religiosa. Si nos referimos a los equipos
específicos, se pueden resaltar el Baldaquino diseñado en la casa Rambush en la ciudad de Nueva
York.

Baldaquino.

“El Baldaquino que cubre el Altar Mayor de la Catedral llegó a Colombia en 1948, fue diseñado por
Joachim Santos, artista portugués de la Casa Rambusch de Nueva York y elaborado en Italia por la
Casa Stuflesser. Tiene una altura de 14 metros, está asentado en 4 columnas doradas, cuenta con 64
imágenes blancas talladas en madera y fue ensamblado por el manizaleño Hernando Carvajal”.

“El órgano que posee actualmente la Catedral fue inaugurado en el año 2015. Fue en la fábrica
Allen Organ Company, de Estados Unidos, donde se diseñó este instrumento con especial
amplificació.”
Bienes Muebles:
Cuadro de la Virgen de Chiquinquira
1850 1 cuadro(desaparecido): por el Maestro Maximo Merizalde
1870 cuadro pintor Don Carlos y el marco a dos manos: Mestro Antonio Posada y Padre Joaquin
Baena
1932 Cuadro Santisima Trinidad: Climaco Agudelo; trabaj en la iglesia de los Agustinos y el teatro
Olympia parte externa 1929. Cristo Resucitado atribuido a Antonio Rios Henao; tambien el
resucitado se le atribuye al Maestro Eladio Montoya quien tambien realizo las imagenes de la
Inmaculada y San Antonio ambas en la catedral.
Imagenes del atrio 1935/1936 seis: Ferrroconcreto Tazzioli italiano; los cuatro evangelistas y los
angeles custodios de las torres y aguja central.
Maestro Gonzalo Quintero Castaño (Manizales 1892/1957) y su alumno Guillermo Botero
Gutierrez (Pacora 1917/ Manizales+1999) San Pedro y San Pablo (de los lados) Estatua de Gregorio
Nacianceno Hoyos primer obispo de manizales portal Oriental.
Maestro Alvaro Carvajal Q.
1942 Baldaquino: diseñado en New York casa Rambusch; trabajado en italia por la casa Stuilssu de
Ortisei; armado por el Arquitecto Hernando Carvajal; dorada por Manuel Vargas.
Casa Velasco de Cali Santibañez; H. Gerente Paris
1988” Vitrales de Manizales – Inventario” Prof. Arq. Antonio Diaz R. CINDEC U.N Manizales.
1999 “Inventario y Diagnostico de los vitrales de la catedral de Manizales” Cecilia Cardenas, Otros.
Manizales
2001 Campaña para recoger fondos y realizar la consolidacion estructural propuesta.
Diseño del Templo: Julien Auguste Polti- Frances 1927
Constructores: Firma Papio y Bonarda Ingenieros/Aquitectos; Italianos.

• 2.500 metros cuadrados de área construida.


• 32.000 toneladas de hierro y concreto importados
• Con 106 metros de altura desde el piso del templo hasta la cruz.
• Con una inigualable vista de 360 grados de toda la ciudad.
• Y más de 730 metros cuadrados de vitrales importados.

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS ADMINISTRATIVAS:

Curia Arzobispal;
Arzobispo Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo
Vicario General Pbro. Efraín Castaño Arboleda
Canciller Pbro. Jaime Alberto Pérez Villegas
Vicario Episcopal para la Administración Pbro. Octavio Barrientos Gómez
Vicario de Pastoral Pbro. Salomón Alzate Gómez
Vicario para la Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica Sr. Canónigo José Hoover
Cardona Álvarez.

Personal: 32 empleados.
Usuarios: La Catedral Basílica de Manizales, tienen un afluente importante a nivel Turístico ya que
es visitada por viajeros de todo el mundo. Considerada como patrimonio Arquitectónico de la
Nación.
Política de Conservación:
Declarada Monumento Nacional R.00001730.09 1981
Criterios de Intervención: Conservación Integral (N-1)
“Manizales: Reglamentación Centro Histórico Conjunto de Inmuebles Republicanos, Res. 053 de
1994 (C.M.N)”

Gestión y Presupuesto:
La Arquidiocesis de Manizales llego a un a cuerdo con el Ministerio de Cultura que asigno un
presupuesto para la restauración y conservación de los vitrales, por 3,500 millones. La restauración
se aplicaría en mas de 800 mts cuadrados de vidriera, estos tienen mas de 1500 fracturas y cada una
puede estar compuesta por 300 vidrios.

Se asigno un presupuesto de 1000 millones por el ministerio de cultura, para el mantenimiento de


cubiertas, canales y bajantes. De igual manera se llevara a cabo un trabajo de restauración de las
esculturas, lo cual llevara un presupuesto de 330 millones.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE LA COLECCIÓN:

Baldaquino.

“El Baldaquino que cubre el Altar Mayor de la Catedral llegó a Colombia en 1948, fue diseñado por
Joachim Santos, artista portugués de la Casa Rambusch de Nueva York y elaborado en Italia por la
Casa Stuflesser. Tiene una altura de 14 metros, está asentado en 4 columnas doradas, cuenta con 64
imágenes blancas talladas en madera y fue ensamblado por el manizaleño Hernando Carvajal”.

“El órgano que posee actualmente la Catedral fue inaugurado en el año 2015. Fue en la fábrica
Allen Organ Company, de Estados Unidos, donde se diseñó este instrumento con especial
amplificación.”

“La Parábola del Banquete” Composición pictórica de Occidente, con mezclas de estilos clásicos,
plasmadas de las expresiones artísticas en torno a un solo Dios.

Vitral; Escena del viejo testamento Joep Nicolas.


Cuatro escenas del antiguo testamento como el sacrificio de Isaac, el sumo sacerdote Melquisedec,
y la Antigua y la nueva Cena Pascual Creando un ciclo, procedimiento típico del arte religioso de
los vitrales.

Cristo Rey de Guido Polloni


Vitral abstracto sobre la simbología católica, en el primer plano esta el hombre que sostiene una
espada y una balanza para juzgar a los muertos a su llegada a las puertas del cielo, a el lo
acompañan dos ángeles y dos limeferrarios.

Rosetón de Mario de Ayala


El mas famoso vitral de la Catedral, no lo es solamente por su belleza sino por su importancia al
enaltecer el carácter Románico, empleado como recurso de espiritualidad enaltecida por el Gótico.

La Redención Casa Velasco


Es el vitral mas moderno de la Catedral, ubicado en el rosetón de oriente, diseñado por Alberto
Martorell Portas y realizado por la Casa Velasco, es una pieza que deja atrás el concepto de arte
gótico, se representan 3 escenas, a la izquierdea la ultima cena, a la derecha el despojo que sufrió
Jesús en la crucifixión y en la parte alta Jesús gobernando al mundo.

Cuadro de la Santisima Trinidad: Climaco Agudelo


En la pieza se evidencia la santisima trinidad, en una pintura con un demarcado estilo gótico, donde
prevalece el contraste de la pieza. Pintura al Oleo.

Las Puertas de La Catedral: Ismael Fonts y Leopoldo del Rio.


Detalles de la Vida Cotidiana de la ciudad de Manizales, grabado en bronce.

Esculturas del Atrio: Tazzioli, Maestro Gonzalo Quintero Castaño y Guillermo Botero Gutierrez.
Los Evangelistas del atrio, San Pedro y San Pablo y estatua de Gregorio Nacienceno Hoyos primer
Obispo de Manizales, puerta oriente. Material: Ferro-concreto.

Valoración:

Catedral Basílica Fuerzas físicas


Nuestra Señora Directas
del Rosario
Impacto del Poco Probable Probable Muy Probable
deterioro
Muy Grave
Grave x
Leve
Catedral Basílica Robo,
Nuestra Señora vandalismo y
del Rosario desplazamiento
Impacto del Poco Probable Probable Muy Probable
deterioro
Muy Grave
Grave
Leve x

Catedral Basílica Fuego


Nuestra Señora
del Rosario
Impacto del Poco Probable Probable Muy Probable
deterioro
Muy Grave
Grave
Leve x

Catedral Basílica Agua


Nuestra Señora
del Rosario
Impacto del Poco Probable Probable Muy Probable
deterioro
Muy Grave
Grave
Leve x

Catedral Basílica Plagas


Nuestra Señora
del Rosario
Impacto del Poco Probable Probable Muy Probable
deterioro
Muy Grave
Grave
Leve x
Catedral Basílica Contaminantes
Nuestra Señora
del Rosario
Impacto del Poco Probable Probable Muy Probable
deterioro
Muy Grave
Grave x
Leve

Catedral Basílica Luz visibles,


Nuestra Señora radiación
del Rosario ultravioleta e
infrarroja
Impacto del Poco Probable Probable Muy Probable
deterioro
Muy Grave
Grave
Leve x

Catedral Basílica Temperatura


Nuestra Señora incorrecta
del Rosario
Impacto del Poco Probable Probable Muy Probable
deterioro
Muy Grave
Grave
Leve x

Catedral Basílica Humedad


Nuestra Señora Relativa
del Rosario
Impacto del Poco Probable Probable Muy Probable
deterioro
Muy Grave
Grave
Leve x
Catedral Basílica Disociación
Nuestra Señora
del Rosario
Impacto del Poco Probable Probable Muy Probable
deterioro
Muy Grave
Grave
Leve x

Propuesta de Conservación:

Analizando el estado actual de la Colección ubicada en la Catedral, un plan de conservación ideal


seria mantener las Instalaciones con medidas de seguridad ambientales mínimas, al igual que un
estudio de suelos y sismo resistencia según la NSR 10, para la prevención de una afectación mayor
debido a la ubicación sismografica del Templo, de igual manera se debería generar un fondo
especifico que no se decante unicamente en las arcas de los fieles católicos, sino que se deben
incrementar su sentido de pertenencia como Patrimonio Cultural de la Nación.

Por otro lado es importante generar una visualización de las obras que residen dentro e la basílica ya
que de estas no se preserva información considerable, para que se lleva a cabo un catalogo
exhaustivo de las piezas que se conservan, en que estado artistas, antigüedad, etc.

De igual manera, el valorar la construcción como lo que es y darle a relevancia que esta constituye,
es fundamental para expandir la duración de las piezas de la catedral hoy en día mermadas debido a
fuerzas directas que causaron gran daño estructural. El presupuesto debe ser considerado dentro de
los impuestos o talantes tributarios, ya que de ello depende la conservación de la basílica.
Bibliografía:

http://www.lapatria.com/entretenimiento/cambio-de-vitrales-mejorara-aspecto-de-la-catedral-
431064

http://smpmanizales.blogspot.com/2014/08/el-centro-historico-un-patrimonio-o-una.html

http://www.periodicoadrenalina.com.co/2019/02/por-primera-vez-en-83-anos-de.html

https://smpmanizales.blogspot.com/2010/07/la-historia-del-teatro-olympia.html

Molano Valdés, U. (15,01,2018). Conservación preventiva del patrimonio artístico.[Página


Web]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/14300

Hoyos Körbel, P, Rodriguez Osorio, J (2013). La Luz a Escala Humana. Manizales, Caldas,
Colombia. Fusión Comunicación Gráfica S.A.S

Giraldo Mejia, Hernan. (2003). Memorial de la Arquitectura Republicana. Manizales, Caldas,


Colombia. La Patria.

También podría gustarte