Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN

EL PROFESIONAL EN ARQUITECTURA E INGENIERIA

ESTUDIANTE:
ALEJANDRA GUERRERO MONTAÑEZ
CÓDIGO: 2215965

DOCENTE:
RODRIGO AVENDAÑO COLMENARES

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
CONSTRUCCION EN ARQUITECTURA E INGENIERIA
CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO IBAGUÉ
IBAGUÉ, SEP 1 DE 2016

1
TABLA DE CONTENIDO

PÁGS.

1. Introducción 3

2. Objetivo General 4
3. Objetivos Específicos 5

4. Editorial Introductoria 6

5. Mapa Conceptual 7

6. Conclusiones 8

7. Web grafía 9

INTRODUCCION

2
Este trabajo es un breve análisis de la profesión del Constructor en Arquitectura e
Ingeniería, se hace una síntesis de sus funciones y capacidades al igual que todo el marco
legal que posee el gobierno para ejercer en el área de construcción. Se debe tener en cuenta
que hay información que se actualiza de manera recurrente y es importante actualizarse al
respecto.

3
OBJETIVO GENERAL

Plantear el entorno, capacidades y requerimientos del profesional en construcción en


arquitectura e ingeniería.

4
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir el marco legal que rige la profesión.


 Especificar el perfil y el campo de acción del Constructor en Arquitecta e
Ingeniería.

5
1. Editorial Introductoria

La Profesión de Constructor en Arquitectura e Ingeniera, es la que describe un profesional


capaz de llevar a cabo la materialización de proyectos arquitectónicos y de ingeniería, en
cuyas capacidades reposa el desarrollo pleno de la construcción de la obra, incluyendo la
administración y demás tareas afines con el perfil laboral del competitivo.

Dicho profesional posee un sin número de similitudes con los profesionales que se
desempeñan en áreas de la construcción, pese a ello, el constructor en arquitectura e
ingeniería, tiene unas responsabilidades especificas intransferibles, que caen en él, debido a
su formación académica, ya que en su programa de educación, se le capacita para
desarrollar labores constructivas de cualquier área, además de ellos cuenta con la formación
de sismo resistencia con la misma calidad que la de un ingeniero civil.

Desde su aparición a nivel profesional el experto en construcción en arquitectura e


ingeniería, ha sido considerado para labores en cuyo ámbito laboral no se habían presentado
de manera explícita, a lo cual diferentes auxiliares y técnicos respondían de manera parcial,
al ser establecida la carrera con todos la formación necesaria para llevar a cabo una obra de
construcción ya sea de ingeniería o arquitectura, se pudo diseñar un marco legal para que
las responsabilidades recayeran de manera equitativa, en el diseñador (Arquitecto), quien
planea el diseño estructural (Ingeniero Civil) y quien se encarga de llevar a cabo su
construcción (Constructor en Arquitectura e Ingeniería), por lo tanto a nivel reglamentario,
la capacidad de su aplicación, se extiende a las profesiones afines mediante los acuerdos,
leyes y decretos, tales como NRS-10, ley 1229 del 16 de julio del 2008, ley 400 del 1997
(en la que se fundamentó la NSR-10) y la resolución 393 del 17 de Noviembre del 2005
entre otras.

Con dicho marco legal se pretendió establecer los alcances restricción responsabilidades y
capacidades del profesional en construcción en arquitectura e ingeniería con el fin de
establecer el perfil labora y académico que debían poseer los profesionales formados en
este campo, estipulado esto permite la regulación y el correcto funcionamiento del área de
la construcción.

6
2. Mapa Mental.

7
CONCLUCIONES
Este trabajo se realizó con el fin de conocer a fondo la profesión por lo menos en un ámbito
parcial, después de la investigación realizada para elaborar el presente trabajo se puede
concluir que es una profesión, capacitada para cualquier tipo de labor constructiva.

8
WEBGRAFIA

 http://www.universia.net.co/estudios/usta/construccion-arquitectura-
ingenieria-snies-4400/st/212040
 https://copnia.gov.co/

También podría gustarte