ESTUDIANTE:
ALEJANDRA GUERRERO MONTAÑEZ
CÓDIGO: 2215965
DOCENTE:
RODRIGO AVENDAÑO COLMENARES
1
TABLA DE CONTENIDO
PÁGS.
1. Introducción 3
2. Objetivo General 4
3. Objetivos Específicos 5
4. Editorial Introductoria 6
5. Mapa Conceptual 7
6. Conclusiones 8
7. Web grafía 9
INTRODUCCION
2
Este trabajo es un breve análisis de la profesión del Constructor en Arquitectura e
Ingeniería, se hace una síntesis de sus funciones y capacidades al igual que todo el marco
legal que posee el gobierno para ejercer en el área de construcción. Se debe tener en cuenta
que hay información que se actualiza de manera recurrente y es importante actualizarse al
respecto.
3
OBJETIVO GENERAL
4
OBJETIVOS ESPECIFICOS
5
1. Editorial Introductoria
Dicho profesional posee un sin número de similitudes con los profesionales que se
desempeñan en áreas de la construcción, pese a ello, el constructor en arquitectura e
ingeniería, tiene unas responsabilidades especificas intransferibles, que caen en él, debido a
su formación académica, ya que en su programa de educación, se le capacita para
desarrollar labores constructivas de cualquier área, además de ellos cuenta con la formación
de sismo resistencia con la misma calidad que la de un ingeniero civil.
Con dicho marco legal se pretendió establecer los alcances restricción responsabilidades y
capacidades del profesional en construcción en arquitectura e ingeniería con el fin de
establecer el perfil labora y académico que debían poseer los profesionales formados en
este campo, estipulado esto permite la regulación y el correcto funcionamiento del área de
la construcción.
6
2. Mapa Mental.
7
CONCLUCIONES
Este trabajo se realizó con el fin de conocer a fondo la profesión por lo menos en un ámbito
parcial, después de la investigación realizada para elaborar el presente trabajo se puede
concluir que es una profesión, capacitada para cualquier tipo de labor constructiva.
8
WEBGRAFIA
http://www.universia.net.co/estudios/usta/construccion-arquitectura-
ingenieria-snies-4400/st/212040
https://copnia.gov.co/