17460

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

PRACTICA DE ADMINISTRACION DE KAORU ISHIKAWA

1.-¿Quién fue el primero que utilizo el termino “Control Total de Calidad” (TQC) en Japón.? 2.- ¿Quién observo que los círculos de
calidad eran más importantes para la industria de servicio que para la de manufactura?

3.-Enunvcie los principios básicos de la filosofía de Ishikawa con referencia a la calidad. 4,.VENTAJAS DEL CONTROL DE CALIDAD
SEGÙN DE KAORU ISHIKAWA 5.-¿A quién se le considera el padre del análisis científico de las causas de problemas en procesos
industriales?

6.- ¿Quién fue educado en una familia con extensa tradición industrial, Ishikawa se licenció en química en la Universidad de Kumpao en
1939. De 1939 a 1947 trabajó en la industria y en el ejército.A partir de 1949, participó en la promoción del control de calidad, y desde
entonces trabajó como consultor de numerosas empresas e instituciones comprometidas con las estrategias de desarrollo del Japón de la
posguerra.Obtuvo su doctorado en ingeniería en la Universidad de Tokio y fue promovido a profesor en 1960, ejerciendo la docencia en el
área de ingeniería de la misma universidad.?

7.- Enuncie las 7 herramientas básicas para la administración de la calidad DE KAORU ISHIKAWA. 8.- ESCRIBA LAS PUBLICACIONES
DE KAORU ISHIKAWA 9.-¿Quién fue fundador de la Union of Japanese Scientists and Engineers (UJSE), entidad que se preocupaba
de promover la calidad dentro de Japón durante la época de la post-guerra.?

10.-¿Què otras denominaciones recibe El diagrama de Ishikawa? 11.-¿Quién postuló que algunos efectos dentro de empresas que se
logran implementando el control de calidad son la reducción de precios, bajar los costos, establecer y mejorar la técnica, entre otros?
12.- ¿Quién definió a los clientes como internos y externos a las organizaciones?

13.- W. Edwards Deming y Joseph M. Juran adoptaron el diagrama de espina de pescado, y lo usaron siempre como una de las herramientas
básicas para la gestión de la calidad. VERDADERO O FALSO

14.-El control de la calidad fue definido por él como "desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad. VERDADERO
O FALSO 15.-¿Quién demostró la importancia de las 7 herramientas de calidad y Trabajó en los círculos de calidad?

16.-¿Quién en 1958, conformando un equipo de técnicos japoneses, se desplazó a Estados Unidos para conocer en
detalle los trabajos de Armand Feigenbaum. Fascinados por el concepto de TQC lo exportaron a Japón aunque
adaptado para a la cultura japonesa y alterado para responder mejor al valor de cada proceso empresarial.?

17.-¿Quién estableció el proceso de auditoría para otorgar los premios Deming en Japón? 18.- ¿Con quién
elaborò KAORU ISHIKAWA las 7 Herramientas Básicas para el Control de la Calidad Total?

19.-¿Quién contribuyó al desarrollo de Kaizen en Japón? 20.-¿Quién decía que la calidad empieza con la educación
y termina con la educación? 21.- ¿Quién decía que la gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus
subordinados les presenten hechos?

22.- ¿Quién decía que aquellos datos que no tengan información dispersa (es decir, variabilidad) son falsos
acontecimientos? 23.-ENUNCIA LOS DIFERENTES CARGOS DESEMPEÑADOS. 24.-¿Quién fue fundador
de la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (Union of Japanese Scientists and Engineers, UJSE ), entidad que
se preocupaba de promover la calidad dentro de Japón durante la época de la post-guerra. ¿

25-Ishikawa explicó el interés y el éxito de los japoneses en la calidad basándose en la filosofía del kanji (escritura de letras chinas), puesto
que la dificultad de su aprendizaje favorece los hábitos de trabajo preciso. La base filosófica de sus ideas es de tipo roussoniano; el hombre
es bueno por naturaleza, y se implica positivamente con aquello que le afecta. Es por ello que Ishikawa critica el modelo productivo de
occidente, en el que el trabajador recibe un trato irrespetuoso con su dignidad humana. El taylorismo y fordismo, base técnica de los modelos
occidentales aplicados en la segunda fase de la revolución industrial, se desarrollaban a partir de concepciones en las que el hombre es
malo por naturaleza. El trabajador era reducido a un objeto desechable, a un robot atado a una cadena de montaje (Ford) cuyo tiempo
debía ser exprimido pautando al milímetro sus acciones repetitivas y mecánicas (Taylor), bajo el control y órdenes de los jefes. Para romper
esa dinámica, Ishikawa intentaba conseguir el compromiso de los obreros como personas: solamente así los trabajadores tendrían interés
en mejorar la calidad y la producción. VERDADERO O FALSO

También podría gustarte