Está en la página 1de 14

Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


(UAPA)

ESCUELA DE NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TAREA I
Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento

ALUMNO
Carlos Javier Medina Díaz
Matrícula 17-3119

ASIGNATURA
Emprendurismo y Empresa
6˚ cuatrimestre / Bimestre 2019-2-1-ADM240-GV70-1

FACILITADOR
Eladio Frías
Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento

Madrid, España 20 de mayo del 2019


ACTIVIDADES
Actividad de la unidad: 
Bienvenid@s a nuestra primera semana de trabajo, en esta ocasión debatiremos sobre
Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento, para esto se sugiere realizar las siguientes
actividades.
Lea en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre los siguientes temas:
1.1-  Conceptos de emprendimiento
1.2-  Perspectiva de los economistas: Conceptualización histórica  del emprendimiento.
1.3 Elementos característicos del emprendimiento.
1.4-Ventaja  y desventaja de ser emprendedor.
1.5-  Empresa: Concepto, recursos, sistema de operaciones resultados  y   clasificación de las
empresas por su tamaño.
1.6- Rol del administrador: Toma de decisiones, trabajar  con personas, procesar información.
 1.7- Incubadoras de empresas: Concepto.
Luego de leer realice las siguientes asignaciones:

1.  Haz click en el siguiente enlace: Emprendimiento y ciencia a favor de la industria del café.


Luego de leer y ver el video en el enlace anterior, responda a las siguientes preguntas:

Basado en los fundamentos teóricos del emprendimiento;

1.  ¿ Por qué el proyecto Café Maguana debe ser considerado cómo un emprendimiento?
2. ¿Cuáles son las características innovadoras del proyecto?
3. ¿Cuáles elementos sobre emprendimiento usted logra distinguir  del proyecto Café
Maguana?
4. ¿ Cuál es la propuesta de valor del proyecto?
5. ¿ Cómo nace el proyecto?

Actividades complementarias:
1. Después de leer el capítulo 1 del texto base (pág.1 - 22),  redacta a modo ensayo un texto
acerca de su  proyecto de negocio y especifique los elementos innovadores de proyecto.
REQUISITOS  DEL TRABAJO 
Presentación 
Introducción 
Contenido:
Conclusiones 
Anexos.
Opinión personal (¿Qué entendiste?,  ¿Qué aprendiste?  y  ¿Para qué te servirá?)
Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento

Introducción

Emprender es un acto creativo con una acción eficaz. Se puede afirmar este como el

descubrimiento de una oportunidad, concepción del producto, servicio o proceso que

satisfaga la necesidad detectada de forma que permita obtener un beneficio o puesta en

marcha del mismo para convertirlo en resultados.

De ahí que Emprender no es una actividad sencilla, por esto el concepto clave para

abordar el tema es referirse a emprender como aquella persona que toma el riesgo y la

aventura de empezar algo. El emprendedor debe poseer una serie de cualidades innata

las cuales se pueden desarrollar a través del estudio y la búsqueda de información que

den lugar a la persona capaz de asumir retos y riesgos.

En el presente trabajo le abordaremos todos los temas vinculados a la actividad de

Emprender, sus inicios, importancia, y todo lo referente a este. Al terminar seremos

capaces de identificar a un emprendedor y saber si nosotros mismo poseemos esa

capacidad. Además aprenderemos a crear nuestras propias ideas y llevar a cabo su

desarrollo.
Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento

Tema I
Consectualización

1.1-Conceptos de emprendimiento
El emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio,
que generalmente comienza como una pequeña empresa o startup, ofreciendo a la
venta un producto, servicio o proceso.
También podemos decir, que es la capacidad y voluntad de desarrollar y administrar la
apertura de un nuevo negocio junto con los riesgos que esto implica, con el fin de
generar ganancias.

1.2-Perspectiva de los economistas: Conceptualización histórica  del emprendimiento.


La palabra emprendedor proviene del latín imprendere, que significa “tomar la decisión
de realizar una tarea difícil y laboriosa”, “poner en ejecución”. Tiene el mismo
significado que la palabra francesa entrepreneur, que dio origen a la palabra inglesa
entrepreneurship, la cual se utiliza para designar el comportamiento del emprendedor y
se traduce por la expresión que forma el título de este capítulo: espíritu emprendedor.
De hecho, la idea de un espíritu emprendedor se asocia con las personas
emprendedoras que movilizan recursos y corren riesgos para iniciar organizaciones de
negocios.

Según, el emprendedor y economista Richard Cantillon, en su Ensayo sobre la


naturaleza del comercio en general (1755), fue el primero en tratar el papel crucial del
emprendedor en la economía. Cantillon identificó al emprendedor como alguien que
asume riesgos al comprar servicios o componentes a un precio determinado con la
intención de revenderlos más tarde a un precio indeterminado.
Según, Say En el siglo XIX, el economista francés Jean-Baptiste Say, en su Tratado de
economía política (1888), retomó el estudio del emprendedor: nos dice, los
emprendedores son capaces de alterar los recursos económicos de un área de baja
productividad, transformándola en una de productividad y rentabilidad elevadas.
Asimismo, crean valor al explorar algunas formas de variación o novedades en áreas
como la tecnología, los materiales y los precios.
Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento

Por otra parte Schumpeter En su libro Capitalismo, socialismo y democracia (1942),


argumentó que los emprendedores innovan no sólo a través de la identificación de
formas de utilizar los inventos, sino también mediante la introducción de nuevos medios
de producción, nuevos productos y nuevas formas de organización. Para esas
innovaciones, decía él, se requiere de tanta osadía y habilidad como para el proceso de
invención. El emprendedor promueve la “destrucción creativa” al volver obsoletos los
recursos existentes y necesaria su renovación.

1.3 Elementos característicos del emprendimiento.

Compromiso
Cuando iniciamos nuestra aventura hay que tener claro nuestro compromiso con la
misma para que salga bien. La perseverancia y la determinación es una de las
características Que marcan si un proyecto llega a buen puerto o Compromiso también
para ser capaz descentrarse en el proyecto sin distracciones.
Iniciativa
Para un emprendedor es básica la iniciativa, ser capaz relanzarse a un negocio, Todos
los grandes empresarios han destacado, entre otras cosas, por su iniciativa. Es el caso
Steve Jobs, que Ni siquiera acabo su carrera pero fue capaz de lanzar su propia
empresa.
Resolución
La vida de un emprendedor va a estar marcada por la toma de decisiones constantes.
Desde que uno monta su empresa estará constantemente resolviendo problemas, por
lo que se debe estar preparado para ello.
Creatividad e innovación
Un emprendedor debe tener buenas ideas que le permitan crear productos o servicios
con los que comerciar. No solo se trata de inventar cosas, sino que también es posible
darle nuevos o distintos usos a productos que ya existen buscando la diferenciación.
Por ello es importante tratar de innovar constantemente, en busca de nuevos productos
que nos permitan sobrevivir o crecer.
Optimismo.
El emprendedor debe ser optimista y confiar en mismo ser positivo es básico para
atraer el éxito y lidiar con los numerosos problemas que se van a presentar en su
negocio.
Trabajar en equipo
Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento

Una persona sola no va a alcanzar el Éxito. Es básico obtener el apoyo de empleados y


compañeros, por lo que es imprescindible ser capaz de potenciar el trabajo en equipo y
elegir a las mejores personas para nuestro proyecto además, debemos ser capaces de
mantener la armonía en nuestra plantilla.
Saber escuchar
Para emprender hay que tener claro que no existe la verdad absoluta. Hay que ser
capaz de escuchar a los demás para aprender y mejorar: tanto a clientes como
compañeros, rivales o expertos.
Tolerancia al fracaso
Nuestro pensamiento tiene que estar siempre enfocado en conseguir el logro, pero hay
que ser consciente de que el Fracaso está muy presente en la vida del emprendedor.
Hay que tratar de aprender de nuestros errores, que nos hagan mejores. Negocio
Rentable, asegura el emprendedor Oscar Sánchez.
Visión
No existe negocio de ningún tipo sin una visión previa. Los emprendedores son
capaces de ver más que el resto, detener siempre en mente el modelo de negocio.
Pasión
Los emprendedores se entregan a su proyecto con total dedicación para tratar de
alcanzar los objetivos marcados. Para ello, es imprescindible adorar la actividad
emprendida, sentir pasión por la misma, o es imposible mantener la entrega necesaria.

1.4-Ventaja  y desventaja de ser emprendedor.

Ventaja de Ser Emprendedor:

Autonomía; Quizás es la independencia y la libertad para tomar decisiones lo


fundamental para esta ventaja, de igual Forma consiste en la administración de cada
persona.

Control Financiero; Es necesario tener una buena administración de ingresos y egresos


hasta generar una excelente rentabilidad.

Desafío; Para muchos emprendedores, el desafió consisten el entusiasmo y la actitud


para iniciar un proyecto.

Desventajas de ser emprendedor:

Sacrificio Personal; El emprendedor debe trabajar duramente, razón por la cual no tiene
tiempo para la Familia, la recreación, la diversión entre otros.
Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento

Sobre Carga de Responsabilidades; Dado que los recursos económicos son escasos,
no existe la probabilidad de contratar varias personas para desempeñar las diferentes
funciones, razón por lo cual es necesario que el emprendedor desarrolle múltiples
Funciones a la vez.

Margen de Error; Muchas de las decisiones que toman los emprendedores son
incorrectas y pueden generar resultados ineficientes en el negocio.

1.5-  Empresa:
Concepto, recursos, sistema de operaciones resultados  y  clasificación de las
empresas por su tamaño.

Empresas; Es una entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de


producción de actividades industriales o mercantiles o para la prestación de servicios con
el fin de satisfacer las necesidades sociales.

Recursos; Las empresa requiere una serie de recursos para su existencia y consecución
de sus fines, estos recursos pueden ser: Humanos, materiales, estructurales y
económicos. Los recursos humanos son los más importante, la empresa los obtiene a
través del proceso de reclutamiento y selección de personal, y los recursos económicos y
materiales, se obtienen mediante la aportación del dueño y además recurriendo a
préstamos y créditos que le conceden otras personas o entidades comerciales.

Sistema de operaciones resultados; El sistema de cualquier empresa es la


transformación o el valor agregado que esta le añade al producto o servicio final.

Es decir, no tiene el mismo valor una mata de manzana, que una manzana en el mercado,
ya que la manzana del mercado atraviesa

Clasificación de las empresas por su tamaño; El más utilizado suele ser según el
número de trabajadores, siempre dependiendo del tipo de empresa; sea construcción,
servicios, agropecuario, etc. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma
mostrada continuación.

Microempresas: si posee menos de 10 trabajadores.

Pequeñas empresas: si tiene un número entre 10 y 49 Trabajadores.

Medianas empresas: si tiene un número entre 50 y 199 trabajadores.

Grandes empresas: si posee 200 o más trabajadores.


Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento

1.6- Rol del administrador: Toma de decisiones, trabajar  con personas, procesar
información.
La figura del Administrador es de vital importancia dentro de las empresas,
especialmente cuando se trata de gestionar bien los recursos y de liderar los talentos
humanos. Un administrador siempre se encarga de realizar una serie de actividades que
le permiten a la empresa cumplir efectivamente con las metas y objetivos propuestos.

Teniendo en cuenta entonces lo que se sabe sobre las teorías administrativas y


académicas, podemos decir entonces que un administrador puede resumirse en el tipo de
acciones que hace dentro de una organización, las podemos sintetizar en la Planificación,
la organización, dirección y el control. Entonces,  podemos decir que se trata de la
persona que sabe dirigir un equipo y los esfuerzos de los mismos con la finalidad de
aprovechar todas las oportunidades que logren que se pueda tener el mejor de los
resultados. 

Es importante destacar que dentro de las principales responsabilidades del administrador


están las Toma de decisiones, trabajar  con personas y el procesamiento de la
información.
Las tomas de decisiones resultan ser de mucha importancia, es decir, es el proceso de
decidir para la administración que se puede y que se debe hacer para el cumplimiento de
los objetivos. Al administrar, constantemente se está tomando decisiones. Todas las
tareas de administración se toman a partir de decisiones interrelacionadas con los
objetivos y metas de la empresa.

Trabajar con personas siempre ha sido unos de los retos más importantes del
administrador, la inter relación entre el administrador y los empleados o subordinados es
fundamental para llevar a cabo una buena gestión, además de los empleados también
entra la relación de los clientes, socios, proveedores, inversionistas, funcionarios de
gobierno entre otros que también se involucren.

Para trabajar de manera eficaz en todas esas interrelaciones, el gerente necesita de


herramientas conductuales de administración que le ayuden a entender las diferencias
individuales y de procesos como el liderazgo, la motivación, la negociación y la dinámica
grupal.
Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento

La información para cualquier administrador resulta vital, ya que de ella y de su posterior


tratamiento se toman las mayorías de las decisiones. La información no solo llega, sino
que también el deber del administrador es buscarlas y procesarlas para su posible
tratamiento. Para lograr una eficaz administración es necesario seleccionar los resultados
de las informaciones recibidas y ejecutar las que sean más favorables para la empresa.

 1.7- Incubadoras de empresas: Concepto.

Una incubadora de empresas es una organización diseñada para acelerar el crecimiento y


asegurar el éxito de proyectos emprendedores a través de una amplia gama de recursos y
servicios empresariales que puede incluir renta de espacios físicos, capitalización,
coaching, networking (es decir acceso a una red de contactos) y otros servicios básicos
como telecomunicaciones, limpieza o estacionamiento.

En otras palabras, es un centro de apoyo que brinda asesorías especializadas para


evaluar una idea de negocio y lograr que se convierta en una empresa formal. Esta acción
es vital, ya que minimiza el riesgo empresarial y aumenta las posibilidades de éxito.
Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento

Tema II

Basado en los fundamentos teóricos del emprendimiento;

1.  ¿Por qué el proyecto Café Maguana debe ser considerado como un


emprendimiento?

Desde mi punto de vista el proyecto de JAIRON FRANCISCO lo considero un


emprendimiento porque reúne todos los requisitos que debe tener un emprendedor. En el
video Jairon nos cuenta que emprendió su camino solo sin ayuda, con pocos recursos
económicos sin trabajadores, solo él y su idea, su motivación y el deseo de triunfar, y
como hemos visto en este trabajo esas son algunas de las principales características de
un emprendedor; La idea, información, la motivación, tomar riesgos, innovar y persistir.

2. ¿Cuáles son las características innovadoras del proyecto?

La combinación de biotecnología para mejorar la producción de café que afectado por el


impacto del cambio climático, además, transmitir los conocimientos de producción a los
agricultores para obtener el producto final deseado.

¿Cuáles elementos sobre emprendimiento usted logra distinguir  del proyecto Café
Maguana? La idea, información, la motivación, tomar riesgos, innovar y persistir.

3. ¿Cuál es la propuesta de valor del proyecto?

Valor (coraje) , principios, integridad, lealtad y espíritu emprendedor.

4. ¿Cómo nace el proyecto?

Nace a través de una idea y el esfuerzo y la dedicación de Jairon, que deja su trabajo
para centrarse a ello. No se puede negar que también influye la preparación y el estudio
de nuevas técnicas de producción.
Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento

Tema III

Actividades complementarias:

1. Después de leer el capítulo 1 del texto base (pág.1 - 22), redacta a modo ensayo un
texto acerca de su proyecto de negocio y especifique los elementos innovadores
de proyecto. “No identifico el Objetivo´”
Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento

Conclusión

Es prudente e importante señalar que desde la época primitiva hasta el siglo XXI  la
administración ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad
pasando por diferentes procesos evolutivos como la división del trabajo por sexo y edad,
la aparición de la agricultura como actividad laboral acompañada de una vida sedentaria y
de grandes civilizaciones que se apoyaron en la práctica de una administración empírica y
más tarde surge la esclavitud que propició un trato inhumano con sanciones físicas y que
fueron impedidas por los gremios (antecesores de los actuales sindicatos) quienes
regulaban la actividad y formación laboral pero uno de los procesos más importantes fue
La revolución industrial como gran acontecimiento para la humanidad, se caracterizó por
la mecanización de la industria y la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el avance
de los transportes y comunicaciones y el desarrollo de las fábricas, propició el inicio de la
administración ya que hubo muchos cambios en los sistemas de producción, dado que
antes se realizaban de manera artesanal y con este hecho se reemplazó la fuerza
humana por la de las máquinas.

Con lo antes mencionado se podrá comprender con mayor profundidad que la


administración es un proceso mediante el cual se hace un aprovechamiento del esfuerzo
y cooperación del capital humano de manera organizada para conseguir un objetivo
común.

Desde siempre y hasta el día de hoy la administración es indispensable para coordinar


empresas públicas y privadas, industriales, comerciales y de servicio, lucrativas y no
lucrativas. Es importante decir que las tecnologías han desarrollado las actividades y al
mismo tiempo la manera en que esas actividades se deben administrar, por ello los
administradores “en la actualidad” deben desarrollar los sentidos más allá del tiempo para
obtener la satisfacción y el éxito de la empresa.
Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento

Anexos
Fundamentos y Generalidades del Emprendimiento

Opinión personal

¿Qué entendiste?

Entendí muchas cosas entre ellas que el Emprendedor es alguien que "acomete" un proyecto
que implica trabajo o presenta dificultades; toda persona que tenga iniciativa y decisión de llevar
adelante un proyecto empresarial, es un emprendedor y que este es muy importante para la
economía de cualquier país o sociedad.

¿Qué aprendiste?

He aprendido que un emprendedor debe nacer con cualidades emprendedoras, pero que
también se pueden aprender a través del estudio y la información pertinente.

¿Para qué te servirá?

Para desarrollar eficientemente las actividades pertinentes a la creación y constancia de


la empresa.

También podría gustarte