Está en la página 1de 5

CAMBIOS FONÉTICOS

a) Apócope (o elisión): caída de una vocal final de la palabra por contacto con la
siguiente. Ejemplo: grande > gran

“…y con la gran agonía que llevaba, asiéndome con las manos, abríame la boca más de
su derecho y desatentadamente metía la nariz.” (Tratado 1)

b) Reducción: supresión y unión de vocablos por caída de sonidos entre dos


palabras Ejemplo: Vuestra Merced > Usted

“aunque bien se lo pagué, considerando lo que aquel día me dijo salirme tan verdadero
como adelante Vuestra Merced oirá.” (Tratado 1)

El apócope y la reducción son fenómenos por supresión de sonido

c) Asimilación: es la propagación de un movimiento articulatorio propio de un sonido


a otro diferente dentro de la misma palabra. Ejemplo: dejalle > dejarle / guisalle >
guisarle / sacallas > sacarlas / vello > verlo (La consonante “l” cambia por la “r”)

…”por que me maldecía, y fue no dejalle sin narices, pues tan buen tiempo tuve para
ello…”

“ Mas malas lenguas, que nunca faltaron ni faltarán, no nos dejan vivir, diciendo no sé qué
y sí sé qué, de que ven a mi mujer irle a hacer la cama y guisalle de comer.” (Tratado 7)

“…que por la boca se cerraba con una argolla de hierro y su candado y llave; y al meter
de todas las cosas y sacallas, era con tanta vigilancia y tan por contadero…” (Tratado 1)

“Finalmente, que los del pueblo, viendo que no bastaban a ponellos en paz…” (Tratado 5)

“Aquí viera, quien vello pudiera, la abstinencia de mi casa y la tristeza y silencio de los
moradores, tanto que nos acaeció estar dos o tres días sin comer bocado ni hablar
palabra.” (Tratado 3)

a) Síncopa: Consiste en la caída o supresión de uno o varios fonemas, hasta una


sílaba dentro de una palabra. (Tiene que ser en posición interna de la palabra).
Ejemplo: propriu > proprio > propio (pérdida de la “r”) / priesa > prisa (pérdida de
la “e”)

“…todas las cañas se señalaban y parecían a lo proprio entrecuesto de flaquísimo


puerco.” (Tratado 3)

“Y entrando en ella, cierro a grande priesa, invocando el auxilio y favor de mi amo,


abrazándome de él, que me venga a ayudar y a defender la entrada.” (Tratado 3)
b) Epéntesis: o refuerzo de la articulación en medio de una palabra. Uno de los
casos de epéntesis es entre vocales que se encuentran en hiato se introduce la
consonante palatal [y]. Ejemplo: suus > suyo (el pronombre posesivo suus en latín
derivó en suyo)

“ Quiso Dios cumplir mi deseo, y aun pienso que el suyo; porque como comencé a comer
y él se andaba paseando, llegóse a mí y díjome…” ( Tratado 3)

c) Fenómeno por error lingüístico - Etimología popular: Es algo así como el cruce
de dos palabras y se produce por un error de interpretación de una de las dos que
el hablante asocia erróneamente por alguna semejanza de sonidos. Este
fenómeno de alteraciones fonéticas puede también ocurrir con las frases. Por
ejemplo, antiguamente se decía “ser cabeza de lobo” (En la época, el que mataba
un lobo iba por los pueblos mostrando la cabeza del animal. De esta forma obtenía
comida ya que la gente le daba lo que tuviera en gratitud por haberlos librado del
peligro del lobo). Hoy se dice “ser cabeza de bobo”. Lobo > bobo

“Y por evitar prolijidad, de esta manera estuvimos ocho o diez días, yéndose el
pecador en la mañana con aquel contento y paso contado a papar aire por las
calles, teniendo en el pobre Lázaro una cabeza de lobo.” (Tratado 3)

(Teniendo al pobre Lázaro para conseguir la comida)

d) Contracción. Es un fenómeno lingüístico por supresión de sonidos. Caída de


sonidos entre dos palabras. Ejemplo: “estotro” (antiguo pronombre demostrativo
contracción de este/esto y otro), “aqueste” (es un pronombre demostrativo arcaico
equivalente a este. Surgió de la unión y contracción de los vocablos del latín
eccum, que se traduce ‘he aquí’, e iste, ‘este’).

“…con faltalle aquel preciado sentido, no me sentía; mas estotro, ninguno hay que tan
aguda vista tuviese como él tenía.” (Tratado 2)

“…y con todo mi corazón y buena voluntad rogaba al Señor, no que le echase a la parte
que más servido fuese, como se suele decir, mas que le llevase de aqueste mundo.”
(Tratado 2)
e) Disimilación: Cambio de un sonido en otro debido a su similitud con el más
próximo con la finalidad de esquivar la incómoda semejanza.

f) Equivalencia acústica: esto ocurre por errores de audición, ya sea porque el


hablante confunde el punto de articulación en la pronunciación o porque confunde
entre una consonante sonora y otra sorda. Ejemplo: tixera > tisera > tijera

Evolución de palabras invariables (adverbios)


En la lengua romance aparecen nuevas combinaciones que generan nuevos adverbios.

Adjetivo y sustantivo: hac hora (del latín “en esta hora”, o sea, en el presente)

Hac hora > agora > ahora


“-¡Y cómo agora -dije yo-, señor, es bueno!” (Tratado 3)

Quiséredes

Aquéstos

Abajara

Errábades

Acullá

Quienquiera

Enhoramala

“En entrando en los lugares do habían de presentar la bula…” (Tratado 5)

“Y desque fue bien vuelto en su acuerdo, echóse a los pies del señor comisario y,
demandándole perdón…” (Tratado 5)
FORMACION DEL ARTICULO

El artículo no existía en la lengua latina, sólo en su última época el latín vulgar sintió la
necesidad de crearlo. Las lenguas romances lo formaron derivándolo del demostrativo
latino “ille”.

El artículo es átono (sin acento) desde su origen, eso causa la simplificación anormal de
la “ll”.

ille > se forma:

 Por un lado el artículo masculino. La evolución sería ille>ill>ell>el (sin acento).


Primero cae la e final. Luego, la i inicial abre en un punto la articulación y se hace
e y finalmente se simplifica la consonante final “l”)

 Por otro lado el artículo femenino. La evolución sería ille>lle>lla>la. Primero cae la
vocal inicial, luego la e también abre en un punto su articulación y se hace a y
finalmente por analogía con el masculino se simplifica la “ll” en “l”.

Ahora bien, el artículo generalmente era enclítico (se apoyaba o unía a otra palabra). Hoy
en día en la escritura sólo se suelda a la preposición “de” y “a” (del=de+el / al=a+el). Pero
antes (siglo X aproximadamente), en Castilla se escribía unido a toda preposición
terminada en vocal (ejemplo: contral monte, contra el monte) y se indicaba la enclisis
escribiendo unida la preposición al artículo. Ejemplo della>dela>de la

(cuando se simplifica la “ll” queda “dela” y luego se comienza a escribir separado)

También podría gustarte