Está en la página 1de 2

¿Qué es el Plan de Mejora?

Un plan de mejora es el conjunto de acciones sistemáticas que la comunidad


educativa de una institución educativa programa realizar, para mejorar el proceso
educativo en cada uno de los ámbitos de la acción escolar lo que finalmente
repercutirá en la mejora de los niveles de aprendizaje de los estudiantes.

Importancia
Los planes de mejora generan SINERGIAS entre
los miembros de la comunidad educativa y
¿Quiénes
organizan las ideas que aportan cada uno de
ellos. participan en su
No debemos olvidar que el Plan de Mejora de
los Aprendizajes, esté enmarcado en los
elaboración?
Compromisos de gestión Escolar:
 Director: Líder pedagógico que fortalece

1. Progreso anual de aprendizajes de todos los el trabajo colaborativo.


estudiantes de la institución educativa.  Equipo Docente: Propone, participa y
2. Retención Anual De Estudiantes En La
Institución Educativa. evalúa.
3. Cumplimiento De La Calendarización
Planificada En La Institución Educativa.  Especialista de educación: Acompaña,
4. Acompañamiento Y Monitoreo A La Práctica verifica y da seguimiento.
Pedagógica En La Institución Educativa.
5. Gestión De La Convivencia Escolar En La  Otros agentes: Colaboran.
Institución Educativa.

Transitar del PEI y PAT al


Plan de mejora
¿para qué considerar el PEI y PAT por el plan
de mejora?
De acuerdo con la Ley General de Educación, y
su Reglamento, el PEI es un instrumento que
orienta la gestión de la IE.
Diseñar el proyecto educativo significa planear un
proceso de construcción participativa para
alcanzar una meta educativa, logros de
aprendizaje. Este es un instrumento de
planificación de mediano plazo, que se concreta
mediante el Plan Anual de Trabajo (PAT) y orienta
la formulación del proyecto Curricular de la
Institución educativa (PCI) y los demás planes.
¿Qué aspectos debe contener
el plan de mejora?

Diagnóstico: Identifica las condiciones


actuales en que se encuentra la institución
educativa, en especial los niveles de
aprendizaje. Evolución de resultados de la
ECE-ECELO.

Objetivos: Plantea la finalidad hacia la cual


¿Qué acciones tomar en cuenta se dirige los recursos y esfuerzos
para elaborar el Plan de Mejora? contestando las preguntas ¿Qué? ¿Cómo? y
¿Para qué?
 Programa una reunión de
reflexión: ¿Cuáles son nuestros Metas: Plantea metas realistas y alcanzables
para que se cumplan con eficacia y eficiencia.
resultados en la ECE o ECELO? (considerando los resultados de la ECE
¿Cuáles son nuestras fortalezas ECELO)
como institución? ¿Cuáles son
Estrategias de mejora: Conjunto de acciones
nuestras limitaciones? que se llevan a cabo para lograr los objetivos UGEL CARABAYA
 Diagnóstico y metas: En base a trazados en el plan de mejora.
la evolución de resultados
concertar propuestas para
Orientaciones
Actividades: Acciones a realizar
plantear metas razonables de
Responsables: Directivos, docentes,
alcanzar. administrativos y PPFF.
para elaborar el Plan
 Identifiquen y prioricen sus
espacios de oportunidad Recursos: Materiales, humanos y financieros
(Recursos humanos, materiales,
Acciones de evaluación y
equipos…) retroalimentación: Informe único, estrategia
 Difundan el Plan de mejora entre
todos los miembros de su
de evaluación que implemente el comité
responsable.
de Mejora de los

comunidad educativa.
Fechas: Especificar. aprendizajes

Evaluación: Continua y sistemática


2018
OJO:
No existe un modelo rígido para elaborar Área de Gestión Pedagógica
un Plan de Mejora, pero sí debemos
tener en cuenta ciertos aspectos
importantes

También podría gustarte