Está en la página 1de 6

Actividades Módulo 1

Estimado estudiante, en este documento se especifican las pautas para la


realización de las actividades del Módulo 1 del curso.

Tenga en cuenta que estas actividades son de carácter grupal, es decir que
deben ser presentadas por los grupos de trabajo que se han creado con
anterioridad.

Para la conformación de los grupos de trabajo, debe estar pendiente de las


instrucciones de su tutor.

Actividad 1: Construcción del Árbol de Problema

Estimado estudiante, con esta actividad se pretende que cada grupo realice la
formulación del Árbol de Problema de acuerdo al tema escogido.

Recuerde que para la construcción del árbol de problemas debe seguir los
siguientes pasos:

1. Se escoge el tema específico de análisis.


2. Se plantean ideas negativas relacionadas con el tema objeto de
análisis (lluvia de ideas). Se deben usar frases cortas.
3. A partir de la lluvia de ideas se identifican:
- Las causas del problema central.
- Los efectos provocados por el problema central.
4. Se elabora un esquema que muestre las relaciones de causa y
efecto en forma de árbol, sus raíces son las causas que ocasionan
el problema principal; y los efectos provocados por el problema se
visualizan en las ramas del árbol.
5. Una vez identificadas las causas e identificados los efectos se
formula brevemente el problema central.
6. Se revisa el esquema completo y se comprueba su lógica e
integridad.

Como producto de esta actividad, se debe formular el Árbol de Problemas


según el siguiente esquema sugerido:

Departamento Nacional de Planeación DNP ®2006. SENA, Todos los derechos reservados
www.dnp.gov.co - GAPI: Grupo de apoyo en Proyectos de Inversión
Efectos
indirectos

Efectos directos

Problema
Principal

Causas directas

Causas
indirectas

Adicionalmente, en esta actividad se debe incluir los indicadores iniciales y la


magnitud del problema en la actualidad.

Nota: Estimado estudiante, una vez terminada la elaboración de esta actividad,


debe enviarla a su tutor a través del Buzón de Transferencia Digital o la
herramienta que él indique para ello.

Actividad 2: Análisis de Participaciones

Estimado estudiante, con esta actividad se pretende que cada grupo realice la
formulación del análisis de participaciones de acuerdo al tema escogido.

Recuerde que para la construcción del análisis de participaciones debe seguir


el siguiente esquema:
2

Departamento Nacional de Planeación DNP ®2006. SENA, Todos los derechos reservados
www.dnp.gov.co - GAPI: Grupo de apoyo en Proyectos de Inversión
Actores Beneficiarios Cooperantes Oponentes Perjudicados Descripción
de los actores

Nota: Estimado estudiante, una vez terminada la elaboración de esta actividad,


debe enviarla a su tutor a través del Buzón de Transferencia Digital o la
herramienta que él indique para ello.

Actividad 3 Construcción del Árbol de Objetivos

Estimado estudiante, con esta actividad se pretende que cada grupo realice la
formulación del Árbol de Objetivos de acuerdo al tema escogido.

Recuerde que para la construcción del árbol de objetivos debe seguir los
siguientes pasos:

 Lo que en el árbol de problemas se denominó como causa, en el árbol


de objetivos se llama medios y luego toma el nombre de objetivos
específicos.
 Lo que en el árbol de problemas era el problema principal, se vuelve el
objetivo general.
 Lo que en el árbol de problemas eran efectos, en el árbol de objetivos se
convierten en fines.

Como producto de esta actividad, se debe formular el Árbol de Objetivos según


el siguiente esquema sugerido:

Departamento Nacional de Planeación DNP ®2006. SENA, Todos los derechos reservados
www.dnp.gov.co - GAPI: Grupo de apoyo en Proyectos de Inversión
Fines
Indirectos

Fines
directos

Objetivo
General

Medios u
objetivos
específicos
directos

Medios u
objetivos
específicos
indirectos

Adicionalmente, en esta actividad se deben incluir los indicadores y las metas


en cantidades y tiempo para cada indicador

Nota: Estimado estudiante, una vez terminada la elaboración de esta actividad,


debe enviarla a su tutor a través del Buzón de Transferencia Digital o la
herramienta que él indique para ello.

Actividad 4 Identificación de las Alternativas de Solución

Estimado estudiante, con esta actividad se pretende que cada grupo realice la
identificación de las alternativas de solución de acuerdo al tema escogido.

Recuerde que para la identificación de las alternativas, se debe ilustrar el


proceso del paso de los objetivos por el embudo de las soluciones. Para ello,

Departamento Nacional de Planeación DNP ®2006. SENA, Todos los derechos reservados
www.dnp.gov.co - GAPI: Grupo de apoyo en Proyectos de Inversión
se deben mostrar tanto los objetivos que se filtraron a través del embudo, como
los criterios preestablecidos y las alternativas identificadas.

Como resultado de esta actividad, se debe ilustrar el proceso de identificación


de las alternativas con el embudo de las soluciones.

Nota: Estimado estudiante, una vez terminada la elaboración de esta actividad,


debe enviarla a su tutor a través del Buzón de Transferencia Digital o la
herramienta que él indique para ello.

Actividad 5 Elaboración de los Estudios

Estimado estudiante, con el desarrollo de esta actividad se pretende que cada


grupo realice los diferentes estudios que hacen parte del proceso de
preparación de acuerdo al tema escogido.

Recuerde que para la preparación se deben realizar los diferentes estudios:


Mercados, Técnico, Legal, Institucional, Organizacional, Ambiental, de
Desastres y/o Riesgos, Comunitario y Financiero.

Como producto de esta actividad, el grupo debe entregar un documento en


formato libre en el que se haga la descripción de los estudios con descripción y
la cuantificación y valoración de .los beneficios y/o ingresos y los costos de los
insumos asociados a las actividades y componentes que se desarrollarían en
cada alternativa.

Nota: Estimado estudiante, una vez terminada la elaboración de esta actividad,


debe enviarla a su tutor a través del Buzón de Transferencia Digital o la
herramienta que él indique para ello.

Actividad 6 Participación en los foros de discusión del Módulo

Estimado estudiante, con el desarrollo de esta actividad se pretende que cada


estudiante participe en los foros del módulo. Recuerde que hay que participar
más de una vez, no solo exponiendo los puntos de vista propios sino también
retroalimentando a sus compañeros.

Actividad 7 Evaluación del Módulo

Estimado estudiante, con el desarrollo de esta actividad se pretende que cada


estudiante realice la evaluación del módulo. Recuerde que ésta se realiza
directamente en la plataforma. Cualquier inconveniente en el proceso de
diligenciamiento de la evaluación en línea, por favor escríbale a su tutor.

Departamento Nacional de Planeación DNP ®2006. SENA, Todos los derechos reservados
www.dnp.gov.co - GAPI: Grupo de apoyo en Proyectos de Inversión
Recuerde: El aprobar esta prueba es un requisito indispensable para
continuar con la realización del curso.

Departamento Nacional de Planeación DNP ®2006. SENA, Todos los derechos reservados
www.dnp.gov.co - GAPI: Grupo de apoyo en Proyectos de Inversión

También podría gustarte