Está en la página 1de 18

Perpendiculares y paralelas

Perpendiculares

Simplemente significa en ángulos rectos (90°) con.

La línea roja es perpendicular a la azul en estos dos casos:

(La cajita en la esquina significa "en ángulos rectos", así que no hacía falta
poner también que son 90°, ¡pero queríamos hacerlo!)

Paralelas

Dos líneas son paralelas si siempre están a la misma distancia (se llaman
"equidistantes"), y no se van a encontrar nunca. (También apuntan en la misma
dirección). Sólo recuerda:

Siempre la misma distancia y no se encuentran nunca.

La línea roja es paralela a la azul en estos dos casos:

Ejemplo 1 Ejemplo 2

De perpendiculares a paralelas

Pregunta: ¿Qué diferencia hay entre perpendiculares y paralelas?


Respuesta: 90 grados (un ángulo recto)

Es verdad, si giras una línea perpendicular 90° se volverá paralela (¡pero no si la


toca!), y también al revés.
Perpendiculares... Girar una línea 90° ... ¡Paralelas!

Curvas paralelas

Las curvas también pueden ser paralelas cuando están siempre a la misma distancia
(se llaman "equidistantes"), y nunca se encuentran. Como las vías de un tren.

La curva roja es paralela a la azul en los dos casos:

Superficies paralelas

Las superficies también pueden ser paralelas, siempre que se cumpla la regla: siempre
a la misma distancia y sin tocarse nunca.

Estrujarse la cabeza

Algo que me hace romperme la cabeza: sabemos que si tenemos dos líneas paralelas y
giramos una de ellas 90°, serán perpendiculares, ¿verdad? Bueno, ¿pasa lo mismo con
curvas? ¿Podemos tener "curvas perpendiculares", girando una de ellas 90°? Yo no lo
sé, pero es divertido pensarlo un poco.
Números Reales
El conjunto de los números reales pertenece en matemáticas a la recta numérica que
comprende a los números racionales y a los números irracionales. Esto quiere decir que
incluyen a todos los números positivos y negativos, el símbolo cero, y a los números que no
pueden ser expresados mediante fracciones de dos enteros que tengan como denominador a
números no nulos (excluye al denominador cero).

Un número real puede ser expresado de diferentes maneras, por un lado están los números
reales que pueden ser expresados con mucha facilidad, ya que no poseen reglas complejas
para hacerlo. Estos son los números enteros y los fraccionarios, como por ejemplo el
número 6767 que viene a ser un entero, o también el 3434, que es un número fraccionario
compuesto de dos enteros, cuyo numerador es 33 y su denominador es 44. Sin embargo,
también existen otros números que pueden ser expresados bajo diferentes reglas
matemáticas más complejas como números cuyos decimales son infinitos como el
número ππ o 2–√2 y que sirven para realizar cálculos matemáticos pero no pueden ser
representados como un símbolo numérico único.

Los números reales se representa con la letra RR, y aparecen por la necesidad de realizar
cálculos más complejos ya que en épocas como entre el siglo XVI y el XVII, se hacían
necesarias nuevas cifras para los avances tecnológicos que ya no podían ser representados
por cifras aproximadas ni por expresiones coloquiales por su inexactitud. El rigor del avance
de la humanidad a partir de sus herramientas, hizo necesaria la creación de nuevas
expresiones matemáticas que den mayor exactitud a los cálculos.

Por lo tanto, el conjunto de los números reales se conformó a partir de otros subconjuntos de
números que surgían de necesidades en las matemáticas, como los números negativos y los
números fraccionarios y decimales. En Europa, cuna de la ciencia en la modernidad, los
números negativos no fueron utilizados hasta ya avanzado el siglo XVII, sin embargo, ya
habían sido pensados muchos siglos atrás por culturas como la china y la hindú. Incluso se
llegaba a descartar las soluciones de cálculos que tenían resultado negativo, por ser
considerados números irreales.

Los números fraccionarios por su parte, fueron utilizados por los egipcios para la resolución de
diferentes problemas. Pero es en la cultura griega de donde se extrae el actual uso de los
racionales, de raciones de números, ya que los utilizaban para definir el espacio entre las
notas musicales con relaciones de armonía que correspondían a divisiones en las melodías
del sonido. Así se empezó a ver fracciones en otras cosas y sustancias.

A partir de allí, la complejidad de los cálculos empieza a profundizarse y es hasta el teorema


de Pitágoras que surgen los números irracionales de los que se hablaba, donde los decimales
de la fracción son infinitos y por lo tanto no son expresables en números únicos. De aquí nace
el, quizás, primer número irracional que se conoce. A partir del teorema planteado como la
constante pitagórica, cuya cifra surge de la longitud de la hipotenusa de un triángulo
rectángulo cuya longitud de cada uno de sus catetos es 11, la cifra obtenida es 2–√2.
Entonces, el concepto de números reales es que son los números que pueden ser expresados
con decimales, incluyendo a aquellos que tienen decimales en infinita expansión. Esto se debe
a que en la lógica de los números reales, no hay números exactos. Es decir, la exactitud de un
resultado está marcado por la expansión infinita de los decimales de un número, cuyo mejor
ejemplo es ππ, y paradójicamente, este no es un número exacto, ya que proviene de la
división de la circunferencia para el diámetro de un círculo perfecto. Aclarando mejor con otro
ejemplo, es la división de 10÷310÷3 cuya respuesta
es 3,333333333333333...3,333333333333333...

Sistema de Números Reales


El sistema de números reales se compone principalmente de dos grandes conjuntos, el de
los números racionales que son aquellos que pueden ser expresados como la división de dos
números enteros como 3434, 1515, incluso un número entero puede ser expresado como una
fracción, ya que el número entero puede ser dividido para 11 sin cambiar su esencia, por
ejemplo el número 88 puede ser expresado en fracción así 8181; mientras que el otro gran
conjunto del sistema de números reales es el de los números irracionales cuya representación
decimal es expansiva, infinita y aperiódica.

Los números irracionales son un conjunto en sí mismos pero, a su vez, los números racionales
tienen subconjuntos que son: las fracciones no enteras con sus respectivas notaciones
negativas; los números enteros; dentro de los números enteros están los negativos y los
enteros positivos; estos últimos a su vez incluyen a los números naturales y al cero. Para
aclarar esta conjunción, se puede graficar como en el diagrama de arriba.

De otra forma, se muestra a continuación un mapa conceptual de números reales:


Representación De Números
Reales
En la recta numérica, la representación de números reales se puede hacer con una exactitud
aproximada, sin embargo, se pueden usar técnicas para representarlos de forma exacta.
Como en el siguiente ejemplo de 7–√7:

Allí se puede ver que la raíz de 7 se puede descomponer para poder trazar un triángulo que
cumpla con el teorema de Pitágoras.
Primero se descompone 7 en suma de cuadrados:

7=22+(3–√)27=22+(3)2

Los sumandos de esta adición serán los puntos en el eje cartesiano que nos darán la
ubicación del número en cada uno de los ejes del plano. La raíz de tres. Para ello primero se
debe representar la raíz de 2 o 2–√2, la cual se obtiene al trazar un triángulo cuyos catetos
tengan valor de uno y cuya hipotenusa será igual a 2–√2. El vértice superior luego se debe
trasladar de forma circular y con pivote en cero hasta llegar a la línea horizontal o eje X:
Con esta representación hecha, se procede a buscar 3–√3, ya que al descomponer este
número, obtenemos que:
3=12+(2–√)23=12+(2)2

Por lo tanto, en la recta numérica se debe ubicar un punto entre estos dos sumandos,
sean 11 y 2–√2 de tal modo que el gráfico, sobre el gráfico anterior quedaría de esta manera:

Finalmente, ya tenemos la ubicación de 3–√3 en el eje X y de 22 en el eje Y. Ahora se


procede a ubicar a 7–√7 en la recta numérica, así:
Propiedades de la aritmetica matricial:

Enseñanza del álgebra lineal:


El álgebra lineal es una rama de la matemática que en general es
compleja para los estudiantes, por una parte se trabaja con objetos
abstractos que a pesar de tener una cantidad importante de aplicaciones,
no necesariamente son accesibles para los estudiantes sin volverlos
artificiales al tratar de hacer una transposición (Chevallard, 1991) de esas
aplicaciones en cursos de introducción .

Además del sentido que pueden tener estos objetos para los estudiantes,
las operaciones que se realizan en álgebra lineal tales como
multiplicación, transposición, inversión, escalonamiento o
diagonalización, entre otras, son operativamente complejas y también un
poco tediosas.

Por lo que hay una doble problemática al trabajar el álgebra lineal, hay un
problema de sentido de los objetos y un problema de los algoritmos que
son necesarios para conceptualizar (Lagrange, 2000).

El tema en general es bastante complejo, y en este artículo sólo se


pretende presentar una actividad que puede servir como evaluación y
que a su vez se puede utilizar como una actividad de clases para trabajar
el algoritmo de multiplicación entre dos matrices y trabajar la propiedad
conmutativa.

Multiplicación de matrices:
La multiplicación de matrices es compleja y extraña para los estudiantes,
si se compara con la suma de matrices que parece mucho más natural.,
entonces, la “rareza” de la multiplicación de matrices parece mas
evidente para los estudiantes.

Como anécdota, recuerdo que cuándo tuve mi primer curso de álgebra


lineal le pregunté a la profesora porque la multiplicación no era término a
término como la suma, me respondió que de esta forma tenía mas
propiedades, ¿están de acuerdo con esa respuesta? ¿qué respuesta
darían a sus estudiantes si les hiciera la misma pregunta?, por cierto, no
me dejó convencida su respuesta, pero no supe cómo seguir
preguntando…
En fin, en general, la estrategia clásica que se sigue es presentar la
multiplicación de matrices a través de diversos ejemplos y algunas veces
también entregando la definición de multiplicación de matrices como
sigue:

Dadas y entonces la matriz se


define de la siguiente forma:

Independiente de como se presente, lo que sigue es darle a los


estudiantes, una serie de problemas donde deben calcular la
multiplicación entre dos o más matrices combinadas con otras
operaciones como la suma y la transpuesta, por ejemplo. Este trabajo en
general es tedioso y complicado al comienzo, además que la validación
de las posibles respuestas está en manos de los profesores.

Conmutatividad en las matrices


Las multiplicación de matrices es una de los primeras operaciones no
conmutativas que conocen los estudiantes en su vida académica. Si
tenemos en cuenta que esto lo ven en los últimos cursos de la escuela
secundaria o en la universidad, después de haber estado trabajando con
conjuntos conmutativos durante años, no es de extrañar que al
signo los estudiantes le asocien la propiedad conmutativa, a pesar
de los ejemplos que el profesor muestre.

Para trabajar por una parte en la multiplicación y en el trabajo con la


propiedad multiplicativa se trabajará con el siguiente problema:

Enunciado:
Encuentre dos matrices y diferentes y que no sean de tales
que

¿Qué se espera del estudiante?


Para ver que se espera del estudiante hay que diferenciar entre utilizar
esta actividad para una evaluación o como actividad de clases. Acá se
presentará este problema en el contexto de una clase y se mostrarán lo
elementos que se espera que emerjan en las respuestas de un
estudiante individual y las interacciones que esperamos aparezcan en el
conjunto de la clase.

El objetivo de la actividad es que el estudiante practique el algoritmo de


la multiplicación y al mismo tiempo trabaje la no conmutatividad de las
matrices de una manera no estándar.

Etapa 1 – Definición de multiplicación de matrices: el profesor explica


la definición de matrices y muestra algunos ejemplos. Después le pide
que ingresen a

Etapa 2 – Asignación de la tarea: Seles entrega el siguiente enunciado:

Encuentre dos matrices y diferentes y que no sean de tales


que

Los estudiantes deben responder de forma individual la pregunta, pero


una vez que hayan respondido correctamente pueden ayudar a algún
otro compañero que aún no haya encontrado un par de matrices con las
condiciones solicitadas.

Como se indicó más adelante, los estudiantes tienen 5 intentos para


responder uno de estos enunciados, si es que al hacer los 5 intentos
erran en todos, pueden abrir otra pregunta, con las mismas
características que en el caso anterior

Los estudiantes al enfrentarse a esta pregunta lo primero que deberán


pensar es en el tamaño de las matrices. La única condición es que no
deben ser de tamaño . Uno de los elementos que debe emerger de
esta primera etapa es la condición de que la conmutatividad sólo se
puede dar en matrices cuadradas.

Como no hay indicación de tamaño, lo más económico es que comiencen


a buscar en las matrices de . La búsqueda en un principio será un
poco errática, como no hay más restricciones es posible que aparezcan
matrices constantes, por ejemplo de la forma:

con .
En estas primeras matrices por ejemplo, puede aparecer la matriz nula
también. Si es que llega a aparecer la matriz identidad se podría trabajar
su propiedad neutra y además mostrar que conmuta con todas las
matrices.

Una vez esta pregunta haya sido respondida, se pasa a otra pregunta
con más condiciones. Esta segunda pregunta se centrará en las matrices
de , además de pedir que conmuten, se les pedirá que al menos
cada matriz tenga dos coeficientes diferentes en su interior y que las
matrices sean diferentes entre ellas.

Con esta nueva condición se espera que encuentren matrices más


elaboradas, a su vez el profesor a medida que vayan apareciendo
respuestas, puede agregar más condiciones, pero debe tener en
consideración que las matrices conmutativas tienen la siguiente forma:

Etapa 3 – Familia de soluciones: una vez que se hayan encontrado


soluciones, el profesor podría propiciar la búsqueda de familia de
matrices conmutativas, es decir, que no sea una matriz con valores fijos
sino que con parámetros, de tal forma que puedan ver que tienen cierta
forma característica.
Vectores en forma polar:
Vectores polares son los vectores de la velocidad lineal y la aceleración lineal de
un punto un material ect.
De la definición de producto vectorial se desprende que este representa en sí un
vector axial. Pero esto es válido solamente cuando ambos vectores son vectores
polares; si uno de los vectores es axial, entonces su producto vectorial es un
vector polar. Así, por ejemplo, la velocidad lineal (vector polar) es el producto
vectorial del radiovector del punto (vector polar) por la velocidad angular (vector
axial).

Diferenciación gráfica de vectores


Formalmente, los vectores polares y axiales pueden distinguirse de la siguiente
manera:
Si al pasar de un sistema directo a uno inverso, ó al revés, un vector permanece
invariable; entonces este es un vector polar; si su sentido cambia al opuesto, el
vector es axial.
Como ejemplo examinemos el producto vectorial de dos vectores axiales. Al
cambiar el sistema de coordenadas, los dos vectores cambian de sentido,
tomando el sentido de la rotación del primer vector hacia el segundo, permanece
como la primitiva, pero su producto vectorial, en virtud de su definición cambia su
sentido por el opuesto.

Por consiguiente, el producto vectorial de dos vectores axiales es un vector axial


como muestra la figura.
Al igual que con los vectores, los escalares también se dividen en dos tipos:
escalares de primer tipo ó simplemente escalares; y esclares de segundo tipo ó
pseudoescalares.
Estos últimos se obtienen por las operaciones entre vectores axiales y cambian de
signo al pasar de un sistema a otro.

El producto escalar de un vector polar b por un vector axial a es un pseudoescalar


como se muestra en la siguiente figura 2.
Propiedades de suma, resta y multiplicación escalar de vectores.

Definición de vector
La definición clásica de vectores define a un vector como aquella cantidad en la que cumple con las siguientes
características:

a). Tiene magnitud

b). Dirección. Indicado el ángulo con respecto a un eje (por ejemplo, la horizontal)

c). Sentido. Indicado por la dirección de la flecha.

Notación con vectores


Las siguientes notaciones son las mas típicas para representar a los vectores:

Operaciones básicas entre vectores

La suma de vectores
Sean los vectores

la suma se define como

La resta de vectores
El producto escalar o producto punto

donde para este producto hay que considerar la siguiente convención

En principio podemos observar que bajo esta definición el producto escalar entre dos vectores se realiza como si
estuviéramos multiplicando dos polinomios

El producto vectorial
Una operación de gran utilidad dentro de algunas áreas de ciencias e ingenierías. El producto vectorial permite encontrar
un vector perpendicular a los dos vectores
involucrados:

ahora las restricciones son presentadas como sigue:

aplicando esto tendremos:

Esta expresión vectorial se puede también se puede expresar mediante el siguiente determinante:

Producto de vectores por escalares


Cuando un vector es multiplicado por una cantidad escalar lo que se modifica es la magnitud del vector, haciéndolo más
grande o mas pequeño.
Por ejemplo, si este es el vector A:
dos veces el vector, 2A tendríamos:

únicamente aumento de tamaño. Por el contrario, si multiplicamos por un escalar r<1, donde r es el escalar, tendríamos
un vector mas pequeño, por ejemplo si multiplicamos por r = 1/2
Propiedades de producto punto y cruz
Para los vectores existen dos modos o maneras de multiplicarlos

 Producto Punto
 Producto Cruz
Veremos cada uno por separado para entenderlos de la mejor manera

Producto Punto

El Producto punto de dos vectores será un numero escalar y se hará de la


siguiente manera:

Teniendo los vectores U = (X1,Y1,Z1) y V = (X2,Y2,Z2)

El producto punto es U.V y sería igual a = X1.X2 + Y1.Y2 + Z1.Z2 = K

K es el escalar resultante a la multiplicación de los vectores.

Es decir el producto punto es la suma de las mediciones multiplicadas por sus


respectivas de los vectores.

Para sacar la magnitud del producto punto de los vectores es elevar el resultado al
cuadrado y sacar su raíz, prácticamente igual que como lo hacíamos solo que aquí
sera nada mas del escalar. Si se pide la magnitud de los vectores dados es igual
que como lo veníamos haciendo.

Pero para la dirección si cambia un poco, existen dos maneras de sacar la


dirección de un producto punto:

1) La primera es Θ = Cos^-1 [U.V(Producto Punto) / |U||V|

Es decir, para sacar la dirección es el coseno a la menos 1 de la division del


producto punto entre la multiplicación de las magnitudes de los dos vectores.

2) Y la segunda da el mismo resultado pero es primero sacar Beta y después alfa


y restar ambas. En formulas sería:

β = Tan^-1 Y1/X1
∝ = Tan ^-1 Y2/X2

Θ=β–∝

Ambas maneras de sacar la dirección deben de llegar al mismo resultado.

A continuación un ejemplo para dejar en claro como hacer el producto punto,


sacar su magnitud y dirección.

1. Calcular el producto punto de los siguientes vectores, así como su magnitud y


dirección.

U = (3,7)

V = (6,3)

U.V = 3.6 + 7.3 = 18 + 21 = 39


|U.V| = √39^2=39
Para la dirección usaremos ambas maneras para que vean que con las dos se
puede llegar al mismo resultado

1) Hay que primero calcular las magnitudes de U y V que son:

|U| = √3^2 + 7^2 = √58

|V| = √6^2 + 3^2 = √45

Θ = Cos^-1 [39/ √58 .√45 = 40.23


2) Para la segunda manera hay que sacar alfa y beta y restarle a beta alfa.
Tenemos:

β = Tan^-1 (7/3) = 66.8

∝ = Tan ^-1 (3/6) = 26.56

Θ = 66.8 – 26.56 = 40.23


Y como se aprecia ambos resultados son iguales.

Así es como se realiza el producto punto en vectores y se saca su magnitud y


dirección. Momento de pasar al otro método.

Producto Cruz
El producto cruz no se puede para todo, para que se pueda sacar el producto cruz
a los vectores debe de ser para aquellos vectores en tercera dimensión (3D).

El Producto cruz es el determinante de la matriz que se genera por los dos


vectores con la primer linea de i, j y k. Es decir como resultado tendremos un
vector y para poder calcularlo hay que hacer el uso de determinantes.

La manera es la siguiente:

Teniendo

U = ai + bj + ck

V = di + ej + fk

[i j k]

UxV = Det [a b c]

[d e f]

[i j k]

VxU = Det [d e f]

[a b c]

Lo que nos lleva a que UxV = VxU entonces no importa de que manera
efectuemos para sacar nuestro producto cruz es igual.

Para el Producto cruz sacar su magnitud es igual la suma de los cuadrados de sus
constantes del vector y su area es de un modo distinto porque se produce un
paralelogramo.

Para este paralelogramo primero se saca su area, pero lo curioso es que su area
es igual que la magnitud solo que añadiendo unidades cuadradas.

Y para la dirección se hace de la siguiente manera Θ = Sen ^-1 [|UxV| / |U||V|].

Es decir, el seno a la menos 1 de la division de la magnitud del producto cruz


sobre la multiplicación de las magnitudes de los vectores.
A continuación un ejemplo para que sea mas gráfica la apreciación de como
obtener el producto cruz de dos vectores.

1. Calcular el producto cruz de los siguientes vectores:

U = 2i +3j + k

V = i + j + 2k

UxV = Det [i j k] i j

[2 3 1] 2 3

[1 1 2] 1 1

Multiplicando y sumando las diagonales principales y restando le la multiplicación


y suma de las otras diagonales Tenemos: 6i + j + 2k – (3k + i + 4j) = 5i – 3j – k
El producto cruz es 5i – 3j – k
Su magnitud sería: |UXV|=√(5^2 + -3^2 + -1^2)=√35
Su area: √35 u^2
Su dirección: Para esta primero hay que sacar las magnitudes de los vectores

|U| = √6

|V| = √14

Θ = Sen ^-1 [√35 / √6.√14] = 40.20


Simple y sencillo todo el método.

También podría gustarte