Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación

1. Descripción General del Curso:

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios.
Nivel de Formación Tecnólogo y Profesional.
Campo de Formación Formación Interdisciplinar Básica Común.
Nombre del Curso Fundamentos En Gestión Integral.
Código del Curso 112001.
Tipo de Curso Teórico. Habilitable Si ☒ No ☐
Número de Créditos 3

2. Descripción de la Actividad:
Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
Actividad:
Semanas
Intermedia,
Momento de
Inicial ☒ Unidad: 1,2 y ☐ Final ☐
la Evaluación:
3
Peso Evaluativo de la Entorno de Entrega de Actividad:
Actividad: 25 Puntos. Seguimiento y Evaluación.
Fecha de Inicio de la Fecha de Cierre de la Actividad: 14 de
Actividad: 1 de Febrero de 2020 Febrero de 2020
Competencia a Desarrollar:
Al finalizar la Tarea 1, los estudiantes habrán reconocido los entornos del
Curso y de igual forma identificado los temas del mismo para generar los
conocimientos acerca de la comprensión y apropiación de los fundamentos
básicos de economía, administración y contabilidad, sus funciones y
generalidades, para identificar las variables y factores económicos,
administrativos y contables que debemos tener conocimiento y apropiación
de los mismos.
Temáticas a Desarrollar:
Para la elaboración de esta Tarea 1, el estudiante deberá tener presente:
 Revisión y reconocimiento de los Entornos de Trabajo del Curso.
 Revisión del Syllabus, el cual se encuentra en el Entorno de
Conocimiento.
Revisión general del Entorno de Conocimiento, reconociendo las
generalidades de las tres Unidades del Curso, sobre los fundamentos
básicos en Economía, Administración y Contabilidad.
Pasos, Fases o Tarea de la Estrategia de Aprendizaje a Desarrollar:
Tarea 1 - Reconocer las características y entornos generales del Curso.

La estrategia de aprendizaje para la Tarea 1, infiere que los estudiantes


participen activamente en el Foro de desarrollo de la Tarea 1, participando
constantemente en el Foro de la actividad, presentando respuesta a las
actividades solicitadas, debatiendo y retroalimentando las respuestas de los
compañeros de grupo, en pro de enriquecer cada producto individual,
teniendo como base el reconocimiento de los Entornos del Curso y lectura y
apropiación del Syllabus y Entornos para el desarrollo de la Tarea 1.
Actividades Previas:
 El estudiante individualmente realiza una revisión a través de una lectura
comprensiva del material correspondiente al Curso, como es el Syllabus, la
Guía de Actividades y de forma general los documentos alojados en el
Entorno de Conocimiento.
 Hace un reconocimiento general del Curso, identificando las generalidades
y la importancia de las tres unidades del Curso.

Actividades a Desarrollar Individualmente:

Actividad No. 1: Actualización del Perfil: Cada estudiante debe actualizar su


perfil con una descripción personal, colocar su fotografía (Debe ser una
fotografía actual, no se aceptan fotos que no correspondan, mascotas, logos,
escudos, emoticones, entre otros) y todos aquellos datos que el estudiante
considere importante compartir para fortalecer la comunicación con su
pequeño grupo colaborativo y su Tutor de Grupo. Como apoyo a la actividad,
puede usar el siguiente tutorial, para actualizar el perfil:
https://www.youtube.com/watch?v=nMva2b1GNcU

Actividad No. 2: Presentación en el Foro: En el Entorno de Trabajo


Colaborativo se encuentra el Foro para el desarrollo de la Tarea 1,
individualmente, cada estudiante debe realizar:

 Presentación personal ante el Tutor y los Compañeros de grupo,


identificando sus respectivos nombres.
 Responder porqué consideran importante tener un conocimiento general
sobre economía, administración y contabilidad.
 En su profesión, (Carrera que estudia en la UNAD) cómo aprovecharía los
conocimientos a adquirir en el Curso: Fundamentos en Gestión Integral,
sobre las generalidades de la economía, administración y contabilidad.

Actividad No. 3: Revisión de los Entornos AVA (Ambiente Virtual de


Aprendizaje, son los seis cuadros que aparecen en la parte central de curso):
Responder individualmente las siguientes preguntas:
 ¿Cuántos entornos componen el Curso? Nómbrelos y presente lo que se
realiza en cada uno de ellos de forma puntual y resumida.
 ¿En qué Entorno del Curso, se encuentran los referentes bibliográficos y
documentos, para el óptimo desarrollo de las Tareas a presentar en el
curso?
 ¿En qué Entorno del Curso, se suben los trabajos y se recibe la
retroalimentación y puntaje obtenido frente a los trabajos entregados?

Actividad No. 4: Lectura del Syllabus: Descargue el Syllabus ubicado en el


Entorno de Conocimiento, léalo comprensivamente y responda:
 ¿Qué es el Syllabus del Curso y para que le sirve al estudiante?

Actividad No. 5: Apropiación de la Agenda: Descargue la Agenda del Curso


ubicada en el Entorno de Información Inicial, sobre la misma responda:
 Cuantas Tareas tiene el curso, coloque los puntajes de cada una de las
Tareas.

Actividad No. 6: Revisión general del Entorno de Conocimiento; luego de la


revisión, defina con sus propias palabras:
 ¿Qué es Economía?, ¿para qué sirve la Economía?, ¿cómo usaría la
Economía en su vida profesional, en una empresa, afín a su carrera de
estudio en la UNAD?
 ¿Qué es Administración, ¿para qué sirve la Administración?, ¿cómo usaría
la Administración, en una empresa, afín a su carrera de estudio en la
UNAD?
 ¿Qué es Contabilidad?, ¿para qué sirve la Contabilidad?, ¿cómo usaría la
Contabilidad, en una empresa, afín a su carrera de estudio en la UNAD?

Estos conceptos deben ser de su autoría, luego de haber leído y apropiado los
referentes teóricos sobre el tema, por lo cual no debe copiar textos bajados
de internet, tomado de alguna fuente bibliográfica, o tomar definiciones
entregadas por sus compañeros de grupo. Cada respuesta a cada ítem no
debe superar un párrafo de texto. (Máximo seis renglones y mínimo cuatro
renglones).
Comparta las respuestas de la Actividades directamente en el Foro de la
Tarea 1, para poder interactuar, con los Compañeros, debatir los conceptos
con los de los demás compañeros y así constituir un excelente Equipo de
Trabajo.
Entorno de Aprendizaje Colaborativo – Foro Tarea 1:
Foro Unidad 1-2-3 - Tarea 1: Reconocer las
Características y Entornos Generales del Curso: En este
Foro los Estudiantes realizarán la interacción como grupo
colaborativo, presentarán sus respuestas individuales
Entornos
compartiendo las mismas, para recibir de los compañeros sus
Para su
opiniones y generar debate académico en busca de fomentar
Desarrollo
el aprendizaje colaborativo.
Entorno de Seguimiento y Evaluación del Aprendizaje –
Tarea 1: Reconocer las Características y Entornos
Generales del Curso. En este espacio, individualmente, cada
Estudiante subirá su producto final.
Producto Individual:
Individualmente cada Estudiante, generara un documento en
Word con las siguientes características:
1. Portada.
2. Tabla de Contenido.
3. Introducción.
4. Objetivo General (1)
5. Objetivos Específicos (2 o 3)
6. Justificación.
Productos a
7. Desarrollo de la actividad la cual debe contener:
Entregar
 Pantallazo con la actualización del perfil.
por el
 Pantallazo con la presentación en el Foro de la Tarea 1.
Estudiante
 Respuestas a las actividades: (3 - 4 – 5 y 6).
8. Conclusiones.
9. Referencias Bibliográficas.

Se entregará el trabajo final en archivo Word o PDF


denominado: Tarea_1_nombreestudiante

Ponderación Total de la Tarea 1: Trabajo Individual: 25


Puntos.
3. Lineamientos Generales del Trabajo Colaborativo para el Desarrollo
de la Actividad:
Planeación de
Actividades
Para el
No Aplica.
Desarrollo del
Trabajo
Colaborativo
Roles a
Desarrollar por
el Estudiante
No Aplica.
Dentro del
Grupo
Colaborativo
Roles y
Responsabilida
des Para la
No Aplica.
Producción de
Entregables por
los Estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción
de la versión 6 en inglés).
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de las
ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en que se
Uso de
debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
Referencias
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición
del Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
Plagio 99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citas donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f)
“El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de Evaluación:
Formato Rúbrica de Evaluación
Actividad Actividad
Tipo de Actividad: ☒ ☐
Individual Colaborativa
Inicial,
Momento de la
Unidad 1, 2 ☒ Intermedia ☐ Final ☐
Evaluación
y3
Niveles de Desempeño de la Actividad
Aspectos Individual Puntaj
Evaluados Valoración Valoración e
Valoración Alta
Media Baja
El estudiante El estudiante
participó de participó
manera parcialmente en
comprometida y el desarrollo de El estudiante no
oportuna en el la actividad con participó en el
PARTICIPACI desarrollo mínima desarrollo
ÓN adecuado de la participación en adecuado de la 4
Tarea, el Foro. No actividad. 
compartiendo sus compartió las
respuestas en el respuestas a las
Foro.  Actividades.
(Hasta 4 (Hasta 2 (Hasta 0
Puntos) Puntos) Puntos)
PERTINENCIA Los aportes del Los aportes del Los aportes del 4
estudiante estudiante estudiante no
cumplen cumplen cumplen con los
totalmente con parcialmente elementos
los elementos con los solicitados en la
solicitados en la elementos guía. 
guía, son solicitados en la
pertinentes, guía; no hay
resultado de la una apropiación
apropiación de total de los
los Entornos del Entornos del
Curso y
Curso y
tampoco una
apropiación
apropiación
general de los
general de los
contenidos del
contenidos del
Curso.
Curso.
(Hasta 4 (Hasta 2 (Hasta 0
Puntos) Puntos) Puntos)
El documento
presenta una Aunque el
excelente documento En el
estructura y presenta una
documento no
estructura base,
ESTRUCTURA reúne los se evidencia
la misma carece
DEL aspectos de algunas una estructura 5
PRODUCTO requeridos en la actividades de la adecuada.
guía de guía.
actividades. 
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
Puntos) Puntos) Puntos)
Se cumplió con los
objetivos del
trabajo de manera El documento no
satisfactoria, se presenta todas
identificó los las actividades
Compañeros y requeridas en la
Tutor de Grupo, guía de, como
existe claridad y es son:
totalmente Pantallazo con la
pertinente con lo actualización del El documento no
solicitado en la perfil. Pantallazo da respuesta a
FINES DEL guía de con la las actividades
10
TRABAJO actividades. presentación en propuestas en la
el Foro de la guía de
El trabajo cuenta Tarea 1. actividades.
con: Respuestas a las
actividades: (3 -
Pantallazo con la
4 – 5 y 6);
actualización del
demostrando la
perfil. Pantallazo
no apropiación
con la presentación
del Curso y sus
en el Foro de la
entornos.
Tarea 1.
Respuestas a las
actividades: (3 - 4
– 5 y
6);demostrando
apropiación del
Curso, sus
entornos y
generalidades de
los temas del
Curso.

(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0


Puntos) Puntos) Puntos)
Se evidencia muy Se evidencia No se evidencia
buena redacción errores de manejo de
REDACCIÓN
y manejo de redacción y redacción y
Y 2
ortografía. ortografía. ortografía.
ORTOGRAFÍA
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
Puntos) Puntos) Puntos)
Calificación Final 25
Muchos Éxitos.

También podría gustarte