Está en la página 1de 1

Aprendizaje basado en proyectos- Foro evaluativo módulo 1

¿Porque es importante promover la investigación en el aula de clase?

Ana Marcela Peñata Taborda

El siglo XXI ha traído consigo un sin fin de transformaciones, el desarrollo de la ciencia y la


tecnología, contribuyeron de manera decisiva a la configuración de una serie de cambios que
afectaron el modo de vida de las personas, ampliaron la comprensión del mundo y dieron
paso a nuevas formas económicas basadas en el desarrollo del conocimiento. En este sentido,
la educación ha sido el pilar de dicha transformación, ha ofrecido una serie de herramientas
para atender el progreso científico y tecnológico del cual somos partícipes (Mena, 2019).. Del
mismo modo, los procesos educativos se han encaminado hacia una serie de modelos
pedagógicos que contribuyan eficientemente a las demandas competitivas del presente y
futuro.

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, el aula de clase ha adquirido un rol


fundamental en la implementación de nuevas metodologías, como el Aprendizaje basado en
proyectos, donde este espacio físico se convierte en un ente de interacción entre los
estudiantes y docentes, en este espacio se favorece el intercambio de información, la
confrontación de puntos de vista distintos, la búsqueda de posibles respuestas ante una
problemática específica propuesta por los estudiantes y orientada por los docentes(S &
Lemus, 2020). Aspecto que contribuye radicalmente al proceso de formación en las distintas
áreas de investigación , en este amplio sentido el aula de clase se torna un lugar donde se
identifican problemáticas, se establece la importancia del problema, surgen los interrogantes,
se formulan una serie de hipótesis, se plantean posibles formas de solucionar una
problemática y finalmente se reflexiona ante situaciones de la vida cotidiana (Rodríguez-
Sandoval & Cortés-Rodriguez, 2010). Todo el proceso, como fue mencionado responde a la
aplicación de método científico, el cual se va volviendo repetitivo, el cual se integra en la
formación escolar y va trascendiendo hasta la educación superior, de esta forma los
estudiantes adquieren competencias que promueven la investigación en las distintas áreas
donde se aplique.

Finalmente, la apreciación del aula de clase como elemento de interacción estudiante-


docente, va orientado a generar un protagónico de los estudiantes donde el docente tiene la
capacidad de guiar una temática específica de su interés que busca motivar y hacerlos
partícipes del proceso de aprendizaje.

Referencias bibliográficas

Mena, K. M. A. (2019). La educación para el siglo XXI: una perspectiva holística del
aprendizaje. In Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas (Vol. 2, Issue
2, pp. 130–139). https://doi.org/10.5377/recsp.v2i2.9305
Rodríguez-Sandoval, E., & Cortés-Rodriguez, M. (2010). Evaluación de la estrategia
pedagógica “aprendizaje basado en proyectos”: percepción de los estudiantes. In
Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas) (Vol. 15, Issue 1,
pp. 143–158). https://doi.org/10.1590/s1414-40772010000100008
S, A. N., & Lemus, F. C. (2020). La academia en acción: aprendizaje basado en proyectos en
entornos universitarios. In Revista Boletín Redipe (Vol. 9, Issue 1, pp. 70–78).
https://doi.org/10.36260/rbr.v9i1.89

También podría gustarte