Está en la página 1de 22

MANGANESO EN EL SUELO

Fertilidad del Suelo


Ing. Demetrio Angelo Lama Isminio 2009
FACTORES QUE AFECTAN
LA DISPONIBILIDAD DEL
MANGANESO
pH DEL SUELO

- Mn2+ en solución varía con el pH

Disminuye Mn2+ en solución


pH DEL SUELO

Suelos calcáreos
Encalados / Sobreencalados
Suelos pobremente bufferados

Complejos orgánicos de Mn
MnO2

Eh–pH de varios compuestos


y iones Mn
(Bohn, 1993)
pH DEL SUELO

Solubilidad de minerales-Mn Mn en la solución suelo


(Lindsay, 1979)
EXCESO DE AGUA Y POBRE AIREACIÓN

- Pobre aireación en suelos compactados


- Acumulación de CO2 en las raíces
- Reducción del O2

Eh : Mn2+ soluble : disponibilidad


MATERIA ORGÁNICA

- Materiales orgánicos incrementan el Mn cambiable y


en solución

M.O. Oxidación e-

Reducción
Mn4+ Mn2+
disponibilidad

- Suelos básicos altos en M.O.


Formación de complejos quelatados : indisponibilidad
INTERACCIÓN CON OTROS
NUTRIENTES

- Cu, Fe ó Zn : absorción de Mn por las plantas

- NH4+ : acidez : absorción de Mn

- Sales neutras KCl, NaCl y CaCl2 en suelos ácidos


disponibilidad de Mn
KCl > KNO3 > K2SO4
EFECTOS CLIMÁTICOS

Clima húmedo Clima seco y cálido

Disponibilidad: Mn2+ Formas oxidadas de Mn

- Temperatura durante el crecimiento de la planta


actividad radicular : absorción de Mn
MICROORGANISMOS DEL SUELO

Bacterias y hongos
Mn2+ MnO2
Oxidación

Aplicación de
fuentes de N-NH4

Solubilidad
FACTOR PLANTA

Sensibilidad de cultivos a bajos niveles de Mn disponible en


el suelo
FACTOR PLANTA

SENSIBILIDAD A [Mn]

- Capacidad reductiva en las raíces

- Cantidad y propiedades de los exudados radiculares


FUENTES DE MANGANESO
FUENTES DE MANGANESO
NIVELES DE MANGANESO EN SUELOS

- Los valores normales de Mn en suelo son entre 20 y 3000 mg/Kg.


Unos niveles orientativos sobre la fertilidad del suelo son:

Sin embargo como en el caso de Hierro, Cinc y Cobre, el contenido


total no suele ser un buen indicativo de su disponibilidad. Se
aconseja el uso de la extracción con DTPA, para la cual el nivel
crítico es entorno a 1,8 mg/Kg, aunque depende de los cultivos.
CORRECCIÓN DE LA DEFICIENCIA

- Puede hacerse tanto por incorporación al suelo como


por pulverización foliar. En el primer caso el Mn se oxida
rápidamente, pasando a formas no asimilables en breve
plazo. Debido a esto no se recomienda esta forma de
corrección, salvo que sea en forma de quelatos.

- El Mn se presenta en el mercado en forma de quelatos


(EDTA), complejos (poliflavonoides, lignosulfonatos,
citrato, etc) y sales minerales.
CORRECCIÓN DE LA DEFICIENCIA

- El abono soluble más conocido es el sulfato de Mn. Es una


sal de color rosado, que presenta diferentes contenidos en
Mn según la proporción de agua de cristalización. Es
utilizable para aplicaciones foliares, disolviéndose en agua
hasta una máxima concentración del 30% (referida a
MnSO4). Se puede utilizar directamente sobre el suelo,
pero teniendo en cuenta que en los suelos con pH alto se
inmoviliza con facilidad.
CORRECCIÓN DE LA DEFICIENCIA
 Otras sales solubles son [Mn(NO3)2] y [MnCl2]. No presentan
ninguna ventaja frente al sulfato.

 Los quelatos son utilizados cada vez con mayor frecuencia.


Necesitan un suelo bien aireado para su efectividad. Se pueden
añadir por fertirrigación.

 Los abonos insolubles en agua están compuestos de óxidos de


Mn (MnO, Mn2O3, MnO2) y manganeso metálico. Los óxidos se
utilizan para aumentar las reservas del suelo, aunque las formas
de muy fácil asimilación se pueden aplicar en tratamientos
foliares como abono foliar de efecto lento.
Para que la planta asimile los abonos insolubles estos deben ser
movilizados (reducidos en medio ácido).

 Otros posibles abonos son el fosfato y carbonato de Mn.


CORRECCIÓN DE LA DEFICIENCIA
- Los tipos de abonos y su riqueza se muestran en la sgte.
tabla:
CORRECCIÓN DE LA DEFICIENCIA
- Las dosis que se deben aplicar al suelo oscilan entre 30-100
kg/ha de sulfato de manganeso (7-24 kg Mn/ha), dependiendo del
pH del suelo. Para retrasar la oxidación se suele mezclar con
sulfato amónico en cantidades de 2-3 veces su peso o, también,
con un peso igual de azufre.

En caso de aplicaciones foliares las dosis (con 400 l/ha de solución


para abonos sólidos) son:
CORRECCIÓN DE LA DEFICIENCIA

• Las carencias de Mn pueden solucionarse mediante aportes de


SO4Mn al suelo o a la planta. Los aportes al suelo son poco
eficaces, pues al residir en este las causas por las que aparecen
las carencias, que normalmente son de tipo condicionado, poco
puede conseguirse mientras no se corrijan aquellas. En
cualquier caso, si se hacen aportes de SO4Mn al suelo es
necesario emplear dosis muy altas ya que la fracción que se
retrograda es muy importante.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!

También podría gustarte