Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

PLAN CALENDARIO (P-1) DE LA UNIDAD CURRICULAR CIRUGÍA GENERAL

Disciplina: Cirugía.
Unidad curricular: Cirugía general.
Año: Quinto.
Curso: 2018

Total de horas: 600 h

Encuentro Docente: 76 h

 Actividad orientadora: (AO) 20 h


 Seminario: (SI) 18 h
 Taller: (T) 14 h
 Clase práctica: (CP) 24 h

Práctica Docente: 312 h

 Consulta (CM) 98 h
 Pase de visita docente institucional (PVDI) 74 h
 Discusión de caso clínico (DCC): 22 h
 Guardia médica (GM): 108 h
 Reunión clínico radiológica (RCR) 4h
 Reunión clínico patológica (RCP) 6h

Estudio independiente: 212 h

Evaluación: 4h
S AD T Contenidos FOE H Medios EI
Tema 1: Cirugía
Subtema 1. Sangrado Digestivo.
1 1 Sangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo Bajo
1 1.1.1. Sangrado Digestivo Alto. AO1 2 Pizarra, Video
Concepto. Clasificación etiológica. General y guías de Diagnóstico
Diagnóstico positivo y diferencial. estudio. y
Tratamiento. conducta
actual ante
2 1.1.2. Conducta a seguir ante un CM 10 Expediente
sangrado digestivo alto. quirúrgico y un
1.2.1. Conducta a seguir ante un Modelo vivo. Sangrado
sangrado digestivo bajo. digestivo.

3 1. Sangrado Digestivo. Diagnóstico y PVDI 8 Expediente


conducta a seguir. quirúrgico y 24 horas
Modelo vivo.
4 1.1.3. Utilización de la sonda naso CP 4 Sondas de Levine
gástrica de Levine y la de y Sengstaken
doble balón de Sengstaken Blakemore, Modelo
Blakemore y de Miller Abott.
5 1.1.4 Sangrado Digestivo Alto. DCC 2 Bibliografía básica
Diagnóstico diferencial. y complementaria.
6 1.2. Sangrado Digestivo Bajo. RCP Bibliografía,
Galería de
imágenes.
7 1.1.1. Sangrado Digestivo Alto. SI 2 Bibliografía básica
Concepto. Clasificaciónetiológica. y
Diagnóstico. Conducta a complementaria
seguir.
8 1.2.2. Sangrado Digestivo Bajo. T 2 Bibliografía básica
Epidemiología, Diagnóstico y y
conducta a seguir. complementaria.
9 1.1.1.2. Conducta a seguir ante un GM 12 Expediente
Sangrado Digestivo Alto y Bajo. quirúrgico y
Modelo vivo.
2 Subtema 2. Síndromes
abdominales agudos.
10 Síndrome Peritoneal. Etiología. AO2 2 Pizarra, Video
Principales afecciones. Diagnóstico. orientador, Abdomen
Complicaciones. Conducta a seguir. bibliografía básica, agudo.
Abdomen agudo en el niño. CD de Cirugía Diagnóstico
Principales afecciones. Diagnóstico y General y guías de conducta.
conducta a seguir. estudio.
11 2.3. Dolor abdominal. Diagnóstico CM 12 Expediente 24 horas
positivo, diferencial y conducta a quirúrgico. Modelo
seguir. vivo.
12 2.4. Evaluación clínica en el PVDI 8 Expediente
preoperatorio y postoperatorio del Quirúrgico. Modelo
paciente con abdomen agudo. vivo
13 2.5. Síndrome Hemorrágico. CP 2 Modelo vivo
Concepto. Clasificación etiológica.
Diagnóstico. Tratamiento y
complicaciones
14 2.6. Pancreatitis aguda. Diagnóstico. DCC 2 Bibliografía básica
Complicaciones. Conducta a seguir. y
complementaria.
15 2.7. Abdomen agudo. RCP 2 Bibliografía;
Galería de
imágenes, Piezas
anatómicas
16 2.1. Síndrome Peritoneal. Definición y SI 2 Bibliografía básica
clasificación. Conducta a seguir. y
Abdomen agudo en el niño. complementaria.
Diagnóstico y conducta a seguir.
17 2.8. Síndrome Oclusivo. Etiología. T 2 Expediente clínico.
Diagnóstico Complicaciones. Modelo vivo.
Conducta a seguir
18 2.3. Dolor abdominal. Diagnóstico GM 12 Modelo vivo.
diferencial y conducta a seguir
Subtema 3. Hernias abdominales
3 externas.
19 Hernias inguinocrurales. Concepto. AO3 2 Pizarra, Video
Clasificación. Conducta a seguir. orientador,
Otras hernias abdominales bibliografía básica,
externas. Clasificación. Diagnóstico. CD de Cirugía
Conducta a segur. externas. General y guías de
Clasificación. Diagnóstico. Conducta a estudio. Hernias
segur. inguino
crurales, otras
20 3.1, 3.2. Diagnóstico y conducta a CM 12 Expediente hernias de la
quirúrgico. Modelo pared
seguir ante hernias abdominales
vivo. abdominal
externas.
21 3.3 Evaluación clínica en el PVID 6 Expediente 24 horas
quirúrgico. Modelo
preoperatorio y postoperatorio del
vivo.
paciente con hernias
abdominales externas.
22 3.1,3.2. Hernias de la pared CP 2 Modelo vivo.
abdominal Diagnóstico positivo y
diferencial
23 3.4. Hernias en el niño. Diagnóstico y DCC 2 Bibliografía básica
conducta a seguir. y
complementaria.
24 3.5. Hernias incisionales complicadas. RCP 2 Bibliografía;
Galería de
imágenes, Piezas
anatómicas
25 3.1. Hernias Inguinocrurales. SI 2 Bibliografía básica
Concepto. Clasificación. Diagnóstico y y
conducta a seguir complementaria.
26 3.2. Otras Hernias de la pared T 2 Expediente clínico.
abdominal. Modelo vivo.

27 3.1, 3.2. Hernias de la GM 12 Modelo vivo.


pared abdominal. Diagnóstico y
conducta a seguir.
4 Subtema. 4 Traumas.
28 4.1. Traumatismo del Tórax. Pizarra, Video
Diagnóstico y conducta a seguir. orientador,
AO 4 2 bibliografía
básica, CD de
Cirugía Genera y
guías de estudio.
29 4.2. Atención al paciente Expediente Trauma.
CM 12
traumatizado. quirúrgico. Diagnóstico
Modelo vivo. y
30 4.2. Atención al paciente traumatizado Expediente
PVDI 8 conducta.
quirúrgico y
Modelo vivo.
24 horas
31 4.3. Imagenología en el trauma. Negatoscopio,
RCR 2 computadora,
video,
radiografías.
Expediente
quirúrgico y
Modelo vivo.
32 4.4. Afecciones traumáticas del Expediente
CP 2
cráneo y faciales. quirúrgico y
Modelo vivo.
33 4.5. Trauma del cuello. Diagnóstico y Bibliografía
DCC 2
conducta a seguir básica y
complementaria.
34 4.1. Traumatismo de tórax. SI 2 Bibliografía
Clasificación. Fisiopatología. básica y
Diagnóstico y conducta a seguir. complementaria
35 4.6. Traumatismos de Abdomen y Bibliografía
T 2
urogenital. Clasificación. Diagnóstico básica y
y conducta a seguir complementaria
36 4.1, 4.4. 4.5. 4.6. Atención al paciente Expediente
GM 12
traumatizado. quirúrgico y
Modelo vivo.
5 Tema 2. Ortopedia y traumatología.
37 2 2.1.2.1.1. Inspección en el SOMA.
Posición. Actitud. Valor clínico de la
actitud.
Semiotecnia del SOMA.
Mensuraciones del soma.
Discrepancia de miembro: real y Pizarra.
CP 2
aparentes. Expediente
Puntos de reparo articular. Rango de clínico. Modelo Afecciones
movimiento articular. 2.1.2.1.8. vivo.
Concepto de línea eje del miembro. no
Deformidades en el raquis 2.1.2.2.4. traumáticas
Anamnesis en las afecciones del
sistema del SOMA
osteomioarticular.
38 En el raquis: curvas 24 h
raquis. Escoliosis.
Deformidades mixtas.
PVDI 2 Expediente clínico.
En pies: arcos plantares normales,
Modelo vivo.
polígono de sustentación,
hallux valgus, metatarso plano, pie
plano, pie cavo pie varo
39 Introducción al estudio de la Pizarra
ortopedia y la traumatología. Video
Semiología en Ortopedia. AO 5 2 orientador,
Infecciones del SOMA. bibliografía
Afecciones del esqueleto. básica, CD
Deformidades del SOMA. de cirugía general
Sacrolumbalgia. y guías
de estudio.
40 2.1.2.2.1. Concepto de: abducción,
aducción, eversión e inversión,
supinación y pronación, rotación
PVDI
Y rotación interna, Circunducción, 4 Expediente clínico.
anteversión y retroversión, varo y Modelo vivo.
valgo.
2.1.2.2.3. Posición anatómica y
posición funcional.
41 Infecciones óseas. Expediente
PVDI 2
Infecciones articulares. clínico. Modelo
vivo.
42 2.1.4.1. Afecciones degenerativas.
2.1.4.3.2. Enfermedad de Perthes. Expediente clínico.
DCC 2
2.1.4.3.3. Enfermedad de Osgood Modelo vivo.
Schlatter.
43 Deformidades.
Bibliografía
Deformidades podálicas. PVDI 4
básica y
2.1.5.4. Deformidades fisiológicas en
complementaria.
el niño.
44 Expediente clínico
2.1.5.2. Deformidadespodálicas.
DCC 2 Modelo vivo
2.1.5.3. Luxación congénita de
Bibliografía
cadera. básica y
complementaria.
45 Deformidades. Expediente clínico
Deformidades podálicas. PVDI 4
Modelo vivo.
46 Expediente clínico.
2.1. Afecciones no traumáticas del CM 4
SOMA. Modelo vivo.

47 2.1.6 Sacrolumbalgia. Pizarra, video


SI cirugía general
2
y guías de
estudio.
48 Anamnesis en las afecciones
del sistema osteomioarticular. GM Expediente clínico
12
Dolor características, Modelo vivo.
localización e irradiación. Valor
semiológico.

6 49 Fractura. CP 2 Modelo vivo


Luxaciones. Lesiones
Pizarra. traumáticas
50 Expediente del soma.
2.2.1.5. Lesiones tendinosas. PVDI 2
quirúrgico.
Modelo vivo. 24 h
51 Pizarra, video
Lesiones traumáticas del SOMA
2 Clínica Quirúrgica
Generalidades AO 6 y guías de
Lesiones traumáticas en el
estudio.
niño.
52 2.2.3.2.8. Lesiones traumáticas 2 Expediente
PVDI
del miembro inferior. quirúrgico.
Modelo vivo.
53 Expediente clínico
Fractura de cadera. 2
DCC Modelo vivo
Fractura de tibia.
Bibliografía
básica y
complementaria.
54 2 Expediente
2.2.3.2.7. Fracturas del anillo PVDI
quirúrgico.
pélvico. Modelo vivo.
55 2.2.3.3. Fracturas expuestas. Expediente clínico
DCC 2 Modelo vivo
Bibliografía
básica y
complementaria.
56 4 Expediente
2.2.3.4. Secciones tendinosas. PVDI
quirúrgico.
Modelo vivo.
57 Expediente
2.2.1.4. Luxaciones. PVDI 4
quirúrgico.
Modelo vivo.
58 2.2. Lesiones traumáticas del SOMA. 4 Expediente
CM
quirúrgico.
Modelo vivo.
59 Pizarra,
2.2.2. Lesiones traumáticas en el niño. SI 2 bibliografía
básica,
de Clínica
Quirúrgica y guías
de estudio.
60 2.2.3.2.4. Construcción de férulas de GM 12 Expediente
yeso. Almohadillado aplicación y quirúrgico.
moldeado
7 Tema 3. Urología.
61 3 Cólico nefrítico.
Litiasis urinaria. 24 h
Litiasis renouretral. Pizarra,
Litiasis vesical. Video
Hiperplasia prostática. orientador,
Adenocarcinoma prostático. bibliografía
3.3.1. Carcinoma renal. AO 7 2 básica,
3.3.3. Tumores de la vejiga. CD de Cirugía,
3.4.3. Hidronefrosis. guías de estudio.
3.5.4. Quiste renal.
Hidrocele.
Varicocele.
3.6.1. Incontinencia urinaria.
62 Síndrome doloroso
lumboabdominal. Cólico nefrítico.
Síndrome urinario CM Expediente
16
obstructivo bajo. quirúrgico y
Hiperplasia Benigna Prostática, Modelo vivo.
Adenocarcinoma prostático,
estrechez uretral.
Síndrome urinario
hemorrágico. Hematuria.
Síndrome tumoral
lumboabdominal. Hidronefrosis.
Síndrome tumoral genital.
63 Síndrome doloroso
lumboabdominal.
Síndrome urinario obstructivo 4 Expediente
PVDI
bajo. quirúrgico y
Síndrome urinario hemorrágico. Modelo vivo.
Síndrome tumoral
lumboabdominal.
Síndrome tumoral genital.
Otros síndromes. Incontinencia
urinaria.
64 Negatoscopio,
3.1. Imagenología de la litiasis 2
RCR computadora,
renoureteral y vesical.
video,
radiografías.
Expediente
quirúrgico y
Modelo vivo.
65 3.2. Síndrome urinario Expediente
obstructivo bajo. Cateterismo uretro- CP 4 quirúrgico y
vesical. Traumatismo uretral. Modelo
Traumatismo genital. vivo.Sonda
Nelaton, sonda
Tieman
(acodada)
Foley (balón).
66 3.1.1. Cólico nefrítico.
Hiperplasia prostática.
Adenocarcinoma prostático.
3.3.3. Tumores de la vejiga.
3.4.1. Nefroblastoma (tumor de 2 Negatoscopio,
SI
Wilms). computadora,
3.4.3. Hidronefrosis. video,
3.5.4. Quiste renal. radiografías.
Hidrocele. Pizarra.
Varicocele.
3.6.1. Incontinencia urinaria.
67 3.2. Síndrome urinario
2 Bibliografía
obstructivo bajo. Hiperplasia Taller
Básica y
Benigna Prostática, complementaria.
Adenocarcinoma de Próstata
68 Síndrome doloroso
lumboabdominal.
Síndrome urinario obstructivo 12 Bibliografía
GM
bajo. Básica y
Síndrome urinario hemorrágico. complementaria.
Síndrome tumoral
lumboabdominal.
Síndrome tumoral genital.
Otros síndromes. Incontinencia
urinaria.
Tema 4. Oftalmología.
8 69 Inflamaciones e infecciones de AO 8 2 Pizarra, video
los anexos y segmento anterior: orientador, 24 h
Blefaritis, Orzuelo, Chalazión. bibliografía básica,
Conjuntivitis. CD Cirugía
Conjuntivitis bacteriana: catarral General y guías de
y gonocócica del adulto. estudio.
Conjuntivitis viral: adenovirus:
queratoconjuntivitis
epidémica y fiebre
faringoconjuntival. Porenterovirus:
conjuntivitis hemorrágica.
Conjuntivitis alérgica: c o nj u nt i
v i t i s estacional y
queratoconjuntivitis primaveral.
4.1.2.4.Conjuntivitis traumática:
conjuntivitis actínica.
4.1.3. Procesos inflamatorios e
infecciosos del segmentoanterior:
4.1.3.1. Úlcera de la córnea.
Uveítis anterior aguda.
Glaucoma agudo.
70 Examen físico oftalmológico de Expedientes
pacientes con proceso infeccioso e CM 4 clínicos,
inflamatorio de los anexos y modelo vivo.
segmento anterior.
71 4.2. Alteración en la posición de
los globos oculares. Expedientes
Estrabismos. CP 4 clínicos,
Exoftalmos. modelo vivo.
Enoftalmos.
72 Disminución brusca y lenta de
la visión. Guías,
T bibliografía.
4.3.1. Brusca:
Glaucoma agudo.
Obstrucción de la arteria y vena
central de la retina.
Glaucoma crónico.
2
Desprendimiento de la retina.
Hemorragia vítrea.
4.3.2. Lentas:
Defectos refractivos.
Tumores intraoculares.
Neuritis óptica.
Retinopatía hipertensiva,
diabética ygravídica.
73 Manejo postoperatorio inmediato Expedientes
de pacientes intervenidos por PVDI 2 clínicos,
pterigion o catarata. modelo vivo.
74 4.3.1.1. Síndrome de Ojo Expedientes
Rojo. Caso clínico (glaucoma DCC 2
clínicos,
agudo). modelo vivo.
75 4.4. Traumatología ocular: Pizarra,
4.3.1. Herida palpebral y del globo AO 9 2 Video
ocular orientador,
Cuerpos extraños bibliografía
Superficiales y profundos de la básica, CD
córnea. Cirugía General y
Sospecha de cuerpo guías de estudio.
extraño intraocular.
76 Solución de problemas de salud CM 2 Modelos vivos.
oftalmológicos.
77 Caso clínico con trauma perforante Expedientes
DCC 2
y sospecha de cuerpo extraño clínicos,
intraocular. modelo vivo o
simulado.
78 Solución de problemas de salud CM 6 Modelos vivos.
oftalmológicos.
79 Exploración de un paciente con CP 2 Modelos vivos.
estrabismo.
80 4.1, 4.2, 4.3, 4.4. Atención a
SI 2 Guías estudio.
pacientes con afecciones
oftalmológicas.
81 Solución de problemas de salud GM 12 Modelos vivos.
oftalmológicos.
9 5 Tema 5. Otorrinolaringología.
82 5.1.2. Cuerpo extraño en fosas 20 h
Pizarra, Video
nasales.
orientador,
Cuerpo extraño en vías AO 10 2
bibliografía
aéreas digestivas superiores.
básica, CD
Cuerpo extraño en Cirugía General y
conducto auditivo externo. guías de estudio.

83 Examen físico Expedientes


Otorrinolaringológico CM 4 clínicos,
clínico instrumental de la nariz, modelo vivo.
el oído, las fosas nasales y Instrumental
cavidades anexas.
84 Expedientes
5.4.1. Mastoiditis aguda. DCC 2 clínicos,
modelo vivo.
85 Expedientes
5.4. Complicaciones de la otitis PVDI 2
clínicos,
media aguda. modelo vivo.
86 5.5. Síndromes laríngeos. T 2 Guías, bibliografía.
87 Expedientes
5.2. Inflamación del pabellón
CM 4 clínicos,
auricular.
modelo vivo.
5.1. Cuerpo extraño en
otorrinolaringología. Instrumental
88 Expedientes
5.3. Síndrome tumoral ótico. PVDI 4
clínicos,
modelo vivo.
89 5.6. Síndrome hemorrágico nasal. Expedientes
Epistaxis. CM 4 clínicos, modelo
vivo. Instrumental
de
otorrinolaringología.
90 Expedientes
5.1. Cuerpo extraño en PVDI 2
clínicos,
otorrinolaringología.
modelo vivo
91 Solución de problemas de salud Expedientes
oftalmológicos CM 4 clínicos,
modelo vivo
Instrumental
otorrinolaringología.
92 Cuerpo extraño en
otorrinolaringología. SI 2 Guías estudio.
Inflamación del pabellón Pizarra.
auricular.
5.4. Complicaciones de la otitis
media aguda.
5.6. Síndrome hemorrágico nasal.
Epistaxis.
5.1. Cuerpo extraño en
otorrinolaringología.
93 5.6. Síndrome hemorrágico nasal. GM 12 Modelos vivos.
Epistaxis.
10 94 Examen final práctico y teórico.

Evaluaciones:

Semanas Tipo Temas Tiempo/h


1 Frecuente 1.1.1. Sangrado Digestivo Alto. Concepto. 2
Clasificación etiológica. Diagnóstico. Conducta a
seguir.
2 Frecuente 2.1. Síndrome Peritoneal. Definición y 2
clasificación. Conducta a seguir.
Abdomen agudo en el niño. Diagnóstico y
conducta a seguir.
3 Frecuente 3.1. Hernias Inguinocrurales. Concepto. 2
Clasificación. Diagnóstico y conducta a seguir.
4 Frecuente 3.1. Hernias Inguinocrurales. Concepto. 2
Clasificación. Diagnóstico y conducta a seguir.
5 Frecuente 2.1.6. Sacrolumbalgia. 2
6 Frecuente 2.2.2. Lesiones traumáticas en el niño. 2
7 Frecuente 3.1.1. Cólico nefrítico. 2
Hiperplasia prostática.
Adenocarcinoma prostático.
3.3.3. Tumores de la vejiga.
3.4.1. Nefroblastoma (tumor de W ilms).
3.4.3. Hidronefrosis.
3.5.4. Quiste renal.
Hidrocele.
Varicocele.
3.6.1. Incontinencia urinaria.
8 Frecuente 4.1, 4.2, 4.3, 4.4. Atención a pacientes con 2
afecciones oftalmológicas.
9 Frecuente Cuerpo extraño en otorrinolaringología. 2
Inflamación del pabellón auricular.
5.4. Complicaciones de la otitis media aguda.
5.6. Síndrome hemorrágico nasal. Epistaxis.
10 Final Examen práctico y examen teórico 4

Dirección Nacional de Docencia


Julio de 2017

También podría gustarte