Está en la página 1de 3

Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales

Internacionales (MITINCI)

Vice Ministerio de Turismo del MITINCI:

Es un órgano ejecutor del MITINCI. Orienta y supervisa en coordinación con el ministerio,


la aplicación de políticas sectoriales y actividades de los diferentes órganos del
ministerio, de las ins tituciones públicas descentralizadas, comisiones multisecto-riales,
así como diversos proyectos.

Órganos a nivel nacional

Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR): Organismo público ejecutor


adscrito a MINCETUR. Responsable de la formación técnica, capacitación y
perfeccionamiento del capital humano vinculado al turismo, que ofrece una
propuesta innovadora y acorde a las necesidades del sector.

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo


(PROMPERÚ): PROMPERÚ es un Organismo Técnico Especializado adscrito al
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, encargado de la promoción del Perú en
materia de exportaciones, turismo e imagen.

Plan COPESCO - Nacional: El Plan COPESCO Nacional fue creado por D. S. Nº


001-69-IC/DS el 25 de abril de 1969, unidad ejecutora del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo, que formula, coordina, dirige, ejecuta y supervisa proyectos de
infraestructura turística a nivel nacional.

Cámara Nacional de Turismo (CANATUR)

Entidad representativa del sector turístico empresarial peruano y está conformada por
diferentes gremios vinculados a la actividad turística a nivel nacional.

APOTUR
La Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno. APOTUR es una
asociación sin fines de lucro, creada con el objetivo de contribuir al desarrollo del turismo
en nuestro país.

La Dirección Nacional de Turismo:

Es el órgano técnico normativo del MITINCI, que formula y propone la política nacional
para el desarrollo de la actividad turística. Sus principales funciones son: proponer y
dictar normas generales de alcance nacional, vinculadas con el desarrollo de los servicios
e infraestructura turística, coordinando, supervisando y evaluando la aplicación de la
política y de las normas establecidas.

Órganos a nivel regional


La Dirección de turismo (DIRCETUR), órgano de línea de segundo nivel
organizacional, responsable de proponer y ejecutar la política organizacional,
responsable de proponer y ejecutar la política regional de la actividad turística, en
el marco de la política nacional de turismo; así como calificar y supervisar a los
prestadores de servicios turísticos, de conformidad con las normas y reglamentos
expedidos por el ministerio de comercio exterior y turismo, así como ejecutar la
política regional de turismo sostenible en materia ambiental, dependiente de la
dirección regional.

Las Direcciones Regionales del MITINCI:

Entidades ejecutoras de las normas y/o disposiciones que el MITINCI dispone, teniendo
dependencia técnica funcional con el MITINCI y con el Ministerio de la Presidencia en
materia económica.

Policía de Turismo (POLTUR)

Su labor consiste en proteger al turista y a sus bienes dándole información adecuada y


oportuna con el propósito de contribuir al desarrollo de la actividad turística.

Servicio de Protección al Turista (STP)

Encargado de defender los derechos que como consumidor tiene todo turista nacional o
extranjero que circula en el territorio nacional.

Gremios:

 Asociación Peruana de Agencias de Turismo (APAVIT)


 Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (A.H.O.R.A.)
 Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo (APOTUR)
 Asociación Peruana de Profesionales de Turismo (APPTUR)
 Asociación Peruana de Operadores de Turismo de Aventura (APTA)
 Asociación Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (APTAE)
 Asociación Regional de Agencias de Turismo - Región Inca (ARATRI)
 Asociación Regional de Agencias de Viaje y Turismo Puno (ARAVIT)
 Asociación Regional de Agencias de Viaje y Turismo Ancash (ARAVITA)
 Asociación Turismo Club Internacional
 American Society of Travel Agents, Inc. (ASTA)
 Centro de Estudios de Aviación Profesional (AVIA)
 Asociación de Agencias de Turismo de Arequipa (AVIT)
 AYNI (ONG)
 Cámara Hotelera de Puno
 Cámara Regional de Turismo de San Martín (CARETUR)
 Cámara Regional de Turismo del Cuzco (CARTUC)
 Centro Europeo de Información y Promoción de América Latina CEIPAL
 Centro de Formación Turística (CENFOTUR)
 Centro Internacional de Difusión Turística
 Instituto de Altos Estudios Turísticos (CEVATUR)
 Central de Información y Promoción Turística de la Municipalidad de Miraflores
(CIPT)
 Colegio de Licenciados en Turismo del Perú
 Comité Visit USA
 Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC)
 Corporación Turística Amazónica S.A.
 Cámara Hotelera del Cuzco (CHC)
 Dirección General de Transporte Aéreo, Ministerio de Transportes,
Comunicaciones, Vivienda y Construcción (DGTA)
 Instituto Internacional de Administración Hotelera y Turismo (INAT TOUR)
 Infotur Perú S.C.R.L.
 Instituto de los Andes
 Instituto Superior Columbia
 Oficina de Turismo de la Municipalidad de Lima Metropolitana (OITMLM)
 Organismo Oficial de Turismo (OOT)
 Perú Hotel S.A.
 PRENSATUR

También podría gustarte