Está en la página 1de 4

INFORME TÉCNICO DE DEMOLICION Nº 004-2017-LCT/GG

Materia: Informe Técnico respecto del estado en el que se


encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA
Nº38566/Mx-U DE CALICANTO, DISTRITO DE
AYNA – PROVINCIA LA MAR – DEPARTAMENTO
DE AYACUCHO

Fecha: Ayacucho, 12 de Abril del 2017

1. FINALIDAD

La finalidad del presente informe es dar cuenta del estado real en el que se
encuentra la INSTITUCION EDUCATIVA Nº38566/Mx-U DE CALICANTO,
DISTRITO DE AYNA – PROVINCIA LA MAR – DEPARTAMENTO DE
AYACUCHO a 479 m.s.n.m. ubicado en zona de selva

2. ANTECEDENTES

El acceso al centro poblado de Calicanto es por vía terrestre desde la ciudad de


Ayacucho se realiza bajo el siguiente recorrido: Ayacucho – Quinua - Tambo -
Calicanto, con las siguientes características:

CUADRO Nº 01
VIAS DE ACCESODESDE AYACUCHO
TIEMPO TIPO DE
ITEM TRAMO KMS
(HORAS) CARRETERA
01 AYACUCHO-QUINUA 38.00 1.00 ASFALTADA
02 QUINUA - TAMBO 46.00 2.00 ASFALTADA
03 TAMBO - CALICANTO 75.00 3.00 ASFALTADA
TOTAL 159.00 6.00
Fuente: Elaboración Equipo Técnico – Marzo 2017.

El Tiempo recorrido total es de 6 horas en una distancia promedio de 159 Km a


través de una carretera asfaltada en periodos secanos mientras que en periodos
de lluvia frecuentemente es interrumpida; el tiempo empleado por camionetas
rurales tipo combi es de 5 a 6 horas; mientras que con camionetas de doble
tracción se emplea un tiempo de 7 horas; se encuentra a 25 Km
aproximadamente de la capital de distrito – Ayna, siendo constante el recorrido
de vehículos pesados y livianos con un tiempo de recorrido de 1 hora en
camionetas y autos.

La topografía del área de estudio está comprendido entre los Ríos Ayna Y
Chincheros; y el centro poblado (entre 200 a 600 m.s.n.m.) que corresponden a
áreas escarpadas de valles de selva alta con abundante vegetación cuyo relieve
es accidentado con variaciones de temperaturas entre el invierno y verano,
presentan un régimen pluviométrico fuerte por las intensa lluvias en la zona
generalmente entre los meses de noviembre a abril.
El clima del Valle se caracteriza por las altas precipitaciones (1,800 mm a 2,200
mm. /Anuales); se presentan en los meses de diciembre a Abril, llegando a un
rango de 500 a 700 mm. /mensuales. La temperatura media anual es de 25°C,
con temperaturas máxima media de 32 °C y temperaturas medias menores a
19°C, estos parámetros se presentan en ambas márgenes del Río Apurímac y
el Ene

La Institución Educativa pertenece a la Unidad de Gestión Educativa – UGEL de


la Provincia de LA MAR.

La Institución Educativa Nº 38566/mx-u de Calicanto tiene una antigüedad


aproximada de creación de 56 años, funciona desde el 28 de Octubre de
1,954, actualmente brinda servicios educativos en el nivel de Educación Primaria
de menores de la modalidad de Educación Básica Regular contado con cuatro
grados de Educación Primaria qué son atendidos en un solo turno, cuenta con
una área de terreno de 1,984 m2

3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL VERIFICADA

Actualmente viene funcionando la Institución Educativa en su local


ubicado en la Comunidad de Calicanto, se accede mediante una gradería al
campo deportivo por encontrase en una zona de pendiente, en este primer nivel
se encuentran tres ambientes. El primer ambiente es utilizado como Dirección,
el segundo como aula, y el tercero como servicio higiénico, estas
construcciones tienen aproximadamente 35 años de antigüedad, son
mayormente con muros de ladrillo en unos caso, y con muros de calamina en
otros casos, están conformados por cimientos de concreto ciclópeo, techos de
viguería de madera, y cobertura de calamina, su estado de conservación es malo
notándose deterioro superficial en los muros, con rajaduras de forma vertical
determinando una separación del muro en su configuración monolítica y
deterioro en su consistencia, por su antigüedad se determina que no es apto
para su uso.

Los pisos y veredas se encuentran deteriorados en gran parte, se ha observado


fisuras propensas a colapsar habiendo perdido su verticalidad con riesgo de su
estabilidad y el peligro de colapsar.

Las coberturas de los ambientes se encuentran deterioradas por el paso y las


inclemencias de los fenómenos hidrometeorológicos de la zona con peligro de
colapsar, de igual forma, las instalaciones eléctricas son áreas del tipo de cables
mellizos y no se encuentran entubadas con el consiguiente riesgo eléctrico de
incendios por sobrecalentamiento; las instalaciones sanitarias se encuentran
colapsadas debiendo ser repuestas en su totalidad.

El mobiliario se encuentra en pésimas condiciones de conservación, y en


algunos casos inservible, por lo que es necesario su reposición
En esas condiciones, la infraestructura es utilizada por los docentes y
alumnos de la Institución Educativa, de igual forma, el mobiliario
consistente en mesas, sillas y carpetas se encuentra totalmente
deteriorado sin el respectivo mantenimiento y/o reposición.
4. RIESGOS INMINENTES

De lo anteriormente señalado se puede confirmar que el peligro de derrumbe es


sobrentendido toda vez que puede suceder en cualquier momento por lo que se
pone en peligro la vida no sólo de los alumnos sino también del personal
administrativo y docente quienes deben arriesgar sus vidas día a día.

Asimismo, se observan riesgos por el propio estado del colegio de enfermedades


o accidentes que se vienen repitiendo en los últimos meses que ponen en peligro
la integridad de los estudiantes.

Por lo anterior, tenemos que es muy urgente que se inicien las actividades
propias para la demolición del local, y que de inmediato se inicie la construcción
de un nuevo local, de tal manera que cuando se inicie el año escolar de 2018,
los alumnos lo puedan efectuar en mejores condiciones de infraestructura y con
mínimas condiciones que les garantice un aprendizaje integral.

Finalmente, es importante precisar que de la verificación efectuada a la zona,


tenemos que ninguna otra infraestructura posee condiciones mínimas que
garanticen que se pueda trasladar al alumnado, por lo que en caso la
infraestructura no sea remodelada, no se podrá iniciar el nuevo año escolar.

5. CONCLUSIONES

a. Está confirmado que existe un riesgo inminente de derrumbamiento que


puede suceder en cualquier momento que afectaría a los alumnos y al
personal docente, ya que la infraestructura en las condiciones en que se
encuentra no es la indicada para acogerlos pues el riesgo encontrado puede
causar una lesión física grave o inclusive la muerte en el personal
involucrado, debiendo declarar urgente como inhabitable dicha institución.

b. Los muros de la Institución educativa son muros de ladrillo en unos caso, y


con muros de calamina en otros casos, su estado de conservación es malo
notándose deterioro superficial en los muros, con rajaduras de forma vertical
determinando una separación del muro en su configuración monolítica y
deterioro en su consistencia, por su antigüedad se determina que no es apto
para su uso.

c. Los techos están conformadas por techos de viguería de madera, y


cobertura de calamina, evidenciándose grandes perforaciones lo que genera
una constante filtración de agua en las aulas.

d. Los pisos de los ambientes se encuentran deteriorados y no son los


apropiados para una institución, por lo que causan infecciones respiratorias,
además que se encuentran con rajaduras que exponen a los alumnos a
accidentes.

6. RECOMENDACIONES:
1. Se requiere declarar a la brevedad en emergencia la totalidad del centro
educativo ya que por el uso y el tiempo transcurrido desde su construcción
así como por los daños verificados y señalados en el presente informe, el
referido centro no es apto para que los estudiantes puedan desarrollar sus
actividades educativas, pues permanentemente exponen sus vidas a serios
peligros.

2. Se requiere una intervención inmediata al problema procediendo a la


demolición y la construcción de aulas nuevas lo más pronto posible,
caso contrario, el año escolar 2018 estaría impedido de iniciarse pues no hay
ninguna otra infraestructura que posea condiciones mínimas de seguridad
para albergar a todo el estudiantado.

3. Se recomienda la construcción del cerco perimétrico para seguridad de los


bienes y enseres de la institución educativa.

4. Encargar a la Municipalidad Distrital de Ayna realizar las gestiones


inmediatas a fin de obtener el financiamiento de la nueva obra mediante las
instituciones del estado como La Región de Ayacucho y FONIPREL 2017.

5. La ejecución del proyecto evitará que se produzca algún accidente o


desgracia de dimensiones insospechadas coadyuvando de esa manera a un
mejor desarrollo de la niñez de la localidad.

Es todo cuanto corresponde informar, para los casos que se crea


conveniente.

Atentamente,

También podría gustarte