Está en la página 1de 10

ELABORACION DE LA CARTA PSICROMETRICA

o Para construir la carta psicométrica usaremos las siguientes formulas en


el OFFICE EXCEL.

 PASO 1: ESCRIBIMOS APARTE EN FILA

o Así sucesivamente hasta llegar al 10% de Humedad Relativa (Hr).

 PASO 2: Con la ayuda de la formula (Pv) diseñada para resolver


en la tabla aplicamos hasta la temperatura deseada en este caso
hasta 150 °C
o Y seguirán los datos sucesivamente resueltos hasta la temperatura 150
°C.

 PASO 3: Haremos una regla de tres usando estos valores


o Para que de correcto el resultado consideremos el valor PSIAS como
constante agregamos ($) en el EXCEL tal como se muestra en la figura.

o Luego arrastramos para que se calcule adecuadamente.

 PASO 4: Ahora utilizaremos la formula correspondiente de la


imagen y dicha fórmula ya esta está diseñada para el respectivo
calculo
o Al salir el cálculo de la primera fila arrastramos para que se calcule hasta
la temperatura 150.

 PASO 5: DESPUES PASAMNOS A OTRA FORMULA PARA CALCULAR


EL VALOR DE

o Volvemos a arrastra el valor que sale hacia la formula y enter ya sale el


primer dato
o El Ys copiamos lo misma fórmula para cada diferente YS y para
resolverlo solo arrastramos según sigue en la tabla.

o AL tener listo presionamos enter y ese valor hacemos lo sgte


o Y el valor arrastramos hasta la tempratura 150.

o Para el siguiente cálculo de Ys tomamos la misma formula de las Ys


anteriores y lo adaptamos para la celda es decir hacemos que dependa
de G9 (humedad relativa del 80%)

o Arrastramos hasta llegar a la temperatura de 150°C


o Calculamos el 70% de humedad relativa multiplicando el 0.7 por PV
PSIAS a la temperatura correspondiente.

o Arrastramos hasta llegar hasta los 150°C, repetimos el mismo


procedimiento hasta llegar al 10% de humedad relativa.

o Para el cálculo del volumen de aire seco (va) y de aire saturado (vs)
usamos las siguinetes formulas:
o Solo variamos la temperatura para las celdas respectivas.

 REALIZACION DEL GRAFICO

Una vez llenado todo el cuadro con los valores correspondientes


realizamos el grafico a través del estilo Dispersión con líneas suaves.

Damos nombre al gráfico y en los valores de X colocamos el rango de las


Temperaturas, en los valores de Y agregamos los valores de Ys al 100%.

Repetimos el mismo procedimiento para agregar cada una de las curvas


donde en X siempre permanecerá las Temperaturas y el Y irán variando
los valores de Ys a diferentes porcentajes.
Poco a poco la gráfica ira dándose forma hasta llegar a los valores de la
curva de 10% de humedad relativa.

Para las curvas de Va y Vs realizamos el mismo procedimiento solo que


en Y irán los valores de Va y Vs.

Damos formato al grafico para que este mantenga una escala adecuada.

También podría gustarte