Está en la página 1de 3

Expediente : 139-2015-240301-JX1CI

Especialista : Pedro Cartagena Romero


Escrito N° : Correlativo
Cuaderno : Principal
Sumilla : Presenta Alegatos

SEÑORITA JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE LA PROVINCIA DE PADRE


ABAD

GRACIELA RENGIFO ROMERO, en el proceso


que se sigue por Reconocimiento de Unión de
Hecho, a usted con el debido respeto digo:

Que, estando a lo dispuesto por el Art. 139 Inc.


14 de la Constitución Política del Estado, que garantiza el principio constitucional
del derecho a la defensa y a no ser privado en ningún estado del proceso,
asimismo habiéndose concluido la Audiencia de Conciliación, Fijación de Puntos
Controvertidos y Saneamiento del Proceso, con fecha el 13 de octubre del 2016,
y la Audiencia de Pruebas, el 11 de noviembre del presente año, cumplo con
presentar el alegado de la parte demandante, a fin que declare fundada la
demanda, por los siguientes fundamentos:
Primero. - En la Audiencia de Conciliación y Fijación de Puntos Controvertidos y
Saneamiento Probatorio, del 13 de octubre del 2016, se fijaron los siguientes
puntos controvertidos: UNO. - Determinar si ha existido una relación convivencial
entre la demandante Graciela Rengifo Romero y el causante José Luis Ponce
Condezo, por el tiempo que establece la ley. DOS. - Determinar si resulta
procedente declarar como bienes adquiridos durante la relación convivencial
respecto a los bienes inmuebles inscritos en los registros públicos con los
registro N° 00013338, del inmueble ubicado en la Mz “F”, Lt.- 11, del AA.HH
Nuevo Bolognesi – Calleria – Pucallpa; la Partida Electrónica N° 11024803,
expedida por la zona Registral N° VI Sede Pucallpa, sobre la inscripción de
sección especial de predio rurales del Distrito de Neshuya; la partida Electrónica
N° 11024802, expedida por la zona Registral N° VI Sede Pucallpa, sobre la
inscripción especial de predio rurales – Distrito de Neshuya; y el vehículo de
Placa A5J-05, adquirido en el año 2010, por la demandante Graciela Rengifo
Romero y el causante José Luis Ponce Condezo.

SEGUNDO. - El primer punto controvertido ha quedado debidamente acreditado,


la Unión de Hecho entre la demandante GRACIELA RENGIFO ROMERO y el
causante JOSE LUIS PONCE CONDEZO, con los medios de prueba ofrecido
contenido en el acta de folios 99-101, acta en la que procedió a la admisión de
pruebas ofrecidas por las partes en la etapa postulatoria del proceso.
En la Audiencia de Prueba, realizado el 11 de noviembre del 2016 los testigos
JORGE ANTONIO FONSECA LAGUNA y la LAYFISTS TAPULLIMA SALAS,
corroboraron la Unión de Hecho, con la contestación de las preguntas que se
hizo; en ese sentido se evidencia que ha existido la Unión de Hecho entre la
demandante GRACIELA RENGIFO ROMERO y el causante JOSE LUIS PONCE
CONDEZO.

TERCERO. - El segundo punto controvertido, queda acreditado con la pruebas


presentada y admitida en la Acta de Audiencia de Conciliación, Fijación de
Puntos Controvertidos y Saneamiento del Proceso, con fecha el 13 de octubre
del 2016, se ha ofrecido los medios probatorios en la que se documenta que los
bienes adquiridos fueron realizados durante la relación convivencial entre la
demandante GRACIELA RENGIFO ROMERO y el causante JOSE LUIS PONCE
CONDEZO, los documentos admitidos y actuados obran en el expediente.
CUARTO.- Analizando el artículo 5° de la Constitución de 1993, el Tribunal
Constitucional advierte las características de la unión de hecho: se trata de una
unión monogámica heterosexual, sostenida por quienes no tienen impedimento
alguno para casarse, con vocación de habitualidad y permanencia (confirma el
plazo de 2 años continuos del artículo 326 del Código Civil), mantenida de
manera pública y notoria, que conforma un hogar de hecho y a la que se le
reconoce una comunidad de bienes que deberá sujetarse a la regulación de la
sociedad de gananciales, como es el presente caso, en la que se ha probado la
Union de Hecho entre la demandante GRACIELA RENGIFO ROMERO y el
causante JOSE LUIS PONCE CONDEZO.
QUINTO. – En cuanto a la comunidad de bienes adquirido en la Unión de Hecho
en el presente caso, el Tribunal Constitucional ratifica la tesis de que este
régimen patrimonial es único y forzoso para los convivientes por imposición
constitucional: “Así, el reconocimiento de la comunidad de bienes, implica que
los patrimonios adquiridos durante la unión de hecho pertenecen a los dos
convivientes. Con ello se asegura que, a la terminación de la relación, los bienes
de tal comunidad puedan repartirse equitativamente, en el presente proceso se
han adquirido bienes tal se acredita en autos, acá no hubo una terminación de la
relación, lo que hubo fue el deceso del causante JOSE LUIS PONCE
CONDEZO, producto de accidente tránsito de manera fortuito, por la que la
demandante GRACIELA RENGIFO ROMERO, solicita el reconocimiento de la
Unión de Hecho. caso con lo que se erradicarían los abusos e impediría el
enriquecimiento ilícito”.

POR TANTO:
Sírvase Ud. señor Juez, sírvase dar por presentado el presente alegato, para
emitir pronunciamiento en su oportunidad.

Pucallpa, 15 de Noviembre del 2016

También podría gustarte