Está en la página 1de 6

PROTOCOLO DE CUSTODIA DE OBJETOS PERSONALES DEL PACIENTE

Promosalud es consciente de que mientras un paciente se encuentre internado en


la institución, esta debe cuidar y resguardar sus pertenencias, objetos de uso
personal, documentación y objetos de valor.

Con algunas frecuencia se presenta el ingreso de pacientes que se encuentran en


situaciones de incompetencia o alteración del estado de consciencia que los
convierte en personas susceptibles de sufrir algún tipo de evento adverso
relacionado con la perdida de alguna de partencia , pero, si adicionalmente esta
pérdida es necesaria para brindarle independencia física ( prótesis auditiva, dental
, etc.) estamos ante una situación no deseada que debe ser prevenible ya que se
afecta de manera directa la funcionalidad y tranquilidad de los pacientes y familiares
como también la imagen de la institución.

Con el fin de prevenir en lo posible estas situaciones no deseados, Promosalud


definió un protocolo de cuidado y custodia de objetos personales de los pacientes
con el fin de brindar al paciente que ingrese sin familiar o acompañante la
tranquilidad y seguridad de que no se van extraviar sus objetos persónales que por
su condición no pueden tener a su cargo

El siguiente protocolo busca brindar lineamientos que permitan prevenir el daño,


deterioro o entrega equivocada de pertenencias hurto o perdida de los objetos
personales de los pacientes, así mismo, este articulado en el programa de seguridad
de paciente, el cual busca fortalecer la cultura de seguridad de todos los momentos
de atención de los pacientes
1. ASPECTOS GENERALES

1.1. OBJETIVO GENERAL:

Brindar lineamientos orientados a la prevención del daño, deterioro, entrega


equivocada de pertenencia y/o hurto o perdida, de los objetos personales de
los pacientes que ingresa a Promosalud.

1.2. OBJETIVO ESPECIFICOS

 Establecer el procedimiento y responsable del manejo de las


pertenencias de los pacientes objeto de este protocolo.
 Regular las actividades y relaciones entre el personal de Promosalud
para articular acciones que permitan garantizar un adecuado cuidado.
 Estandarizar las normas para el manejo de los objetos personales de
los pacientes durante la atención en Promosalud.

1.3. ALCANCE

El presente protocolo debe ser de conocimiento y aplicación obligatoria para todos


los funcionarios y colaboradores de la institución, desde el ingreso hasta el egreso
de la institución.

2. DEFINICIONES

CADENA DE MANEJO: es un sistema que permite garantizar la autenticidad de los


elementos físicos, material de prueba y demostrar que se han aplicado para
asegurar las condiciones de identidad, integridad, prevención seguridad y
continuidad y registro de los mismos, desde que se inicia hasta que termina la
cadena.

HURTO: el apoderamiento ilegitimo de una cosa mueble, ajena en todo o en parte,


que, a diferencia del robo, es realizado sin fuerza en las cosas, ni violencia o
intimidación de las personas.

PERTENENCIA: se refiere según el diccionario:” propiedad o cosa que pertenece


a una persona o una entidad” y que no es material probatorio o requerido por las
autoridades.

OBJETOS PERSONALES: Son todos aquellos objetos propios de un paciente que


por su condición clínica demanda atención inmediata.
CUSTODIA: Viene del verbo transitivo custodiar y se define como la vigilancia de
una cosa para impedir que sea robada o asaltada (proteger una cosa de algún
peligro)1.

3. NORMAS Y POLITICAS GENERALES DE OPERACIÓN

3.1 GENERALIDADES

3.1.1 Materiales:
- Bolsa.
- Formato de custodia de objetos personales (VER ANEXO 1).
- Lapicero.
- Huellero (en caso de que la persona no sepa firmar).

3.1.2 Ámbito de aplicación:


- Cirugía

3.1.3. Descripción de la situación

 Las pertenecías de los pacientes se ubicarán en el locker exclusivo para


guardar objetos personales del paciente, cuya seguridad está a cargo del
personal asistencial (jefe y auxiliar).
 NO son objetos de este protocolo aquellos elementos de propiedad del
paciente que clasifican con material probatorio (Ejemplo: arma blanca en
caso de herida) porque están relacionado con una conducta punible y que
puede servir para determinar la verdad de una actuación penal.
 Al ingreso de todo paciente al servicio cirugía se recogen los objetos
personales del paciente depositándolos en una bolsa rotulada con los datos
de identificación del paciente, y se diligencia el formato de custodia de
objetos personales (ver ANEXO 1), el cual debe ser firmado por la persona
que entrega y quien recibe.
 En caso de paciente con familiar este es responsable de los objetos
personales.
 En el caso de pacientes sin familiar el personal de enfermería mantendrá en
custodia temporal los objetos personales del paciente hasta que el familiar
se acerque a las instalaciones de la clínica, guardando los objetos en bolsa
debidamente rotulada.
 Si el familiar está presente, se hace entrega inmediata de los objetos
personales del paciente, la cual debe estar firmada por la persona
responsable de diligenciarlo, y por el familiar que recibe.
 Si el paciente no está acompañado, el personal encargado identifica los datos
de los familiares del paciente y trata de localizarlos. Una vez localizados: se

1
[Disponible en internet] http://www.wordreference.com/definicion/custodiar [Citado el 8 de
septiembre de 2016].
les notifica el ingreso del paciente a Promosalud y se les informa que deben
acercarse a la misma para recoger los objetos personales del paciente.

 Si no se logra localizar a los familiares, los objetos personales del paciente


permanecerán en custodia en las instalaciones de Promosalud hasta el
egreso del paciente. En los lockers exclusivos para guardar objetos
personales del paciente. En pacientes inconscientes o con alteración
neurológica los objetos de valor tipo Reloj, anillos, billetera, dinero, celular,
documentos personales entre otros se mantendrá en custodia bajo la
responsabilidad del jefe de enfermería. Una vez dado de alta, se le hace
entrega de los objetos personales con firma en el respectivo formato.

 La entrega se debe realizar dejando como evidencia frente a una cámara de


seguridad del servicio, si se cuenta con ella. Sino frente al personal de salud
que se encuentre en ese momento con el paciente.

 Se debe tener en cuenta que “las pertenencias que no hayan sido


reclamadas en un lapso de treinta (30) días calendario contados a partir de
la fecha de egreso del paciente, se considerarán abandonadas, se
entregarán al COORDINADOR SIAU con la copia del formato de custodia.

4. ROLES Y RESPONSABILIDADES

A continuación, se describen las responsabilidades de las personas involucradas en


este protocolo:

Médico que atiende al paciente: Identifica el estado de conciencia del paciente


para estimar si está en condiciones de hacerse cargo de sus pertenecía e informa
al jefe de enfermería encargado.

Jefe de enfermería: indica y verifica que la auxiliar realice el retiro de las prendas
y pertenencia frente al personal de salud que en el momento se encuentra con el
paciente y que posteriormente realice la entrega de las pertenecía al familiar. Sino
se encuentra el familiar realiza verificación que la auxiliar de enfermería aplique el
protocolo y en la entrega de turno quede registrado que se realizó la entrega de las
pertenecías.

 En el caso de pacientes sin familiar el personal de enfermería mantendrá en


custodia temporal los objetos personales del paciente hasta que el familiar
se acerque a las instalaciones de la clínica, guardando los objetos en bolsa
debidamente rotulada.
 Si el familiar está presente, se hace entrega inmediata de los objetos
personales del paciente, la cual debe estar firmada por la persona
responsable de diligenciarlo, y por el familiar que recibe.
 Si el paciente no está acompañado, el personal encargado identifica los datos
de los familiares del paciente y trata de localizarlos. Una vez localizados: se
les notifica el ingreso del paciente a la Promosalud y se les informa que
deben acercarse a la misma para recoger los objetos personales del
paciente.

 Si no se logra localizar a los familiares, los objetos personales del paciente


permanecerán en custodia en las instalaciones de Promosalud hasta el
egreso del paciente En pacientes inconscientes o con alteración neurológica
los objetos de valor tipo Reloj, anillos, billetera, dinero, celular, documentos
personales entre otros se mantendrá en custodia bajo la responsabilidad del
jefe de enfermería. Una vez dado de alta, se le hace entrega de los objetos
personales con firma en el respectivo formato.

 La entrega se debe realizar dejando cono evidencia frente a una cámara de


seguridad del servicio.

 Se debe tener en cuenta que “las pertenencias que no hayan sido


reclamadas en un lapso de treinta (30) días calendario contados a partir de
la fecha de egreso del paciente, se considerarán abandonadas, se
entregarán al COORDINADOR SIAU con la copia del formato de custodia.

Auxiliar de enfermería: la auxiliar de enfermería realiza el registro de las prendas


y partencias frente al personal de salud en el momento que se encuentra con el
paciente y las deposita en la bolsa destinada para tal fin. Esta debe ir rotulada con
nombre, número de identificación, unidad funcional. Y se le hace entrega al familiar
en caso que no encuentre el familiar este debe dejar en custodia y se registra este
hecho en la nota de enfermería consignado de manera detalla los objetos
entregados, cantidad, estado. etc.

Representante de SIAU: se encarga de realizar los trámites para ubicación y


localización de los familiares y de direccionarlos para que reclamen las pertenencias
del paciente

CONTROL DE DOCUMENTO Y REGISTROS

Identificación Almacena- Retención Respon- Disposi-


Nombre Código miento Activo Inactivo sable ción
Custodia De Cirugía,
Objetos carpeta 1 Años 6 meses almacenar
Personales legajada

CONTROL DE CAMBIOS
VERSION FECHA RAZON DE LA ACTUALIZACION
00 01/03/2020 Adopción del documento

También podría gustarte