Está en la página 1de 2

“Las estatuas”, Enrique Anderson Imbert (Buenos Aires, 1910-2000)

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/anderson/estatuas.htm

A. Cuestionario.
1. ¿A quiénes representan las dos estatuas que están en el jardín de Brighton?
2. ¿Cómo se describe el carácter de la estudiante?
3. ¿De dónde salió la estudiante?
4. ¿Cómo son los pasos de la mujer?
5. ¿Cómo son los pasos del hombre?
6. ¿Dónde se encuentran los pasos?
7. ¿Qué insinúa la posición de los pasos?
8. ¿Cómo estaban las huellas al día siguiente?
9. ¿Cómo le quedaron las manos a la estatua? ¿Por qué?
10. ¿Por qué cree usted que la fundadora hizo esta acción?

B. Discusión. Conteste escribiendo de 3-5 oraciones.


1. ¿Por qué “Las estatuas” es un cuento sobrenatural?
2. ¿Cuál cree que fue la reacción de la estudiante? Explique en 3 o más oraciones.
C. Vocabulario: Empareje las palabras de la columna izquierda con las de la derecha.
1. ___ Traviesa A. Los dos
2. ___ Ambos B. Señal que deja el pie
3. ___ Pedestal/es C. Burla, chiste
4. ___ Huellas (huella) D. Tallada, limpia
5. ___ Glorieta E. Alegrar
6. ___ Sigilo F. Silenciosamente
7. ___ Regodeándose (regodear) G. Deleitarse
8. ___ Gozar H. Inquieta
9. ___ Broma I. Pieza que sostiene a las estatuas
10. ___ Restregadas (restregada) J. Plazoleta donde hay un jardín

D. Oraciones. Llene el espacio en blanco con una palabra del Ejercicio C de la


columna izquierda. Puede cambiar género y/o número.

1. Te espero en la _______________ de la universidad.


2. No me interrumpas. Quiero ________________ mi triunfo.
3. El _______________ donde está la estatua es muy viejo.
4. En el monte había ______________ de animales.
5. Mi hijita es muy _________________.
6. Vamos a jugarle una _________________ a Jorge.
7. _________________ estudiantes quieren estar en el equipo.
8. Está ______________________ porque ganó la competencia.
9. Hay que ir con mucho _________________ para que no nos descubran.

También podría gustarte