Está en la página 1de 9

Colombia Médica

ISSN: 0120-8322
colombiamedica@correounivalle.edu.co
Universidad del Valle
Colombia

Argote, Eduardo; Castro, Adolfo L.; Otero, Luis Mariano


Glomerulonefritis
Colombia Médica, vol. 35, núm. 1, 2004, pp. 38-45
Universidad del Valle
Cali, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28335107

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Colombia Médica Vol. 35 Nº 1, 2004

Glomerulonefritis
Eduardo Argote, M.D. 1, Adolfo L. Castro, M.D.1, Luis Mariano Otero, M.D.2

La glomerulonefritis es una enfermedad caracterizada por inflamación intraglomerular


RESUMEN
y proliferación celular asociada con hematuria. Los mecanismos tanto inmunes mediados
por células como la parte humoral, juegan un papel importante en la patogénesis de la
inflamación glomerular. El sistema de complemento se ha reconocido ampliamente y es
importante en esta enfermedad. Evidencias de activación del complemento en
gomerulonefritis tienen patrones característicos de disminución en su concentración
sérica y algunos son virtualmente diagnósticos de ciertas nefritis. La enfermedad glomerular
tiende a producir síndromes de disfunción renal específica; sin embargo, diferentes
enfermedades glomerulares pueden producir síndromes semejantes. Se revisó la
fisiopatología, historia natural y tratamiento de la hematuria asintomática,
glomerulonefritis aguda, glomerulonefritis rápidamente progresiva y síndrome nefrótico.

Palabras clave: Glomerulonefritis. Sistema del complemento. Hematuria. IgA.


Glomerulonefritis rápidamente progresiva. Síndrome nefrótico.

La glomerulonefriris (GMN) se ca- disminución en la filtración de nitroge- cas similares. El ejemplo del antí-
racteriza por inflamación intraglo- nados, oligoanuria por disminución de geno nefritogénico estructural es el
merular y proliferación celular asocia- orina, edema por hipoalbuminemia o autoantígeno de Goodpasture. En
da con hematuria, pero esta definición por retención de sodio y agua, hiper- pacientes con lupus eritematoso
excluye varias glomerulopatías esclero- tensión por alteración en la homeostasis sistémico (LES), los complejos
santes o no proliferativas como una renal de la presión sanguínea. histona-ADN, que se unen a super-
glomerulopatía membranosa, glome- Hricik et al.4 describen la presenta- ficies de células glomerulares y a la
ruloesclerosis focal y segmentaria y la ción de la GMN como síndromes clíni- membrana basal, son ejemplos de
nefropatía diabética. cos: hematuria asintomática, GMN agu- antígenos “plantados” que pueden
Las enfermedades glomerulares son da, GMN rápidamente progresiva y sín- ser blanco de anticuerpos antiADN.
la causa más común de insuficiencia drome nefrótico. 2. Formas de complejo antígeno anti-
renal crónica (IRC) terminal en todo el cuerpo que escapan al sistema retícu-
mundo, representa 51% de los casos en MECANISMOS DE loendotelial y son depositados en el
los Estados Unidos de América, e in- INFLAMACIÓN GLOMERULAR glomérulo.
cluye 37.9% de los casos de glomerulo- Los estudios sugieren que la activa-
esclerosis diabética1. La hematuria en La respuesta inmune humoral y la ción de la inmunidad celular puede tam-
la GMN es tipificada por la presencia mediada por células juega un papel bién inducir daño glomerular:
de hematíes dismórficos en más de 20%, importante en la patogénesis de la en- 1. El paso de linfocitos T sensibiliza-
acantocitos mayores de 5% (hematíes fermedad glomerular4. La respuesta dos en ratas tratadas con dosis
redondeados con protrusiones citoplas- mediada por anticuerpos se presenta de subnefríticas de anticuerpos resulta
máticas) y células G12,3 y/o cilindros dos maneras: en hipercelularidad glomerular, de-
eritrocitarios en la orina. 1. Los anticuerpos se pueden unir a los bido a la proliferación de células
El daño glomerular produce albumi- componentes estructurales del glomerulares residentes y al influjo
nuria por alteración en la membrana glomérulo o a material que no es de leucocitos mononucleares.
basal glomerular, hematuria por ruptu- intrínseco del glomérulo, pero que 2. Los pollos con bursectomía quími-
ra de la pared capilar, azoemia por tiene características físico mecáni- ca, son incapaces de realizar una
respuesta con anticuerpos y se pre-
1. Residente de Nefrología, Departamento Medicina Interna, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, senta una nefritis proliferativa seve-
Universidad del Valle, Cali. e-mail: edarbo13@hotmail.com
2. Profesor Titular, Departamento Medicina Interna, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Univer-
ra, posterior a la inmunización con
sidad del Valle, Cali. membrana basal glomerular.
Recibido para publicación noviembre 7, 2003 Aprobado para publicación febrero 6, 2004 3. La nefritis granulomatosa inducida
38
© 2004 Corporación Editora Médica del Valle Colomb Med 2004; 35: 38-45
Colombia Médica Vol. 35 Nº 1, 2004

por haptenos puede ser reproducida nocido en el papel inmune de la enferme- de la vía clásica (C1q, C2, C4) junto
en receptores no expuestos previa- dad glomerular. Las evidencias de activa- con C3 caracteriza a la GMN lúpica y a
mente, por transferencia adaptativa ción del complemento en la GMN tienen la bacteremia crónica.
de células T, pero no por adminis- patrones característicos de disminución Productos de degradación del com-
tración pasiva de anticuerpos. En sérica en los componentes específicos, plemento circulante en la GMN. De la
humanos, las células T se sido iden- algunos de los cuales son diagnósticos activación del complemento pueden resul-
tificado tanto en GMN proliferativas virtuales de ciertas nefritis. Estos patro- tar fragmentos solubles o complejos que
como en no proliferativas5. nes a menudo se acompañan de la presen- se descubren en la circulación. Los frag-
Después del inicio del daño glome- cia de componentes del complemento en mentos examinados más a menudo son
rular, numerosos mediadores proinfla- el glomérulo y de la evidencia de produc- C3a des Arg y C5a des Arg. Los dos son
matorios se activan tanto en células tos de degradación de complemento en la el producto de la actividad proteolítica de
infiltrantes como en células glomeru- circulación. anafilotoxinas C3a y C5a, respectiva-
lares locales6. Se ha demostrado en la En ciertas enfermedades se pueden mente.
GMN la activación del complemento, determinar las sustancias que activan el Factores activantes del comple-
el influjo de leucocitos circulantes, la complemento. Sin embargo, existen más mento circulante. Una de las primeras
síntesis de citoquinas, la liberación de de 20 proteínas del complemento y el demostraciones fue el reconocimiento
enzimas proteolíticas, la activación de análisis clínico es a menudo dirigido a C3 que en el suero de algunos pacientes
la cascada de la coagulación y la gene- y C4, con ocasional medida de factor B y con GMN membranoproliferativa tipo
ración de mediadores lipídicos proinfla- C5. Recientemente se ha reconocido una II, eran capaces de activar C3. Esta acti-
matorios7. Las células del riñón se pue- variedad de mecanismos de daño induci- vación se ha demostrado como resulta-
den activar después de injurias y parti- do por el complemento. Aquellos meca- do de una inmunoglobulina, factor ne-
cipar en procesos subsecuentes destruc- nismos están lejos de la lisis pasiva de los frítico C3b (C3Nef). Recientemente se
tivos y restaurativos8. La cantidad y la eritrocitos. El papel de estos mecanismos identificaron factores nefríticos que
composición de la matriz extracelular en enfermedad renal se están comenzan- estabilizan la vía clásica C3 convertasa
se modifica y el remodelamiento de la do a estudiar. La síntesis local de compo- o C5 convertasa.
matriz en respuesta a la injuria genera nentes del complemento en el riñón juega Las proteínas circulantes activan de
signos que son diferentes de aquellos papel tanto en la defensa del huésped manera directa la cascada. Los comple-
que son transmitidos por matriz glome- como en la promoción de inflamación jos inmunes circulantes, como pueden
rular normal y pueden facilitar la cauti- intersticial y cicatrización. Estos meca- ocurrir en estados de bacteremia cróni-
vación y proliferación de células glome- nismos se definen con más precisión en ca o en LES, activan la vía clásica. Así,
rulares locales y de células infiltrantes. animales y en deficiencias específicas del estos desórdenes son acompañados por
Otros procesos controlan la ampli- complemento. Comprender el papel del disminución de proteínas activadas en
ficación, progresión y resolución de la complemento en la enfermedad renal la vía clásica C1, C2 y C4. La disminu-
GMN. Las alteraciones hemodinámicas puede permitir la inhibición específica de ción temprana de la vía clásica se puede
adaptativas en los glomérulos funcio- una o más de sus funciones como forma ver en ciertas paraproteinemias. En es-
nales causan hiperfiltración, hiperten- de terapia10. tas situaciones, el consumo de C3 no se
sión intraglomerular y estrés intravas- ve y la GMN es una manifestación rara
cular anormal. La alteración de la fuer- ACTIVACIÓN DEL de este desorden.
za física puede exacerbar el daño glome- COMPLEMENTO EN LA GMN Depósitos glomerulares de compo-
rular7. Dependiendo de la célula afecta- nentes del complemento. En algunos
da la apoptosis o muerte celular progra- Concentración sérica de compo- desórdenes hay correspondencia entre
mada, tiene un papel crucial tanto en la nentes del complemento. En algunas el patrón de activación del complemen-
resolución de la GMN como en la cica- GMN es predecible el patrón de cambio to visto en el plasma y los depósitos
trización glomerular9. de componentes del complemento séri- glomerulares. En la GMN lúpica tipo
co. P.e., pacientes con GMN postestrep- IV (OMS) los depósitos inmunes son
EL COMPLEMENTO Y tocócica tiene reducción en C3, C5 y por lo general encontrados por inmuno-
LA ENFERMEDAD RENAL properdina. La normalización de C3 histoquímica y microscopía electróni-
ocurre entre 6 y 8 semanas. La reduc- ca en distribución mesangial y subendo-
El sistema del complemento está reco- ción del complemento por activación telial (asas capilares). Por inmunohisto-

39
Colombia Médica Vol. 35 Nº 1, 2004

química, estos depósitos por lo general tasa de filtración glomerular es normal nefropatía por IgA, porque la activa-
contienen tanto C3 como C4, corres- y no hay evidencia de enfermedad sisté- ción del complemento ocurre en el ri-
pondiendo a los patrones plasmáticos mica conocida que afecte el riñón. La ñón y no sistémicamente.
de activación de la vía clásica. mayoría de los pacientes con hematuria La presentación clínica más común
asintomática que resultan con GMN se de nefropatía por IgA es la hematuria
ALTERACIONES TÍPICAS DEL asocian con proteinuria (<1.5g/día). macroscópica recurrente y puede pre-
COMPLEMENTO SÉRICO La nefropatía por IgA origina hema- sentar proteinuria pero no nefrótica. Se
EN LA GMN turia asintomática y es la causa más presenta en 10% de los pacientes con
común de enfermedad glomerular pri- GMN aguda o como síndrome nefrótico.
Las GMN pueden cursar con com- maria en el mundo; es mediada por Sin embargo, los individuos con nefro-
plemento sérico normal o consumido, inmunocomplejos y en la inmunofluo- patía por IgA que comúnmente presen-
ya sea la fracción C3 ó C4 o las dos. Las rescencia hay depósitos glomerulares tan hematuria asintomática o benigna
GMN que cursan con complemento mesangiales de IgA1, en ausencia de pueden desarrollar enfermedad renal
normal son: enfermedad de cambios enfermedad sistémica11. La nefropatía terminal entre 20% y 40% dentro de los
mínimos, GMN focal y segmentaria, es rara en la raza negra, ocurre a cual- 5 y 20 años después del diagnóstico.
nefropatía por IgA, GMN membranosa quier edad, con inicio clínico en la Los factores de riesgo para progresión
primaria y glomeruloesclerosis diabé- segunda y tercera décadas de la vida. a enfermedad renal terminal incluyen
tica. Las GMN que tienen hipocomple- Hay una relación hombre:mujer que va edad adulta, sexo masculino, hiperten-
mentemia son: la GMN postestrepto- de 2:1 en Japón hasta 6:1 en el norte de sión, proteinuria, daño de función renal
cócica (C3 bajo), la GMN lúpica (C3 y Europa y en EE.UU.11 La apariencia al tiempo del diagnóstico y la presencia
C4 bajos), la GMN membranopro- morfológica de la GMN asociada con de glomeruloesclerosis o fibrosis inters-
liferativa tipos I, II, III (C3 bajo) y la púrpura de Henoch-Schöenlein es si- ticial al momento de la biopsia.
crioglobulinemia (C4 bajo). milar a la nefropatía por IgA primaria y La enfermedad no tiene curación,
se relacionan en el mismo espectro fisio- pero estudios clínicos recientes men-
TENDENCIAS DE LA patológico. cionan la eficacia de los corticosteroides
ENFERMEDAD GLOMERULAR La asociación de hematuria macros- por su acción antiinflamatoria e inmuno-
PARA MANIFESTACIÓN COMO cópica con infección del tracto respira- supresora: metilprednisona EV 1g/d por
SÍNDROME NEFRÍTICO Y torio superior o gastrointestinal sugiere 3 días (mes 1, 3 y 5) más prednisona
NEFRÓTICO que la producción anormal de IgA es oral 0.5 mg/kg en días alternos por seis
desencadenada por exposición de la meses11. Están en curso estudios com-
El síndrome nefrótico es la presen- mucosa a antígenos exógenos. La con- parando esteroide solos con esteroide
tación clínica principal de la enferme- centración de IgA está elevada en más más azatioprina. La administración por
dad de cambios mínimos, GMN mem- de 50% de los pacientes con nefropatía 2 años de ácidos grasos poliinsaturados
branosa, glomeruloesclesosis diabéti- por IgA. Existe una glicosilación anor- (1.8 g de ácido eicosapentanoico ó 1.2
ca, amiloidosis, glomeruloesclerosis mal de la IgA que permite a los comple- g de ácido docosahexanoico) reduce el
focal y segmentaria y la GMN fibrilar. jos inmunes de la IgA escapar a la depu- riesgo de doblar la creatinina sérica en
El síndrome nefrítico es la presentación ración de los receptores de asialogli- 85%12.
clínica principal de la GMN membrano- coproteínas expresados en el sistema Los IECA son más efectivos que
proliferativa, GMN proliferativa difu- reticuloendotelial y puede promover el otros agentes antihipertensivos, en re-
sa (postestreptocócica), y GMN con depósito de IgA1 en el glomérulo. El tardar la progresión de falla renal y
crecientes (complejos inmunes, anti- C3 y componentes finales del comple- reducen la proteinuria en personas con
membrana basal glomerular, ANCA). mento están casi siempre presentes, nefropatía por IgA y son particular-
El síndrome nefrótico y el síndrome mientras C1 y C4 son poco comunes, mente benéficos en pacientes homoci-
nefrítico se pueden presentar de mane- sugiriendo que la activación de IgA es gotos para la determinación de enzima
ra simultánea en la GMN mesangio- medida por la vía alterna del comple- convertidora de angiotensina. Se nece-
proliferativa (LES, nefropatía por IgA). mento y juega un papel importante en la sitan estudios adicionales para deter-
patogénesis de esta forma de GMN minar si la reducción en la proteinuira
HEMATURIA ASINTOMÁTICA mesangio proliferativa. La hipocomple- está asociada con mejoría o preserva-
Puede ser micro o macroscópica; la mentemia sérica no se observa en la ción de la función renal.

40
Colombia Médica Vol. 35 Nº 1, 2004

Existen estudios pequeños de tera- la infección estreptocócica, siguiendo microscópica desaparece dentro de los
pia combinada de IECA y antagonistas 10 a 14 días más tarde una respuesta seis meses pero la proteinuria leve per-
de receptores de angiotensina II y se ha inmune del huésped, donde los anticuer- manece estática en 15% de los pacien-
logrado un efecto aditivo en reducir la pos son pegados a los antígenos. El tes después de 3 años.
proteinuira. Se han intentado con resul- candidato antigénico más probable in- La actividad del complejo hemo-
tados controversiales otros tratamien- cluye endostreptosina, proteína asocia- lítico total y las concentraciones de C3
tos incluyendo fenitoína, agentes anti- da con cepas nefritogénicas (que tiene están disminuidas tempranamente en el
plaquetarios, uroquinasa, dapsone, plas- actividad de estreptoquinasa) y proteí- curso de la enfermedad y en la mayoría
maféresis, tonsilectomía y terapia con nas que se unen a plasmina (un precur- de los casos vuelven a lo normal en 6 u
altas dosis de globulinas inmunes. sor de exotoxina pirógena B). 8 semanas. El C3 persistentemente bajo
Sin embargo, la concentración de (más de 8 semanas) orienta a la posibi-
GLOMERULONEFRITIS AGUDA complejos inmunes circulantes no se lidad de nefritis lúpica o GMN membra-
correlaciona con la severidad de la en- noproliferativa. El hallazgo de anti-
La GMN aguda se caracteriza por fermedad y puede contribuir a la gene- cuerpos contra antígenos estreptocó-
inicio abrupto de hematuria macros- ración de depósitos inmunes intraglo- cicos proporcionan evidencia de infec-
cópica, oliguria, falla renal, disminu- merulares masivos después de que el ción reciente, pero no es diagnóstica de
ción súbita de la tasa de filtración glome- complejo inmune formado in situ, alte- GMN postestreptocócica. Son los más
rular con retención sodio y agua, mani- ra la permeabilidad glomerular de la solicitados los anticuerpos antiestrep-
festando edema e hipertensión. La membrana basal glomerular. tolisina O, antiestreptoquinasa, anti-
proteinuria varía ampliamente en este En la microscopía de luz, la GMN hialuronidasa y antinicotinamina
síndrome y por lo general es menos de postestreptocócica se observa como un dinucleatidasasa. Sin embargo, más de
3 g/d. proceso proliferativo difuso con au- un tercio de estreptococos de la cepa 12
Una de las principales GMN agudas mento del número de células mesan- no producen estreptolisina14, lo que li-
es la post-infecciosa, donde el daño giales y de células endoteliales, a me- mita el valor diagnóstico de la estrepto-
glomerular resulta de un compromiso nudo acompañada por infiltración del lisina O en personas con infección farín-
inmune, desencadenado por una varie- lumen capilar y del mesangio por poli- gea reciente.
dad de infecciones bacterianas, virales morfonucleares, monocitos y eosinó- Ha sido sujeto de controversia el
o de protozoarios. La más común es la filos. La inmunofluorescencia típica- pronóstico a largo tiempo de indivi-
GMN postestreptocócica, afecta a ni- mente revela un patrón granular grueso duos con GMN postestreptocócicas. La
ños entre los 2 y 10 años, predomina de depósitos de IgG y C3 en el mesangio mayoría de los pacientes tienen una
ligeramente en hombres. Sólo ciertas y en las asas capilares. Los depósitos recuperación completa. Puede apare-
cepas nefritogénicas de estreptococo se subepiteliales grandes referidos como cer hipertensión, proteinuria persisten-
asocian con la GMN. La variedad más «jibas» se miran mejor con microscopía te y a veces insuficiencia renal crónica.
común de GMN postestreptocócica es electrónica durante las primeras dos El tratamiento de GMN postestrepto-
usualmente después de una infección semanas de la enfermedad y tienden a cócica es de soporte, enfocado a la
faríngea con estreptococo ß-hemolítico disminuir entre las semanas 4 y 8. sobrecarga de fluidos con dieta hipo-
del grupo A, serotipo 12. Se han unido La GMN postestreptocócica es una sódica (2.4 g/sodio/d); la hipertensión
a varias cepas desórdenes epidémicos enfermedad aguda y reversible, carac- responde a diuréticos de asa (furose-
causados por infecciones en piel y en terizada por recuperación espontánea mida) y antihipertensivos tipo IECA,
faringe. en la mayoría de los pacientes. Típica- pero se deben dar con precaución si hay
Se encuentran en el glomérulo de- mente, la hematuria gruesa y el edema insuficiencia renal con hipercalemia.
pósitos de IgG y C3 y sugieren que la se presentan entre 7 días a 12 semanas Ninguna inmunización activa con-
formación de complejos inmunes está después de la infección estreptocócica. tra estreptococos nefritogénicos erra-
involucrada en su fisiopatología. Las La resolución espontánea de las mani- dica por completo la enfermedad. La
evidencias recientes manifiestan que festaciones clínicas es por lo general terapia antimicrobiana temprana del pa-
uno o más antígenos estreptocócicos, rápida. La diuresis reaparece en una a ciente con infección faríngea o de la
con una afinidad por las estructuras dos semanas y la concentración de crea- piel, puede prevenir la propagación de
glomerulares son «plantados» en el tinina sérica retorna a nivel basal den- la infección estreptocócica y atenúa la
glomérulo durante la fase temprana de tro de las cuatro semanas. La hematuria severidad de la GMN postestrepto-

41
Colombia Médica Vol. 35 Nº 1, 2004

cócica pero no previene el desarrollo de ca es de inicio insidioso con síntomas usa para remover autoanticuerpos
la misma. inespecíficos como malestar y letargia. patogénicos circulantes en personas con
El uroanálisis muestra hematuria dis- enfermedad de membrana basal glome-
GLOMERULONEFRITIS mórfica y proteinuria moderada. Hay rular y recientemente se ha utilizado
RÁPIDAMENTE PROGRESIVA deterioro de las pruebas de función como terapia para GMN con crecientes
renal. Las manifestaciones clínicas de- y pauci inmunes, en personas quienes
La GMN rápidamente progresiva ben mostrar evidencia de enfermedad desarrollan falla renal y requiren diá-
(GMN RP) es un síndrome clínico ca- multisistémica y así poder determinar lisis18. Los estudios verdaderos de efi-
racterizado por signos de GMN (hema- la causa de GMN RP. Al tener los cacia de la plasmaféresis son pequeños
turia, proteinuria y cilindros eritro- signos y síntomas se deben solicitar los y el beneficio sólo se ha obtenido en
citarios) y deterioro rápido de la fun- paraclínicos respectivos. La determi- análisis secundarios.
ción renal, que puede llevar a insufi- nación de anticuerpos circulantes con- No se ha investigado en grandes
ciencia renal terminal dentro de días a tra la membrana basal glomerular (anti- estudios el pronóstico y la respuesta a la
semanas. Los desórdenes asociados con MBG) es importante en el diagnóstico terapia de individuos con enfermedad
este síndrome son raros y representan de enfermedad de membrana basal por membrana basal glomerular o con
entre 2% y 4% de todos los casos de glomerular (limitada al riñón) o el sín- síndrome Goodpasture. Datos de un
GMN. El marcador patológico es la drome de Goodpasture (involucra he- número de estudios con estrategias de
presencia de crecientes celulares alre- morragia pulmonar). Los títulos de tratamiento similares sugieren que las
dedor del glomérulo15. Las crecientes anticuerpos no pueden ser usados para tasas de sobrevida son elevadas (70% a
resultan de la proliferación de células pronóstico, porque ellos no correla- 90%) pero que al año sólo 40% de los
epiteliales parietales y fagocitos mono- cionan con la actividad de la enferme- pacientes no requiere diálisis18. La
nucleares dentro de la cápsula de dad. sobrevida renal es pobre en personas
Bowman y quizá de recubrimiento de Los ANCA están presentes en 80% con enfermedad por membrana basal
fibroblastos. de los pacientes con GMN pauci inmu- glomerular quienes se presentan con
La GMN RP ocurre como desorden ne con crecientes, en donde los sínto- insuficiencia renal avanzada (creatinina
primario en ausencia de otras enfermeda- mas pueden ser limitados al riñón o sérica >6mg/dl)18.
des glomerulares o sistémicas y se clasi- estar presentes en vasculitis sistémi- La respuesta al tratamiento se ha
fica patológicamente acorde con la pre- cas16. Las vasculitis más comunes aso- informada en una cohorte de 107 pa-
sencia o ausencia de depósitos inmunes y ciadas con ANCA son la granulomatosis cientes con GMN y poliangiitis micros-
su carácter en la inmunofluorescencia. de Weneger, poliangiitis microscópica cópica asociada con anticuerpos cito-
Los depósitos lineales de inmunoglo- y el síndrome de Churg-Strauss17. Al plasmáticos antineutrófilos19. Cerca de
bulina a lo largo de la membrana basal igual que los títulos de anti-MBG, los 75% de los pacientes entraron en remi-
glomerular se encuentran en casi 20% de ANCA no se usan para diferenciar en- sión y 43% permanecieron en remisión
la GMN RP y los depósitos granulares de tre enfermedad limitada al riñón y una después de cuatro años. La creatinina al
complejos inmunes en 30%; en 50% res- enfermedad sistémica16 y en el manejo momento de la presentación es un gran
tantes los complejos inmunes no se ven a largo plazo de vasculitis de pequeños predictor de sobrevida renal en pacien-
en el glomérulo y se denomina enferme- vasos asociada con ANCA; los cam- tes con ANCA19. Sin embargo, algunas
dad pauci inmune. La GMN pauci inmu- bios en la concentración de anticuerpos personas que reciben diálisis al mo-
ne se asocia con los anticuerpos citoplas- no se deben usar como base única para mento de la presentación tienen res-
máticos antineutrófilos (ANCA). La alterar la terapia. puesta a la terapia; además, la diálisis
GMN RP puede presentarse en enferme- La GMN RP debe ser tratada inten- no debería ser una contraindicación
dad glomerular primaria (GMN membra- sivamente. Un retardo en el diagnósti- absoluta para el tratamiento.
noproliferativa, nefropatía membranosa, co y en la iniciación de la terapia au-
nefropatía por IgA, nefritis hereditaria, menta el riesgo de enfermedad renal SINDROME NEFRÓTICO
infecciones) y como enfermedades mul- terminal y la probabilidad de recupera-
tisistémicas como vasculitis, crioglobu- ción renal es pobre sin terapia. Los Se define por proteinuria mayor de
linemia y LES. esteroides y la ciclofosfamida son los 3.5 g por 1.73 m2 de área de superficie
Predomina el cuadro clínico de la principales agentes en el tratamiento de corporal por día20. Se acompaña de hipo-
enfermedad sistémica; la GMN RP típi- este síndrome17. La plasmaféresis se albuminemia, edema, hiperlipopro-

42
Colombia Médica Vol. 35 Nº 1, 2004

teinemia y complicaciones infecciosas 1. Los adultos con síndrome nefrótico riesgo importante es el embolismo pul-
y tromboembólicas. La nefropatía dia- tienen volumen plasmático normal monar, el cual es silente y puede gene-
bética es la causa secundaria más co- o aumentado y los niños por lo gene- rarse de trombosis venosa profunda de
mún de proteinuria nefrótica en los adul- ral cursan con volumen plasmático miembros inferiores. La trombosis arte-
tos. Otras causas de síndrome nefrótico bajo. La HTA durante la fase de pro- rial es menos común pero es una com-
con compromiso sistémicos son el LES, teinuria nefrótica se acompaña más plicación seria y de mucha morbilidad.
amiloidosis, las precipitadas por cier- de hipervolemia. Los factores de riesgo para compli-
tos medicamentos, cáncer (especial- 2. Los niveles de péptido natriurético caciones tromboembólicas son: albú-
mente enfermedad de Hodgkin y lin- atrial están elevados, lo que sugiere mina sérica menor de 2.5 g/dl, protei-
foma no Hodgkin), agentes infecciosos sobrellenado circulatorio. nuria mayor de 10 g/dl, niveles eleva-
(virus de la hepatitis B, C o VIH). 3. El bloqueo farmacológico del siste- dos de fibrinógeno, niveles disminui-
En adultos, la lesión histológica más ma renina angiotensina aldosterona dos de antitrombina III (menos de 75%
común asociada con el síndrome nefró- no genera natriuresis, porque la re- del normal). La profilaxis para trombo-
tico primario es la GMN membranosa. tención de sodio es el resultado de sis se realiza idealmente con heparina
La glomeruloesclerosis focal y segmen- una activación compensatoria de de bajo peso molecular pues la heparina
taria es la que más progresa a insufi- este sistema. no fraccionada actúa sobre la antitrom-
ciencia renal. La enfermedad de cam- 4. Durante los estados iniciales de re- bina III, la cual está disminuida. La
bios mínimos es la causa principal del caída, la retención de sodio antece- terapia anticoagulante está indicada con
síndrome nefrótico en los niños, es muy de a la proteinuira masiva y a la proteinuira mayor de 10 g/dl y albumina
sensible a la terapia esteroidea y de hipoalbuminemia. Al contrario, du- sérica menor de 2 g/dl.
buen pronóstico. La GMN membrano- rante la fase inicial de remisión la Complicaciones infecciosas. En el
proliferativa es la menos común de es- natriuresis se presenta antes de que pasado, muchos niños fallecían por in-
tas entidades, es una de las pocas GMN la proteinuria haya revertido. Estas fecciones bacterianas, particularmente
proliferativas que se presenta como sín- observaciones ponen de manifiesto peritonitis pneumocócica. La vacuna
drome nefrótico, se asocia con lipo- una retención primaria de sodio. para pneumococo es de gran ayuda.
distrofia, enfermedad de células 5. Finalmente, la inflamación glome- Ahora por el manejo con terapia inmu-
falciformes, deficiencias del comple- rular puede generar retención de sal nosupresora las infecciones virales son
mento, crioglobulinemia y por infec- y edema, sin disminuir la albúmina frecuentes (sarampión y herpes virus).
ción con hepatitis B y C. El reconoci- y generar hipervolemia. La susceptibilidad a las infecciones se
miento reciente de la relación entre Lo anterior lleva a pensar que el nefrón relaciona con niveles bajos de IgG y
hepatitis C y GMN membranoproli- distal reabsorbe más sodio, probablemente por factor B (fracción de complemen-
ferativa sugiere que el virus es el res- por una respuesta baja inapropiada al to), los cuales se pierden en la protei-
ponsable de 60% de los casos previa- péptido natriurético atrial, lo cual se ha nuria.
mente considerados como idiopáticos21. demostrado en estudios clínicos y experi- Hiperlipidemia. Se eleva VLDL,
Las bases fisiopatológicas sobre la mentales. Esta anormalidad se piensa que LDL, colesterol y triglicéridos. Los
formación de edema y la retención de puede estar postreceptor, como se de- HDL por lo general permanecen nor-
sal se explicaban porque la presión muestra con niveles urinarios anormales males. La lipoproteína Lp (a) se eleva
oncótica estaba disminuida, lo que ori- de GMPc después de la administración con respecto a la isoforma de apolipo-
ginaba hipovolemia y retención de de péptido natriurético atrial. proteina A y esto se revierte al mejorar
sodio. La reabsorción de sodio tubular Dentro de las manifestaciones clíni- la proteinuria. Los dos mecanismos que
se interpretó como una respuesta cas de la persona con síndrome nefrótico contribuyen a la dislipidemia son: so-
homeostática a la hipovolemia, media- están: breproducción y catabolismo alterado
da por sistemas de control de volumen Complicaciones tromboembólicas. de lipoproteínas que contienen apolipo-
y de presión como el sistema renina La trombosis de la vena renal es fre- proteína B. Se ha documentado el cata-
angotensina aldosterona, la vasopresina cuente (20% a 30%) en pacientes GMN bolismo disminuido de quilomicrones
y el sistema nervioso simpático. membranosa, pero sólo 10% tiene sín- y VLDL. La hipoalbuminemia y la pre-
Varias observaciones están en con- tomas como dolor en flanco, hematuria sión oncótica baja juegan un papel im-
tra del papel primario del «subllenado macroscópica, aumento del tamaño re- portante en la dislipidemia pero no ex-
circulatorio» o hipovolemia20: nal y pérdida de función renal. Otro plican todas las anormalidades lipídicas.

43
Colombia Médica Vol. 35 Nº 1, 2004

La permeabilidad glomerular alterada nezca conservada. Key words: Glomerulonephritis.


y el metabolismo reducido de las lipo- En los adultos, la biopsia renal guia- Complement system. Hematuria. IgA.
proteínas se explican por la pérdida da por ultrasonido da una información Rapidly progressive
urinaria de α-1-glicoproteína y por la pronóstica importante. Si hay enferme- glomerulonephritis. Nephrotic
lipoprotein-lipasa que son las encarga- dad de cambios mínimos se usa predni- syndrome.
das del catabolismo de las lipoproteínas. sona (1 mg/kg/d por 8 semanas), si no
Proteínas que unen sustancias hay respuesta o hay recaída se utiliza REFERENCIAS
endógenas y exógenas. Muchas proteí- ciclofosfamida (1 a 2 mg/kg/d por 8
nas que se unen a diferentes sustancias semanas). La misma aproximación de 1. United States Renal Data System. Incidence
and prevalence of ESRD. Am J Dis 1997; 30
se pierden en la orina. Están disminui- manejo se hace en pacientes que tiene (Suppl 1): 40-53.
dos los niveles plasmáticos de iones GMN focal y segmentaria22; una res- 2. Sellares V, Torres A, Hernández D, Arroyo J.
(hierro, cobre y zinc), vitamina D, hor- puesta favorable es menos notoria y la Manual de nefrología. 2ª ed. Madrid: Edicio-
nes Harcourt; 2002. p. 84.
monas (tiroideas y esteroides) y medi- ciclosporina puede ser una alternativa 3. Dinda AK, Saxena S, Guleria S, et al. Diagno-
camentos. de manejo. En individuos con GMN sis of glomerular haematuria: role of dys-
Tratamiento de síndrome nefrótico. membranosa primaria, el régimen pro- morphic red cell, G1 cell, and brighfield
La proteinuira severa es un predictor de puesto por Ponticelli et al.23, consiste microscopy. Scand J Clin Lab Invest 1997;
57: 203-204
deterioro rápido de la función renal, por en tres ciclos mensuales alternos con 4. Hricik D, Chung-Park M, Sedor J. Glomerulo-
lo que su reducción es un objetivo tera- metilprednisolona y clorambucil. Estu- nephritis. N Engl J Med 1998; 339: 888-899.
péutico y se logra con IECA y una dieta dios recientes también encuentran efec- 5. Main IW, Atkins RC. The role of T-cell in
inflammatory kidney disease. Curr Opin
baja en proteínas. Los IECA y los ARA tos benéficos con la ciclofosfamida y Nephrol Hypertens 1995; 4: 354-358.
II reducen la proteinuria, se indican con micofenolato mofetil. 6. Cibrik BM, Sedor JR. Immunopathogenesis
solos o combinados, aún en pacientes of renal disease. In Greenberg A (ed.). Primer
on kidney disease. 2th ed. New York: Acade-
normotensos. La respuesta antiprotei- SUMMARY mic Press; 1997. p. 141-149.
núrica se relaciona con el genotipo del 7. Johnson RJ. The glomerular response to injury:
IECA, con el aumento de la actividad The glomerulonephritis is defined here progression or resolution? Kidney Int 1994;
45: 1769-1782.
de quininas y con la inhibición del sis- as a disease characterized by intraglo- 8. Johnson RJ. What mediates progressive
tema renina-angiotensina-aldosterona. merular inflammation and cellular glomerulosclerosis? The glomerular endo-
Este efecto depende del balance de sodio proliferation asociatted with hematuria. thelium come of age. Am J Pathol 1997; 151:
1179-1181.
y se puede mejorar con una dieta baja Both humoral and cell-mediaded immune 9. Savill J, Mooney A, Hughes J. Apoptosisand
en sodio, tratamiento con diuréticos y mechanisms play a part in the pathogenesis renal scarring. Kidney Int 1996; 54 (suppl):
con una dieta baja en proteínas. of glomerular inflammation. The comple- 14-17.
Se disponen de varias intervencio- ment system has long been recognized as 10. Welch T. The complement system in renal
diseases. Nephron 2001; 88: 199-204.
nes inmunológicas específicas para al- having a role in immune glomerular 11. Donadio JV, Grande J. IgA nephropathy. N
gunos casos de síndrome nefrótico. P.e., disease. Evidence of complement activa- Engl J Med 2002; 347: 738-748.
el interferón α-paranefrótico asociado tion in glomerulonephritis come from 12. Donadio JV, Bergstralh E, Offord KP, Spencer
DC, Holley KE. A controlled trial of fish oils
con hepatitis B o para GMN membrano- characteristic patterns of decrease in the IgA nephropathy. N Engl J Med 1994; 331:
proliferativa asociada con hepatitis C y serum concentrations of specific compo- 1194-1199.
crioglobulinemia; el manejo de la in- nenets, some of wich are virtually diag- 13. Holm SE. The pathogenesis of acute post-
streptococcal glomerulonephritis in news
fección que causa síndrome nefrótico, nostic of certain nephritides. Specific lights. APMIS 1998; 96: 189-193.
en el quiste hidatídico, la suspensión de glomerular diseases tend to produce par- 14. Tejani A, Ingulli E. Poststreptococcal glome-
medicamentos que producen síndrome ticular syndromes of renal dysfunction, rulonephritis current clinical and pathologic
concepts. Nephron 1990; 55: 1-5.
nefrótico de causa inmune y la quimio- althought multiple glomerular diseases 15. Bolton WK. Rapidly progressive glomerulo-
terapia o la resección del tumor, en el can produce the same syndrome. We will nephritis. Semin Nephrol 1996; 16: 517-526.
síndrome nefrótico asociado con cán- review the pathophysiology, natural 16. Falk RJ, Jennette JC. Anti-neutrophil cyto-
plasmic autoantibodies with specificity for
cer. En otros casos de síndrome nefró- history and treatment of the asymptomatic myeloperoxidase in patients with sustemic
tico, las intervenciones inmunes no es- hematuria, acute glomerulonephritis, vasculitis and idiopathic necrotizing and
pecíficas son las disponibles, teniendo rapidly progressive glomerulonephritis crescentic glomerulonephritis. N Engl J Med
en cuenta que la función renal perma- and nephrotic syndrome 1988; 318: 1651-1657.
17. Jennette JC. Rapidly progressive crescentic

44
Colombia Médica Vol. 35 Nº 1, 2004

glomerulonephritis. Kidney Int 2003; 53: glomerulonephritis. J Am Soc Nephrol 1996; to give the adult patient with nephrotic
1164-1177. 7: 33-39. syndrome the benefit of an adequate
18. Levy JB, Pusey CD. Still a role for plasma 20. Orth SR, Ritz E. The nephrotic syndrome. N therapeutic trial? Nephrol Dial Transplant
exchange in rapidly progressive glomerulo- Engl J Med 1998; 338: 1202-1221. 1995; 10: 2351-2354.
nephritis? J Nephrol 1997; 10: 7-13. 21. Johnson RJ, Willson R, Yamabe H, et al. 23. Ponticellli C, Zucchelli P, Passerine P, et al. A
19. Nachman PH, Hogan SL, Jennette JC, Falk Renal manifestations of hepatitis C virus 10-years follow-up of randomized study with
RJ. Treatment response and relapse in infection. Kidney Int 1994; 46: 1255-1263. methylprednisolone and chlorambucil in
antineutrophil cytoplasmic autoantibody 22. Ponticelli C. Focal segmental glomerular membranous nephropathy. Kidney Int 1995;
associated microscopic polyangiitis and sclerosis. To treat or no treat? It is worthwhile 48: 1600-1604.

45

También podría gustarte