Está en la página 1de 2

Factores de riesgo:

Bajo peso al nacer

La Unicef y la Organización Mundial de la Salud, reconocen que el bajo peso al nacimiento es uno
de los grandes problemas de salud pública porque cada año más de 20 millones de neonatos son
afectados y presentan consecuencias perinatales, en la niñez y aun en la edad adulta.1

En la bibliografía revisada se plantea que dentro de las dificultades que se destacan en etapas
posteriores de la vida, se incluye una mala adaptación al medio ambiente e impedimentos físicos y
mentales que se hacen evidentes al llegar a la edad escolar. Las características neurológicas de estos
recién nacidos están determinadas por su edad gestacional y las causas más frecuentes de muerte son
el distrés respiratorio (atelectasia con membrana hialina), así como la hemorragia interventricular;
mientras que en los recién nacidos a término con peso inferior a 2500 g, las causas más frecuentes de
muerte las constituyen la hemorragia pulmonar, la neumonía y la hipoglicemia neonatal.2

Desnutrición

Las neumonías constituyen una causa mayor de morbimortalidad y el pronóstico de las mismas
depende de numerosos factores como la edad, la presencia de enfermedades coexistentes, las
características inmunológicas del huésped y el agente etiológico.3 El estado nutricional se ha asociado
con la evolución y el pronóstico de muchas enfermedades infecciosas; sin embargo, en la neumonía
aguda de la comunidad (NAC) existen pocos estudios que analicen el papel de la malnutrición como
marcador de gravedad.

La mayoría de las muertes relacionadas con las infecciones espiratorias agudas se atribuyen a
afecciones agudas graves de las vías respiratorias inferiores. La intensidad y el tipo de compromiso
va a depender del agente etiológico, junto a ello se suma factores de riesgo incluyendo al estado
nutricional, determinando la sintomatología clínica de la enfermedad.

El estado nutricional juega un papel esencial en el desarrollo del individuo, siendo su papel más
importante en la edad temprana; y en el cual, alguna alteración de la curva normal pude afectar las
actividades diarias, disminuyendo su capacidad de aprendizaje, y propiciando un estado de riesgo a
presentar infecciones, tomando gran relevancia las infecciones de tipo respiratorias.

Teniendo en cuenta el impacto de la mortalidad por neumonía en pacientes desnutridos, el déficit


antropométrico más leve y las deficiencias cualitativas de micronutrientes, se asocian a una mayor
incidencia de neumonía y riesgo de muerte, así en Nueva Guinea se demostró un incremento de ocho
veces la mortalidad para niños con menos del 70% del peso para la edad, y de veinte veces la presencia
de neumonía en aquellos pacientes por debajo del percentil estándar

También podría gustarte