Está en la página 1de 17

Manual de experimentos

HM 150.01 Fricción de Tubo en un


Flujo Laminar / Turbulento
DTP_15
07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO


Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

Manual de experimentos

Antes de la primera puesta en marcha del equipo lea atentamente las medidas
de seguridad!

Publication-no.: 917.000 01 A 150 22 (A) DTP_15

i
07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO

Indice general
1 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2 Descripción del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2


Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

3 Ensayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

3.1 Preparativos para el ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3


3.1.1 Determinación del caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3.1.2 Cambio de corriente laminar a turbulenta. . . . . . . . . . . . . . . 4
3.1.3 Determinación del factor de fricción del tubo . . . . . . . . . . . . 5
3.1.4 Determinación del coeficiente de fricción teórico . . . . . . . . . 6
3.2 Implementación del ensayo con corriente laminar . . . . . . . . . . . . . . 7
3.2.1 Valores medidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.3 Implementación del ensayo con corriente turbulenta . . . . . . . . . . . . 9
3.3.1 Valores medidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

4 Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

4.1 Hojas de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11


4.2 Datos técnicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.3 Tablas y diagramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.4 Símbolos en las fórmulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.5 Volumen de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

ii
07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO


1 Introducción

El banco de ensayos HM 150.01 de G.U.N.T.


permite estudiar las pérdidas por fricción en tubos
en el caso de corrientes laminares y turbulentas.

Como tramo de tubería se emplea un tubo de latón


con un diámetro interior de 3 mm. La distancia de
Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

los empalmes de medición de presión, y por lo


tanto la longitud del tramo de tubería experimen-
tal, es de 400 mm.

Las pérdidas de presión con corriente laminar se


miden con un manómetro de agua. Se indica la
diferencia de presión estática.
Para la generación de la corriente laminar se
dispone de un depósito vertical que, siendo
constante el nivel del agua, garantiza una presión
de entrada constante del agua en el tramo de
tubería.

En caso de corriente turbulenta, la diferencia de


presión se mide con un manómetro de aguja.
Para generar la corriente turbulenta no se emplea
el depósito vertical. El agua entra entonces en el
tramo de tubería directamente desde la acometida
de agua, vía bypass.

El paso se regula por medio de válvulas de cierre


dispuestas al principio y al final del tubo.

El suministro de agua tiene lugar mediante el


HM150 Módulo Básico para Ensayos sobre
Mecánica de Fluidos o a través de la red del labo-
ratorio. Con el módulo básico HM 150 se puede
establecer un circuito de agua cerrado.

1 Introducción 1
07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO


2 Descripción del equipo

El equipo está compuesto esencialmente por:

6 4
5
Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

3
7 2
8
9

10 1

11 12 13

1 Panel de instrumentos
2 Válvula de salida
3 Empalme para medición de presión
4 Manómetro de agua
5 Manómetro de aguja
6 Depósito vertical
7 Válvula de cierre para alimentación de agua en el bypass
8 Bypass
9 Empalme de manguera para alimentación de agua
10 Válvula de cierre para entrada de agua en el depósito vertical
11 Válvula de cierre para salida de agua en el depósito vertical
12 Empalme para medición de presión
13 Tramo de tubo

2 Descripción del equipo 2


07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO

3 Ensayos

Los ensayos se realizan con corriente laminar y


turbulenta.
La selección de ensayos no pretende ser
exhaustiva, sino que más bien se trata de una
sugerencia para crear series de ensayos propias.
Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

Los resultados de medición representados no son


valores de referencia o de calibración que deben
obtenerse bajo cualquier circunstancia. En
función de la ejecución de los componentes
individuales, de la habilidad en el campo de la
técnica de ensayo y de las condiciones del
entorno, pueden aparecer divergencias en el
propio ensayo.

3.1 Preparativos para el ensayo

Para establecer el suministro de agua, conectar el


empalme para manguera (9) del HM 150.01 al
HM 150 Módulo Básico para Ensayos sobre
Mecánica de Fluidos o a la red del laboratorio.
Colocar el equipo sobre una superficie llana.
Purgar las mangueras de medición.

3.1.1 Determinación del caudal

El caudal se determina con ayuda de un recipiente


graduado y un cronómetro.

V
V& = (3.1)
t
V Volumen de líquido [l]
t Tiempo [s]

3 Ensayos 3
07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO

La velocidad de flujo resulta de:

V&
w= (3.2)
A
Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

V& Caudal [l/s]


p ×d 2
A Sección transversal del tubo = [mm²]
4
d Diámetro interior del tramo de tubo = 3 mm

3.1.2 Cambio de corriente laminar a turbulenta

Se puede investigar también si existe corriente


laminar o turbulenta. El cambio de corriente lami-
nar a turbulenta se produce cuando:

Rekr » 2300
Relam.£ 2300 significa corriente laminar
Retur. ³ 2300 significa corriente turbulenta

El índice de Reynolds se calcula con la fórmula


siguiente:

w ×d
Re = (3.3)
n

d Diámetro interior del tramo de tubo [mm]


w Velocidad de flujo [m/s]
n Viscosidad del fluido [m2/s]

3 Ensayos 4
07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO

3.1.3 Determinación del factor de fricción del tubo

El factor de fricción del tubo l se calcula del


siguiente modo:

2 × hv ×d
l= (3.4)
r H 2 O × l ×w 2
Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

l Longitud del tramo de tubo 400 mm


r Densidad del fluido
rH 2O = 998 kg/m³

hv Altura de pérdida

La altura de pérdida hv se ajusta con la válvula de


salida (2) y se mide en el manómetro de agua (4)
(véase la figura 3.1).

hv
h1 hv = h1 - h 2 (3.5)

h2
h1 Altura de presión estática en la entrada del
tubo [mm]
Fig. 3.1 Medición de la altura de
h2 Altura de presión estática en la salida del
pérdida hv en el
manómetro de agua tubo [mm]

Para calcular el factor de fricción del tubo l según


la fórmula (3.4), se tiene que transformar la altura
de pérdida medida en una presión diferencial y se
tiene que aplicar en la fórmula con la unidad [Pa].

Conversión:
1 cm c. a. = 1 mbar = 100 Pa

3 Ensayos 5
07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO

3.1.4 Determinación del coeficiente de fricción teórico

El coeficiente de fricción teórico del tubo l th se


puede comparar con el factor de fricción del tubo.

Para corriente laminar tenemos:


Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

64
l th = (3.6)
Re

Para corriente turbulenta tenemos:

0,3164
l th = 4
(3.7)
Re

3 Ensayos 6
07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO

3.2 Implementación del ensayo con corriente laminar

– Conecte el manómetro de agua (4) a los dos


4 empalmes de medición de presión (3; 12).
– Abra la válvula de cierre de la salida (2).
– Cierre la válvula (7) en el bypass.
– Abra las válvulas (10) y (11) en el depósito
Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

3 2
vertical.
12
– Conecte la bomba de HM 150 (o la
Fig. 3.2 Conexión del manómetro alimentación de agua de la red del
de agua
laboratorio) y ajuste la válvula de regulación
del caudal que allí se encuentra de manera
que se establezca un nivel de agua
constante en el rebosadero del depósito ver-
tical (6). El ajuste fino se puede realizar
seguidamente con la válvula de cierre (10).
– Regule el caudal con la válvula de cierre de
7 la salida hasta que se establezca una
diferencia de presión constante de 2 cm de
columna de agua en el manómetro de agua.
Esto equivale e la altura de pérdida hv.
– Mida luego el caudal con ayuda de un
10
11 recipiente graduado y un cronómetro.
– En la continuación del ensayo se aumenta
Fig. 3.3 Válvulas de cierre en el por pasos el caudal (hv aumenta) y se repiten
depósito vertical las mediciones de la diferencia de altura y del
caudal.
– Anote los valores medidos. En el anexo cap.
4 encontrará hojas de trabajo para esto.

3 Ensayos 7
07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO

3.2.1 Valores medidos

Los siguientes valores se miden, por ejemplo, con


corriente laminar.

Atención: Durante el ensayo debe prestar


atención a que el nivel del agua se mantenga
Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

constante en el depósito vertical.

Valores medidos:

hv t V V& w
Re l lth
[cm] [s] [l] [l/s] [m/s]

2 230 0,2 0,00087 0,123 344 0,198 0,186


3 148 0,2 0,00135 0,191 535 0,123 0,119
4 98 0,2 0,00204 0,289 810 0,072 0,079
5 76 0,2 0,00263 0,372 1042 0,054 0,061
6 66 0,2 0,00303 0,429 1202 0,049 0,053
8 54 0,2 0,00370 0,523 1465 0,043 0,044
12 35 0,2 0,00571 0,808 2263 0,028 0,028

3 Ensayos 8
07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO

3.3 Implementación del ensayo con corriente turbulenta

Para este ensayo no se utiliza el depósito vertical.


En caso de corriente turbulenta se requiere una
7
mayor velocidad de flujo. Por esto, el agua se hace
8
entrar directamente desde el HM 150 o desde la
red de suministro de agua propia del laboratorio en
el tramo de tubo (13), vía bypass (8).
Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

11
– Conecte el manómetro de aguja (5) a los dos
empalmes de medición de presión (3 y 12).
10
– Abra la válvula de cierre de la salida (2).
– Abra la válvula (7) en el bypass.
Fig. 3.4 Bypass y válvulas de
cierre en el depósito – Cierre las válvulas (10) y (11) en el depósito
vertical
vertical.
– Conecte la bomba de HM 150 (o la
alimentación de agua de la red del
laboratorio) y ajuste la válvula de regulación
del caudal que allí se encuentra de manera
que se establezca un caudal constante.
– Regule el caudal con la válvula de cierre de
la salida (2) hasta que se establezca una
diferencia de presión constante de, por
ejemplo, 50 mbares en el manómetro de
aguja.
– Mida luego el caudal con ayuda de un
recipiente graduado y un cronómetro.
– En la continuación del ensayo se aumenta
por pasos el caudal (Dp aumenta) y se
repiten las mediciones de la diferencia de
presión y del caudal.
– Anote los valores medidos. En el anexo
cap.4 encontrará hojas de trabajo para esto.

3 Ensayos 9
07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO

3.3.1 Valores medidos

Con corriente turbulenta se miden los siguientes


valores.
Valores medidos:

Dp t V V& w
Re l lth
[mbar] [s] [l] [l/s] [m/s]
Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

50 193 2 0,0104 1,37 4.251 0,0411 0,0392


110 119 2 0,0168 2,23 6.894 0,0344 0,0347
150 101 2 0,0198 2,62 8.123 0,0338 0,0333
190 89 2 0,0225 2,98 9.218 0,0332 0,0323
250 77 2 0,0260 3,44 10.654 0,0327 0,0311
300 69 2 0,0290 3,84 11.890 0,0316 0,0303
330 65 2 0,0308 4,08 12.621 0,0308 0,0299

3 Ensayos 10
07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO

4 Anexo

4.1 Hojas de trabajo

Valores medidos con corriente laminar:

hv t V V& w
Re l lth
[cm] [s] [l] [l/s] [m/s]
Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

Valores medidos con corriente turbulenta:

Dp t V V& w
Re l lth
[mbar] [s] [l] [l/s] [m/s]

4 Anexo 11
07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO

4.2 Datos técnicos

Dimensiones:
L×An×Al: 1100 x 640 x 840 mm

Peso: aprox. 40 kg
Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

Manómetro de agua:
Rango de medición: 500 ... 0 ... 500 mm
Manómetro de aguja
Rango de medición: 0 ... 0,4 bares

La posición cero de los manómetros se encuen-


tra en un tornillo situado en la boquilla.

Fig. 4.1 Posicionar a cero.

4 Anexo 12
07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO

4.3 Tablas y diagramas

Tenacidad cinemática del agua en función de


la temperatura
(según Kalide: mecánica de fluidos e hidrología)
Temperatura en °C Tenacidad cin. n en 10-6 m2/s
10 1.297
11 1.261
Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

12 1.227
13 1.194
14 1.163
15 1.134
16 1.106
17 1.079
18 1.055
19 1.028
20 1.004
21 0.980
22 0.957
23 0.935
24 0.914
25 0.894
26 0.875
27 0.856
28 0.837
29 0.812
30 0.801

4 Anexo 13
07/2015

HM 150.01 FRICCIÓN DE TUBO EN UN FLUJO LAMINAR / TURBULENTO

4.4 Símbolos en las fórmulas

A Sección transversal del tubo [mm]


d Diámetro interior del tramo de tubo [mm]
hv Altura de pérdida [mm]
h1 Altura estática en la entrada del tramo de medición [mm]
h2 Altura estática en la salida del tramo de medición [mm]
Todos los derechos reservados G.U.N.T. Gerätebau GmbH, Barsbüttel, Allemania 07/2015

l Longitud del tramo de medición [mm]


l Factor de fricción del tubo
lth Coeficiente de fricción teórico del tubo
r Densidad [kg/m²]
Re Índice de Reynolds
Re kr Índice de Reynolds crítico
Relam. Índice de Reynolds con corriente laminar
Retur. Índice de Reynolds con corriente turbulenta
t Tiempo [s]
V Volumen [l]
V& Caudal [l/s]
w Velocidad de flujo [m/s]
n Viscosidad [m²/s]

4.5 Volumen de suministro

1 equipo HM 150.01
1 instrucciones de ensayo HM 150.01

4 Anexo 14

También podría gustarte