Está en la página 1de 2

Enfermedad cerebrovascular isquémica

⁃ se produce por alteración del aporte sanguíneo al encéfalo.


⁃ Muerte celular encefálica, medular o retiniana atribuible a isquemia

⁃ Accidente isquemico transitorio (AIT) es un episodio breve de disfunción


neurológica resultante de isquemia cerebral focal sin evidencia de lesión tisular
Epidemiología
⁃ Es la segunda causa de muerte en todo el mundo y es causa de discapacidad en el
adulto
⁃ La hipertensión es el factor más predisponente
⁃ La diabetes se asocia al riesgo de ictus
⁃ Tabaquismo, alcohol, fibrilacion auricular, estenosis carotidea, edad +65
Biopatologia
⁃ causas fisiopatologicas: aterotrombotica, cardioembolica, de pequeño vaso)
⁃ La isquemia puede producirse cuando la estenosis progresiva en la zona de una
placa conduce a deterioro hemodinámico afectando el tejido, la sangre puede circular por
colaterales o por vasos profundos
⁃ La fibrilación auricular es la causa aislada más frecuente de ictus cardioembolico

⁃ Los síntomas de ictus isquemico pueden empeorar durante las primeras horas o días
debido a diversos mecanismos
Manifestaciones clínicas
⁃ depende del territorio vascular afectado y de la causa
⁃ Arteria carótida interna: perdida de función motora y sensitiva contra lateral,
problemas visuales, movimientos en un hemicuerpo
⁃ Arteria coroidea anterior: déficits motores y sensitivos, déficit visual
⁃ Arterias cerebrales: afectación bilateral de la pierna, abulia e incontinecia urinaria.
Afectación de cara y brazo y en mayor medida de la pierna, puede tener afasia, hemianestesia y
ataxia.
⁃ Arteria vertebral y basilar: “síndrome de cautiverio” el paciente está despierto y
alerta pero es incapaz de moverse y comunicarse, excepto con movimientos oculares verticales,
defecto campo visual
⁃ Pequeños vasos: síndromes lagunares clásicos
Diagnóstico
Se establece por la anamnesis, exploración física y neurológica y datos de laboratorio
⁃ anamnesis: inicio abrupto de déficit neurologico focal, descartar enfermedades que
puedan imitar un ictus isquemico
⁃ Exploración física: vértigo asociado a movimientos de brazo izquierdo, el hallazgo
de un émbolo de colesterol en el fondo del ojo puede ser congruente con un fuerte
aterotromboticaa, la exploración neutonlpgoca general, escala del ictus de national institutes of
health
⁃ Pruebas de laboratorio: hemograma completo y recuento plaquetario, tiempo de
protombina, tromboplastina, glucosa sanguínea, electrolitos, función renal, troponina y saturación
se oxigenó. EKG, tc o rm. en mujeres de edad fértil prueba de embarazo, si se sospecha de abuso de
alcohol o drogas
⁃ Pruebas de imagen: la tc o rm
Tratamiento
⁃ rt-PA (activador del plasminogeno tisular recombinante) intravenoso: se administra
luego de estar estabilizado en las primeras 4,5 horas desde comienzo de los síntomas
⁃ Tratamiento endovascular: extracción de coágulos de los vasos sanguíneos. Solo se
recomienda en pacientes que no pueden ser tratados con rt-PA como los que han pasado por
intervención quirúrgica reciente
⁃ Otros tratamientos: el ácido acetilsalicílico debe administrarse 325 mg diarios 24-48
horas después del comienzo del ictus, las indicaciones dicen no administrar antihipertensivos a
menos que la presión aumente por encima de 220/120 mmHg, no deben recibir medicación ni
alimentación oral hasta valorar su capacidad para tragar. Si se da infección urinaria debe ser tratada
de manera agresiva, se debe evitar la fiebre ya que está se asocia con mayor lesión isquemica
Causas infrecuentes de ictus:
⁃ Trombosis venosa cerebral
⁃ Disección arterial cervical
⁃ Relacionadas con fármacos y drogas
⁃ Genéticas infrecuentes
⁃ Embolia grasa
⁃ Criptogeno

También podría gustarte