Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 – Análisis

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Fundamentos y Generalidades de Investigación
curso
Código del curso 150001
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 2:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 130 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 30
actividad: 2 de enero de
de enero de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
Describe e interpreta un problema de investigación en su contexto de
formación.

Temáticas a desarrollar:
Problema de investigación: Delimitación, planteamiento, objetivos y
justificación.
Pasos, fases o etapas de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
El curso de fundamentos y generalidades de investigación se desarrolla
a partir de la estrategia de aprendizaje basado en investigación - ABI.
Esta estrategia busca establecer una relación entre la construcción de
conocimientos por parte de los estudiantes y la producción de
conocimientos en la ciencia. El aprendizaje está basado en la
identificación de problemas de interés y a través del desarrollo de
actividades, se orienta a la búsqueda de la solución del problema de
investigación.
En esta actividad se desarrolla la etapa de análisis, con la cual se
propone que el estudiante identifique los elementos de una propuesta
de investigación.
Actividades a desarrollar
- El estudiante debe identificar los siguientes elementos en dos de
los artículos de investigación revisados para la realización de la
actividad correspondiente a la fase 2.
 Pregunta de investigación – Debe desglosar la pregunta
base, la unidad de análisis, las variables, la dimensión
temporal y la dimensión espacial.
 Objetivo general de la investigación

La identificación de dichos elementos lo debe hacer en la matriz


que encontrará al final de esta guía de actividades.

Tenga en cuenta que en las fuentes documentales de la Unidad 2,


encontrará lecturas y vídeos sobre cada uno de los elementos
solicitados.

Una vez el estudiante diligencie la matriz, deberá publicarlo en el foro


colaborativo.

La entrega de la actividad en el entorno de evaluación y seguimiento


se realizará de manera grupal, por lo tanto, el grupo de trabajo
colaborativo deberá evidenciar en el foro la distribución de sus
actividades de acuerdo con los roles establecidos en esta guía para la
producción de entregables.
Entorno de conocimiento: Realizar las lecturas
correspondientes a la unidad 2.

Entorno de aprendizaje colaborativo: Se deberá


desarrollar la planeación de las actividades para la
entrega de la actividad de manera colaborativa.
Entornos
Entorno de seguimiento y evaluación: Publicar como
para su
producto un documento con las matrices de todos los
desarrollo
estudiantes que conforman el grupo colaborativo.

La entrega se debe realizar por el estudiante que


haya asumido el rol respectivo.
No se tendrán en cuenta para la calificación las
entregas individuales. Se deberá hacer una
entrega por grupo.
Individuales:
Matriz diligenciada que identifique los elementos
solicitados de cada artículo.

Colaborativos:
Documento escrito con los siguientes elementos:
 Portada
 Matrices diligenciadas (una matriz por cada
Productos
estudiante)
a entregar
por el
Formato
estudiante
 Documento en Word
 Tamaño de página: Carta
 Tipo de letra: Arial
 Tamaño de letra: 12
 Interlineado: 1.5 cm
 Márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo:
3 cm
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Para la planeación se propone que en grupo


colaborativo se establezcan acuerdos y fechas
Planeación de para la realización de las siguientes actividades:
actividades  Lectura de los recursos correspondientes a
para el la unidad 2.
desarrollo del  Aportes individuales en el foro.
trabajo  Preparación del entregable.
colaborativo  Revisión del producto a entregar.
 Entrega en el entorno de evaluación y
seguimiento.
Roles a
Los roles a desarrollar por el estudiante son los
desarrollar por
establecidos en el documento “Lineamientos
el estudiante
Generales del Currículo en la UNAD- Aspectos del
dentro del
Trabajo Colaborativo y Acompañamiento Docente”
grupo
publicado por la VIACI.
colaborativo
Compilador: Consolida el documento que se
constituye como el producto final del debate,
teniendo en cuenta que se hayan incluido los
aportes de todos los participantes y que solo se
incluya a los participantes que intervinieron en el
proceso. Debe informar a la persona encargada de
Roles y las alertas para que avise a quienes no hicieron
responsabilidad sus participaciones, que no se les incluirá en el
es para la producto a entregar.
producción de
entregables por Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
los estudiantes normas de presentación de trabajos exigidas por
el docente.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga


los criterios presentes en la rúbrica. Debe
comunicar a la persona encargada de las alertas
para que informe a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar algún ajuste
sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega


de los productos y enviar el documento en los
tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes


del grupo de las novedades en el trabajo e
informar al docente mediante el foro de trabajo y
la mensajería del curso, que se ha realizado el
envío del documento.
Para la referenciación y el manejo de citas
bibliográficas se solicita hacer uso de las normas
APA. Para la referenciación y el manejo de citas
Uso de
bibliográficas se solicita hacer uso de las normas
referencias
APA, las cuales puede consultar en las fuentes
documentales de la unidad 1 en el entorno de
conocimiento.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o
parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o
Políticas de
proponer citad donde no haya coincidencia entre
plagio
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados
para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará


el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico
demostrado en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.

3. Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El estudiante
El estudiante publica su
El estudiante
publica su actividad
no realiza la
actividad individual en el
publicación de
Publicación individual en el foro fase 3,
su actividad
de la foro fase 3, en pero lo realiza
individual en el
actividad las fechas en una fecha 10
foro
individual establecidas por posterior a la
colaborativo de
en el foro el grupo establecida por
la actividad
colaborativo el grupo
colaborativo
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante
identifica la
identifica la no identifica la
pregunta de
Pregunta pregunta de pregunta de
investigación en
de investigación en investigación
uno de los 20
investigació los dos artículos en los artículos
artículos
n revisados. revisados.
revisados.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante
identifica la
identifica la no identifica la
unidad de
unidad de unidad de
análisis de la
análisis de la análisis en la
pregunta de
Unidad de pregunta de pregunta de
investigación de 14
análisis investigación de investigación
uno de los
los dos artículos de los artículos
artículos
revisados. revisados.
revisados.
(Hasta 14 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante
identifica las
identifica las no identifica la
variables de
variables de unidad de
estudio en la
estudio en la análisis en la
pregunta de
pregunta de pregunta de
Variables investigación de 14
investigación de investigación
uno de los
los dos artículos de los artículos
artículos
revisados. revisados.
revisados.
(Hasta 14 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante
identifica la identifica la no identifica la
Dimensión dimensión dimensión dimensión
temporal y temporal y temporal y temporal ni 14
espacial espacial en la espacial en la espacial en la
pregunta de pregunta de pregunta de
investigación de investigación de investigación
los dos artículos uno de los de los artículos
revisados. artículos revisados.
revisados.
(Hasta 14 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante
identifica el
identifica el no identifica el
objetivo
objetivo general objetivo
general de la
de la general de la
Objetivo investigación en
investigación en investigación 20
General uno de los
los dos artículos en los artículos
artículos
revisados. revisados.
revisados.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El documento
El documento
presenta
contiene buena
El documento deficiencias
redacción y
presenta ortográficas y
ortografía, lo
algunos errores redacción que
Redacción que permite una de ortografía y no permiten
lectura 8
y ortografía redacción. una lectura
coherente y
coherente y
continua.
continua.
(Hasta 8 (Hasta 6 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
El estudiante El estudiante
Elección y
eligió El estudiante no eligió un rol
desempeño
oportunamente eligió un rol, en el foro de
de roles
su rol y lo pero no lo trabajo
para la 15
desempeñó de desempeñó colaborativo o
producción
manera satisfactoriame lo hizo en una
del
satisfactoria en nte ni a tiempo fecha posterior
entregable
el foro de a la
trabajo establecida por
colaborativo el grupo en el
foro de la fase
3
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El grupo
El grupo colaborativo
El grupo
colaborativo establece una
colaborativo
establece una planeación y
establece una
planeación y un un cronograma
planeación y un
cronograma de de trabajo
cronograma de
trabajo para la para la
trabajo para la
Cronogram realización de la realización de la realización de
a para la actividad, entre la actividad,
actividad en la
realización primera semana la segunda y durante la 15
del tercera semana cuarta semana
de desarrollo de
entregable de desarrollo de de desarrollo
la actividad,
la actividad, de la actividad,
según agenda
según agenda según agenda
académica del
académica del académica del
curso
curso curso o no lo
establece
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 130
Matriz para el desarrollo de la fase 3

Artículo 1 Artículo 2
Título del artículo:
URL del Artículo:
Pregunta
Base
indagatoria:
Unidad de
Pregunta de Análisis:
investigación Variables
Dimensión
Temporal:
Dimensión
Espacial:
Objetivo general de la
Investigación:
Nombre del estudiante:

También podría gustarte