Está en la página 1de 2

Gestión de recursos tecnológicos

Docente Carlos: Señor Rector, buen día.


Rector Alberto: Profesor, ¿cómo ha estado?
Docente Carlos: Muy bien, si señor ¿y usted?
Rector: Bien, aquí trabajando en la inversión de los recursos del próximo año.
Docente: Que bueno, a propósito de ello, yo tengo una sugerencia para el año
siguiente desde el área de tecnología.
Rector: Cuénteme profesor Alberto, ¿de qué se trata?
Docente: Sucede que los computadores de que tenemos, ya están obsoletos y por
tal motivo son muy lentos y no ejecutan de forma correcta el software.
Rector: Comprendo, pero ¿cuál es la propuesta?
Docentes: Con los demás profesores del área, queremos proponer una nueva
compra de equipos informáticos e ir reemplazando los computadores viejos.
Rector: Es muy valioso su aporte profesor, pero primero, es necesario hacer un
proceso de gestión.
Docente: ¿un proceso de gestión?, ¿y eso cómo se realiza?
Rector: Es muy sencillo, primero es necesario realiza un diagnóstico a través de
algún instrumento, se puede utilizar una matriz DOFA, para analizar debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas.
Docente: eso es muy fácil.
Rector: Si, pero ya teniendo el diagnóstico hay que elaborar un Plan estratégico o
proyecto, y organizar objetivos, necesidad de recursos, metas y evaluación o
seguimiento constante.
Docente: es muy interesante, así podemos mejorar los proceso de calidad de la
institución.
Rector: por supuesto profesor, porque se demuestra que los equipos que hay ya
no cumplen las expectativas de la comunidad y se genera la necesidad para
proceder a gestionar con recursos propios a través del consejo directivo o con la
secretaría de educación.
Docente: comencemos con la gestión apropiada y así tendremos nuevos
computadores.
Rector: manos a la obra.
Docente: Ahora debemos organizar bien el equipo de trabajo para la organización
del proyecto en general.
Rector: Deben ser personas comprometidas, con capacidad de liderazgo y
proactivas.
Docente: También de debe realizar un cronograma para dividir las actividades, con
sus respectivas fechas y responsables.
Rector: y además se debe ser muy preciso con los recursos a gestionar, cada parte
del proyecto es un proceso o nivel y se debe culminar antes de iniciar con el otro,
de manera que si no se estiman bien las necesidades y metas, todo el proyecto
deberá repetirse.
Docente: y no debemos olvidar que hay que generar entregables de la gestión, es
decir, mantener evidencias de los procesos y cumplir con cada etapa, tal y como se
planea en el cronograma, propongo un diagrama de Gantt.
Rector: si, son muy apropiados para la realización y desarrollo de este proceso
estructural. Podríamos realizar un portafolio On line, o sitio web, donde
organicemos evidencias interactivas y necesidades claras.
Docente: Si, teniendo presente la cantidad de estudiantes y docente de nuestra
comunidad, no será muy difícil.
Rector: Hay que establecer un medio y un formato para la organización del
proyecto.
Docente: El medio puede ser un blog como JIMDO o WIX, y el formato puede ser
con las normas ICONTEC para el cuerpo de la actividad y en APA para citar fuentes.
Rector: Para la evaluación podemos conformar un equipo de revisión, análisis y
corrección.
Docente: Esta gestión apunta a un proceso apropiado y sistematizado.
Rector: Pronto tendremos mejor infraestructura tecnológica.
Docente: Los más beneficiados serán los estudiantes.

También podría gustarte