Está en la página 1de 2

EXÉGESIS

SEBAD, Quito

Guía del profesor para el curso: Exégesis.


Pr. Galo Narváez G.

1. Competencias estratégicas:
En base al respectivo sílabo del SEBAD el estudiante a través del curso:
1.1. Descubre con rigurosidad y fidelidad bíblica el sentido original de textos bíblicos
siguiendo sistemáticamente un proceso de investigación que usa procedimientos
diacrónicos pero especialmente sincrónicos para el análisis de los textos.
1.2. Ensaya con interés en el proceso de investigación varios procedimientos
diacrónicos de exégesis para saber usarlos pertinentemente cuando fueren
necesarios, sin entrar en complicaciones hacia la audiencia que es finalmente la
receptora de la comprensión bíblica.
1.3. Presenta con sustento los resultados de su investigación de manera escrito y/u
oral dejando ver el sentido original del texto con objetividad y fidelidad.

2. Tareas estratégicas:
2.1. Leer un libro completo sobre homilética de los recomendados por el profesor y
presentar un mapa mental o cuadro sinóptico que surja del libro y responda a tres
preguntas, poniendo la página del libro de dónde extrae la información:
¿Qué es la predicación, su sentido y significado teológico, pastoral misional?
¿Quién es el predicador o cómo debe ser el predicador?
¿Por qué y qué es predicar bíblicamente, sea expositiva, textual o tematicamente?
2.2. Predicar ante una audiencia tres veces, sobre todo expositivamente, aunque
puede hacerlo textual o temáticamente. Debe grabar estas predicaciones. Debe
presentar también por escrito su predicación. Debe presentar su borrador del
proceso de análisis del texto.

3. Evaluación:
3.1. Asistencia y participación: 25%
3.2. Lectura del libro: 30%
3.3. Predicaciones (3): 45%
TOTAL 100%

SEMINARIO BÍBLICO ASAMBLEAS DE DIOS.


SEBAD, Quito

Guía del profesor para el curso: Homilética.


Pr. Galo Narváez G.

1. Competencias estratégicas:
En base al respectivo sílabo del SEBAD el estudiante a través del curso:
1.1. Diseña creativamente la presentación de homilías o sermones bíblicos en las tres
formas más características: temática, textual y expositiva con la responsabilidad de
llevar claridad a su audiencia.
1.2. Desarrolla una mejor lectura analítica de textos bíblicos para ser predicados con
una mayor y profunda comprensión de manera expositiva y con pasión por la
verdad.
1.3. Predica con pasión homilías o sermones bíblicos sin temor a diferentes públicos
con destreza comunicativa y fidelidad bíblica.

2. Tareas estratégicas:
2.1. Leer un libro completo sobre homilética de los recomendados por el profesor y
presentar un mapa mental o cuadro sinóptico que surja del libro y responda a tres
preguntas, poniendo la página del libro de dónde extrae la información:
¿Qué es la predicación, su sentido y significado teológico, pastoral misional?
¿Quién es el predicador o cómo debe ser el predicador?
¿Por qué y qué es predicar bíblicamente, sea expositiva, textual o tematicamente?
2.2. Predicar ante una audiencia tres veces, sobre todo expositivamente, aunque
puede hacerlo textual o temáticamente. Debe grabar estas predicaciones. Debe
presentar también por escrito su predicación. Debe presentar su borrador del
proceso de análisis del texto.

3. Evaluación:
3.1. Asistencia y participación: 25%
3.2. Lectura del libro: 30%
3.3. Predicaciones (3): 45%
TOTAL 100%

También podría gustarte