Está en la página 1de 5

1.- ¿Greenson explica mediante el psicoanálisis lo requiere un paciente menciona que es?

R= explica que un paciente tiene que estar sumamente motivado para ser perseverante en el proceso psicoanalítico, con curiosidad y deseo de
entender su problemática

2.- ¿Menciona los tipos de pacientes difíciles para iniciar un proceso analítico?

R= están los de carácter oral, las personas con trastornos masoquistas, los de caracteres narcisistas y los muy retraídos

3.- ¿ Greenson explica lo que requiere el psicoanálisis del psicoanalista?

R= explica que se requiere que el psicoanalista posea inteligencia, un elevado nivel cultural, pero también que tenga una mente inconsciente
inteligible y disponible

4.- ¿Qué es el encuadre analítico?

R= el encuadre analítico desde la fase de entrevista, tiene como finalidad mantener variables constantes por parte del analista para que en el
campo que se investiga tengan predominancia los fenómenos debidos al paciente.

5.- ¿ Etchegoyen que afirma del encuadre psicoanalítico?

R= afirma que el encuadre cambia pero de manera lenta, con autonomía, es decir que cualquier cambio debe realizarse con base a hechos reales,
objetivos y no con base en el material que lleva el paciente.
Greenson explica que un
paciente tiene que estar
sumamente motivado para ser que tenga disposición para soportar y ceder a
perseverante en el proceso revelar las experiencias más íntimas que le
psicoanalítico, con curiosidad y generan culpa y angustia; también debe tener
deseo de entender su disposición para invertir tiempo y dinero
problemática

LO QUE EL
PSICOANÁLISIS Para el mismo autor es indispensable que el
REQUIERE DEL sujeto se sienta verdaderamente un paciente aunque el paciente quiera iniciar el proceso, no
PACIENTE para estar dispuesto a laborar bajo los está psicológicamente apto y necesita una etapa
estatutos del psicoanálisis (soportar el dolor preparatoria de psicoterapia para entrar
y la frustración). después a un análisis más profundo.

están los de carácter oral, las


tipos de pacientes
personas con trastornos
difíciles para iniciar
masoquistas, los de caracteres
un proceso
narcisistas y los muy retraídos.
analítico
las aptitudes esperables ser pasivo y activo; renunciar al
son que tenga funciones control y a la vez poder
yoicas flexibles,
principalmente en cuanto a
mantenerlo, y renunciar a la
la habilidad para prueba de realidad y
regresionar y progresar conservarla

Estas características favorecen que el


que a pesar de tener paciente pueda asociar libremente, que dé
una neurosis, pueda información exacta, pueda recordar y
mantener un comprender, oscile entre el proceso de
Aptitudes pensamiento primario y secundario.
funcionamiento eficaz
de las áreas libres de
conflicto.

Poder tolerar la incertidumbre, dejar


Se necesita también que llevar sus emociones. Tener paciencia y
tenga una mente reflexiva no desesperarse ni resignarse, pues se le
para poder empatizar con pide al paciente que no realice ningún
el analista; que sepa cambio radical hasta que lo haya
escuchar analizado
Greenson explica que se requiere
que el psicoanalista posea
que él mismo haya atravesado
inteligencia, un elevado nivel
por un proceso analítico que
cultural, pero también que tenga
le permite no distorsionar su
una mente inconsciente inteligible
juicio, tener un yo más
y disponible
consciente de sus pulsiones,
defensas, fantasías y conflictos
inconscientes.

LO QUE EL Entender el inconsciente. Poder


PSICOANÁLISIS traducir los pensamientos,
Destrezas sentimientos, fantasías,
REQUIERE DEL pulsiones y modos de proceder
PSICOANALISTA conscientes del paciente a su
significado inconsciente

El autor antes citado refiere


muchos procesos inconscientes
Motivación que requiere del cuyo entendimiento sería difícil de
analista la situación analítica entender por los tecnicismos de la
jerga psicoanalítica
el encuadre analítico desde la Además de las constancias en tiempo y
fase de entrevista, tiene lugar, otras constantes son el pago de las
como finalidad mantener sesiones (asista o no asista a su sesión), la
variables constantes neutralidad del psicoanalista (no hablar
de sí mismo) y trabajar bajo la asociación
libre

EL ENCUADRE Etchegoyen afirma que el encuadre cambia pero de


ANALÍTICO manera lenta, con autonomía, es decir que
cualquier cambio debe realizarse con base a
hechos reales, objetivos y no con base en el
material que lleva el paciente.

El encuadre se instaura para ofrecer las mejores


ENCUADRE
condiciones para desarrollar la labor analítica,
ANALÍTICO
que consiste en registrar lo que piensa el
paciente precisamente respecto a ese encuadre.

También podría gustarte