Está en la página 1de 4

Informe

Practica #10

Gases “Reacción de un metal con HCl”

JESUS IMITOLA PEREZ

CAMILO GONZALEZ MERCADO

Facultad de ingenierías

Ingeniería ambiental

I semestre
OBJETIVO GENERAL.
1.1 Hallar el volumen que ocupan las moles de hidrógeno gaseoso producido a las condiciones
ambientales

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1.1 Recoger el gas producido en la reacción sobre agua, aplicando la ley de Dalton
1.2 Deducir por medio de la observación el espacio sobrante en la probeta lo cual representa
la reacción.
Introducción

Para estudiar la reacción de un metal con HCl es fundamental tener claro la teoría de Dalton la
cual explica que para hallar la presión total de un gas se tiene en cuenta la suma de la presión
de todos los gases que se encuentran mezclados en el espacio en el cual se realiza el
experimento o las reacciones
ANALISIS.

PROCEDIMIENTO.

1. Pesar un pedacito de Magnesio ( aproximadamente 1cm), Antelo a un pedazo


de hilo junto a un pedazo de corcho
2. Adicione 10ml de HCl 6F a la probeta y terminé e llenarla completamente de
agua. Llena las 3/4 partes del beaker con agua
3. Invierta rápidamente la probeta y coloque la entro del agua. No debe entrar
aire a la probeta, sujete la probeta con una pinza al soporte
4. Introduzca el corcho con el Mg dentro de la probeta. Se puede colocar
primero el corcho antes de invertir la probeta
5. Obtenga la temperatura al terminar la reacción, adicione al beaker dos gotas
de naranja de Metilo.
Al terminar la reacción reportar

L=altura del líquido(mm) 19mm


V=volumen del gas formado(ml) 20,6ml
T=temperatura de la reacción 25c°
P=peso de la cinta de Mg(g) 0,032g

Al echar la lámina (Mg) en el ácido se obtiene un efecto efervescente en


donde el ácido reacciona con el Mg hasta acabarlo. Luego se introduce el
termómetro para buscar su temperatura.

También podría gustarte