Está en la página 1de 21

I.

INTRODUCCION

El éxito de una operación minera no solo reside en la destreza de los ingenieros o en la


riqueza de un yacimiento, sino también en los equipos que utiliza para su exploración y
posterior producción sean eficientes.
Los camiones mineros, que son vehículos de acarreo de material de gran tonelaje que
forman parte de las operaciones a tajo abierto; asimismo existen camiones de gran
capacidad para transportar material procedente de minas subterráneas. El empleo de estas
máquinas se ha convertido en una herramienta fundamental para lograr los propósitos
empresariales.
Entre las principales características de los camiones mineros destacan su gran tamaño,
potencia y robustez. Asimismo, han sido diseñados e implementados con la última
tecnología para optimizar su productividad y minimizar los costos de producción. Su
utilización en las operaciones demanda condiciones de diseño de minas específicas como,
por ejemplo, las vías de acarreo, pendientes, transito, mantenimiento y facilidades.

II. OBJETIVOS

Considerando que el transporte constituye el componente más importante en el costo de


minado, al igual que el carguío, tenemos por objetivo principal complementar los
conocimientos de los estudiantes en lo concerniente a los equipos utilizados en estos
procesos orientados a su optimización y confiabilidad. Asimismo se tienen objetivos
específicos.
 Conocer la importancia de los equipos de transporte para minería superficial.
 Definir los fundamentos de funcionalidad de los volquetes.
 Conocer las características técnicas de las máquinas.
 Conocer las funciones de los volquetes.
 Establecer los parámetros de operación.

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 1


III. FUNDAMENTOS DE VOLQUETES
3.1. DEFINICION
Son máquinas construidas para el transporte de materiales rocosos en las explotaciones
mineras, así como en obras públicas (carbón, mineral, estéril, etc.). El diseño de estos
equipos es compacto dotándoles de características propias a cada modelo como, su gran
tamaño, potencia y robustez.

El empleo de los volquetes se realiza por las siguientes ventajas que presentan:

1. La flexibilidad del sistema en cuanto a las distancias pues es aplicable,


generalmente, entre los 100 y los 3000.
2. Capacidad de adaptación a todo tipo de materiales a transportar: suelos, rocas,
minerales, etc.
3. Facilidad para variar el ritmo de producción, aumentando la flota de camiones o el
grado de utilización de esta.
4. Necesidad de una infraestructura relativamente sencilla y poco costosa.
5. Existencia de una variedad de modelos que permiten adaptarse bien a las
condiciones en que debe desarrollarse la operación.
6. Sistema muy conocido y, por tanto relativamente fácil de supervisar y controlar.
7. Menor inversión inicial que en otros sistemas de transporte.

3.2. INFORMACION REQUERIDA

El camión es un equipo muy utilizado en la industria. Las condiciones bajo las cuales
transitan estos equipos son agrestes generando desajustes, corrosión y deformación entre
otros, en los tornillos y/o pernos que sujetan los componentes que conforman la estructura
del camión.
Entre las diferentes partes que constituyen al camión existe la barra central de dirección,
elemento importante que permite el giro a izquierda y derecha del camión. Como el equipo
está sometido a vibraciones continuas que generan desajuste en las juntas es necesario
llevar a cabo el apriete en (lbs-ft ó Nm) que recomienda el fabricante del camión.
Para cumplir con los procedimientos del fabricante es necesario utilizar herramientas
confiables que suministren torques precisos, para este caso una de las herramientas
utilizadas es una Pistola Neumática de Torque Controlado RAD 34GX, rango de torque
(1000lbs-ft hasta 3400lbs-ft). A diferencia de las llaves hidráulicas y las pistolas de impacto
su forma de operar es de giro continuo y sin vibración. Para obtener el torque a
suministrar inicialmente se regula la presión de aire ya que estas herramientas tienen una
tabla que relaciona torque vs presión de aire, proporcionado como resultado un trabajo
rápido, confiable y seguro permitiendo mayor disponibilidad del camión.

3.3. PRINCIPALES COMPONENTES QUE FORMAN UN VOLQUETE

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 2


3.3.1.Motores y transmisiones

Los motores que montan los volquetes son diesel, generalmente, turboalimentados y
con postenfriador.
El turbo eleva el caudal de entra de aire, lo que permite elevar la alimentación gas-oil
y en consecuencia, la potencia. El postenfriador permite que esa inyección de aire se
haga a una temperatura adecuada, lo que mejora el rendimiento energético elevando
la potencia del motor

Cuadro 1

capacidad de volquete (tn) tipo de transmisión


<100 mecánico
100 a 180 mecánico o eléctrico
>180 eléctrico

3.3.1.1. Transmisión mecánica


Los principales componentes de la transmisión mecánica son: el convertidor de par, caja
de cambios, el diferencial y los mandos finales.

Las características de los volquetes con transmisión mecánica son:

 Transmisión totalmente automática diseñada para minimizar los impactos en la


línea de accionamiento lo que proporciona mayor confort del operador y reduce los
esfuerzos de tensión sobre los componentes.
 De tres a seis marchas hacia adelante y una hacia atrás.
 Transmisiones fabricados para una duración de 5000 a 8000 horas antes de ser
reconstruidas o reemplazadas.
 Convertidores de par capaces de proporcionar altos pares de arranque y
constituidos por tres componentes.
 Retardadores hidráulicos para disminuir la necesidad de frenado.
 Ejes de mando finales con duraciones entre 15000 a 18000 horas.
 Diferenciales con vidas en servicio superiores a 12000 horas.
 Mandos finales para reducir los esfuerzos de torsión en los ejes y diferenciales y
con duraciones entre 18000 a 20000 horas.

3.3.1.2. Transmisión eléctrica

Los componentes principales de este tipo de transmisión son:

 Un generador de corriente continua de hasta 1000 HP y alternador rectificador para


unidades de mayor potencia.
 Sistema de control de estado sólido.
 Sistemas de refrigeración para disipar el calor generado en las resistencias
durante la utilización del freno dinámico.

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 3


 Motores de corriente continua en cada rueda o en cada eje para los volquetes de
mayor capacidad.
 El modulo motor que incluye los engranajes de reducción y el freno.
 Los soplantes para los generadores y motores.

Las principales ventajas de la transmisión eléctrica son:


 Máxima utilización de la potencia del motor en todo el rango de velocidades.
 Frenado dinámico.
 Simplificación de la operación.
 Mayor fiabilidad.

3.3.2.Bastidor

El bastidor principal o chasis esta construidos con elementos de acero de alta resistencia
capaces de soportas los importantes esfuerzos de torsión, flexión e impactos de los
numerosos ciclos de carga, acarreo y descarga.

3.3.3.Caja

Las cajas de los volquetes están construidas de planchas de acero de alto limite elástico
(1300 MPa) que proporcionan una elevada resistencia a los impactos y al desgaste.

3.3.4.Suspensión

El sistema de suspensión de un volquete minero no solo debe absorber las oscilaciones y


vibraciones causadas por las desigualdades del terreno, sino también debe amortiguar los
golpes durante la carga y distribuir el peso de estas sobre los neumáticos. Proporcionan,
por un lado, estabilidad al vehículo y por otro, confort al conductor.

3.3.5.Frenos

El sistema de frenos del que van provistos los volquetes es esencial, pues deben soportar
frenadas prolongadas al bajar pendientes mientras van totalmente cargados.

Los sistemas de frenado se componen de:

Frenos de servicio.
Frenos de emergencia.
Frenos de estacionamiento.
Retardador.

3.3.6.Dirección y sistemas hidráulicos

La dirección es totalmente hidráulica, llevándose a cabo la última acción mediante dos


cilindros hidráulicos gemelos de doble acción independiente.
Estos dos cilindros hidráulicos están insertos dentro del sistema hidráulico general que
agrupa los cilindros de elevación de la caja y cuyo aceite atraviesa los discos traseros de
freno refrigerándolos.

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 4


3.3.7.Ruedas

Constituyen el último eslabón de la transmisión y, por tanto, en ellas se convierte el par en


fuerza de tracción sobre el terreno en contacto con el neumático.

3.3.8.Cabina

Es el puesto de trabajo del conductor, siendo criterio universal el que este diseñada para
proporcionar visibilidad u confort durante la operación.

 Los componentes más importantes son:


 Pedal de acelerador.
 Pedal del freno.
 Palancas del retardador y el freno de emergencia.
 Palanca de accionamiento del basculante.
 Palanca de cambios.
 Consola de controles.
 Consola de control de la transmisión.
 Asiento con suspensión ajustable y cinturón de seguridad.
 Calefacción/aire acondicionado.
 Limpiaparabrisas.
 Sistema de ventilación electrónica.
 Cabina de acero.

IV. CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS EQUIPOS

Se tienen en el mercado diversas marcas como: CATERPILLAR Y KOMAT´SU

1. CATERPILLAR

Modelo 777F

El Camión de Obras Cat 777 ha sido el líder en su clase desde su introducción. El 777F
crea esa reputación al conservar las mejores características de los modelos anteriores y
ofrecer características y tecnologías nuevas y mejoradas como el nuevo motor C32, que
cumple con las regulaciones de emisiones Nivel 2. Otras mejoras incluyen mejor
rendimiento, confiabilidad y productividad junto con características de seguridad
completamente nuevas y un entorno del operador que proporciona un nuevo nivel de valor
para los clientes de Cat.
Cuadro 2

MOTOR C32
POTENCIA 758 kW/1016HP
EMISIONES Nivel 2

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 5


SISTEMA DE COMBUSTIBLE EUI
CILINDRADA 32.1 Lt/1959 pulg3
TRABAJO CON LA MAQUINA
VACIA 67 210-72 977 kg/148 200-160900 lb
GAMA DE PESOS DE LA MAQUINA 148 200–160 900 lb
PESOS BRUTO DE LA MAQUINA 163 293 kg / 360 000 lb
EN ORDEN DE TRABAJO

CARGA UTIL NOMINAL 91 ton. mét. / 100 toneladas


DISTRIBUCION DEL PESO (VACIO) 45 / 55%
DISTRIBUCION DEL PESO
(CARGADO) 33 / 67%
VELOCIDAD MAXIMA (CARGADO) 65 km/hr 40 millas/hr
Cumple con la norma ISO
ROPS 3471:1994
NIVEL DE RUIDO EN LA CABINA 76 dB(A)
MOTOR:
Con el motor C32, Caterpillar optimiza el rendimiento del motor y cumple con las normas
de la Agencia para la protección del medio ambiente (EPA) Nivel 2 y las regulaciones de la
Unión Europea Etapa II. La tecnología ACERT™ reduce las emisiones durante los
procesos de combustión usando tecnología avanzada para los sistemas de aire y de
combustible, junto con el sistema electrónico integrado. El motor mantiene la potencia
especificada hasta los 3.658 metros / 12.000 pies de altitud.

OPCIONES DE TOLVA

Doble pendiente: 60–76 m3 / 79–99 yd3

Sin compuerta para carbón: 89–126 m3 / 116–165 yd3

Tolva X (Enero de 2010): 64–81 m3 / 84–106 yd3

Modelo 785D
El popular Cat 785 se mejoró para disminuir las emisiones sin comprometer la
productividad. Se mantuvieron las cargas útiles de objetivo y el nuevo motor 3512C HD
cumple con las emisiones Nivel 2 y mantiene el ahorro de combustible.
Diseñado específicamente para aplicaciones de construcción y minería de gran
producción, el 785D permite mover altos volúmenes de materiales para reducir el coste por
tonelada. La construcción resistente crea una máquina duradera y los fáciles
procedimientos de mantenimiento aseguran la alta confiabilidad y una vida prolongada con
costos de operación bajos.

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 6


Cuadro 3

MOTOR 3512C HD
POTENCIA 1 082 kW / 1 450 hp
EMISIONES Nivel 2
SISTEMA DE COMBUSTIBLE EUI
CILINDRADA 58.6 L / 3 574 pulg.3
TRABAJO CON LA MAQUINA
VACIA 106 219–117 597 kg /
GAMA DE PESOS DE LA MAQUINA 234 170-259 257 lb
PESOS BRUTO DE LA MAQUINA 249 476 kg / 550 000 lb
EN ORDEN DE TRABAJO

CARGA UTIL NOMINAL 136 ton. mét. /150 toneladas


DISTRIBUCION DEL PESO (VACIO) 46 / 54%
DISTRIBUCION DEL PESO
(CARGADO) 33 / 67%
VELOCIDAD MAXIMA (CARGADO) 55 km/hr 34 millas/hr
Cumple con la norma ISO
ROPS 3471:1994
NIVEL DE RUIDO EN LA CABINA 80 dB(A)

MOTOR:
El motor 3512C HD tiene un diseño de 12 cilindros de cuatro tiempos que usa carreras
largas de potencia eficaz para una combustión más completa y eficiencia óptima de
combustible.
Este motor cumple con las normas de emisiones EPA Nivel 2 de EE. UU. El motor
mantiene la potencia especificada hasta los 4.267 metros / 14.000 pies de altitud.

OPCIONES DE TOLVA
Doble pendiente: 78–91 m3 / 102–119 yd3
Sin compuerta para carbón: 140–183 m3 / 183–239 yd3
MSD II: 99–115 m3 / 130–150 yd3
Tolva X: 85–103 m3 / 111–135 yd3
MODELO 795FAC

El primer camión de mando eléctrico de AC de Caterpillar fija un nuevo estándar para el


rendimiento. Con características de seguridad y mantenimiento de vanguardia, el 795F AC

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 7


también ofrece novedades con respecto a la comodidad del operador. Los operadores
apreciarán la mejor manipulación posible gracias a un sistema de freno exclusivo que
combina la retardación dinámica con los frenos de disco enfriados por aceite para obtener
la mayor velocidad de retardación en pendientes. El 795F se adapta una gran variedad de
palas para minería y las diferentes opciones de tolvas permiten que se adapte a cualquier
aplicación de minería.

Cuadro 4

MOTOR C175-16
POTENCIA 2 535 kW / 3 400 hp
EMISIONES Nivel 2
SISTEMA DE COMBUSTIBLE RIEL COMUN
CILINDRADA 85 L / 5 187 pulg.3
TRABAJO CON LA MAQUINA VACIA 243 000–258 900 kg /
GAMA DE PESOS DE LA MAQUINA 535 300–570 300 lb
PESOS BRUTO DE LA MAQUINA EN 570 166 kg / 1 257 000 lb
ORDEN DE TRABAJO

CARGA UTIL NOMINAL 313 ton. mét. / 345 toneladas


DISTRIBUCION DEL PESO (VACIO) 48 / 52%
DISTRIBUCION DEL PESO
(CARGADO) 33 / 67%
SISTEMA DE MANDO Mando eléctrico de CA
VELOCIDAD MAXIMA (CARGADO) 64 km/hr 40 millas/hr
POTENCIA DE RETARDACION
DINAMICA 4 750 kW / 6 370 hp
Cumple con la norma ISO
ROPS 3471:1994
NIVEL DE RUIDO EN LA CABINA 76 dB(A)

MOTOR:
El motor C175-16 utilizado en el 795F AC está clasificado a 2535 kW / 3 400 hp. Este
motor con gran cilindrada cuenta con calibre de 175 mm / 6,9 pulg., un sistema de
combustible de riel común de alta presión y cumple con las normas de emisiones EPA
Nivel 2 de EE.
UU. El motor mantiene la potencia especificada hasta los 3 658 metros / 12 000 pies (4 573
m / 15 000 pies con una configuración de gran altitud).

OPCIONES DE TOLVA

Sin compuerta para carbón: 350–428 m3 / 460–560 yd3


MSD II: 220–252 m3 / 288–330 yd3

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 8


MODELO 797F

El 797F es el siguiente paso en camiones para minería de clase ultra, diseñado y


construido por Caterpillar usando componentes y sistemas que evolucionaron en las
aplicaciones de minería resistentes durante años. Otorga excelente maniobrabilidad,
operación segura, bajos costos de mantenimiento, costos de operación más bajos y un
desplazamiento confortable. El 797F también cuenta con dos opciones de retardación
para aplicaciones cuesta abajo o plano/cuesta arriba y múltiples frenos de disco enfriados
por aceite en las cuatro ruedas.

Cuadro 5

MOTOR C175-20
POTENCIA 2983 kW / 4 000 hp
EMISIONES Nivel 2
SISTEMA DE COMBUSTIBLE RIEL COMUN
CILINDRADA 106 L / 6 469 pulg.3
TRABAJO CON LA MAQUINA VACIA 251 998–280 381 kg /
GAMA DE PESOS DE LA MAQUINA 555 560–617 913 lb
PESOS BRUTO DE LA MAQUINA EN 623 690 kg / 1 375 000 lb
ORDEN DE TRABAJO

CARGA UTIL NOMINAL 363 ton. mét. /400 toneladas


DISTRIBUCION DEL PESO (VACIO) 44 / 56%
DISTRIBUCION DEL PESO
(CARGADO) 33 / 67%
VELOCIDAD MAXIMA (CARGADO) 68 km/hr 42 millas/hr
POTENCIA DE RETARDACION
DINAMICA 4 750 kW / 6 370 hp
Cumple con la norma ISO
ROPS 3471:1994
NIVEL DE RUIDO EN LA CABINA 76 dB(A)

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 9


MOTOR:
El motor C175-20 ayuda al 797F a mover más material en volúmenes más altos y mejorar
los costos de operación mediante un mayor ahorro de combustible. Este motor, de 2.983
kW / 4.000 hp, cuenta con 175 mm /6,9 pulg. De diámetro, un sistema de combustible de
riel común de alta presión y cumple con las normas de emisiones EPA Nivel 2 de EE. UU.
El motor mantiene la potencia especificada hasta los 2 134 m/ 7 000 pies
(4 877 m / 16 000 pies con una configuración de gran altitud).

OPCIONES DE TOLVA

MSD II: 220–266 m3 / 288–350 yd3

2.KOMAT´SU

PRINCIPALES COMPONENTES Y ESPECIFICACIONES

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 10


Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 11
Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 12
Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 13
V. FUNCIONES QUE CUMPLE EL EQUIPO
Los volquetes más utilizados, clasificados por tamaño y tipos junto con los campos de
aplicación actuales, se resumen en la.
Cuadro 6

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 14


TAMAÑO TIPO TRANSMISION ACTIVIDAD
convencionales mecánica movimiento de tierras
50
articulados mecánica movimiento de tierras y en terrenos en malas condiciones
convencionales mecánica Grandes movimientos de tierras. Operaciones a cielo
abierto pequeñas y medias
50-85
con tractores mecánica movimiento de tierras con distancias de transporte grandes
remolque

convencionales mecánica minería a cielo abierto mediana y grande


85-150 descarga por el mecánica minería a cielo abierto de carbón y fosfato
fondo

150-250 convencionales mecánica Gran minería a cielo abierto


>250 convencionales eléctrica Gran minería a cielo abierto

VI. CONDICIONES DE TRABAJO

El proceso de selección de un volquete se puede dividir en las siguientes fases:


1. Definición de las características básicas.
2. Selección del modelo.

6.1. Definición de las características básicas


La primera etapa consiste en obtener la máxima información sobre las características de
operación.
a) Producción requerida y datos laborales de organización

 Producción anual, mensual, diaria y horaria para cada tipo de material


transportado.
 Hora en operación por relevo, total y efectiva así también retrasos previsibles
en la operación.
 Numero de relevos por día, semana y año.
 Porcentaje de ausentismo laboral, etc.

b) Características del material a transportar

 Densidad in situ y suelto.


 Coeficiente de esponjamiento.
 Granulometría, tamaños máximos y mínimos.
 Dureza, textura y abrasividad.
 Facilidad de carga y pegajosidad del material.

c) Condiciones ambientales

 Efecto de la altitud, sobre el rendimiento de los motores.


 Efecto de la temperatura ambiente sobre la refrigeración de los motores,
duración de los neumáticos y características de los aceites lubricantes.

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 15


 Efectos de las lluvias y heladas en la superficie de rodadura y en la velocidad
de transporte.

d) Características de las pistas de transporte

 Longitudes y pendientes de cada pista.


 Descripción general de las pistas: anchuras, radios de las curvas, resistencia a
la rodadura, calidad de construcción, cunetas, drenaje, pasos de agua,
peraltes, pistas de frenado, etc.
 Equipo de mantenimiento y construcción asignado a las pistas de transporte:
motoniveladoras, cisternas de riego y compactadores.

e) Carga

 Amplitud de la zona de carga y estado del piso.


 Equipo de carga: tipo de maquina cíclica o continua, tamaño de cazo, altura de
descarga, alcance e impactos durante la carga.
 Coeficiente de disponibilidad y utilización del equipo.
 Coeficiente disponibilidad y utilización del equipo.
 Unidades auxiliares asignadas al equipo de carga, por ejemplo tractor orugas.

f) Descarga

 Lugar donde se efectúa la descarga: tolva, escombrera, emparrillado, etc.


 Amplitud de la zona de descarga y estado del piso.
 Eficiencia de los equipos auxiliares y su influencia en la descarga.

g) Varios

 Existencia de otras unidades de transporte.


 Infraestructura de la zona, preparación de la mano de obra, etc.

VII. FACTORES UNIVERSALES QUE DETERMINAN LA CONFIABILIDAD DE LOS


VOLQUETES

Un equipo de realizar las operaciones de trabajo para los cuales fue adquirido, esto debe
realizarlo sin generar sobre-costos. Si la generación de presupuestos no planificados
ocurre se procede a la evaluación de los factores que lo producen, por tanto se llega a una
conclusión de reparación, adquisición o alquiler del equipo. La actividad minera busca en
todo momento perfeccionar los métodos de producción para ser más eficiente y con ello
optimizar los costos de operación. Así tenemos algunas de las razones, que se dan
prioridad, para, saber si un equipo es confiable o no:

a. El cliente minero busca mayor productividad y utilización.


b. La industria ha incrementado su enfoque en un menor impacto ambiental y mayor
Seguridad.

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 16


c. Existe una Alta rotación / Curva de aprendizaje de los operadores en muchas partes del
mundo.
d. La tecnología viene siendo aceptada en muchas compañías mineras.
e. La tecnología ya se encuentra preparada para soportar la demanda:
 Posicionamiento GPS.
 Procesamiento por Computadora.
 Tecnología de Cámaras y Sensores.

1) Factores universales:
2) Edad del equipo
3) Medio ambiente en donde opera.
4) Carga de trabajo.
5) Apariencia física.
6) Mediciones o pruebas de funcionamiento

Aplicación de los factores universales para determinar la confiabilidad

En la mina las bambas se desea verificar la confiabilidad de un volquete modelo 795FAC


de mando eléctrico de AC de Caterpillar, que forma parte de la flota de 17 volquetes que
realizan las operaciones de carga-transporte y descarga de mineral mina- planta. Se
realiza este proceso por la disminución de la potencia, fuerza de tracción y velocidad.

PROCEDIMIENTO:
1) Elaborar un volquete patrón.
2) Comparar el volquete patrón con el volquete que queremos clasificar.
3) Determinar si se debe o no rehabilitarse.
4) Si se determina rehabilitarlo se debe conocer hasta qué grado de confiabilidad se
conseguirá llevarlo.

Cuadro 7

% DE CONFIABILIDAD (INTENTOS
FACTOR EFECTUADOS)
1 2 3 4
Edad del equipo. (1)20 (2)20 (3)10 (4)10
Medio ambiente en donde opera. (1)20 (4)10 (4)10 (3)15
Carga de trabajo. (1)20 (1)40 (1)40 (2)30
Apariencia física. (1)20 (5)10 (5)10 (5)5
Mediciones o pruebas de funcionamiento. (1)20 (3)20 (2)30 (1)40
100 100 100 100

INTENTOS EFECTUADOS

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 17


1. Se distribuyó de forma equitativa los porcentajes de confiabilidad, asumiendo que
los factores eran iguales e importantes.
2. Se identificó por qué motivo podría reducirse la potencia del equipo, se asumió que
era la carga de trabajo.
3. Se continuo con el factor de carga de trabajo considerado como causa, pero dando
importancia a las mediciones de funcionamiento porque estamos elaborando un
volquete patrón y por tanto nos interesa que el equipo funcione.
4. Se concluyó que era el factor de más importancia es las mediciones o pruebas de
funcionamiento.

Si tomamos como factor principal las mediciones o pruebas de funcionamiento, podremos


notar en las pruebas que existen fallas como, disminución de potencia, pérdida de fuerza
de tracción y reducción de la velocidad del volquete. Las fallas que se mencionan
Tienen un único factor que es la disminución de la densidad del aire lo que afecta la
relación gas-oil/aire en la cámara de combustión del motor. los sub factores estarán en
función de la densidad del aire y las mediciones que se realiza son de la potencia del
equipo.

1. Mediciones y pruebas de funcionamiento


Cuadro 8

mediciones y pruebas de funcionamiento


subfactor mediciones % de confiabilidad
A 2 535 kW 100
B 2000kW 75
C 1500kW 60
D 1000kW 40
E 500kW 20
F 100kW 10
G 50kW 0

2. Carga de trabajo
Cuadro 9

factor de carga de trabajo


subfactor % de carga de trabajo % de confiabilidad
A 100 100
B 105 95
C 110 80
D 115 60

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 18


E 120 30
F >120 0

3. Medio ambiente en donde opera


Cuadro 10

factor medio ambiente


subfactor altitud % de confiabilidad
A 0 a 1500/msnm 100
B 1500 a 3000 msnm 95
C >3000 msnm 90

4. Edad del equipo.


Cuadro 11

factor de edad de equipo


subfactor edad en años % de confiabilidad
A 0 a 10 100
B 10 a12 90
C 12 a 14 70
D 14 a 16 40
E > 16 0

5. Apariencia física.
Cuadro12

factor de apariencia física


subfactor daños en volquete % de confiabilidad
A sin daños 100
B en la línea de tiro 90
C en las ruedas propulsoras 80

Inspección de la maquina: se encontró en las siguientes condiciones.


Cuadro 13

factor valor condiciones encontradas subfac. % de conf.


Mediciones o pruebas de funcionamiento 40 potencia de 100kW 0.1 4
Carga de trabajo. 30 80 de la nominal 1 30
Medio ambiente en donde opera. 15 >3000 msnm 0.9 13.5
Edad del equipo 10 7 años (47% de vida util) 1 10

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 19


Apariencia física. 5 daño en las ruedas propulsoras 0.9 4.5
total 100 62

El volquete proporciona una confiabilidad de 62% y lo que más abate es la potencia que
registran las pruebas; por tanto, es necesario rehabilitarlo.

Cuadro 14

factor actual con rehabilitación nuevo


Mediciones o pruebas de funcionamiento 4 40 40
Carga de trabajo. 30 30 30
Medio ambiente en donde opera. 13.5 14 14
Edad del equipo 10 10 10
Apariencia física. 4.5 6 6
total 62 100 100

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La utilización de volquetes es fundamental para el transporte de materiales, ya sea


en mina u obras públicas.
 Una adecuada flota de volquetes proporciona un transporte casi continuo mina-
planta
 Los componentes de los cuales está compuesto los volquetes forman una solo
unidad fundamental, que dota a cada vehículo de ser eficaz.
 Existe en el mercado una gama de marcas y modelos para la elección, según, los
requerimientos.
 La elección de un volquete de transmisión eléctrica es muy conveniente en el caso
que se desee transportan grandes cantidades de material, porque se aprovecha
más la potencia.
 La selección de la marca de volquete es decisión del usuario, pero al elegir el
modelo se debe de tener en cuenta los factores a los que estará sometido en la
operación.
 Se llegó a la conclusión de que se debe rehabilitar el equipo, porque el daño
significativo que causa la reducción de la potencia es el daño de las ruedas
propulsoras.

 La selección de una marca y modelo de volquete se debe realizar tomando en


cuenta consideraciones básicas del trabajo que se espera que realicen.
 Cuando se adquiere una máquina es necesario conocer los componentes
principales que los constituyen.
 La aplicación de estos equipos se debe realizar en función a su capacidad.
 El mantenimiento de las máquinas debe ser preventivo y no reactiva.

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 20


 Para determinar la confiabilidad de un equipo se debe priorizar la aplicación de un
criterio matemático para aquellos que no sean especialistas.

IX. BIBLIOGRAFIA

LOPEZ JIMENO, Carlos: Manual de maquinaria minera.


CATERPILLAR: Revista de equipos
KOMAT´SU: Manual de operación y mantención
Darwin ortega, Cáceres: confiabilidad y reemplazo de equipos

Confiabilidad Y Reemplazo De Equipos EAPIM 21

También podría gustarte