i
Criterios y diseño del ángulo de talud en un macizo
rocoso
El análisis y diseño de taludes depende de la geometría del talud y la relación entre la carga
que tiende a producir la inestabilidad y la resistencia de la roca o suelo en contra de la falla.
ii
Los métodos de análisis para el diseño de taludes pueden dividirse en tres principales
técnicas: analíticas, numéricas y probabilísticas. Todas ellas computarizadas para acelerar los
cálculos y la validación de resultados dentro de las técnicas, del concepto de equilibrio límite
es el más utilizado. Se utiliza para el caso de taludes en suelos o rocas; considerando
mecanismos de falla plana, biplanar, circular y cuñas.
iii
Criterios de diseño
En minas a tajo abierto el criterio de diseño debe considerar los tres principales componentes
del talud, es decir, la configuración geométrica de los bancos, el ángulo de talud inter-rampa y
el ángulo de talud general.
El banco está definido por su altura, el ángulo de la cara del banco y el ancho de la berma; el
ángulo inter-rampa está definido por la configuración de los bancos, y el ángulo general del
talud es aquel que involucra la presencia de las rampas.
Diseño de bancos
iv
Evaluación técnico económica y del riesgo medioambiental
v
Para el desarrollo del análisis de estabilidad, se evalúan condiciones de falla circular,
estabilidad de cuñas y caída de rocas. Estos criterios permiten entregar y definir ángulos
inter-rampa y globales para el diseño operativo de explotaciones mineras y civiles.
Análisis Rotacional
vi
Análisis estructural
Causa colapso es a través de estructuras geológicas que forman bloques o cuñas que pueden
deslizar por la pared del talud. Cada estructura queda representada por su cohesión y fricción,
representando un patrón estructural para todo el rajo o dominios en sectores a estudiar. Este
análisis se hace de manera determinística y probabilística teniendo la posibilidad de agregar
un coeficiente sísmico horizontal.
Como resultado se obtienen curvas de diseño de ángulo de talud v/s altura para definir
ángulos inter-rampa y globales.
vii
Análisis de caída de rocas
El diseño de Taludes incorpora los análisis mencionados anteriormente, con el fin de definir
la geometría que asegure la estabilidad del diseño operativo de la explotación.
viii
CONCLUSIONES
El diseño óptimo de taludes se logrará sólo con la aplicación integral del modelo de gestión de
taludes, el que funciona como un sistema retroalimentado por la propia respuesta del talud
en suelos y rocas.
Los datos de campo deben contener variables geotécnicas y datos de monitoreo de taludes.
La simulación efectuada permite validar con los datos de campo las bondades del modelo de
gestión de taludes.
BIBLIOGRAFIA
Lambe, T. William. And Whitman, Robert V. (1976 "Mecánica de Suelos" Editorial Limusa,
Mexico.
Manual de estabilización y revegetación de taludes (1993). Dr. Carlos Lopez Jimeno - Entorno
gráfico, S.L. Madrid 1993.
ix