Está en la página 1de 6

Prueba de Lectura Comprensiva

Nombre :
Curso: Sexto Año Básico B Fecha: 11 de Octubre de 2016
Profesora: Aída Peña Arias
(OA 3) Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su
comprensión.
 Identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen
en el desarrollo de la historia.
 Explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus
motivaciones y las situaciones que viven.
 Expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y
fundamentándolas con ejemplos del texto.

Nivel de exigencia: 60% Ptje. ideal: 30 puntos Ptje. obtenido: Nota:

Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas basadas en él.

EL PRÍNCIPE FELIZ
OSCAR WILDE

Esta es la historia de una estatua que yacía en lo más alto de la ciudad. Era admirada por
todos, desde los niños hasta los más altos representativos de la ciudad, como el alcalde.
Hasta un hombre fracasado, que lloraba al ver a la estatua tan feliz y decía, si existe en el
mundo alguien completamente feliz.

Cierto día voló una golondrina a la ciudad, sus compañeras habían volado a Egipto, pero
ella se quedó por estar muy enamorada de un junco que estaba en un río. Pero se dijo, a
mí me gusta viajar, el que me ame también le debe gustar viajar, se lo preguntó al junco si
estaba dispuesto a viajar con ella, el junco meneó la cabeza. Y ella le dijo te has burlado de
mí, y se fue volando a la ciudad y llegó en la noche y viendo la estatua de, EL PRINCIPE
FELIZ, voló hacia él, y se posó en los pies de la estatua. Al colocar la cabeza bajo su ala,
una gota y luego otra gota cayo en su encima, aunque no había nubes que anunciara
llover, es extraño se dijo, cuando estuvo a punto de volar, levantó la cabeza y vio lo ojos del
príncipe feliz, llenos de lágrimas. ¿Quién eres? le preguntó, soy el príncipe, y ¿Por qué
lloras?
El príncipe le relató su historia, que cuando fui hombre, disfruté de una vida sin
preocupaciones, comiendo y jugando. Hasta que morí, y ahora desde aquí puedo ver
la miseria de mi ciudad. Veo una mujer costurera muy pobre, tiene su hijo enfermo, y él le
pide naranjo, y ella le da agua de río. Llévale el rubí de mi espada, no puedo, me voy a
Egipto, respondió la golondrina, quédate una noche para ser mi mensajera, la golondrina
aceptó y tomó el rubí de la espada del PRINCIPE FELIZ y lo llevó en el pico hasta la
casa de la pobre mujer. Se lo dejó en la mesa y regresó y contó lo sucedido al príncipe.
A la mañana siguiente la golondrina voló al río se tomó un baño, y regresó en la noche
hacia el príncipe feliz, dispuesta a realizar el viaje a Egipto, le preguntó si tenía un
mensaje, el príncipe feliz le respondió, golondrinita quédate una noche más, no puedo
respondió la golondrina, al otro lado de la ciudad hay un joven en una buhardilla, que
se esfuerza por terminar de escribir una obra para el director del teatro; pero no
terminara porque no tiene luz en su cuarto, y el hambre lo ha rendido. Mis ojos son dos
zafiros, Llévale uno, él lo venderá; no puedo hacer eso, dijo la golondrina y se puso a
llorar, pero como el príncipe insistió, arrancó el zafiro y se lo llevó a casa del joven,
entrando por el techo y se lo dejó sobre un ramo de violetas.
Al día siguiente la golondrina voló hacia el puerto, y regresó en la noche para despedirse
del príncipe feliz, más éste le rogó que se quedara una noche más, añadiendo que en la
plazoleta una niña vendedora de fósforos llora, producto de que los fósforos se le han caído
en el agua, y si no lleva plata a su casa, su padre le pegara. Arráncame el otro zafiro, de
mi otro ojo y llévaselo, así lo hizo la golondrina y se lo llevo a la niña, y luego dijo
ahora nunca me iré, tienes que ir a Egipto dijo el príncipe, no iré a ninguna parte y se echó
a dormir en los pies de, EL PRINCIPE FELIZ. A la mañana siguiente la golondrina, se posó
en los hombros del príncipe feliz, y le relató muchas historias que había visto en diferentes
lugares.
El príncipe feliz le mandó volar sobre la ciudad, y a su regreso le contó, lo que vio, muchos
niños pobres que mueren de hambre, otros duermen bajo un puente, el príncipe feliz,
le pidió que le quitase todo el oro que tenía cubierto su cuerpo, y se lo diera a los
niños pobres, y así lo hizo la golondrina, el príncipe feliz, quedando sin brillo ni belleza.
Cuando llegó la nieve, y después el hielo, el frio era insoportable. La golondrina tenía frio
cada vez más, e intentaba calentarse, batiendo las alas, picoteaba las migas a la puerta del
panadero, hasta que no soporto más y le dijo adiós príncipe, me alegra que te vayas a
Egipto, has permanecido mucho tiempo aquí respondió EL PRINCIPE FELIZ. No iré a
Egipto sino a la morada de la muerte y cayó muerta a los pies de, el príncipe feliz.
El alcalde al ver la estatua, que ya no desprendía belleza, dijo está hecho un pordiosero, lo
derribaron y los fundidores, fundieron la estatua de metal, pero el corazón de plomo del
príncipe, no pudieron fundirlo y lo arrojaron a la basura, donde yacía la golondrina
muerta.
http://obrafavorita.com/resumen-el-principe-feliz-oscar-wilde

RESPONDE EN FORMA COMPLETA las preguntas 1 a 12.

Ten presente lo siguiente:

2 puntos respuesta completa y correcta.


1 punto respuesta correcta e incompleta.
1 punto respuesta incompleta y correcta.

Identificar las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el


desarrollo de la historia.
1. ¿Por qué la golondrina decidió quedarse junto al príncipe?

2. ¿Por qué el príncipe decide regalar sus joyas?

Describir a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en el relato y
sus reacciones frente a los problemas.

3. ¿Cómo describirías al príncipe antes de morir? Justifica tus respuestas.

4. ¿Cómo describirías al príncipe después de morir y siendo estatua?


Explicar qué es lo que probablemente siente el personaje en un determinado
momento de la historia y qué sentirían ellos si estuvieran en su lugar.

Lee el siguiente fragmento y luego responde la pregunta N° 5

“Llévale el rubí de mi espada, no puedo, me voy a Egipto, respondió la golondrina,


quédate una noche para ser mi mensajera, la golondrina aceptó y tomó el rubí de la espada
del PRINCIPE FELIZ y lo llevó en el pico hasta la casa de la pobre mujer. Se lo dejó en
la mesa y regresó y contó lo sucedido al príncipe.”

5. ¿Qué siente el príncipe al ver la pobreza de los habitantes de la ciudad?

6. ¿Qué siente el príncipe cuando la golondrina cumple su misión?

7 Si fueras el príncipe ¿Qué harías por las personas que sufren?


8. Si fueras la golondrina ¿Qué harías ante estos mandatos del príncipe?

Expresan por escrito, una postura frente a una acción o actitud de un personaje y
la fundamentan con ejemplos del texto.

9. ¿Qué opinas de la acción del alcalde? Fundamenta usando como ejemplo un


fragmento del texto.

Elaboran una conclusión sobre algún aspecto del texto a partir de la información
leída y de sus experiencias y conocimientos.

10. A partir de lo leído en este cuento, elabora una conclusión respecto a los valores que
hay ejemplificados.
11. Si tuvieras que recomendar el cuento a un amigo. ¿Qué le dirías?

a)

b)

c)

12) Crea un final nuevo a este hermoso cuento.

Interpretan fragmentos u obras leídas en clases a través de comentarios, dibujos,


dramatizaciones, historietas, videos, maquetas u otras expresiones artísticas.

13) Imagina al príncipe antes y después de regalar sus adornos. Dibújalos. (3 puntos por cada
dibujo).

También podría gustarte