Está en la página 1de 33

Examen muestra

Objetivo

Responder preguntas parecidas a las del examen de selección.

Importancia

Resolver el examen muestra te ayudará a:

• Identificar cómo son las preguntas del examen.

• Saber cuántas preguntas se presentan por asignatura.

• Estimar el tiempo que necesitas para resolverlo.

• Examinar tus conocimientos.

55
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

"'C n este apartado de la guia te presentamos un examen muestra con preguntas similares a las que tendrás
Cque resolver en el examen de selección. Considera las siguientes observaciones:

• Este examen muestra representa sólo un ejercicio. Las preguntas que se incluyen no aparecerán en el exa-
men de selección.

• Al igual que el examen de selección, éste se integra con 120 preguntas, organizadas de la siguiente forma:

Asignaturas Número de preguntas

~~p~ ~~~- ..................................... ............ ~ ~ ............................ ............... .


Física 10
Matemáticas 22
Literatura 10

~-~~~-~~~~ ................................... ............ ~~ ............................ . .............. .


~-¡~-~~~~~ ................................................. ~~ ........................................... .
Química 10
Historia universal 10
Historia de México 10
Filosofia 10
TOTAL 120

Estas preguntas son de opción múltiple y contienen cuatro opciones de respuesta, de las cuales sólo una es la correcta.

En las siguientes páginas te proporcionamos una hoja de instrucciones y otra de respuestas similares a las que
recibirás el día del examen. Familiarízate con las instrucciones que contiene cada una de ellas.

Área de las Humanidades y de las Artes


56
Examen muestra

Instrucciones

Hoja de respuestas: características y manejo

• Las respuestas a las preguntas del examen de selección se anotarán en una hoja de respuestas.

• La hoja de respuestas se procesa en máquinas electrónicas, por lo que es indispensable: 1) no doblarla ni


arrugarla, 2) verificar que la hoja no esté rota, mutilada o presente defectos de impresión (tales como
manchas, óvalos incompletos y blancos), y 3) no hacer marcas o anotaciones en cualquier parte de la hoja.

• Verifica que en la hoja de respuestas estén correctamente anotados tu(s) nombre(s), apellidos y el
número de registro que te asignó la Dirección General de Administración Escolar de la UNAM.

Las siguientes indicaciones son muy importantes

1. En el espacio reservado para el ÁREA, copia el número romano que está encerrado en el recuadro de la
portada del cuaderno del examen. El número 1corresponde a las Ciencias Físico Matemáticas y de las
Ingenierías, el 11 a las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, ellll a las Ciencias Sociales y el IV a las
Humanidades y las Artes.
2. En el espacio destinado a la VERSIÓN, copia el número arábigo que aparece encerrado en el recuadro de
la portada del cuaderno de examen.
3. Anota en el anverso las respuestas de las preguntas 1 a 45 y en su reverso, las respuestas de las pregun-
tas 46 a 120, utilizando exclusivamente lápiz del número 2 ó 2112.
4. Llena por completo pero sin rebasar, el óvalo que se considere como respuesta correcta, en el renglón
correspondiente a cada pregunta (ver ejemplos en la hoja de respuestas).
5. Llenar más de un óvalo para responder la misma pregunta se considerará como pregunta no contestada.
6. Borra completamente cualquier respuesta que quieras cambiar. Si la hoja llega a sufrir algún daño,
comunicalo al examinador.
7. Como el tiempo para resolver el examen es limitado, es preferible no detenerse demasiado en las pregun-
tas que parezcan muy difíciles.
8. Todas las respuestas correctas tienen el mismo valor y aportan un punto a la suma global, por lo que es
importante contestar el mayor número de preguntas de todas las asignaturas que se evalúan en el examen.

EL EXAMEN NO SERÁ VÁLIDO SIN LA FIRMA DEL ASPIRANTE

57
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

---- •• •• UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

--- e
SECRETARÍA GENERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR
HOJA DE RESPUESTAS NUM. DE COMPROBANTE

--- NOMBRE: 1

-- 1 APELLIDO PATERNO 1 APELLIDO MATERNO NOMBRE

mo CD CD CD CD CD m CD CD CD

---- o
o
1
1
1
2
2
2
3
3
3
4
4
4
5 )
5 )
5 )
6
6
6
7
7
7
8
8
8
9
9
9

--
o 1 2 3 4 5 ) 6 7 8 9
o 1 2 3 4 5 ) 6 7 8 9

--
--- INSTRUCCIONES

-
1.- NO MALTRATE, DOBLE O ENGRAPE ESTA FORMA. 4.- MARQUE ÚNICA Y COMPLETAMENTE EN LOS ÓVALOS.

--- 2.- USE SÓLAMENTE LÁPIZ DEL 2 Ó 2 112. NO USE PLUMA NI MARCADOR.

-<3: UTILICE UN LÁPIZ OEL No.2 DDIIIIUI 1


EJEMPLO:
0 CD m

---
5.- NO MARQUE ASÍ:
3.- EN CASO DE ERROR BORRE COMPLETA Y LIMPIAMENTE. .0 00 @5 (@)

---
IMPORTANTE ÁREA VERSIÓN
1 1 1
DEBE ANOTAR ÁREA Y VERSIÓN DEL EXAMEN 1( •J I ® 1( m ) 1(Iv) 1( 1)! (2) 1(3) 1(4) 1(s)
RESPUESTAS

---- 1(]0

2(]0
G)

0
w
w
w
w
16 (]0

11(]0
G)

0
w
w
w
0
31(]0

32(]0
G)

0
w
w
w
w

--- w w w w w w
3(]0 0 18(]0 0 33(]0 0

--- 5(]0
4(]0 G)

G)
w
w
w
w
19(]0

20 (]0
0
G)
w
w
w
w
34(]0

35(]0
0
G)
w
w
w
w
-- 6 (]0 0 w w 21(]0 0 w 0 36(D 0 w w
--
7(]0 G) w w 22 (D G) w w 37(D G) w w
-- 8 (]0

sw
0
G)
w
w
w
w
23(D

24 (D
0
G)
w
w
0
w
38(D

39(D
0
G)
w
w
w
w
-- 1ow G) w w 25(]0 G) w w 400 G) w w

-- 11(]0

12(D
G)

G)
w
w
w
w
26(D

27(D
G)

G)
w
w
w
w
41(D

42 (]0
G)

G)
w
w
w
w
-- 13(]0 G) w w 28(D G) w w 43(]0 G) w w
-- 14(]0 0 w w 2sCD 0 w 0 44CD 0 w w

--
-
15(]0 G) w w 3ow G) w
LAS RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS 46 EN ADELANTE, SE ENCUENTRAN AL REVERSO.
w 45(]0 G) w w

Área de las Humanidades y de las Artes


58
....l.! 111 1 1 1 1 111 1 1 1 1 1 1 111 1 1111111 1 1 1 1 1 1 1 111111111
"'
u
E
e
u
::J
1
1 G G G G G GG G G G G G G GG G G GG G G GG GG
E
"'
w
1(

1 G G G G G GG G G G G G G G G G G G G G G G G GG
1

G G G G G GG G G G G G G G G G G G G G G G G GG oo
<
!/)

GGG
.. G G G
o
GG
....
GG
"'
GG
o
G G GGG
.... ., G N., G
... G G G
... G
~ .. G G<D Cb o CD o
w
a:
w
1-
:g S; Cb
Cb
Cb
o
~ ~
o
~
o
~ ~
o
~
o
~
o
~
o
~
o
~
~
~
~
~ "'
~
~
~
~
~
~ "'
~
~
~
~
~
~
~
~ "'
~
~
N
~
~
...J
w
o
G G G G G G G G G G G G G G G G G GG G G GG G G <
::¡;
a:
u::
<
G G G G G GG G G G G G G G G G G G G G G G G GG ...J
z
¡¡j
oo en
Ll)

G G G G G GG G G G G G G G G G G G G G G G G GG ::J
·<
>
·<
a:
w
G GGG
... .... ....... G GG G G G G G G GG
.... .... ... ..... ... .. .. .. ..
o
GGGG GGGG
., ., ... . ... G
., G~
o
!/)
o
z
~

"' M
.... "' CD
.... "' ~ N M
"'"' CD
"' "' "'
CIO
"'
~

"'
N

"' "' "' "' zw


::¡;

G G G G G GG G G G G G G G G G G G G G G G G G G <
X
w
w
1-
!/)
w
G G G G G GG G G G G G G G G G G G G G G G G GG
G G G G G GG G G G G G G G G G G G G G G G G G G
G G G G G GG G G G
... ....... ... "'...
CD CIO o
"'
GG
.... G
~ N
GG GGGG G
"' "' M
"'~
GG
.... G GG
"' "' ...
U> o ~ N
CD
M
;b CD
U>
CD CD CD CD
o
"' "' "' "' "' "' "' "' "' U> U> U>
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

ACTIVIDAD:

Practica con tu examen muestra

• Responde el examen muestra tratando de simular las condiciones que se presentarán el día del examen
de selección, teniendo sólo lápices del 2 ó 2 1h, goma de borrar, sacapuntas, tu hoja de respuestas y el
examen.

• Mide el tiempo que tardes en contestarlo (tendrás un máximo de 3 horas el día del examen).

• Cuando hayas concluido tu examen muestra, califica tus resultados con las claves de respuesta
que aparecen al final de la guia.

• Completa la siguiente tabla que te permitirá analizar tu desempeño con mayor precisión.

Tiempo de trabajo: _ _ _ hrs. _ _ _ min.

Asignaturas Número de preguntas Respuestas correctas

~~P.~~-~~- o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o~~ o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

Física 10
Matemáticas 22
Literatura 10

~-«;~~-~~~¡~o o o o o o o o o o o. o o o o o o o o o o. o o o o o. o o o o o o o o o o. o o o o o o o~~ o o o o o o. o o o. o. o o o o o o o o o o. o o o o o o o o o o. o o o o o. o o o. o. o o o o o o o o o o. o o o o o. o o o o. o o

~-i~.~~-~~~ o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o~~ o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

Química 10
Historia universal 10
Historia de México 10
Filosofía 10
TOTAL 120

Área de las Humanidades y de las Artes


60
Examen muestra

FÍSICA 2. Un equilibrista utiliza una barra para


poder caminar con mayor facilidad
sobre una cuerda floja. En este
1. Del movimiento de un coche se ejemplo el equilibrio rotacional se da
obtuvo la siguiente gráfica de cuando
distancia recorrida (d) en función del
tiempo empleado (t). Indica las A) la barra pesa lo mismo que el
secciones donde el movimiento es equilibrista por lo que ambos se
uniforme, acelerado o que el objeto compensan.
está en reposo. B) el equilibrista coloca verticalmente la
barra produciendo una torca en el
d extremo.
C) el equilibrista desplaza la barra hacia
adelante llevándolo hacia adelante.
D) la barra horizontalmente produce una
torca del lado derecho que equilibra
la del lado izquierdo.
n m nz t

A) Movimiento uniforme: 11 y 111. 3. Un nifto está parado sobre un carrito,


Movimiento acelerado: l. ambos en reposo, el primero pesa
Reposo: IV. 30 kg y cuando salta hacia adelante a
2 m/s, el carrito es lanzado hacia atrás
B) Movimiento uniforme: 1y 111. a 12 m/s. Si se desprecia la fricción,
Movimiento acelerado: 11. ¿cuál es la masa del carrito?
Reposo: IV.
C) Movimiento uniforme: 111. A) 6.0 kg
Movimiento acelerado: l. B) 5.0 kg
Reposo: 11 y IV. C) 2.5 kg
D) 0.8 kg
D) Movimiento uniforme: 11.
Movimiento acelerado: 1y 111.
Reposo: IV. 4. Para convertir un valor de temperatura
Celsius T a su valor equivalente en la
escala Kelvin de temperaturas, se
emplea la expresión

T- 32
A)
1'8

B) T + 273

C) T- 273

D) 1.8( T +2 7 3)

61
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

5. A la cantidad de calor que necesita un 8. La presión atmosférica en la cima del


gramo de una sustancia para elevar su Everest disminuye comparada con la
temperatura un grado Celsius, se le del nivel del mar porque
conoce como
A) la cima siempre está sujeta a fuertes
A) capacidad térmica. vientos ascendentes.
B) calor latente de fusión.
B) la altura de la capa de aire que
C) calor latente de vaporización.
soporta la cima es menor.
D) capacidad térmica específica.
C) la presión hidrostática del mar influye.
D) la densidad del aire soportada es
6. Para explicar la i nteñerencia mayor.
constructiva o destructiva de dos
ondas, se debe considerar

A) la amplitud de ambas ondas. 9. El fenómeno que por primera vez puso


de manifiesto el carácter dual onda-
B) la superposición entre ambas ondas. partícula de la luz fue:
C) que ambas ondas sean
longitudinales. A) El efecto foto eléctrico.
D) que ambas ondas sean transversales. B) La producción de rayos equis.
C) El descubrimiento de los rayos
catódicos.
7. Determina la resistencia total del D) La radioactividad natural.
circuito que se representa en la
imagen.
R=20 10. El modelo de Thomson establece que

A) los electrones son partículas con


carga negativa distribuidos
uniformemente dentro de un medio
homogéneo de carga positiva,
haciendo que el átomo sea
eléctricamente neutro.
B) existe un átomo formado por una
corteza constituida por electrones que
giran alrededor de un núcleo donde
se concentra la carga eléctrica
A) 2.41 n positiva y la masa del átomo.
B) 4.4 n C) los electrones se encuentran en
C) 12 n regiones específicas a diferentes
D) 1.so n distancias del núcleo, vibrando
alrededor de éste como lo hacen los
planetas alrededor del Sol.
D) existe un átomo distinto para cada
elemento cuyas masas y tamaños
son diferentes, que se pueden
combinar en diferentes proporciones
para formar más de un compuesto.

ÁrP.a d~ las Humanidad~s y de las Artes


62
Examen muestra

LITERATURA examinados incluyeron la química


orgánica, inorgánica y analítica, así
como fisicoquímica, bioquímica y
11. La cabalidad as una propiedad del espectroscopia. Si bien en esta
texto, consista en qua ésta sea ocasión no se obtuvo una medalla de
completo y tanga oro, el veracruzano se encuentra entre
los mejores del mundo en estas
A) unidad de sentido. disciplinas, y es un motivo de orgullo
B) datos comprobables. para su familia, su escuela y, en mi
C) elementos de análisis. opinión, debe serlo para todo México.
D) opinión del autor.
Javier Floras
Recuperado el martes 31 da julio da
12. Lea al siguiente texto y responda a la 2012 en:
pregunta que se plantea http://www.jomada.unam.mx/ultimas

Las otras olimpiadas ¿Cuál es el propósito del texto


presentado?
México obtuvo ayer su primera
medalla de plata en la competencia de A) Informar.
clavados sincronizados en las B) Opinar.
competencias olímpicas que se C) Investigar.
realizan en la ciudad de Londres, D) Narrar.
Inglaterra. La noticia nos llena de
orgullo y ocupa ya grandes espacios
en todos los medios de comunicación. 13. Texto que hace una cñtica social y se
auxilia de personajes arquetípicos
Pero dentro de la euforia que nos como el avaro, el astuto, el adulador o
invade, poco o nada se sabe que el hipócrita.
justamente el día anterior a la proeza
que hoy celebramos, otro mexicano, A) Pastorela.
Aldo Facundo Avila -un joven de 19 B) Melodrama.
años, estudiante del plantel C) Drama.
Cosoleacaque del Colegio de D) Comedia.
Bachilleres en Veracruz-, obtuvo la
medalla de bronce en la 44 edición de
la Olimpiada Internacional de Química,
celebrada en la ciudad de Washington,
en Estados Unidos, en la que se
enfrentó a 300 estudiantes
procedentes de 70 países. A pesar de
su importancia, y salvo honrosas
excepciones, al tratarse de un logro
en una disciplina científica, lo que
predomina es el silencio.

La olimpiada internacional a la que me


refiero fue organizada por la Sociedad
Estadunidense de Química, e incluyó
distintas pruebas realizadas en las
aulas y los laboratorios de la
Universidad de Maryland. Los campos

63
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

14. Lee el siguiente poema: 16. Movimiento literario que surge en la


segunda mitad del siglo XIX, como
Yo hice una novia de color de sueño, reacción ante el individualismo
figura de aire liso, piel de agua, extremo y el idealismo que caracterizó
cabellos como estela de piragua, al Romanticismo.
puro perfil de amargurado ceño.
A) Neoclasicismo.
Aquella novia, aquel amor sin dueño B) Creacionismo.
como luz que en crepúsculo se fragua, C) Realismo.
ciñóse blusa de humo y una enagua. D) Surrealismo.

De espuma musical hice su risa.


su boca de una brasa del ocaso 17. Lee con atención el siguiente
y sus ojos de tiempo sin retorno. fragmento:

Fue sólo una palabra entre la brisa LA AUTONOMÍA


un espejismo que brotó al ocaso
una imagen sin alma ni contorno. Una sombra decidió independizarse y
se volvió contra su creador.
Jesús Medina Romero. Cuando estaban peleando y la sombra
parecía ganar su primer encuentro, un
En lenguaje común, ¿qué expresa la sol bilioso entró por la ventana y
estrofa subrayada? ambos, fantasma y sombra, se
esfumaron por la grieta de un rincón.
A) Hice su risa de espuma musical,
formé su boca con una brasa del Jaime Lopera
ocaso y concebí sus ojos como un http://www.calarca.net/minificciones/inde
tiempo sin retorno. x04.html
B) Imaginé su risa muy agradable al
¿A qué género literario pertenece?
oído, su boca de color rojo intenso y
una mirada que producía un efecto de
A) Entremés.
extravío.
B) Cuento.
C) Su risa armoniosa era una quimera, C) Ensayo.
su boca de guinda como el ocaso, y D) Fábula.
sus ojos de tiempo sin retorno.
D) Fantaseé con su risa melodiosa, su
boca como una brasa del ocaso y su
18. ¿A qué género literario pertenece la
mirada encantadora. novela?

A) Ensayístico.
B) Dramático.
15. Género literario que aborda asuntos C) Narrativo.
heroicos, sus personajes se inspiran D) Lírico.
en figuras históricas y simbolizan
valores universales de la colectividad.

A) Lírico.
B) ~pico.
C) Dramático.
D) Didáctico.

Área de las Humanidades y de las Artes


64
Examen muestra

19. ¿Da qué tipo as la siguiente ficha? 22. En una mezcla homogénea, se cumpla
que
Agustín López Murguía, "No pegues tu
chicle. Plaga contaminante", ¿Cómo A) contiene una sola sustancia.
ves?, año 7, no. 81, Revista de B) requiere un proceso químico para
Divulgación de la Ciencia de la UNAM,
separar sus componentes.
pp. 10-14
C) a simple vista parece consistir de una
sola sustancia.
A) Bibliografía.
D) se puede separar por filtración.
B) Hemerografía.
C) De cita textual.
D) De síntesis.
23. Las fórmulas del monóxido de
carbono, hidróxido de magnesio y
20. ¿De qué tipo es la siguiente ficha? sulfato de aluminio, respectivamente
son
Freud se ocupó, principalmente, de la
discrepancia entre el pensar y el ser: A) C02, MnOH y Al2 {804)3
"lo que una persona cree de sí misma B) CO, Mg(OH)2 y Al2 (803)2
pueda ser y, da hacho, generalmente
es muy distinto o incluso puede estar C) C02, Mn(OH)2 y Al80•
en total contradicción con lo que D) CO, Mg(OH)2 y Ab (804)3
realmente es".

Erich Fromm. Grandezas y 24. Relaciona los compuestos con la


limitaciones del pensamiento de función que las corresponde.
Freud. Pág. 37
Compuestos
A) Hemerográfica.
B) De síntesis. l. LiOH
C) Bibliográfica. 11. H3PO•
D) De cita textual. 111. NaH

Funcionas
a. Ácido.
QU(MICA b. Hidróxido.
c. Hidruro.
La tabla periódica de los elementos se
A) 1: e -11: b -111: a
encuentra en la página 83.
B) l:b-ll:c-lll:a
C) l:b-ll:a-lll:c
D) l:a-ll:c-lll:b
21. ¿Cuál da las siguientes opciones
presenta únicamente elementos?

A) Na(s), Cl2(g), P.(s)


B) 02(g), He(g), CO(g)
C) 8e(g), N2(g), 802(g)
D) CO(g), Na(s), 8a(s)

65
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

25. La cantidad en mL de HCI 29. Una proteína está formada por


concentrado (37°4 en peso
d= 1.14 g/mL) que deberá medirse A) serie de enzimas.
para preparar 250 mL de HCI{ac)1.4 M B) cadena de aminoácidos.
es C) polímero de carbohidratos.
D) conjunto de triglicéridos.
Considera:
Masa atómica 30. Las reacciones de combustión son
H=1g
A) exotérmicas porque liberan energra
Cl =36g en forma de calor hacia los
alrededores.
A) 34.5
B) 30.7 B) exotérmicas porque absorben energía
C) 14.6 en forma de calor de los alrededores.
D) 12.6 C) endotérmicas porque liberan energía
en forma de calor hacia los
alrededores.
26. ¿Cuál de las siguientes sustancias es
un ácido? D) endotérmicas porque absorben
energía en forma de calor de los
A) HCI alrededores.

B) NaOH
C) NaCI
D) Cb

27. Los desechos producidos por


hospitales y rastros que contaminan
el agua se clasifican como

A) frsicos y biológicos.
B) físicos y químicos.
C) mecánicos y químicos.
D) químicos y biológicos.

28. Entre los contaminantes primarios del


aire se encuentran los óxidos de

A) Ca y Pb
B) Hg y N
C) CyN
D) N y Pb

Área de las Humanidades y de las Artes


66
Examen muestra

GEOGRAFÍA 33. Al afirmar que los focos de sismos de


alta intensidad se encuentran siempre
en las zonas de subducción, se está
31. ¿Cuáles son las latitudes y longitudes aplicando el principio de
correspondientes a las ciudades de
Montevideo y de Caracas? A) distribución.
B) relación.
C) localización.
D) generalización.

34. En el mundo las mayores reservas de


energéticos se localizan en

A) Norteamérica.
B) Lejano Oriente.
C) Sureste de Asia.
D) Medio Oriente.

35. La región natural resultado del clima


Af ubicada en la Cuenca del Congo es
A) Montevideo: 3S0 lat S- sao long W la
Caracas: 11° lat N- a1o long W
A) taiga.
B) Montevideo: SS0 lat N- 37° long E B) estepa.
Caracas: aso lat S - 11° long E C) pradera.
C) Montevideo: 37° lat N- SS0 long W D) selva.
Caracas: 11° lat S- aso long W
D) Montevideo: sao lat S- 3S0 long W 36. El cambio climático global generado
Caracas: a7o lat N- 11° long W por el efecto invernadero puede
ocasionar

32. Si en el huso horario oo son las 20:00 l. aumento de temperatura.


horas. 11. disminución de temperatura.
111. derretimiento de glaciares.
¿Qué hora será en la Ciudad da IV. disminución del nivel marino.
Tijuana, México, cuyo huso horario es V. severas inundaciones.
de 120° W?

A) 10:00 hrs. A) 1, 11 y IV
B) 11 :00 hrs. B) l,lllyV
C) 12:00 hrs. C) 11, 111 y IV
D) 13:00 hrs. D) 111, IVyV

67
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

37. Las dos áreas da mayor 40. La principal zona da producción da


concentración de población en el petróleo en México es la
mundo son
A) costa del Pacífico norte.
A) Asia Oriental y Europa Occidental. B) región del noreste.
C) costa del Golfo.
B) Asia Occidental y Europa Occidental.
D) región del Pacífico sur.
C) Asia Meridional y Europa Occidental.
D) Asia Meridional y Europa Meridional.

MATEMÁTICAS
38. Caracteñsticas que distinguen a un
país en desarrollo. 41. Para aprobar un examen da idiomas,
un estudiante daba obtener un
A) Desarrollo económico dependiente, promedio mínimo da 8 y calificaciones
exportación de materias primas e no menores a 7 en cada uno da los
importación de productos parciales. Juan tiene las siguientes
manufacturados. calificaciones en los primeros
B) Desarrollo económico independiente, 3 parciales: 7.2, 8.5 y 7.9. ¿Cuál es la
importación de materias primas mfnima calificación que deberá
agropecuarias y exportación de obtener en el cuarto y I'Jitimo parcial
productos tropicales. para aprobar al curso?
C) Desarrollo económico dependiente, A) 8.1
importación de materias primas B) 8.2
agropecuarias y exportación de C) 8.4
productos manufacturados. D) 8.9
D) Importación de materias primas
agropecuarias, exportación de
productos tropicales e importación de 42. El resultado de la expresión
productos manufacturados.
(:- ~iJ+(: +: iJ-(4 -Si) as
39. Los cultivos da forrajes en la Comarca
1 127.
Lagunera ubicada entre Coahuila y A) --+-1
Durango favorecen la actividad 6 20
ganadera principalmente 2 43.
B) --+-1
A) caprina. 3 10
B) avícola. 40 35.
C) bovina. C) - - - - 1
3 10
D) ovina.
15 86.
D) --+-1
6 20

Área de las Humanidades y de las Artes


68
Examen muestra

43. Al desarrollar el binomio (x - y)2 se 47. Escribe el determinante principal


obtiene 10x-5=-5
asociado al sistema
4x+y =-5
A) Y!- .¡
B) Y! -xy + .¡
C) Y! - 2xy + "1
A)
1~ ~1
D) Y! + 2xy + "1
B) ~1~ -51
-5
x 2 +3x-40
-~1
44. Simplifica
X+8 C) 1-:

A) x-40
B) x-5
C) x+ 8
D) ~1~ -~1
D) x-2
48. Obtén el dominio y el rango de la
45. Si el perímetro del rectángulo es de -5
función Y=
16 decímetros y su área es de -.Jx+2
14 decímetros cuadrados, ¿cuánto
mide el largo y el ancho del
A) D: x>-2
rectángulo?
R:y>O
A) 4 dm y4dm
B) D: X ~-2
B) ( 4+.J2)dm y ( 4- .J2)dm R:yso

C) D: x<-2
C) ( 5+.J2)dm y (5- .J2)dm
R:y~O

D) 8 dm y 1 dm
D) D: X< o
R:y=O
46. La frase cuando mucho tengo $50.00,
si x representa el mlmero de pesos
que tengo, x satisface la expresión:

A) X= 50
B) X> 50
C) xs 50
D) X< 50

69
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

49. Utiliza la regla de correspondencia 51. Usando los datos del siguiente
y = 3~ + 4x - 1O para determinar los triángulo rectángulo, el seno del
valores que, en ese orden, completan ángulo A es igual a
la siguiente tabla.

X -1 o 1

y -11

A) 3,4 A)~
B) -10,-3 5
C) 3, 10
B) 4
D) -10, -12 5

C) ~
1 3
50. Si f ( X)= - 2- - y g(x) =X+ 2
X -1
D) 5
entonces (f o g) (x) es igual a 4

1
A) 2 52. Un terreno tiene forma rectangular y
x +2
sus lados miden 12 m y 20 m. ¿Cuál
1 es el valor de su diagonal?
B) 2
x +3
1
A) .m.
C)
x2 +5 B) ../544
1 C) 32
D) 2
x +4x+3 D) 544

53. Determina el dominio de la función


y = log(x - 2).

A) (2, oo)
B) [2, oo)
C) (-oo, 2)
D) (-oo, 2]

Área de las Humanidades y de las Artes


70
54. ¿Cujl .. la recta qu. .. ufntota ala 51. Ecuacl6n que corresponde a una
funcl6n y= l014(x- 2)? c:IR:unferencla de radio • .Ji y centro
en C= (O, O).
A) y=2
B) y=2x A) r -y'- =2../2
C} x=2
B) Y! +'f" =.J2
O} x=O
C) x2+f =4
SS. La pendiente de la recta que pua por o) r+t =2
los pun1:0ll H(-8. 5),1(8,-1) . . 1gual
a

A) -2
se. y
¿CuAl ea el centro al radio ele la
siguiente di'C\Infanlncla?
B) 3 (x+3f+(y-2f• S8

C} _! A) C(3, 2) r 6 =
7 B) C(3, 2) r 36 =
O} 14 C) C(-3, 2) r 6 =
6 D) C(-3, 2) r= 36

st. EJJee la ecuad6n que dNcnbe la 59. Calcula el Vl1rtlca dala panlbola
algulenttgr6tlca.
(y-3f=12x-24
y
A) V= (2, 3)
B) V=(3,2)
C) V= (-3, -.2)
X
D) V= (-.2, -3)

80. La acuacl6n da unulllpse M


er + y2 • 8, Indica cu•ln son 1•
c:oordal'lllldn da loa tocos da 11
A) y=x-.!. mlama.
2
A) F.¡=(- .Ji, 0), F2 =( .Ji, O)
B) Y=!x_.!.
2 2 B) F.¡= { -3,0), F2 =( 3,0)
1
C} Y=- x-1 C) F.¡=( 0,-.Ji), F2 =(O, .Ji)
2
X D) F1 =( 0.-3}, F2 =( (),3)
O} Y=--1
2

71
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

61. Lugar geométrico en el plano 64. Elige la función de la lengua que


cartesiano en el que el valor absoluto predomina en el siguiente ejemplo.
de la diferencia de sus distancias a
dos puntos fijos en el mismo plano Luisa, ¿puedes limpiar la mesa y lavar
resulta siempre igual a una constante, los trastes por favor?
positiva y menor que la distancia entre
dichos puntos fijos. A) Metalingüística.
B) Apelativa.
A) Circunferencia. C) Referencial.
B) Parábola. D) Sintomática.
C) Elipse.
D) Hipérbola.
65. Identifica la forma del discurso que
predomina en el siguiente párrafo
62. Al trasladar la circunferencia
=
x 2 + y2 - 36 O al centro e (-2, 4), = Los primeros prototipos de los platos
¿cuál sería su ecuación? biodegradables eran de piedra caliza,
fécula de papa y papel reciclado, pero
A) (x-4)2 +(y+ 16)2 = 36 se fue perfeccionando la idea hasta
que se logró una mezcla de almidón
B) (x + 4)2 +(y -16)2 = 36
de papa, agua y un polímero orgánico.
C) (x + 2)2 +(y- 4)2 =36
2
D) (x- 2) + (y+ 4) = 36 2 A) Argumentación.
B) Narración.
C) Demostración.
D) Descripción.
ESPAAOL
66. ¿Qué forma del discurso predomina
en el siguiente ejemplo?
63. Elige la función de la lengua que
predomina en el siguiente enunciado El libro comprende tres capítulos, con
cinco subtemas cada uno. Sin
Nuestras madres eran muy amigas. embargo, no tiene consistencia. Esto
Nos llevaban juntas a la Alameda y a se corrobora, en primer lugar, porque
Chapultepec. carece de un apartado de
conclusiones. En segundo lugar, no
A) Fática. cita las fuentes bibliográficas en las
B) Apelativa. que se apoya. Esto hace que el texto
C) Poética. sea de poco fiar.
D) Referencial.
A) Enumeración.
B) Descripción.
C) Argumentación.
D) Narración.

Área de las Humanidades y de las Artes


72
Examen muestra

Lee el siguiente texto y contesta las especie cuya función es aumentar nuestras
preguntas 67 a 72. posibilidades de supervivencia: la ciencia como
-producto de la evolución.
Ciencia y filosofía Todo cientrfico deberfa conocer algo de
filosofía de la ciencia. Desgraciadamente hay
La filosofía es la disciplina que por excelencia muchos que no sólo no la conocen, sino que la
se ocupa del pensamiento. Los filósofos siguen desprecian o incluso la ven como algo
siendo esos Renamorados de la sabiduría" amenazante. Y es una lástima, porque no se
cuya labor consiste en preguntarse cosas puede trabajar bien en algo si no se sabe
acerca de la vida y el mundo. Los científicos, cómo funciona.
por el contrario, son vistos como personajes
que se ocupan de una labor más práctica:
realizar experimentos para poner a prueba sus 67. Selecciona la opción que indica con
hipótesis sobre cómo funciona la naturaleza. más precisión la estructura del texto.
Cuando un científico se enfrenta a una
pregunta que no puede contestar, es frecuente A) Presentación del tema - referencias
que responda "eso es muy filosófico", dando a sobre el tema - argumentos -
entender que no se debería perder el tiempo conclusión.
con ese tipo de temas. Sin embargo, la
B) Introducción al tema- referencias
relación entre ciencia y filosofía es muy antigua
sobre el tema- datos- conclusión.
y estrecha. De hecho, las diferentes ciencias
surgieron históricamente como parte de la C) Presentación del tema - datos -
filosoffa, y luego fueron independizándose desarrollo del tema- conclusión.
conforme dejaron de ser disciplinas basadas D) Introducción al tema- desarrollo del
primordialmente en la reflexión para tema- argumentos- conclusión.
convertirse en actividades centradas en la
experimentación.
Existe una rama de la filosofía que aborda 68. El primer párrafo presenta una
exclusivamente los problemas de la ciencia. estructura de
Algunos son los siguientes: ¿Qué tan bien
funcionan las teorías científicas como A) oposición.
representaciones de la realidad? ¿Qué B) interrelación.
distingue a la ciencia de otras formas de C) correlación.
conocimiento? ¿Cómo deciden los científicos D) contraste.
abandonar una teoría para adoptar otra? Y,
finalmente, la pregunta de los 64 mil pesos:
¿por qué funciona la ciencia?
Porque, a pesar de lo que pudiera pensarse,
no es para nada obvio que la ciencia nos
proporcione conocimiento objetivo de la
naturaleza: sólo nos brinda modelos e
interpretaciones que pueden ser más o menos
correctas o engañosas. De hecho, no puede
demostrarse que la ciencia sea
intrínsecamente superior a otras formas de
conocimiento. Y, sin embargo, los resultados
prácticos que ofrece son incomparablemente
más efectivos que los de cualquier otra forma
de abordar la realidad. Incluso, algunos
filósofos han desarrollado recientemente una
"epistemologfa evolucionistaR que sugiere que
la ciencia es una adaptación de nuestra

73
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

69. ¿Cuál de los siguientes enunciados 72. Si las ciencias son actividades
sintetiza mejor la idea principal del centradas en la experimentación, se
texto? puede inferir que tienen como última
finalidad la realidad.
A) Los científicos deben conocer la
reflexión que ofrece la filosofía sobre A) medir
el quehacer científico; de este modo B) observar
podrán realizar mejor su trabajo. C) explicar
D) clasificar
B) Dado que las diferentes ciencias
surgieron históricamente como parte
de la filosofía, debe haber una
73. Elige la opción que representa una
complementariedad entre ciencia y
oración coordinada adversativa.
filosofía.
C) Aunque da resultados más prácticos A) Quizá en una etapa los pipilos
que otras formas de conocimiento, la cautivos eran muy jóvenes y se
ciencia no debe considerarse la única escapaban periódicamente.
forma de explicar la realidad.
B) Los prehispánicos utilizaban sólo las
D) Los científicos deben comprender plumas del guajolote, pero no comían
que sin filosofía no hay ciencia; y los su carne.
filósofos, que la ciencia llega a
C) Los prehispánicos querían que los
conclusiones y resultados prácticos
guajolotes, una vez muertos, se
muy efectivos.
prepararan en los criaderos.
D) La tradición de la crianza del
70. ¿Cuál de los siguientes temas se guajolote doméstico se fue
aborda en el texto? desplazando hacia el norte.

A) El origen de la filosofía.
74. Determina la relación que deben
B) La reflexión filosófica de los
guardar los enunciados en los
científicos.
siguientes fragmentos. Selecciona el
C) Los objetivos de la ciencia y de la grupo de conectores que permite
filosoffa. realizar dicha relación.
D) El origen histórico de las ciencias.
El Banco de México ya es autónomo
debe seguir siéndolo. El
71. Con la expresión eso es muy Congreso debe preocuparse por
filosófico, el científico establecer la relación jurídica y
política con esa institución,
A) manifiesta su desconocimiento de la su operación no esté disociada de los
filosofía. mecanismos de representación
son inherentes a la función
B) acepta que la filosofía tiene su propio pública.
campo de estudio.
C) admite que la ciencia no puede A) por lo que - así- que
explicarlo todo. B) y- dado que- los cuales
C) así que- para que- pues
D) refleja su forma de entender la D) y- de modo que - que
filosofía.

ÁrP.a d~ las Humanidad~s y de las Artes


74
Examen muestra

75. ¿Cuál de los siguientes enunciados 77. De acuerdo con la relación de


está redactado correctamente? analogía entre las palabras en letras
mayúsculas, señala la opción que
A) Los papás de Ernesto no lo dejan que presenta una relación semejante en la
haga sólo las cosas. pregunta siguiente.
B) Los papás de Ernesto no dejan hacer
NEGRO- COLOR
solo sus actividades.
C) Los papás de Ernesto no dejan que A) Fuerza - fortaleza.
haga solo sus actividades. B) Bien- valor.
C) Color - azul.
D) Los papás de Ernesto no lo dejan que
D) Azul - celeste.
haga las cosas sólo.

76. Elige el párrafo con la mejor 78. Sinónimo de DESTELLO


redacción.
A) Luminoso.
B) Fulgor.
A) En este orden, la posibilidad y el
C) Claridad.
origen del conocimiento son algunos
D) Diáfano.
problemas a considerar. Presenta el
conocimiento, para iniciar, así una
vertiente filosófica que no podemos
soslayar si queremos profundizar en
79. Elige la opción con la ortografía
el tema. correcta.

B) Así, la posibilidad y el origen del A) El rebaño avanza sin cesar y ellos


conocimiento son algunos problemas comienzan a rezagarse.
a considerar que presenta el
conocimiento. Para iniciar, una B) El rebaño avanza sin cesar y ellos
comiensan a resagarze.
vertiente filosófica que no podemos
soslayar si queremos profundizar en C) El rebaño avanza sin cezar y ellos
el tema. comienzan a rezagarce.
C) El conocimiento, en el inicio, ofrece D) El rebaño avanza sin cesar y ellos
una vertiente filosófica que no comienzan a resagarse.
podemos soslayar si queremos
profundizar en el tema. De modo que
la posibilidad y el origen del
conocimiento son algunos problemas
a considerar.
D) El conocimiento, en principio, ofrece
una vertiente filosófica que no
podemos soslayar si queremos
profundizar en el tema. En este
orden, la posibilidad y el origen del
conocimiento son algunos problemas
clave.

75
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

80. Elige la opción que presenta el párrafo BIOLOGÍA


con la puntuación apropiada.

A) El Coronel Juan Morales, se apodera 81. Estructura de forma alargada


de un cañón montado en uno de los constituida por una doble membrana,
ángulos, y aprovechándose de la que interviene en la síntesis del ATP.
confusión de los defensores,
introduce a la fortaleza un buen A) Lisosoma.
número de soldados. Vuelve los B) Aparato de Golgi.
cañones hacia el interior. Y empieza C) Ribosoma.
a disparar. Los tejanos se retiran al D) Mitocondria.
convento y a la iglesia, protegiéndose
en barricadas de sacos de arena.
B) El Coronel Juan Morales se apodera 82. Monosacárido que se obtiene al final
de un cañón montado, en uno de los de la fase oscura de la fotosíntesis.
ángulos y aprovechándose, de la
confusión de los defensores, A) Celulosa.
introduce a la fortaleza. Un buen B) Glucosa.
número de soldados. Vuelve los C) Xilobiosa.
cañones hacia el interior y empieza a D) Almidón.
disparar. Los tejanos se retiran al
convento y a la iglesia, protegiéndose
en barricadas de sacos de arena. 83. El proceso fotosintético que realizan
los organismos es importante para los
C) El Coronel Juan Morales se apodera seres vivos porque produce
de un cañón montado en uno de los moléculas para la vida como
ángulos y aprovechándose de la
confusión de los defensores, A) glucosa y bióxido de carbono.
introduce a la fortaleza un buen B) oxígeno y bióxido de carbono.
número de soldados. Vuelve los C) glucosa y oxígeno.
cañones hacia el interior y empieza a D) oxígeno y fosforo.
disparar. Los tejanos se retiran al
convento y a la iglesia, protegiéndose
en barricadas de sacos de arena.
D) El Coronel Juan Morales se apodera
de un cañón, montado en uno de los
ángulos y aprovechándose de la
confusión de los defensores,
introduce a la fortaleza, un buen
número de soldados. Vuelve los
cañones hacia el interior y empieza a
disparar. Los tejanos se retiran, al
convento y a la iglesia. Protegiéndose
en barricadas de sacos de arena.

Área de las Humanidades y de las Artes


76
Examen muestra

84. Relaciona las fases del ciclo celular 87. En la actualidad, es la teoría más
con los procesos que ocurren en cada aceptada sobre el origen de los seres
una de ellas. vivos.

Fases A) Creacionista.
l. Mitosis. B) Endosimbiótica.
C) Vitalista.
11. Interfase.
D) Quimiosintética.
Procesos
a. Duplicación del ADN. 88. Los organismos pertenecientes a los
b. Crecimiento de la célula. reinos fungi, vegetal y animal
c. Síntesis de proteínas. presentan células de tipo
d. División celular.
A) procarióticas.
B) heterótrofas.
A) 1: a- 11: b, e, d C) eucarióticas.
B) 1: d - 11: a, b, e D) autótrofas.
C) 1: e, d - 11: a, b
D) 1: b, e- 11: a, d
89. El conjunto de organismos que
comparten la misma área geográfica y
85. ¿Cuáles de las siguientes son se reproducen entre sí forman
características de la reproducción
sexual? A) una población.
B) un ecosistema.
l. Permite la producción de C) un bioma.
descendientes idénticos al D) una comunidad.
progenitor.
11. Propicia la variabilidad genética
por el intercambio genético 90. Forman el primer eslabón en una
durante la meiosis y la cadena alimenticia.
fecundación.
A) Productores.
111. Mantiene la condición diploide de B) Consumidores.
la especie por la unión de C) Descomponedores.
gametos de diferente progenitor. D) Depredadores.
A) 1y 111
B) 1y 11
C) 1, 11 y 111
D) llylll HISTORIA UNIVERSAL

86. Las son fuente de 91. Recurso que utiliza el historiador para
genética. ordenar cronológicamente el estudio
del pasado.
A) mutaciones - estabilidad
B) variaciones- refracción A) 1nvestigación.
C) mutaciones -variabilidad B) Periodización.
D) variaciones - duplicación C) Selección.
D) Observación.

77
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

92. Un efecto social de la Revolución 95. Revolución que otorgó el poder a los
Industrial es soviets, nacionalizó la banca y abolió
la propiedad privada.
A) el surgimiento de la clase obrera.
A) Cubana.
B) la conciliación entre las clases B)Rusa.
sociales. C) Inglesa.
C) la permanencia de los talleres D) Francesa.
artesanales.
D) el surgimiento de gremios. 96. La ideología nacional socialista se
fortaleció en Alemania porque

93. Países que practicaron un


A) fomentó el revanchismo alemán
nacionalismo agresivo, autoritario y
contra los vencedores.
conservador, que difundieron el culto
a los valores nacionales, el B) apoyó económicamente a la clase
militarismo, la superioridad de la trabajadora.
nación y la inferioridad de otros
C) limitó la intervención militar en el
pueblos.
gobierno.
A) Inglaterra y Francia. D) estableció un gobierno democrático.
B) Rusia y Turquía.
C) Alemania e Italia.
D) Alemania y Rusia. 97. La tregua entre el Kuomintang y los
comunistas para crear un frente unido
antijaponés sentó las bases para la
94. Circunstancias económicas y polfticas revolución
que impulsaron a Alemania, Japón y
Estados Unidos como potencias A) rusa.
internacionales al finalizar el siglo XIX. B)francesa.
C) indochina.
D) china.
A) Surgir de imperios y colonias de
Inglaterra, Francia y Rusia y tener un
gobierno y una economía
98. Al conflicto que provocó el
dependientes.
desembarco de armamento en Cuba
B) Contar con un gobierno que incluía proyectiles, cohetes, botes
independiente y una economía de patrulla y cazas mig, así como
sólida, así como conservar su técnicos e instructores de la Unión de
expansionismo militar. Repúblicas Socialistas Soviéticas, se
C) Ser países independientes con un le conoció con el nombre de la
gobierno autónomo y con una
A) Enmienda Platt.
economía basada en sus colonias.
B)Crisis de los misiles.
D) Ser colonias de potencias y haber C) Guerra de las Potencias.
obtenido sus independencias, D) Guerra de las galaxias.
herederas de los países
neocolonialistas.

Área de las Humanidades y de las Artes


78
Examen muestra

99. Países asiáticos que se 102. Hechos que se presentaron durante la


independizaron a mediados del siglo primera década del siglo XIX en la
XX. Nueva España.

A) India e Irán. l. Se agudizaron las diferencias


B) Ti mor y Angola. entre peninsulares y criollos.
C) Kenia e lrak.
11. Se generó un sentimiento
D) El Congo y Siria.
americanista y nacionalista entre
los criollos y miembros del bajo
claro.
100. Fenómeno económico que se
manifiesta en una serie de tendencias 111. El Ayuntamiento de la Ciudad de
recientes del desarrollo capitalista que México, aprovechando la derrota
acelera la integración de las de Fernando VIl por Napoleón,
economras nacionales. convocó a la lucha armada por la
independencia y por un profundo
A) Neocapitalismo. cambio social.
B) Socialismo. IV. Se crearon expectativas
C) Globalización. independentistas anta la invasión
D) Nacionalismo. napoleónica a España.
V. Se convocó al primer congreso
constituyente para dar legalidad al
pars.
HISTORIA DE MÉXICO
A) 1, 111 y V
B) 1, 11 y IV
101. ¿Cuál fue la actividad económica que C) 111, IV y V
más promovió la corona española en D) ll,lllyV
la Nueva España?

A) La agricultura. 103. Primer conflicto con Estados Unidos


B) La minería. durante el gobierno de Santa Ana.
C) El cultivo de la vid.
D) El comercio. A) Expedición española.
B) Venta de la Mesilla.
C) Guerra de los pasteles.
D) Guerra de Texas.

79
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

104. Durante su gobierno al presidenta 108. Presidente que creó el ejido colectivo
Juárez realizó cambios en las leyes y
en la Constitución con la finalidad de A) Alvaro Obregón.
B) Adolfo López Mateos.
C) Manuel Ávi la Camacho.
A) hacer de México una nación
D) Lázaro Cárdenas.
moderna política y económicamente.
B) restituir a México los territorios
perdidos durante la guerra con 109. El gobierno económico neoliberal se
Estados Unidos de América. inicio con el gobierno de
C) propiciar las relaciones diplomáticas
A) Luis Echeverría Álvarez.
con Europa.
B) José López Portillo.
D) fomentar la inversión de los países C) Miguel de la Madrid Hurtado.
ricos en la industria de México. D) Carlos Salinas de Gortari.

105. El Círculo Liberal organizado por 110. Un crecimiento económico sostenido


Camilo Arriaga en 1901 tuvo como de más del 6% anual y la construcción
finalidad de infraestructura fueron hechos que,
entre 1952 y 1970, se conocieron
A) fundar un movimiento de oposición a como
la dictadura de Díaz.
A) Plan Sexenal.
B) justificar los privilegios de los B) Desarrollo compartido.
legisladores porfiristas. C) Milagro mexicano.
C) impulsar la reelección del general D) Unidad nacional.
Díaz.
D) construir un movimiento favorable a
la candidatura de Madero. FILOSOF(A

106. Nombre del Plan con el cual Francisco 111. Tengo una soledad tan concurrida, tan
l. Madero enarboló el lema "Sufragio llena de nostalgia y de rostro de vos,
efectivo no reelección". de adioses hace tiempo y besos
bienvenidos, de primeras de cambio y
A) Ciudad Juárez. de último vagón.
B) Empacadora.
C) San Luis. ¿Qué tipo de función del lenguaje le
D) Tuxtepec. corresponde al texto anterior?

A) Expresiva.
107. Nombre que adoptó el PNR, en 1939, B) Informativa.
al asumir un contenido más C) Directiva.
democrático y popular. D) Descriptiva.
A) Partido Acción Nacional.
B) Partido de la Revolución Mexicana.
C) Partido Popular Socialista.
D) Partido Nacionalista Democrático.

Área de las Humanidades y de las Artes


80
Examen muestra

112. ¿Cómo se simboliza la siguiente 114. ¿Cuál de los siguientes textos


proposición pertenece a la ~tica?

Si la llevo al cine entonces tengo que A) Proponemos distinguir, a este


pagarte el boleto y llevarla a su casa, propósito, dos grandes categorras:
las ideologías, creencias elaboradas
y más racionales, y las creencias
A) R-(P • Q) irracionales y más espontáneas, que
B) P- (Q • R) llamaremos mitos.
C) (P- Q) • R B) El argumento es una razón o logos,
D) (Q- R)A P en cuanto la razón o el razonamiento
se distingue de la intelección o
intuición intelectual, ya que la
113. ¿Qué parte del siguiente argumento intelección es inmediata y el
se suprime? raciocinio es mediato, sucesivo y
arduo.

Todos los estudiantes son inteligentes. C) El objetivo final de la teoría normativa


Juan es estudiante. Por ende, _ _ __ de la obligación es el de guiarnos en
la adopción de nuestras decisiones y
en los juicios a propósito de las
A) las premisas acciones en situaciones particulares.
B) la conclusión D) Las cosas que decimos a propósito
C) la estructura de Dios las decimos basándonos en
D) la validez la autoridad de las palabras y los
actos de Cristo, quien habló en
lenguaje humano sirviéndose de
parábolas; y así también nosotros
hablamos de Dios en parábolas.

115. De los siguientes casos, distingue


cuál de ellos implica responsabilidad
moral.

A) María quiere ahorrar dinero y compra


una alcancía para realizar su fin.
B) Pedro sale a buscar trabajo, camina,
hace entrevistas, exámenes y,
finalmente, no lo consigue.
C) Rocío decide regalar una blusa roja,
otra verde y una azul.
D) Juan elige no estudiar para su
examen y prefiere ir a participar en el
juego de futbol de su equipo.

81
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

116. Existen diferentes tipos de 119. ¿Qué áreas filosóficas relaciona


conciencias. La conciencia que se Platón en el siguiente fragmento?
relaciona con la ética es aquélla que
se a sí misma, así como a El alma, al ser racional y diversas
sus propios conocimientos, _ _ __ veces renacida, al haber contemplado
y sentimientos. todas las cosas ... no puede más que
haberlo aprendido todo ... nada impide
A) crea - contenidos que un solo recuerdo que los hombres
B) examina - deseos llaman saber, le haga encontrar de
C) organiza - necesidades nuevo todos los demás.
D) describe- valores
A) La estética y la metafísica.
B) La teoría del conocimiento y la
117. Un ejemplo de valor moral es
estética.
A) la belleza. C) La ética y la teoría del conocimiento.
B) la grandeza. D) La metafísica y la epistemología.
C) la sabiduría.
D) el respeto.
120. Para acercarse más a lo real, siempre
tiene necesidad la imagen de que se la
118. El siguiente texto de Kant aborda un
enriquezca, en lugar de que se la
problema desde la
empobrezca. Lo real siempre se
presentará como algo independiente
Para decir si algo es bello o no, referimos de la imagen que lo representa; de allí
la representación no mediante el qua la imagen y lo real se conciban
entendimiento al objeto para el como distintos, pero no
conocimiento, sino mediante la contradictorios.
imaginación, al sujeto y al sentimiento da
placar o de/ dolor del mismo. El problema ontológico que trata el
texto anterior es sobre la
A) Ontologra.
B) Epistemología. A) esencia.
C) Metafísica. B) apariencia.
D) Estética.
C) realidad.
D) existencia.

ftna d~ las Humanidad~s y de las Artes


82
Tabla periódica de los elementos
1 18
1A 8A
1 2 13 14 15 16 17 2
H 2A 3A 4A 5A 6A 7A He
1.008 4.003
3 4 5 6 7 8 9 10
Li
6.941
Be
9.012
B
10.81
e
12.01
N
14.01
o
16.00
F
19.00
Ne
20.18
11 12 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Na
2~~ 38 48 58 68 78 88 88 88 18 28 Al Si p S a Ar
22.99 26.98 28.09 30.97 32.07 35.45 39.95
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
K Ca Se Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
39.10 40.08 44.96 47.88 50.94 52.00 54.94 55.85 58.93 58.69 63.55 65.39 69.72 72.59 74.92 78.96 79.90 83.80
ca
w 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
Rb Sr Zr Nb Mo Te Ru Rh Pd Cd In Sn Sb Te Xe
85.47 87.62
V
88.91 91.22 92.91 95.94 98.91 101.1 102.9 106.4 1~~ 112.4 114.8 118.7 121.8 127.6
1
126.9 131.3
55 56 57 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
Cs Ba *La Ta w Ir Pt Pb Bi Rn
~6
Hf Re Os Au 11 Po At
132.9 137.3 138.9 178.5 180.9 183.9 1862 1902 1922 195.1 197.0 204.4 2072 209.0 (210) (210) (222)
87 88 89 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118
Fr Ra ·Ae Rf Db Bh Hs Mt Uub Uut Uuq Uuh Uus Uuo
:~ :~ ~~
Ds
(223) (226) 227.0 (261) (262) (262) (265) (266) (269) (277) (284) (289) (292) (¿?) (294)

58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
* Ce
140.1
Pr
140.9
Nd
144.2
Pm Sm
144.9 150.4
Eu Gel
152.0 157.3
lb
158.9 1~5 Ho
164.9
Er
167.3
Tm
168.9
Yb
173.0
Lu
175.0
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103
• 1h Pa u Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr 1"1'1
...3
)C
232.0 231.0 238.0 237 239.1 243.1 247.1 247.1 252.1 252.1 257.1 256.1 259.1 260.1
n
:::>

• En la tabla periódica de la IUPAC del22 de junio de 2007 sólo aparece hasta el elemento 111. 3
e
n

."'
=::-
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

CLAVE DE RESPUESTAS DEL EXAMEN MUESTRA

Pregunta Asignatura Tema Respuesta correcta Tu respuesta


1 Física 1.1 D
2 Física 2.8 D
3 Física 3.7 B
4 Frsica 4.1.3 B
5 Física 4.1.4 D
6 Física 5.3 B
7 Física 6.4.1 B
8 Física 7.1.1 B
9 Física 8.4 A
10 Física 9.1.1 A
11 Literatura 1.1 A
12 Literatura 1.3.1 B
13 Literatura 1.4.5 D
14 Literatura 1.5.1 B
15 Literatura 2.1 B
16 Literatura 2.2.1 e
17 Literatura 2.3.1 B
18 Literatura 2.3.2 e
19 Literatura 3.2 B
20 Literatura 3.3 D
21 Química 1.1.1 A
22 Química 1.1.2 e
23 Química 1.4 D
24 Química 1.4 e
25 Química 1.5.2 B
26 Qurmica 2.4 A
27 Química 2.6.1 D
28 Química 3.6.1 e
29 Química 4.3 B
30 Química 5.1 A
31 Geografía 1.2.1 A
32 Geografía 1.2.2 e
33 Geografía 1.3.1.1 D
34 Geografía 1.3.1.4 D
Área de las Humanidades y de las Artes 84
Examen muestra

Pregunta Asignatura Tema Respuesta correcta Tu respuesta


35 Geografía 2.1.1 D
36 Geografía 2.2.1 B
37 Geografía 2.3.1 A
38 Geografía 2.4.1 A
39 Geografía 2.6.1 e
40 Geografía 2.6.2 e
41 Matemáticas 1.1.2 e
42 Matemáticas 1.2.1 A
43 Matemáticas 2.1 e
44 Matemáticas 2.3 B
45 Matemáticas 3.3 B
46 Matemáticas 4.1 e
47 Matemáticas 5.1.1 D
48 Matemáticas 6.1 A
49 Matemáticas 6.2 B
50 Matemáticas 6.7 D
51 Matemáticas 7.1.2 A
52 Matemáticas 7.1.3 B
53 Matemáticas 8.1 A
54 Matemáticas 8.2 e
55 Matemáticas 9.3 e
56 Matemáticas 9.4 D
57 Matemáticas 10.2 D
58 Matemáticas 10.4 e
59 Matemáticas 11.4 A
60 Matemáticas 12.2 e
61 Matemáticas 13.1 D
62 Matemáticas 14.4 e
63 Español 1.1 D

64 Español 1.2 B

65 Español 2.1 D

66 Español 2.3 e
67 Español 3.1 D

68 Español 3.1 D

69 Español 3.2 A
85
Guia para preparar el examen de selerrión para ingresar a la lirenriatura • UNAM-2015

Pregunta Asignatura Tema Respuesta correcta Tu respuesta


70 Español 3.2 e
71 Español 3.3 D

72 Español 3.4 e
73 Español 4.1 B

74 Español 5.0 D

75 Español 5.0 e
76 Español 5.0 D

77 Español 6.1 B

78 Español 6.2 B

79 Español 7.1 A

80 Español 7.8 e
81 Biología 1.2.2 D
82 Biología 2.2.2 B
83 Biología 2.2.3 e
84 Biología 3.1.1 B
85 Biología 3.3.2 D
86 Biología 4.2.3 e
87 Biología 5.1 D
88 Biología 5.4.2 e
89 Biología 6.1.1 A
90 Biologra 6.2.1 A
91 Historia Universal 1.2 B
92 Historia Universal 2.2.4 A
93 Historia Universal 3.3 e
94 Historia Universal 4.2 B
95 Historia Universal 5.2 B
96 Historia Universal 6.2 A
97 Historia Universal 7.2 D
98 Historia Universal 8.2 B
99 Historia Universal 8.3 A
100 Historia Universal 9.2 e
101 Historia de México 1.4 B
102 Historia de México 2.2 B
103 Historia de México 3.2 D
104 Historia de México 4.3 A
Área de las Humanidades y de las Artes 86
Examen muestra

Pregunta Asignatura Tema Respuesta correcta Tu respuesta


105 Historia de México 5.3 A
106 Historia de México 6.1 e
107 Historia de México 7.2 B
108 Historia de México 7.3 D
109 Historia de México 8.4 e
110 Historia de México 8.2 e
111 Filosofra 1.1.1 A
112 Filosofía 1.1.3 B
113 Filosofía 1.2 B
114 Filosofía 2.1 e
115 Filosofía 2.2 D
116 Filosofía 2.2.1 B
117 Filosofía 2.3 D
118 Filosofía 3.1.1 D
119 Filosofía 3.2.1 D
120 Filosofía 3.2.2 e

87

También podría gustarte