Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA “ABDÓN CALDERÓN” AÑO LECTIVO

2018-2019
AÑO PARALELO ÁREA ASIGNATURA REFUERZO El refuerzo
10 EGB H EDUCACIÓN ACADÉMICO académico incluirá
CULTURAL Y elementos como: 1.
ARTÍSTICA clases de refuerzo;
NOMBRE DEL Reglamento General a 2. Tutorías, 2.
TERMINA EL
DOCENTE la RLOEI Art. 204, 208 INICIA EL 10 DE cronograma de
22 DE JULIO DEL
Lic. Fernando JULIO DEL 2019 estudios a cumplir
2019
Guzmán en casa.
CUESTIONARIO
1 ¿Cuáles son las siete bellas artes?
Las siete bellas artes son, La pintura, la danza, la música, la escultura, el cine, la literatura y la arquitectura.
2. ¿Cuál es el concepto de fotografía?
Es la técnica de grabar imágenes fijas sobre una superficie de material sensible a la luz basándose en el principio de la cámara oscura,
en la cual se consigue proyectar una imagen captada por un lente o un conjunto de lentes sobre una superficie, de tal forma que el
tamaño de la imagen queda reducido y aumenta su nitidez.
3. ¿Qué es un objetivo y cuáles son los tipos de objetivos que existen, describe sus particularidades o cualidades?
El objetivo es un sistema óptico compuesto por varias lentes que canaliza la luz que reflejan los objetos situados ante él. Estos lentes
concentran los rayos de la luz emanados por el objeto en la cámara.
4. ¿Cuál es el aporte de Luis Daguerre a la fotografía?
Invento el Daguerrotipo, proceso donde se obtenían imágenes en placas de plata sensibles a la luz, esto disminuyo el tiempo de
exposición. Antecesor de la técnica utilizada en polaroid. El tiempo de exposición logro reducirse a 30 a 40 segundos.
5 ¿Describe en qué consisten los aparatos de estudio o galería?
Consiste en una lámina de cristal deslustrado que recoge la imagen formada por el objetivo, la imagen aparece invertida y no tiene
error de paralaje. Útil para la fotografía publicitaria porque permite dibujar sobre la propia pantalla y realizar trucos.
6. ¿Por qué es importante la luz para la fotografía?
La luz nos permite ver los objetos para impresionarlos en las películas sin ella no se podría hacer fotografías.
7. ¿Dentro de la temperatura color describe la diferencia entre luz día y luz continua?
La luz de día es la luz natural que cambia según el tiempo, la atmósfera y la hora por la mañana es rosa, amarillenta al medio día y
naranja por la tarde antes de la puesta del sol. La luz continua es la luz artificial que se logra en un estudio y que permite realizar
efectos que no se logra con la luz de día natural.
8. ¿Qué es la luz rasante y cuando se la puede utilizar?
Es la luz muy angulada y lateral que transmite nitidez y relieva la imagen puede ser usada en el alba y el ocaso
9. ¿Qué es el grafiti?
Es una forma de comunicación cultural tradicional que usa un lenguaje cotidiano, como forma de expresión artística donde se
incluye a la creatividad, a la pintura y al mensaje
10. ¿Cómo es la comunicación del gafiti?
La fórmula de la comunicación es (E – M – R), el emisor emite el mensaje al receptor, el emisor es quien dibuja el grafiti, el mensaje
es el grafiti y el receptor es el público
11. ¿Qué es la Mandala?
La Mandala es una estructura de diseños concéntricos que representan la composición, tiene una interpretación
según su forma y color, tiene su origen en India y su nombre significa “círculo o rueda”
12. ¿Qué es un plano cinematográfico? Es la porción de película impresionada por la cámara entre el principio y
el final de una toma. En este sentido está delimitado por los planos precedente y subsiguiente, a través de
empalmes que los ligan entre sí. El plano forma, pues, una unidad fílmica.
13. ¿Cuál es el Gran Plano General?
Gran Plano General: representa el espacio total, es descriptivo, da una referencia global. Se usa para rodar
ambientes y paisajes. Los efectos de este plano son: la figura humana en su interior es pequeña
14. ¿Cuál es el Plano General?
Plano General: algo más reducido que el anterior. Muestra a la figura y escenario en su totalidad. Los efectos de
este plano son: uso descriptivo, como el anterior; precisa circunstancias de lugar y tiempo; y permite rodar
grupos en acción (ej: una batalla).
15. ¿Cuál es Plano Americano?
Plano Americano: corta la imagen del personaje a la altura de las rodillas.
16. ¿Cuál es el Primer Plano?
Primer Plano muestra la cabeza en su totalidad, agranda el detalle y reduce el conjunto. Aísla al personaje. Los
efectos de este plano son: uso analítico, psicológico; y emotividad, belleza, muestra cómo vive el personaje la
propia escena.
17. ¿Cuál es el Plano Detalle?
Gran Primer Plano o Plano de Detalle: muestra un detalle concreto en el rostro del personaje o de un objeto.
Los efectos de este plano son: uso psicológico y profundo (tensiones, conciencia, obsesiones…); e intimidad del
personaje, reacciones más intimas
18. De los ángulos cinematográficos ¿Cuál es el ángulo Neutro?
Ángulo Neutro: la cámara se sitúa en la línea horizontal. El efecto de este plano es: naturalidad, normalidad.
19. ¿Cuál es el Ángulo Picado?
Ángulo Picado: la cámara se angula y filma desde arriba, disminuyendo las verticales. Los efectos de este plano
son: pequeñez, aplastamiento del personaje, abatimiento; y sensación de “seguridad” al espectador.
20. ¿Cuál es el Ángulo Contrapicado?
Ángulo Contrapicado: la cámara se coloca y filma desde abajo, alargando las verticales. Los efectos de este plano
son: prepotencia del personaje, altivez, desconcierto, inquietud, etc.; y en este caso “seguridad” al personaje
frente al espectador.
21. ¿Cuál es el Ángulo Cenital?
Ángulo Cenital: la cámara se sitúa en la vertical de la escena, perpendicular al escenario. Los efectos de este
plano son: dominio total del espectador y superioridad.
22. ¿Determine los cuatro tipos de ángulos de tomas que existen?
Angulo a nivel: por el mismo nivel que el objeto o sujeto, muestra y describe de manera natural y objetiva.
Angulo picado: se hace la toma por encima del objeto de arriba hacia abajo, el motivo se ve disminuido en tamaño, humilla debilita
Angulo contrapicado: toma desde un ángulo más bajo del motivo, se engrandece el motivo, importancia poder.
Angulo cenital: ángulo totalmente de arriba hacia abajo perpendicular al suelo, no tiene perspectiva y es descriptiva.
23 ¿En qué consiste la composición fotográfica?
Es la selección y colocación de objetos en el área fotografiada. Normas relativas, factores que forman un todo en la foto, encargada
de organizar las relaciones entre los elementos de un plano (figuras cinematográficas, elementos, detalles, etc.)
para la mayor expresividad y/o estética posible.
24. ¿Quién fue George Mélies?
Fue un cineasta francés, ilusionista que implementa la narrativa en el guion cinematográfico
25. ¿Qué es la luz contraluz y cuando se la puede utilizar? Ilumina la parte posterior del sujeto, proyecta sombras hacia la cámara
que dan mayor profundidad, de línea el sujeto. Para hojas flores agua
26. ¿Dentro de los factores que determinan la iluminación cuál es la diferencia entre la luz frontal y la luz lateral?
La luz frontal permite mayor brillantez en los colores e ilumina completamente el lado del sujeto y proyecta las sombras detrás de
él. La luz lateral resalta el volumen, la profundidad, y destaca la textura, pero dada la sombra que se crea puede ocultar detalles, da
mayor dimensión
27. ¿Qué es el encuadre y cuantos tipos existen? Es capturar un espacio de realidad con cuatro lados, elegir lo que se incluye y lo
que se excluye. Simple: elemento principal en primer plano y el fondo más luminoso para formar una silueta compuesto: una
imagen dentro de otra, un elemento se encuadra con otro haciéndola destacar.
28. Qué es una ¿Corriente Pictórica?
Es un estilo pictórico, una escuela pictórica, una manera o modo de hacer pintura, dentro del cual se agrupan
algunos o varios pintores, pertenecientes a una época específica y con frecuencia a países distintos.
29. La corriente pictórica porque está marcada?
Está marcada por ideas estéticas, filosóficas o políticas, y suele extenderse de manera internacional.
30. Qué es el Fovismo?
Fauvismo (1904-1908) fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color
Rechaza los colores tradicionales y se acerca a colores violentos.
31. ¿Quién fue Henri Matisse?
El precursor del movimiento Fovismo y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la
utilización libre del color, el fundamento de este movimiento es la liberación del color respecto al dibujo
exaltando los contrastes cromáticos.
32. ¿El modelo de color RYB, se clasifica en qué tipos de color?
Se clasifican en: Primarios, Secundarios y Complementarios
33. ¿Cuáles son los colores primarios?
Los colores primarios: rojo, amarillo, azul
34 Cuáles son los colores secundarios?
Colores Secundarios: se obtienen mezclando colores primarios: rojo + azul (violeta); rojo + amarillo (naranja);
amarillo + azul (verde)
35. ¿Cuáles son los colores complementarios?
Se entiende por color complementario de otro, el color primario que queda frente a la mezcla de los otros dos:
para el verde es el rojo, para el azul es el naranja y para el amarillo es el violeta.
36. ¿Qué es el Expresionismo?
Es entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser
humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad.
37. ¿Qué es el Cubismo?
Movimiento artístico representado por Pablo Picasso el iniciador del cubismo, considerado como la ruptura
definitiva de la pintura tradicional, compuesta por «pequeños cubos».
38. ¿Qué es el Pop Art?
Movimiento artístico caracterizado por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de
comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del
cine.
39. ¿Qué es el Minimalismo?
Es la tendencia a reducir a lo esencial, en realidad quiere decir minimismo, se refiere a cualquier cosa que haya
sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes. Representada por Yves Klein quien fue un
pionero en el desarrollo del arte minimalista en el año 1962.
40. ¿Qué es la iconicidad de la imagen?
El término iconicidad se refiere al grado de referencialidad de una imagen. Es decir, la relación de apariencias
entre la propia imagen y su referente. El concepto iconicidad expresa pues las categorías y niveles de relación
de una imagen, con la imagen de un objeto real.
41. ¿Qué es la Danza?
Es una de las siete bellas artes considerada como es una forma de arte que utiliza el movimiento del cuerpo,
generalmente con música, como una forma de expresión, interacción social, entretenimiento, arte o religión, se compone
de diversos elementos básicos que se interrelacionan, logrando transmitir emociones al público.
42. ¿Cuáles son los factores de la Danza?
La Danza depende de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, y en la mayor parte de los
casos implica tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como una adecuada condición física.
43. ¿Cuáles son los elementos de la Danza?
Los elementos de la Danza son: Movimiento, Ritmo, Expresión corporal, Expresión facial, Espacio, Estilo
44. ¿A qué se refiere el Espacio dentro de la Danza?
Se refiere al lugar, al contexto en el que se da la acción. Esto puede ser referente al tamaño, lugar, dirección,
orientación y en relación con otro lugar.
45. ¿A qué se refiere el Tiempo dentro de la Danza?
Se refiere al período o duración en el que se realizan los movimientos, puede referirse a tiempo de reloj,
improvisaciones o relaciones de tiempo (antes, después) en las que se da el movimiento.
46. ¿A qué se refiere el Cuerpo dentro de la Danza?
Se refiere al movimiento de las partes del cuerpo humano, sus diferentes sistemas y las formas que se pueden
lograr con éste
47. ¿A qué se refiere la Acción dentro de la Danza?
Puede ser llamado “locomotora”, que implica movimientos de un lugar a otro, caminando, corriendo, saltando,
gateando, resbalando, etc.; o también puede ser “no locomotora”, que implica movimientos estáticos como
estirar, doblar, mecer, etc.
48. ¿Cuáles tipos de Danzas folclóricas se conoce?
Bailes Folklóricos y Tradicionales: Ballet, Tango, Charleston
49. ¿Qué es artesanía?
La artesanía viene de las palabras griegas artis manus que significan arte con las manos.
50. ¿Cuáles son las artesanías típicas del Ecuador?
Entre las más destacadas tenemos: los Telares de Otavalo, Máscaras de Tigua en Quilotoa, Figuras de madera
en San Antonio de Ibarra, Cerámicas en Cuenca, Filigrana en Chordeleg, Sombreros en paja toquilla en
Montecristi, Chompas de cuero en Cotacachi.
51. ¿Qué es la música?
Es una manifestación cultural, que es entendida como una expresión sentimental, tradicional y de creencia.
La música es una de las siete bellas artes, la más bonita pues combina la armonía, melodía y ritmo de manera
exacta y correcta para dar sonido a nuestros oídos. La música es una forma de vida.
52. ¿Cuál es el origen etimológico de la Música?
El origen etimológico de la música proviene de la palabra Musa, que en la Grecia antigua se refería a unos
personajes míticos femeninos que inspiraban a los artistas. Las musas tenían la misión de entretener a los dioses.
53. Cuáles son los instrumentos Cordófonos?
Son instrumentos de cuerda milenarios, como el arpa.
54. Cuáles son los instrumentos Aerófonos?
Son los que su sonido se produce por las vibraciones de una columna de aire, por ejemplo, la flauta.
55. Cuáles son los instrumentos Membráfonos?
Son instrumentos sencillos construidos por el hombre, como los tambores fabricados con una membrana tirante
sobre una nuez de coco.
56. Cuáles son los instrumentos Autófonos?
Se trata de instrumentos de percusión, producen sonidos a través del material con el cual están construidos,
por ejemplo, el hueso contra la piedra.
57. ¿Qué le caracteriza a la música del renacimiento?
Las características estilísticas que definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes
del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano
58. ¿Cuál es el tipo de música del renacimiento?
Entre sus formas musicales más difundidas se encuentran la misa y el motete en el género religioso, el Madrigal,
el Villancico y la Chanson en el género profano, y las danzas, el Ricercare y la Canzona en la música instrumental.
59. ¿Qué le caracteriza a la música del Barroco?
Caracterizada por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo, la barroca fue la época en la que se
crearon formas musicales como la sonata, el concierto y la ópera
60. ¿Qué le caracteriza a la música del Clasicismo?
Se caracteriza por la claridad de las texturas, la simetría de las frases, la consolidación de la tonalidad plena y el
establecimiento de las formas musicales clásicas
61. ¿Qué le caracteriza a la música del Romanticismo?
Está caracterizada por el uso del instrumento más importante de este período, el piano, con el cual se logra un
ambiente romántico e íntimo.
62. ¿cuáles son los elementos de la música?
Los elementos de la música son: Melodía, Armonía, Ritmo
63. Cuáles son los géneros musicales tradicionales del Ecuador?
Géneros musicales tradicionales ecuatorianos son, el Pasillo, San Juanito. Albazo, Pasacalle, Yaraví, Bomba del Chota.
Marimba Esmeraldeña.

También podría gustarte